Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.004 segundos rss2
311 meneos
4319 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El farero fusilado por salvar miles de vidas frente al almirante "protegido" de Rajoy

250.000 personas huyeron de las atrocidades que un general borracho y sádico como Queipo de Llano funesta y tétricamente auguraba para la población de "Málaga la Roja" en sus arengas radiofónicas empapadas en alcohol trufado con odio sanguinario. Entre 5.000 y 8.000 personas murieron en ese tramo siniestro acribillados por mar, tierra y aire. Pero en ese periplo hubo una parte de la carretera que se salvó de ese genocidio gracias a la valentía, el arrojo y el heroísmo de un modesto héroe casi anónimo, el farero de Torredelmar.
225 86 53 K 18
225 86 53 K 18
3 meneos
22 clics

¿Por qué la América del Midwest prefirió a Trump?

La victoria de Trump cogió con el pie cambiado a los analistas políticos de medio planeta pero no a Vilas, un poeta aragonés que llevaba meses desabrochando Estados Unidos con sus viajes entre aeropuertos secundarios y sus rutas interestatales en autobús: “Sí, es muy posible que al final gane Trump (…) Porque quien vota ya no es un ser humano, sino un zombi (…) porque si el pueblo judío esperaba a un Mesías, el pueblo zombi espera la llegada de un Terminator”. Cuando la noche es negra y larga, los ojos de los poetas miran mejor.
2 1 8 K -76
2 1 8 K -76
12 meneos
102 clics

Alubias y guisantes, los platos favoritos del hombre de la Edad del Hierro  

Las saludables alubias y los guisantes integraban la dieta de los hombres de la Edad del Hierro, según ha descubierto un grupo de investigadores que trabajan en el poblado portugués de Vila do Toro de Sabugal.
12 meneos
154 clics

Celia, la niña que dio nombre a una enfermedad con solo 6 casos en el mundo  

Naca Pérez de Tudela tiene grabada en la memoria la historia de la enfermedad de su hija Celia. Se acuerda de cada visita al médico, de cada noche sin dormir, de todos los intentos por ayudarla. Celia nació en febrero de 2004 y parecía una niña sana, pero no lo era. Dentro de su cuerpecito portaba un gen mutado que poco a poco iba a ir destruyendo sus neuronas. Su caso fue un misterio durante mucho tiempo y la enfermedad de Celia no fue descubierta hasta después de su muerte, en gran parte gracias a ella y a sus padres.
10 2 0 K 129
10 2 0 K 129
4 meneos
60 clics

La paciente con distrofia muscular y la medallista olímpica que tenían la misma alteración genética [ENG]  

Cómo Jill Viles, una mujer cuyos músculos desaparecían, descubrió que compartía un extraño tipo de distrofía muscular conocido como Emery-Dreifuss con la medallista olímpica de atletismo Priscilla Lopes-Schliep.
11 meneos
145 clics

Cuando Nueva York quiso introducir el garrote vil

Escandalizados por el ahorcamiento de una mujer, el estado buscó alternativas "humanitarias" para ejecutar la pena capital.
8 meneos
201 clics

La ejecución pública por un crimen pasional que dividió a los habitantes de Murcia

En 1896 era ejecutada públicamente, mediante el garrote vil, Josefa Gómez Pardo (conocida como ‘la Perla’) quien tres años atrás había envenenado a su marido y sin pretenderlo a su joven criada. Muchos fueron los murcianos que expresaron su queja por tal ejecución e incluso el alcalde llegó a enviar una carta al papa León XIII pidiendo su intermediación ante el Estado Español. El 8 de diciembre de 1893, Francisca Griéguez, de 13 años de edad, apuró una taza de café que había quedado a medias y que no se había terminado de beber Tomás Huertas...
76 meneos
306 clics
"Queridísimos verdugos". Un documento para el recuerdo

"Queridísimos verdugos". Un documento para el recuerdo  

Extenso documental que ofrece testimonios en primera persona de aquellos que fueron verdugos en España, hasta la abolición de la pena de muerte en 1978.
63 13 1 K 422
63 13 1 K 422
1 meneos
6 clics

El tiempo como enemigo

La nueva novela del vigués Darío Vilas ya está a la venta y esta es mi opinión al respecto. Os avanzo que es muy positiva.
1 0 6 K -80
1 0 6 K -80
8 meneos
244 clics

El garrote de Fernando Vil

Es en el siglo XIX, durante el llamado Trienio Liberal cuando llega a España el novedoso sistema de aplicar la pena capital conocido como garrote vil. Vino para convertirse en un sistema universal, esto es, de aplicación para todo español, condenado, independientemente de su condición. También en la ‘pérfida Albión’ fueron sensibles a la crueldad de la lenta agonía del reo en la horca, y decidieron humanizarla colocando a los pies del condenado una trampilla, para añadirle así una fuerte sacudida, que adelantara, con un estremecedor crujido...
2 meneos
13 clics

Sobrevivir a Umbral

“Fue el último de una generación de escritores que conocieron una forma de vivir el periodismo que ya no está”. Antonio Lucas tiene claro por qué hay que reivindicar a Umbral. Con él, dice, acabó una estirpe de periodistas, o de escritores en periódicos que, al paso de muy distinta
12» siguiente

menéame