Cultura y divulgación

encontrados: 647, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
28 clics

Identifican genes clave en el envejecimiento del cerebro humano

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca, en colaboración con la Universidad francesa de Paris-Est Créteil, ha identificado genes clave en el envejecimiento del cerebro humano, una investigación realizada con técnicas de big-data e inteligencia artificial.
10 meneos
44 clics

Encuentran genes de una población 'fantasma' en el ADN moderno

Un nuevo estudio publicado este miércoles en la revista Science Advances reveló que algunas poblaciones actuales de África Occidental, incluidas las de Yoruba y de Mendé, tienen en su ADN rastros de una desconocida especie de homínidos arcaicos. Hasta ahora, los científicos tenían constancia de la presencia de genes de los neandertales y los denisovanes en el ADN moderno, pero no de esa antigua especie.
122 meneos
1604 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos descubren en Brasil un virus "misterioso" sin genes reconocibles

Los expertos secuenciaron el genoma y descubrieron que más del 90 por ciento estaba formado por genes que nunca antes se habían encontrado.
53 69 16 K 16
53 69 16 K 16
9 meneos
55 clics

Resucitan los deficientes genes mutados de un postrero mamut lanundo  

Los investigadores identificaron una serie de mutaciones genéticas exclusivas del mamut de la isla Wrangel. Luego, sintetizaron los genes alterados, insertaron ese ADN en las células de las placas de Petri y probaron si las proteínas expresadas por los genes interactúan normalmente con otros genes o moléculas. Los científicos hicieron esto para genes que se cree o se sabe que están involucrados en una variedad de funciones importantes, incluido el desarrollo neurológico, la fertilidad masculina,
226 meneos
1322 clics
Hallan genes responsables de los ‘superpoderes’ del ajolote

Hallan genes responsables de los ‘superpoderes’ del ajolote

El ajolote puede regenerar su cola y sus patas, pero también tejidos de otros órganos, como los pulmones, los ovarios o incluso el corazón. un equipo de científicos de la Universidad de Yale acaba de encontrar entre las “páginas” de su ADN los comandos concretos para el crecimiento de sus extremidades y su cola. Aún falta mucho por desentrañar, pero es un hallazgo clave en el ámbito de la medicina regenerativa.
91 135 0 K 223
91 135 0 K 223
11 meneos
44 clics

Philip Ball: La idea de que nuestros genes nos definen es engañosa y peligrosa

" Está muy claro, por ejemplo, que el desarrollo del cerebro y los resultados conductuales no están predeterminados por nuestros genes y, por lo tanto, no son predecibles a partir de ellos de forma individual. Sin embargo, me temo que vamos a ver cada vez más sugerencias de que lo son: pruebas genéticas de IQ, por ejemplo, tal vez incluso para su uso en la concepción asistida (FIV). Esto es científico y éticamente incorrecto"
102 meneos
665 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El aceite de soja causa cambios genéticos en el cerebro

Una nueva investigación de la Universidad de California Riverside (UCR) muestra que el aceite de soja no sólo conduce a la obesidad y la diabetes, sino que también podría afectar a las condiciones neurológicas como el autismo, la enfermedad de Alzheimer, la ansiedad y la depresión, según publican en la revista 'Endocrinology'. No obstante, advierten de que esto no sucede con otros productos elaborados con soja ni con la propia soja.
55 47 10 K 278
55 47 10 K 278
4 meneos
23 clics

Desarrollan un nuevo algoritmo matemático que identifica familias de genes

‘Dime qué gen eres, y te diré de dónde vienes’. Esa es, grosso modo, la filosofía de un nuevo algoritmo matemático desarrollado por un grupo de investigación internacional en el que participa la Universidad de Córdoba (UCO). La herramienta permite la identificación de los miembros de una determinada familia génica. En otras palabras, ayuda a identificar aquellos genes que tienen en común varios fragmentos de ADN al provenir de un mismo ancestro.
5 meneos
56 clics

No lo pienses ahora, ya te vendrá: la memoria puede depender de la hora del día

A todos nos ha pasado: intentas recordar algo, y no hay manera. Simplemente, no te viene a la cabeza… hasta algunas horas más tarde, en las que casi sin esfuerzo eres capaz de recordar eso mismo, o incluso cosas más complejas. Pues bien, parece que la razón está en la actividad de un gen. El estudio del que vamos a hablar se centra en conocimientos que tenemos y que no somos capaces de recordar, no en memorias que no hemos generado y se ha realizado en ratones.
7 meneos
41 clics

Descubren un nuevo gen relacionado con la infertilidad masculina  

Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Hospital Brigham and Women's de Boston (Estados Unidos) ha identificado una anomalía genética que puede ser la responsable de casos de infertilidad masculina, que publican en el 'American Journal of Human Genetics'. Al menos uno de cada cinco casos de infertilidad permanece sin explicación. Los factores masculinos contribuyen a aproximadamente la mitad de estos casos pero la mayoría de las veces los hombres carecen de un diagnóstico causal específico para su infertilidad.
5 meneos
53 clics

Un gen influyó en la evolución del rostro humano

Un nuevo estudio, publicado en Science Advances, propone que el gen BAZ1B regula la apariencia del rostro humano moderno al incidir en las células de la cresta neural, las cuales están implicadas en el desarrollo de los tejidos. Por eso, podría haber influido en los cambios faciales que se han producido a lo largo de la evolución humana. Estos resultados apoyan por primera vez de manera experimental la teoría de la autodomesticación humana...
419 meneos
1659 clics
Una mutación 'blinda' el cerebro frente al alzhéimer y abre el camino a su tratamiento

Una mutación 'blinda' el cerebro frente al alzhéimer y abre el camino a su tratamiento

Científicos han dado con una mujer que no había desarrollado el alzhéimer al que estaba abocada por sus genes. Una mutación la protegía. El hallazgo es ahora una esperanza para curar la enfermedad
143 276 1 K 271
143 276 1 K 271
7 meneos
68 clics

Un gen ahorrador

Sobre la obesidad actúan factores de naturaleza ambiental, pero también tiene una importante base genética.
10 meneos
120 clics

Los jóvenes de hoy en día no son peores: la memoria te traiciona

Es habitual calificar a los millennials y a la generación Z como menos respetuosos o inteligentes comparados con generaciones anteriores. Pero es todo una ilusión fruto de recuerdos sesgados, tal y como revela una investigación estadounidense. Este fenómeno no es exclusivo de nuestra sociedad: lleva repitiéndose más de 2.500 años.
38 meneos
137 clics

El humano tiene la misma molécula que las salamandras para regenerar sus cartílagos dañados

No poder escribir y apenas teclear, tener dificultades para andar o sujetar una cuchara son algunas de las consecuencias de la artrosis causada por lesiones, sobrepeso o envejecimiento. La doctora Virginia Kraus, de la Sociedad Internacional de Investigación de OsteoArtrosis (OARSI) e investigadora en la Facultad de medicina de la Universidad Duke, destaca como uno de los países más afectados por esta enfermedad a España, donde el 30% de la población la padece.
31 7 0 K 77
31 7 0 K 77
3 meneos
43 clics

El curioso caso de la familia que era feliz durmiendo cuatro horas al día

Ying-Hui Fu, de la Universidad de California en San Francisco (EE. UU.) y sus colegas estudiaron los genes de los doce miembros de una familia que duerme unas cuatro horas y media diarias (entre cuatro y seis horas por noche) sin sentirse cansados. Encontraron que todos ellos compartían una mutación en un gen llamado ADRB1, responsable del receptor adrenérgico ß-1. La mutación es rara: afecta a una de cada 25 000 personas.
3 meneos
7 clics

Investigadores asturianos relacionan con el cáncer oral un gen de células madre activo en adultos fumadores

Investigadores asturianos han logrado relacionar el gen 'Nanog', presente en las células madre embrionarias, con la incidencia del cáncer oral en personas fumadoras y consumidoras de alcohol. Según el estudio, publicado en 'Journal of Clinical Medicine', la presencia de este gen, vinculado a la progresión del cáncer, es más frecuente en adultos fumadores y consumidores de alcohol que en pacientes que no lo son.
12 meneos
20 clics

Los estadounidenses con ascendencia europea y africana también tienen genes nativos americanos [eng]

Un nuevo estudio dirigido por el Instituto de Tecnología de Georgia descubrió que los estadounidenses con ascendencia europea o africana que se remontan a más de doscientos años también tienen genes nativos americanos. Los investigadores, dirigidos por Andrew Conley, un científico investigador de la Escuela de Ciencias Biológicas de Georgia Tech, descubrieron que los estadounidenses generalmente tienen raíces familiares cerca de los hogares de las tribus que se encuentran en sus genes.
10 2 0 K 77
10 2 0 K 77
2 meneos
2 clics

El mayor estudio realizado nunca reafirma que el comportamiento sexual no está dictado por los genes

El mayor estudio realizado hasta la fecha para averiguar el peso de los genes en la conducta sexual hacia personas del mismo sexo confirma que no existe un gen de la homosexualidad.. Las variaciones genéticas halladas en una muestra de casi medio millón de participantes pone de manifiesto que no es posible predecir o identificar la conducta sexual.
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
21 meneos
40 clics

Un reciente estudio identifica nuevos genes asociados al trastorno bipolar

La investigación en la que han participado un grupo de investigadores del CIBER de Salud Mental, tiene como objetivo identificar nuevos loci genéticos (lugares en donde se ubican los genes). Para el análisis se ha utilizado información de 20.353 sujetos con bipolaridad y 31.358 sujetos sanos de 14 países de Europa, Norte América y Australia. El estudio reveló 30 loci asociados con el trastorno bipolar, 20 de los cuales no habían sido descritos. Estudio en Nature: www.nature.com/articles/s41588-019-0397-8
17 4 0 K 68
17 4 0 K 68
4 meneos
3 clics

Investigadores del IBE encuentran el gen que desencadena la metamorfosis de los insectos

Un equipo de investigación del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) ha identificado el gen responsable de iniciar la metamorfosis de los insectos. Se trata del E93, conocido por promover la formación de las estructuras adultas a lo largo de este proceso, pero del cual se desconocía que fuera el único imprescindible.
1 meneos
26 clics

Las mujeres conservan el ADN de sus parejas sexuales, según un estudio

¿Cómo puede ser posible que existan células masculinas dentro de órganos femeninos? Un grupo de investigadores se ha topado con esta disyuntiva y por eso han deducido que su origen podría estar en el coito. Es decir, que las mujeres conservan durante años el ADN de los que han sido sus parejas sexuales.
1 0 8 K -92
1 0 8 K -92
18 meneos
60 clics

Genes ocultos en el ADN ‘basura’: una nueva sorpresa en el mapa de la vida

Hace ya casi 20 años del Proyecto Genoma Humano, sin embargo, aún no sabemos cuántos genes tenemos. Recientemente, en porciones de ADN de ratón que se consideraban ‘basura’ se ha encontrado un gen esencial en procesos autoinmunes. Los investigadores creen que el hallazgo es extensible a humanos y proponen cientos de candidatos adicionales. Se abre toda una vía de estudios y repercusiones. Artículo en Nature al que hace referencia la noticia(ENG): www.nature.com/articles/s41586-018-0794-7
15 3 3 K 71
15 3 3 K 71
6 meneos
21 clics

Las variedades de patata europea se han adaptado a los días más fríos y cortos del continente

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas participan en un estudio internacional sobre el origen y evolución de las variedades de patata europea, con ayuda de las colecciones históricas de los herbarios. La adaptación fuera de su región de origen puede haber seguido rutas similares en Europa y el Sur de América.
5 meneos
7 clics

Identifican la mutación en un gen involucrado en que se produzcan partos prematuros

Las mutaciones en el gen de la proteína SLIT2, expresada en células fetales en la placenta y encargada de dirigir el crecimiento del sistema nervioso fetal, pueden contribuir a los nacimientos prematuros, posiblemente al activar el sistema inmunológico de la madre, según publican en la revista 'PLOS Genetics' la investigadora de la Universidad de Oulu (Finlandia) Mika Rämet y sus colegas.

menéame