Cultura y divulgación

encontrados: 712, tiempo total: 0.032 segundos rss2
9 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iñaki Gabilondo inaugura la República Independiente de la Radio  

El pasado 1 de febrero inauguramos el nuevo estudio y espacio de Carne Cruda: La República Independiente de la Radio. Lo hicimos con medios, compañeros, colaboradores y amigos y con un padrino de excepción: Iñaki Gabilondo. Una de las grandes referencias de la radio con quien estuvimos hablando de la historia de este medio que tanto queremos y escuchamos. Una entrevista muy especial en la que repasamos anécdotas de una vida entera en las ondas y hablamos de la radio como ese “segundo corazón”, ya que “mientras haya alguien con una historia que
5 meneos
22 clics
Entrevista con el realizador Javier Macipe por el estreno de 'La estrella azul”

Entrevista con el realizador Javier Macipe por el estreno de 'La estrella azul”

El realizador zaragozano Javier Macipe estrena en cines “La estrella azul”, una road movie musical sobre el líder de la banda Más Birras. Llegó a las pantallas este pasado 23 de febrero. A sus treinta y seis años de edad, Javier Macipe lleva dos nominaciones a los Goya en el apartado de cortometraje, un género en el que se ha prodigado bastante en los últimos años. Sin embargo, este Capitán Achab de largas patillas tenía su ballena blanca siempre presente: “La estrella azul”, película basada en la figura del líder de Más Birras, Mauricio Aznar
21 meneos
130 clics
Javier Gallego, de Carne Cruda: "Se está gestando un malestar en la juventud que va a provocar una rebelión"

Javier Gallego, de Carne Cruda: "Se está gestando un malestar en la juventud que va a provocar una rebelión"

En septiembre de 2023 Javier Gallego se independizó definitivamente. Carne Cruda, plataforma asociada a elDiario.es pero desmarcada de su estructura empresarial, ha pasado de subcontratar servicios a la autogestión íntegra en una sede propia. El periodista, músico y poeta nos recibe en el nuevo estudio, ubicado en la calle Santa Isabel, para hablar de su primera novela, La caída del imperio (Random House), un relato de extrarradio situado en el corazón de Madrid durante los días previos al movimiento 15-M.
30 meneos
144 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El Ministerio ‘of Time’

Javier Olivares sobre The Ministry of Time: La BBC lanza un proyecto con el mismo nombre y sinopsis similar a ‘El Ministerio del Tiempo’. Su creador se pregunta en este artículo cómo “se puede titular, sin pudor, novela y serie igual que otra que ya existe”. El destino es el que es. El pasado jueves, apareció la noticia: la BBC anunciaba el estreno de una serie llamada The Ministry of Time (¿os suena de algo?). Al día siguiente, El Ministerio del Tiempo cañí cumplía el noveno aniversario desde su estreno. Y los ministéricos, que estaban prepara
23 7 5 K 185
23 7 5 K 185
12 meneos
41 clics

La cultura argentina alza su voz contra Milei

El sector se moviliza ante la amenaza de recortes en ámbitos como el cine y el teatro. Cuatro artistas detallan la situación.
10 2 3 K 60
10 2 3 K 60
14 meneos
212 clics
Proyecto Islero, el plan de la España de Franco para conseguir la bomba atómica y por qué no llegó a hacerlo

Proyecto Islero, el plan de la España de Franco para conseguir la bomba atómica y por qué no llegó a hacerlo

Y estuvo cerca de lograrlo. En plena Guerra Fría, cuando el mundo vivía la carrera armamentística entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y las principales potencias habían desarrollado armamento nuclear, el régimen franquista desarrolló en secreto un plan para producir el arma definitiva. Se llamó el Proyecto Islero y se prolongó durante varias décadas de investigación científica que no se abandonó definitivamente hasta la década de 1980. En 2016, un libro publicado por el principal responsable del proyecto confirmó lo que hasta...
11 3 0 K 54
11 3 0 K 54
22 meneos
46 clics
El 42 Comic Barcelona dedicará una exposición a Francisco Ibáñez

El 42 Comic Barcelona dedicará una exposición a Francisco Ibáñez

El 42 Comic Barcelona, que celebrará del 3 al 5 de mayo en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, tendrá en su programación una exposición que homenajeará a Francisco Ibáñez, que murió en julio de 2023. La directora general de Ficomic, Meritxell Puig, ha explicado que entre las novedades de este año figura una nueva sección dedicada a la ciencia ficción y a la fantasía y que el cartel de esta edición es obra de Emma Ríos.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
46 meneos
533 clics
El accidente aéreo más grave de todos los tiempos que nunca fue

El accidente aéreo más grave de todos los tiempos que nunca fue

Cuatro metros y aproximadamente cinco segundos. Esa fue la distancia que separó al aeropuerto de San Francisco de ser el escenario de una de las mayores tragedias de la historia de la aviación, si no la mayor. La noche del 7 de julio de 2017 estuvo a punto de presenciar el peor accidente aéreo jamás visto pero los reflejos de un piloto, el entrenamiento y, por qué no decirlo, un poco de suerte, evitaron el horror. Esta es la historia del vuelo 759 de Air Canadá y de cómo no pasó a la Historia. Por suerte.
38 8 3 K 55
38 8 3 K 55
434 meneos
1404 clics
Bassem Youssef asegura que perdió el papel de villano en 'Superman: Legacy' por hablar de Gaza

Bassem Youssef asegura que perdió el papel de villano en 'Superman: Legacy' por hablar de Gaza

La entrevista del humorista egipcio en el programa Piers Morgan Uncensored se hizo viral por los comentarios irónicos del cómico sobre el conflicto entre Palestina e Israel. En octubre de 2023 el humorista y comediante egipcio Bassem Youssef, comparado habitualmente con Jon Stewart por inspirarse en The Daily Show, acudió al programa de Piers Morgan para exponer su visión sobre el conflicto en Gaza. La entrevista se volvió viral en redes por sus comentarios sobre Palestina e Israel y, poco después, Warner Bros. anunció su despido de la próxima
159 275 5 K 363
159 275 5 K 363
8 meneos
44 clics

Tomás Abraham: «Milei está en un proceso de búsqueda de identidad que es típico de la adolescencia tardía»

Hace unos años, en uno de los estudios que tuvo en la Ciudad de Buenos Aires, el filósofo Tomás Abraham (Timisoara, 1946) tenía un cartelito de madera que lo identificaba como «sofista»; pero quizás la etiqueta griega que mejor lo define no es esa sino la de «parresiasta», en el sentido de que no tiene ningún tipo de tapujos y, cuando habla —o cuando escribe—, embiste contra quien sea, sin medir consecuencias. Así lo viene haciendo hace más de treinta años.
14 meneos
54 clics
El misterio de Alfred Hitchcock y Silver Kane

El misterio de Alfred Hitchcock y Silver Kane

aquellas novelitas pulp del pasado (...) Si continúo leyendo, o he leído, una ingente cantidad de esas publicaciones de quiosco es, por otra parte, natural que me haya topado con sus grandes autores (...) uno de los más conocidos de esos autores es Silver Kane. O lo que es lo mismo, el escritor que se ocultaba bajo ese seudónimo: Francisco González Ledesma (...) Hitchcock se interesó por uno de los bolsilibros de Silver Kane. Se interesó hasta el punto de plantearse la posibilidad de comprar los derechos para adaptarlo y hacer una película...
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
4 meneos
28 clics

Comer, joder y caminar

Es leyenda que un día Cela explicó así sus iniciales —CJC—, «comer, joder y caminar», convirtiendo los tres infinitivos en lema de su vida. No le cabía un cuarto infinitivo, escribir, pero tampoco hace falta, pues que resume en él los tres anteriores, con lo que viene a decirse que es la suya una literatura vital, más de sensaciones que de ideas, más de cosas, olores y señoritas que de conceptos. De ahí la inmediatez con que llega a todos los lectores y se posa, brillante y lozana, en cualquier idioma.
4 meneos
163 clics

Brianeitor, el actor de 'Campeonex' que derriba prejuicios: “Los que te insultan en redes son los que luego te piden una foto”

Muchas veces se le pregunta a los directores si creen que el cine puede cambiar algo en la sociedad. Hay cineastas utópicos, otros pesimistas y alguno que navega entre medias. Del primer grupo es Javier Fesser, que con su particular universo proyecta un mundo mejor. La diferencia es que Fesser es de los que consigue lo que se propone.
215 meneos
2620 clics
«París 2024», la última aventura de Mortadelo y Filemón dibujada por Ibáñez

«París 2024», la última aventura de Mortadelo y Filemón dibujada por Ibáñez

La editorial Bruguera publicará el 4 de abril la última aventura de Mortadelo y Filemón creada y dibujada por Francisco Ibáñez, fallecido en pasado 15 de julio, ha informado el sello este viernes en un comunicado. El álbum 'París 2024' son 20 páginas de guión y lápiz, en el que se puede apreciar "el minucioso trabajo y el dinamismo" de Ibáñez y se recuperan sus últimos dibujos. El álbum, de mismas páginas y formato que la colección Magos del Humor, sigue la estela de las obras inacabadas del autor Hergé.
95 120 2 K 335
95 120 2 K 335
14 meneos
178 clics
Javier Fernández Panadero: "Quiero transmitir que puedes, en tu propia casa, entender y hacer tuyas la ciencia y la tecnología"

Javier Fernández Panadero: "Quiero transmitir que puedes, en tu propia casa, entender y hacer tuyas la ciencia y la tecnología"

Javier Fernández Panadero es físico de formación, profesor de tecnología en educación secundaria de profesión y divulgador científico de devoción. Como buen docente, considera que la base para mejorar la cultura científica de la población es trabajar en el lugar por donde casi todos pasamos: el colegio.
12 2 0 K 18
12 2 0 K 18
8 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué a los Franciscos se les llama Paco? Esta es la curiosa historia detrás del nombre

Si conoces a algún Paco, quizás en su Documento Nacional de Identidad no aparezca este sino su verdadero nombre: Francisco
3 meneos
32 clics

Javier Sierra: «Salvador Dalí hoy estaría cancelado»

Javier Sierra (Teruel, 1971) no alza la voz para hablar, responde a todo con una cadencia sibilina. Tantos años hablando de misterio le han forjado una manera de entonar, o quizá ya venía de fábrica. De fábrica turolense. Gusta escucharle porque apenas titubea, tiene el dato en mente, la comparación precisa, la historia que hace conectar al público.
2 1 6 K -22
2 1 6 K -22
7 meneos
54 clics

'La espera', thriller, terror y western para mostrar las heridas heredadas de la dictadura

"La tierra es familia. Si traicionas a tu familia, la tierra te maldice, te corrompe". Oscura advertencia de un cacique andaluz al guardés de una de sus fincas. Es el final del franquismo, España sigue sumida en la ignorancia y arrastrando la herencia de todas las heridas provocadas por la religión, el caciquismo, la dictadura y el abismo entre clases… Y ahí lucha Eladio, pobre y analfabeto, con su propia conciencia a cambio de unos cuantos duros más.
5 meneos
45 clics

Jorge Javier Vázquez reaparece junto a Pedro Sánchez, como presentador del nuevo libro del presidente del Gobierno

Más de dos meses después de cancelarse 'Cuentos chinos', Jorge Javier tiene nuevo encargo profesional: moderar la charla con la que se presenta en sociedad 'Tierra firme', el segundo libro del presidente del Gobierno.
16 meneos
77 clics
La exploración y conquista española de América del norte

La exploración y conquista española de América del norte

Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Francisco Vázquez de Coronado, Juan de Oñate... ¿cómo fue la exploración y conquista de lo que hoy es el sur de Estados Unidos y el norte de México? ¿por qué fue tan diferente a la emprendida por los estadounidenses en el Oeste tres siglos después?
5 meneos
12 clics
La vida oculta entre telares y tribunales de Francisca de Pedraza

La vida oculta entre telares y tribunales de Francisca de Pedraza

La Universidad de Alcalá, que amparó a la primera mujer española en denunciar la violencia de género y conseguir una sentencia favorable, estrena un nuevo montaje teatral sobre ella
22 meneos
103 clics
Cómo se formó Israel ~ Bassem Youssef vs Piers Morgan [EN]

Cómo se formó Israel ~ Bassem Youssef vs Piers Morgan [EN]  

Bassem Youssef hace un repaso histórico del origen de la expulsión del pueblo judío a lo largo de la historia.
12 meneos
116 clics

Jordi Canyissàa: "He querido explicar cómo funcionan los mecanismos que hacen de Ibáñez el gran autor que es"

Entrevista al autor de "Ibáñez. El maestro de la historieta", donde ahondamos en la figura del creador de Mortadelo y Filemón.
22 meneos
68 clics
La Reforma de la Ley de Responsabilidades Políticas de 1942

La Reforma de la Ley de Responsabilidades Políticas de 1942

Ley de 23 septiembre de 1939: la exención de responsabilidades a los patriotas del Movimiento o la justificación del delito contra la República. Es decir, Una ley de amnistía. (...) De los 125.286 expedientes abiertos hasta principios de octubre de 1941 en toda España, sólo se habían resuelto 38.055, aproximadamente el 30%. Además, había más de 100.000 esperando. El colapso de la Jurisdicción de Responsabilidades Políticas obligó a adoptar medidas correctoras. Aunque la reforma de febrero de 1942, que debía venirse preparando desde bastante...
18 4 0 K 22
18 4 0 K 22
10 meneos
169 clics
¿Por qué era tan extremista el sistema educativo en la antigua Esparta? Un doctor en historia antigua nos lo aclara

¿Por qué era tan extremista el sistema educativo en la antigua Esparta? Un doctor en historia antigua nos lo aclara

En la antigua Esparta, el Estado intervenía decisivamente en la educación de los niños desde que nacían. Estos debían ir rapados y desnudos, se les daba poca comida, dormían todos juntos, tenían que robar para subsistir y sufrían ejercicios físicos extremos que podían provocarles incluso la muerte... ¿por qué era así el sistema educativo de Esparta? El doctor en historia antigua Javier Jara Herrero nos habla en detalle sobre la agogé

menéame