Cultura y divulgación

encontrados: 6158, tiempo total: 0.095 segundos rss2
223 meneos
4027 clics
Galeras españolas contra buques de vela franceses. Una extraordinaria victoria del duque de Alburquerque

Galeras españolas contra buques de vela franceses. Una extraordinaria victoria del duque de Alburquerque

Tras la Guerra de los Treinta Años en 1648, España y Francia no dejaron las armas y mantuvieron una guerra que terminó en 1659 con el Tratado de los Pirineos. En este contexto, Francia y España libraron encarnecidos combates tanto en tierra como en la mar, durante los cuales los franceses vieron renacer su hasta entonces discreta marina de guerra. Hoy les traigo un combate naval que se dio en el Mediterráneo y que tuvo gran repercusión en su momento, por las circunstancias que se dieron en dicho enfrentamiento: la de galeras combatiendo contr
96 127 3 K 258
96 127 3 K 258
11 meneos
34 clics

¿Cuántas personas vivirán en la Unión Europea en 2020?

Según las proyecciones publicadas por la ONU, en 2020 vivirán en la Unión Europea (UE) aproximadamente 519.713 millones de personas. En comparación con 1950, cuando la edad media para estos países era de 28,9 años, se predice que la mediana media para 2020 será más de una década mayor, con 43 años. Según estas cifras, el país más joven de la UE en 2020 será Chipre, con una edad media de 37 años. Se espera que el país más antiguo de la unión sea Italia, con una edad media de 47 años.
3 meneos
26 clics

Batalla de Bailén. 19 de Julio de 1808

La Batalla de Bailén, fue la primera victoria decisiva en campo abierto de los españoles contra el imperio Napoleónico durante de la guerra de la independencia española que tuvo lugar el 19 de Julio de 1808, en la ciudad de Bailén (Jaén).
2 1 11 K -89
2 1 11 K -89
9 meneos
22 clics

El pase cultural: ¿por qué la última iniciativa de Francia no llega a España?

El país galo experimenta desde que comenzó febrero con un "pase cultural" para acercarla a los más jóvenes. Otorgan un cheque de 500 euros a los que cumplen 18 años para invertir en productos y actividades culturales. Pero, ¿qué ocurre con España? ¿Hace falta un bono cultural?
257 meneos
19053 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La absurda racionalidad del mapa del España de Napoleón en 1810

La absurda racionalidad del mapa del España de Napoleón en 1810  

Habrá quienes respondan con firmeza que las fronteras actuales deben representar o respetar las líneas políticas y culturales del ayer. Y habrá quien opine que el pasado es irrelevante: puedes crear una región virtualmente donde quieras. Napoleón era de los segundos. Su firme convencimiento de la futilidad de las subdivisiones regionales se originaba en el pensamiento revolucionario, cuyo proyecto de estado moderno requería de provincias racionales, manejables, lógicas y funcionales. Para ello, la revolución destruyó los reinos y señoríos.
119 138 19 K 237
119 138 19 K 237
22 meneos
40 clics

¿Eran los franceses unos chorizos? El expolio del patrimonio español

Napoleón tenía un primo postizo de correrías que no era ni más ni menos que el Mariscal Soult, que dentro de su emperifollado uniforme 'bleu' lo que escondía en realidad era el espíritu de un enorme chorizo de Cantimpalos. Era un depredador de manual con carta blanca al que la palabra expolio le sonaba a música celestial.- "El latrocinio incluyó más de un centenar de cuadros de reputados maestros de la escuela sevillana, alonsocanos, murillos, zurbaranes y pinturas de otros grandes"
379 meneos
2125 clics
El film que rememora cómo España hizo jugar a falsos paralímpicos en el 2000

El film que rememora cómo España hizo jugar a falsos paralímpicos en el 2000

Se estrena a finales de octubre la película gala “Todos para todos” inspirada en el “triste episodio” de los Juegos Paralímpicos cuando España hizo participar a falsos discapacitados mentales en Sydney 2000. Lo cuenta y resalta la TV gala que rememora el caso de un de los más “gordos escándalos de la historia de los Juegos Paralímpicos”. El film es una comedia que traslada la escena a Francia y cuenta como un entrenador recluta a jugadores sin discapacidad para participar en los Juegos, en clara referencia a lo sucedido con España.
148 231 1 K 315
148 231 1 K 315
9 meneos
77 clics

El Tratado secreto entre el rey de España y el emperador de los franceses sobre Portugal

La Europa turbulenta del siglo XIX estuvo marcada por la hegemonía británica y por la revolución francesa, que traía consigo unas ideas progresistas. En España se quería evitar el contacto con las ideas revolucionarias provenientes de la otra gran potencia europea, Francia, por si se propagaban en el país. Con esa finalidad, Floridablanca decidió suspender los Pactos de Familia, creando controles férreos en la frontera pirenaica, ya que apoyaba a Luis XVI. Ante esta situación, el monarca español decidió que el conde de Aranda sustituyera a ...
137 meneos
3368 clics
El soldado español que apresó al rey de Francia

El soldado español que apresó al rey de Francia

Fue probablemente un encuentro casual, un soldado enemigo que caía del caballo y al que resultó fácil detener. Lo que no esperaba Juan de Urbieta es que bajo su lanza se hallaba el mismísimo rey de Francia.
64 73 1 K 352
64 73 1 K 352
23 meneos
181 clics

Cuando Mussolini propuso a Franco unir a Italia, Francia, Portugal y España en un ‘Bloque Latino’

Aunque suene a que el Duce pretendía fundar un grupo de reggetón, el ‘Bloque Latino’, debía ser en realidad una alianza basada en la civilización latina y la cultura común de tres países mediterráneos. La idea de Mussolini, (que por fortuna no prosperó) se llegó a discutir al más alto nivel, participando nuestro Francisco Franco en las conversaciones. La idea se le ocurrió al entonces popular (en toda Europa) líder italiano en 1927, año en el que nuestro Primo de Rivera creaba la marioneta de la Asamblea Nacional Consultiva.
20 3 1 K 54
20 3 1 K 54
9 meneos
168 clics

El condominio más pequeño del mundo en mitad del río Bidasoa

En un pequeño trozo de tierra en el cauce del río Bidasoa, entre Irún y Hendaya, se ratificó el fin de la Guerra de los Treinta Años en 1660.
9 meneos
84 clics

Don Juan de Austria y la reina Margot

En el Louvre Margarita de Valois, reina de Navarra, se había convertido en uno de los principales apoyos con los que contaba su hermano menor, el duque de Alençon. Este príncipe, de ambición desmedida, había soñado con poder apoderarse de la corona de Francia a la muerte de Carlos IX mientras su otro hermano, Enrique, se encontraba ausente en su reino de Polonia. Pero Enrique se le adelantó y protagonizó una espectacular huida que lo condujo a suelo francés a tiempo de evitar los planes de Alençon...
4 meneos
139 clics

Cine español VS Cine francés: cuando las comparaciones no son odiosas

Si analizamos el informe económico del Anuario del Cine Español, que con el apoyo del ICAA publican 'Barlovento Comunicación' y 'MRC' (Media Research and Consultancy), el panorama de nuestra industria es desolador.
9 meneos
329 clics

El «enano» que asesinó al enemigo más infame de España en Trafalgar

Jean Jacques Lucas, al mando del «Redoutable», impidió que Nelson cortase la línea franco española con el «Victory». Su actuación no sirvió para que los aliados venciesen, pero un marinero a sus órdenes acabó con la vida del almirante inglés. Muy chiquitín, con cara de no tener a sus espaldas más de 20 primaveras… y con unas gónadas casi tan gordas como el navío de 74 cañones que comandaba en Trafalgar....
11 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Italia, Francia y España producirán en 2017 la mitad de todo el vino del planeta

El pódium de honor con las 3 principales regiones vinícolas del mundo son Italia, Francia y España, en este orden. Estos tres países producen 133,7 millones de hectolitros, la mitad de todo el vino producido en el mundo, con 50.9, 43.5 y 39,3 millones de hectolitros, respectivamente cada uno.
9 meneos
199 clics

Las conservas llegaron a España con el naufragio de un barco francés

Los inicios de la industria conservera, tal como hoy la conocemos, se remontan a comienzos del XIX. En 1810, Nicolás Appert, investigador francés de escasos recursos, tras años de investigación descubrió que se podían conservar alimentos por calor en recipientes herméticamente cerrados. Este descubrimiento le granjeó un premio de 12 000 francos, que años atrás Napoleón había ofrecido para aquel que presentara “un método para conservar los alimentos largo tiempo y en buen estado”. En principio se usaron envases de vidrio, pero al poco tiempo...
16 meneos
64 clics

Pedro Menéndez de Avilés - Singladuras por la historia naval

Pedro Menéndez nació en la villa asturiana de Avilés en el año 1519 en el seno de una familia hidalga. Su padre había luchado con valor en la guerra de Granada al lado de los Reyes Católicos en la expulsión del último reducto árabe en la península ibérica. Así nos describe la casa y el lugar el cronista Gonzalo Solís de Merás:Pedro Menéndez es hijodalgo é de padres principales, descendiente de casas de solares de las antiguas de Asturias de Oviedo, donde es su naturaleza y de sus descendientes: tiene una de las más antiguas casas que hay (...)
6 meneos
182 clics

Aventureros en la Guerra del Rif: la extraordinaria vida de Joseph Klems

Uno de estos trotamundos fue el alemán Joseph Klems, nacido en Dusseldorf. Formando parte de una acaudalada y prestigiosa familia se dedicó a vivir la buena vida mediante la falsificación de cheques de su padre, permitiéndose así lujosos viajes por España, Marruecos y Turquía. Llegó a formar parte, tal vez gracias a su posición o a sus exóticos viajes, del servicio secreto alemán del que fue expulsado por causas hoy desconocidas. Como muchos hombres de mala vida, vagabundos, delincuentes y desheredados de su época se acabó enrolando en la Legió
64 meneos
1796 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Batalla de Bicocca (España 3.000 – Francia 0)

¿Habéis oido alguna vez decir “ésto es una Bicoca“? La usamos cuando hablamos de un chollo o de algo que vale mucho y se consigue con poco esfuerzo. Nos debemos situar el 27 de abril de 1522 en una de las muchas guerras que tuvo Carlos I de España con su primo hermano Francisco I de Francia (las cenas de navidad en esa familia tenían que ser muy tensas) y que no sería la última, ya que continuarían las guerras (y las victorias) entre Francia y España con Felipe II, Felipe III, Felipe IV… y así hasta hoy donde siguen con Rafa Nadal, Pau Gasol...
47 17 19 K 130
47 17 19 K 130
2 meneos
43 clics

La isla que es seis meses española y seis meses francesa

Se llama Isla de los Faisanes y está en medio de la desembocadura del río Bidasoa que separa Hendaya e Irún. Pero no causa ninguna disputa diplomática, ni
2 0 1 K 6
2 0 1 K 6
14 meneos
180 clics

Historia: Qué nos dio Francia a cambio de forrarse vendiendo armas a España

Historia: Qué nos dio Francia a cambio de forrarse vendiendo armas a España. En 1948, el país vecino se dio cuenta de que había perdido la gran influencia que tenía antes de 1936. Durante las décadas siguientes se aseguraría de recuperarla
11 3 1 K 118
11 3 1 K 118
105 meneos
650 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La homeopatía se pone seria y el público se ríe

La homeopatía se pone seria y el público se ríe

La empresa francesa Boiron alerta de los ataques que está recibiendo la homeopatía en España, lo que provoca una hilarante reacción de la gente.
81 24 17 K 456
81 24 17 K 456
34 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francia emite el documental del rey Juan Carlos que TVE ha vetado porque no sale Rajoy

Es una producción francesa junto a RTVE y un retrato "personal" basado en 5 horas de entrevista con el exmonarca cinco días antes de abdicar. Televisión Española tiene la cinta desde mayo y ha renunciado a programarlo tras intentar sin éxito que se incluyera una entrevista con Mariano Rajoy.
28 6 7 K 12
28 6 7 K 12
4 meneos
60 clics

40 años de la muerte de Franco: Por qué no funciona la extrema derecha en España

Solo un partido a la derecha de PP/AP ha logrado entrar en el Congreso en 37 años de democracia: la Unión Nacional de Blas Piñar en 1979.
19 meneos
353 clics

Rande, la batalla de los cuatro ejércitos: una de las más duras de nuestra historia

Cerca de 2.500 almas –la mitad de ellas de nuestros vecinos galos– perdieron la vida en una sangrienta refriega en la ría de Vigo
16 3 0 K 20
16 3 0 K 20
4 meneos
563 clics

Fotografías a color de España en 1954  

Esta colección de fotografías antiguas a color fueron realizadas en su mayor parte por turistas que visitaron el país en aquellos años, y nos muestran cómo era la vida en diferentes lugares de España en 1954:
218 meneos
1687 clics
La matanza en un pequeño pueblo español que Mussolini perpetró por error en la Segunda Guerra Mundial

La matanza en un pequeño pueblo español que Mussolini perpetró por error en la Segunda Guerra Mundial

España se había declarado neutral, por eso los vecinos de la Línea de la Concepción estaba tranquilamente sus fiestas en julio de 1941, cuando, de repente, escucharon varias explosiones y vieron las llamar elevarse sobre las casas
90 128 1 K 435
90 128 1 K 435
16 meneos
192 clics
El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

La polémica de Isabel Díaz Ayuso asegurando que la Reina Urraca I de León era "la primera reina de España" muestra lo difícil que es definir 'España' en la Historia de la península ibérica. Analizamos el polémico "desde cuando existe el Estado Español" y por qué lo leonés se opacó entre tanto ruido
5 meneos
75 clics

¿Por qué las ciudades apuestan por acoger eventos como el Tour de Francia?, ¿Forma parte de la economía urbana actual? (TW)  

Lo primero que hay que decir al respecto es que el capitalismo es un sistema social y económico con vocación totalizante que solo puede existir mediante el crecimiento continuo e ilimitado. En ese sentido, funciona como un tiburón, que solo puede avanzar para sobrevivir.
8 meneos
66 clics
Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

El PIB regional, aunque a la cola de España, triplica la progresión de la UE. El Principado avanzó el 0,4% en tasa trimestral y el 1,4% interanual
11 meneos
77 clics
Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Tras la batalla, San Martín propuso viajar en persona a Madrid y solicitar a las Cortes que, tras reconocer la independencia de Argentina, Chile y Perú, nombrasen un Borbón para que fuese proclamado rey del Perú y evitar de ese modo que Inglaterra acabase recolonizándolos. Madrid se negó en redondo. América iniciaba su andadura independiente trasladando su dependencia de Cádiz hacia Liverpool, exactamente lo que San Martín había intentado evitar y que la élite española, con su tozudez, inconsecuencia y torpeza de miras. había propiciado.
13 meneos
285 clics
España en los símbolos de Estados Unidos

España en los símbolos de Estados Unidos

La presencia de la Monarquía Española durante tres siglos en Norteamérica se percibe en la actualidad a través de numerosos escudos, banderas o sello
22 meneos
295 clics
Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

En algunas partes de Francia, la Primera Guerra Mundial nunca ha terminado. Son las Zones rouges, un archipiélago de antiguos campos de batalla tan agujereados y contaminados por la guerra que, más de un siglo después del fin de las hostilidades, siguen siendo inhóspitos para vivir e incluso para cultivar. La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra industrial y un laboratorio para todo tipo de innovaciones militares, incluido el primer uso de tanques y gas venenoso.
18 4 3 K 27
18 4 3 K 27
295 meneos
2099 clics
El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

Estanislao Figueras, presidente de la Primera República, protagonizó en 1873 una histriónica espantada por decepción y enfrentamiento con los suyos. Abogado catalán de prestigio, orador diestro y cultivador del periodismo, desarrolló unas extraordinarias dotes de parlamentario en el convulso siglo XIX español. Durante la monarquía de Amadeo I de Saboya desplegó una prolija labor en las Cortes como representante del programa del republicanismo federal. A la proclamación de la Primera República el 11 de febrero de 1873, se creó un Gobierno...
125 170 1 K 488
125 170 1 K 488
15 meneos
394 clics
Monedas falsas de 2 euros chinas: que no cunda la paranoia

Monedas falsas de 2 euros chinas: que no cunda la paranoia

Como coleccionistas, no tenemos mucha información sobre cómo la Clase 92 y esta trama de falsificación afecta a nuestras colecciones y a nuestro hobby. Y creo que, precisamente por esa falta de información, estoy empezando a ver los primeros síntomas de una pequeña paranoia colectiva. Visto lo visto, creo necesario explorar en profundidad la poca (pero suficiente) información que sí tenemos, e intentar calmar un poco las aguas antes de que se salgan de su cauce. Así que veamos qué se ha falsificado exactamente, cómo distinguir las falsificacio
12 3 1 K 104
12 3 1 K 104
14 meneos
132 clics
Hallan en Francia un asentamiento "sin precedentes" que se remontaría al Neolítico

Hallan en Francia un asentamiento "sin precedentes" que se remontaría al Neolítico

Habría sido utilizado durante siglos, e incluso milenios, aunque no se sabe con qué uso. Los expertos subrayan que no se conoce ningún otro monumento similar con el que compararlo
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
4 meneos
52 clics

Desmitificando la Revolución Francesa | Miguel Anxo Bastos  

Conferencia del profesor Miguel Anxo Bastos Boubeta sobre los mitos y los efectos de la Revolución Francesa.
19 meneos
106 clics
El fallido plan para convertir el Imperio Español en una gran Confederación Hispánica

El fallido plan para convertir el Imperio Español en una gran Confederación Hispánica

Francisco Antonio Zea, criollo de Medellín, se convirtió en uno de los colaboradores indispensables de Bolivar, llegando a ser vicepresidente de la República de Colombia y redactor de su primera constitución. En 1820 llegó a Londres y propuso un Plan de reconciliación entre España y América: que España formase una confederación con las Repúblicas de Colombia, Chile y Buenos Aires, reconociendo a cada una como independiente pero unidas confederalmente bajo la monarquía constitucional de Madrid. Los cuatro gobiernos firmarían una alianza.
9 meneos
275 clics
Esta es la historia y significado detrás de la canción “La cucaracha”

Esta es la historia y significado detrás de la canción “La cucaracha”

Autoridades como Victoriano Huerta fueron satirizados en nuevas versiones del corrido, que narraban con humor las debilidades y vicios del mandatario. Durante el prolongado gobierno de Porfirio Díaz en México, y subsecuentemente en los turbulentos años de la Revolución Mexicana, encontró nuevos significados y usos.
256 meneos
1814 clics
El pueblo con más cultura de España: 188 habitantes, 12 librerías y 5 museos

El pueblo con más cultura de España: 188 habitantes, 12 librerías y 5 museos

Situado a unos 50 kilómetros de Valladolid se encuentra un pueblo que cada año recibe a miles de turistas. Se trata de la primera Villa del Libro de España en 2007, nos referimos a Urueña.
113 143 2 K 436
113 143 2 K 436
438 meneos
1410 clics

Los propios militares pidieron a Franco que cerrara el campo de concentración de Jaca (Huesca)  

Los propios militares pidieron a Franco que cerrara el campo de concentración de Jaca (Huesca) por "la miseria en la que vivían los prisioneros". Hoy os resumo la historia de otro de los más de 300 campos de concentración franquistas. Un campo pequeño, pero muy muy duro.
172 266 9 K 422
172 266 9 K 422
9 meneos
645 clics

Los 12 paisajes más "extraños" de España

España, tierra de contrastes, no solo nos regala la belleza de sus playas o el verde de sus montañas, sino que también nos sorprende con rincones peculiares que nos dejan con la boca abierta cuando los visitamos. En esta ocasión, haremos un recorrido por los 12 paisajes más “extraños” de España, lugares que te harán preguntarte si de verdad estás en este país mediterráneo.
10 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, el segundo país que más alcohol consume: 11 litros por persona

Según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Health at a Glance 2023, realizado con datos de 2021, España está entre las primeras en el consumo de alcohol, con 11 litros por persona, analizando los datos de ventas anuales de alcohol puro en personas mayores de 15 años.
19 meneos
230 clics
35 carteles asombrosos diseñados por Clérice Frères a principios del siglo XX [ENG]

35 carteles asombrosos diseñados por Clérice Frères a principios del siglo XX [ENG]  

Clérice Frères era el nombre de una empresa que representaba a varios ilustradores franceses de una misma familia: Charles Clérice (1865-1909), Justin Clérice (1863-1908), Victor Clérice (1880-?) y François Clérice (1882-?). A finales del siglo XIX, se especializó entre otras cosas en la producción de carteles y partituras musicales populares y en ocasiones obscenas. Es probable, dado el estilo de la mayoría de litografías, que hayan sido realizadas por una sola persona: Victor Clérice. Hasta la fecha se han enumerado más de 580 imágenes.
16 3 1 K 18
16 3 1 K 18
163 meneos
3205 clics
El loco plan de España que debe funcionar

El loco plan de España que debe funcionar  

España es pionera en el mundo en la recuperación del bisonte. Su historia.
88 75 0 K 470
88 75 0 K 470
124 meneos
2329 clics
El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

En mapas antiguos de España, la costa mediterránea y hasta Cádiz y la portuguesa tienen bastante detalle. Hay errores al lado de uno actual, pero el perfil es muy reconocible. Lógico si pensamos que eran puntos principales para comerciar con Flandes e Italia, las zonas que más importaban a cartógrafos de ambas regiones. Pero el norte está totalmente desdibujado con entrantes y salientes por doquier y un nivel de detalle mucho menor. Algunos de los mapas más relevantes fueron copias de una copia y condicionaron elecciones importantes del país.
58 66 1 K 404
58 66 1 K 404
15 meneos
40 clics
Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Cuando España, a finales de siglo, estrenó democracia y modernización, muchos países demandaron establecer relaciones. 1992 fue clave para presentarnos al mundo y hacer demostración de capacidades con JJ.OO. de Barcelona, Expo de Sevilla y actos del V Centenario. Y presentamos la institución creada un año antes para que lengua y cultura fueran nuestro medio de relación e intercambio diplomático: el Instituto Cervantes. Llegábamos los últimos al proceso iniciado a principios del siglo XX, y consolidado después de la 2GM: crear el poder blando.
14 1 0 K 107
14 1 0 K 107
7 meneos
56 clics
Jardin des Cinq Sens (Yvoire)

Jardin des Cinq Sens (Yvoire)

El Jardin des Cinq Sens, se encuentra en Yvoire, una encantadora ciudad medieval situada a orillas del Lago Lemán y que está considerada una de las más bellas de la Alta Saboya (...) La gestión ecológica del jardín, donde no se aplican plaguicidas químicos facilita mucho la presencia de abundante fauna auxiliar.
4 meneos
191 clics

Los títulos del Rey de España

Aunque la mayor parte de la herencia dinástica española es hoy en día papel mojado, la Constitución reconoce que el Rey puede ostentar el título corto “Rey de España” o “los demás que correspondan a la Corona”, el conocido como título largo. Este último es, en realidad, una convención cultural. En su larga historia dinástica, la corona ha ido sumando títulos a la lista del monarca hasta que en 1941 todos quedaron resumidos por última vez en el Almanaque de Gotha: Emperador del Imperio Romano de Oriente, Margrave del Sacro Imperio Romano y ...
9 meneos
44 clics

En España, se difunden menos de 1 millón de periódicos al día

Hubo un tiempo en que la prensa impresa era la referencia informativa para los ciudadanos. Sus portadas eran capaces de provocar temblores en cualquier representante público y sus tiradas ascendían a cientos de miles de ejemplares. Ha llovido mucho desde entonces. Tanto es así que entre todos los periódicos de España difunden 876.637 ejemplares diarios. Es decir, entre las casi 80 cabeceras que se editan en todo el país no llegan a 1 millón de ‘cuadernos’ al día. No es ningún secreto a estas alturas que el causante de esta caída es internet. D

menéame