Cultura y divulgación

encontrados: 215, tiempo total: 0.011 segundos rss2
7 meneos
169 clics

Torre de los huesos

A finales del siglo pasado, el Ayuntamiento comenzó a realizar las obras para la realización de un aparcamiento subterráneo bajo la plaza de Oriente. En el marco de estos trabajos se descubrieron, entre otros, unos restos de piedra de lo que parecía una construcción de la época musulmana de la ciudad. Muchos autores cuentan que estaríamos ante la conocida como Torre de los Huesos. ¿Os gustaría conocer su historia?
13 meneos
389 clics

La práctica del taqaandan pone a Irán a la cabeza de las fracturas de pene

¿Qué es esta práctica? Aunque no es sexual, está muy relacionada con el sexo. Y con la concepción de este que tienen en Irán y la zona de Oriente Medio, incluso en algunas zonas de Asia. La palabra taqaandan hace referencia al sonido que se produce justo cuando el pene se rompe. Sería la palabra kurda para nuestro crac. Esta práctica consiste en empujar o doblar el pene erecto por la fuerza y lo hacen para suprimir la erección o el deseo sexual.
382 meneos
1983 clics
Larga vida para el hueso de aceituna al convertirse en plástico

Larga vida para el hueso de aceituna al convertirse en plástico

La Cooperativa Olivarera de Los Pedroches (Olipe) y el Instituto Tecnológico del Plástico de Valencia (Aimplas), desarrollan un proyecto que permite alargar la vida útil del hueso de la aceituna al convertirlo en un material plástico biodegradable con múltiples aplicaciones futuras. Se trata de “Oliplast”, un bioplástico de alta resistencia y ecológico que permite generar un producto final “de alta calidad y que sorprende por su resistencia” en todos los usos en los que se ha probado.
156 226 1 K 411
156 226 1 K 411
17 meneos
58 clics

El enigma de los huesos: La revolución del género - Documental en RTVE  

"Los hombres cazan, las mujeres recolectan" es la visión predominante de cómo vivía la gente durante la Edad de Piedra. Sin embargo, los investigadores continúan descubriendo evidencia arqueológica que contradice este punto de vista. Huesos, ajuares funerarios y arte de tiempos pasados, además de nuevos métodos de análisis forense, proporcionan nuevos hechos que cambian las expectativas tradicionales de roles de género y revelan cómo las mujeres tomaron una parte mucho mayor en la historia humana de lo que se creía predominantemente.
14 3 0 K 70
14 3 0 K 70
8 meneos
50 clics

Un caballo, un caballo... [ENG]

La canción de arriba trata de un viejo côtier que habla con su agotado caballo. En el siglo XIX y a principios del XX, los hombres con caballos de refuerzo (chevaux de renfort) se situaban al pie de las cuestas empinadas para ayudar a los carros de caballos y carretas a subir la colina. Estos côtiers solían ofrecer sus servicios a los cocheros de las líneas de ómnibus. Muchos de los conductores no se preocupaban por el bienestar de los animales. Eran brutales con sus caballos, que quedaban así reducidos a máquinas vivas.
23 meneos
1442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aterrador descubrimiento de la garra del monte Owen

Hace casi tres décadas, un equipo de arqueólogos estaba llevando a cabo una expedición dentro de un gran sistema de cuevas, en el monte Owen en Nueva Zelanda, cuando se toparon con un objeto aterrador e inusual. Con poca visibilidad en la cueva oscura, se preguntaron si sus ojos los estaban engañando, ya que no podían comprender lo que les esperaba: una enorme garra parecida a un dinosaurio todavía intacta con carne y piel escamosa. La garra estaba tan bien conservada que parecía provenir de algo que acababa de morir.
12 meneos
258 clics

El último samurái: el ocaso de una leyenda a través de sus huesos

A finales de la época Edo (1603-1868), muchos documentos históricos evidencian la presencia de deficiencias intelectuales que afectaban a los seguidores del Shogunato (una forma de gobierno más pequeña que el imperio). En un análisis realizado en los restos de 38 niños enterrados en el Templo de Sohgenji, los investigadores pudieron observar la deposición de cantidades preocupantes de plomo en los huesos de estos individuos infantiles.
181 meneos
1412 clics
Casi la mitad de la clase trabajadora medieval padeció fracturas óseas

Casi la mitad de la clase trabajadora medieval padeció fracturas óseas

La desigualdad social se «registró en los huesos» de los residentes medievales de Cambridge, según cientos de restos humanos excavados en tres lugares de enterramiento muy diferentes. Investigadores de la Universidad de Cambridge examinaron los restos de 314 personas que datan del siglo X al XIV y recopilaron evidencia de «trauma esquelético», un barómetro para los niveles de dificultad soportados en la vida.
84 97 1 K 370
84 97 1 K 370
31 meneos
127 clics

Descubren que cazadores mesolíticos del Mar del Norte elaboraron armas con huesos humanos

A medida que disminuía la Edad del Hielo, el derretimiento de los glaciares anegó el territorio de Doggerland, el cual una vez unió Gran Bretaña y Europa continental. Durante más de 8.000 años, las armas distintivas —delgadas puntas de hueso con dientes de sierra— fabricadas por los últimos habitantes de esta zona terrestre descansaron en el fondo del Mar del Norte. Eso fue hasta que los ingenieros del siglo XX comenzaron a recoger, con dragas mecánicas, el lecho marino y usar los sedimentos para fortificar las costas de los Países Bajos.
25 6 0 K 29
25 6 0 K 29
5 meneos
145 clics

El estudio de un niño de hace 41.000 años resuelve un antiguo enigma neandertal

En los últimos años, diferentes investigaciones llevadas a cabo por equipos arqueológicos de todo el mundo han conseguido sacar a la luz algunos de los hábitos de los neandertales, una especie extinta del género homo que convivió con nosotros, los 'Homo sapiens'. Pero, ahora, una investigación sugiere que podrían no ser tan diferentes de nosotros, al menos en algunos de sus ritos básicos.
5 meneos
137 clics

Rusia ha descubierto una carretera repleta de huesos humanos en Siberia. Otra más  

Pocos países acreditan una historia tan traumática como la rusa. Esto es algo especialmente cierto en Siberia, tierra que los sucesivos órganos de Moscú han utilizado como cárcel remota e inescapable. Durante la Unión Soviética, el gobierno central utilizó los centros de internamiento siberianos como mano de obra a gran escala para construir carreteras o ferrocarriles. Algunas de esas vías siguen existiendo hoy. Se les conoce popularmente como "carreteras de huesos". Y un municipio siberiano acaba de descubrir una nueva.
5 0 3 K 36
5 0 3 K 36
5 meneos
95 clics

Huesos de santo, buñuelos de viento o panellets: cómo preparar los dulces típicos del Día de Todos los Santos

Comer huesos de santo o buñuelos de viento constituyen una de las grandes tradiciones del Día de Todos de los Santos. Recogemos algunas recetas y consejos para prepararlos en casa:
15 meneos
462 clics

Te Demuestro que 1=0 (de 6 formas distintas)  

Hoy vamos a hacer magia. Vamos a demostraros lo imposible 6 veces, cada vez con un mayor nivel en matemáticas. Y al final, os propondré un reto a los más listillos.
4 meneos
23 clics

En la Edad de Bronce de las islas británicas guardaban los huesos de sus antepasados...¡y los reutilizaban!

En la Edad de Bronce y la Edad de Hierro de las islas británicas, es decir, entre el 2600 y el 600 antes de Cristo, ya conservaban los huesos de sus antepasados. Un reciente estudio explica cómo se mantenía la memoria de los familiares pasando sus restos óseos de generación en generación. Se cree que habría procesos para acelerar la descomposición y recuperar los esqueletos para su conservación. Incluso tomaban los huesos y los modificaban, como por ejemplo en forma de flauta.
240 meneos
4182 clics
Por qué nuestro sistema solar es raro

Por qué nuestro sistema solar es raro

Llevamos más de 4000 exoplanetas de detectados y de ellos estamos aprendiendo muchas cosas. No solo de cómo son la mayoría de los planetas que orbitan otras estrellas de Universo... Si no de cómo nuestro sistema solar es bastante especial.
147 93 5 K 272
147 93 5 K 272
11 meneos
40 clics

3 Maneras de descubrir un planeta nuevo  

Llevamos descubiertos más de 4000 planetas más allá de nuestro sistema solar, pero... ¿cómo se está consiguiendo? Si están tan tan lejos, ¿cómo somos capaces de saber tanto sobre ellos? Hablemos sobre 3 métodos insignia.
170 meneos
958 clics
Se descubre que en el corazón de una especie de primate, emparentado con el ser humano, hay un hueso

Se descubre que en el corazón de una especie de primate, emparentado con el ser humano, hay un hueso

La fibrosis miocárdica es el tipo más común de enfermedad cardíaca en los chimpancés y se ha relacionado con la aparición de arritmias cardíacas y muerte súbita. Los pequeños huesos del corazón 'os cordis', que medían unos pocos milímetros de tamaño, tenían más probabilidades de estar presentes en chimpancés con esta enfermedad.
82 88 0 K 321
82 88 0 K 321
21 meneos
92 clics

26 formas de luchar contra el cambio climático

¿Qué podemos hacer a nivel individual para luchar contra el cambio climático? Hoy vamos a ver qué dice la ciencia, cuáles son las acciones que tienen más potencial, y os daremos un montón para que, si quieres reducir tu huella de carbono, puedas elegir un combo de ellas.
17 4 3 K 17
17 4 3 K 17
4 meneos
24 clics

¿Qué es la Brecha Digital?

Estos meses de confinamiento debido a la Covid-19, con gente tele-trabajando desde su casa y con las escuelas, institutos y universidades cerrados, hemos tenido que cambiar nuestra forma de trabajar, estudiar y relacionarnos. Internet y la tecnología han sido la manera de continuar con una cierta normalidad. Sin embargo, hemos vuelto a oír a menudo un concepto que suena antiguo pero que está de rabiosa actualidad: la brecha digital. La brecha digital o fractura digital que afecta a escuelas, alumnos, padres, empresas, trabajadores y maestros.
8 meneos
328 clics

Cómo subir niveles de Vitamina D en cuarentena y confinamiento

La principal fuente de ésta vitamina es el sol. La piel produce vitamina D al exponerse directamente a la luz solar. Con 15 minutos diarios de exposición al sol sería suficiente para mantener unos niveles adecuados en nuestro cuerpo. Con la situación actual, exponerse al sol diariamente no es fácil, en este artículo te explican dónde encontrarla y por qué es fundamental.
6 meneos
114 clics

Muertos perfectamente sanos

Frente a otros estudios similares en donde los antropólogos físicos han podido encontrar los rastros de distintas patologías, el poblado que investigó este especialista no halló en los restos óseos la huella de ninguna enfermedad. Por lo tanto, concluyó triunfante, «como quedaba demostrado en los huesos, libres de cualquier marca de patología, estas personas murieron perfectamente sanas»... Si los antropólogos del futuro tuviesen acceso a los cementerios de las poblaciones de los fallecidos en torno al año 2020, ¿qué creéis que encontrarían?
5 meneos
202 clics

Por qué duelen los huesos cuando hay humedad

¿Por qué duelen los huesos cuando hay humedad? Si tienes algún problema de huesos, o algún familiar lo tiene, seguro que es recurrente el comentario de saber qué va a llover porque de repente le empieza a doler la articulación problemática, pero ¿qué relación existe entre la humedad y los huesos?.
8 meneos
67 clics

Huesos de una santa y la princesa medieval escondidos en la pared de la iglesia

Los científicos finalmente han logrado resolver un misterio centenario. Han podido demostrar con un alto grado de probabilidad que algunos huesos ubicados en la pared de una iglesia pertenecían a una santa y princesa medieval que desempeñaron un papel muy importante en el desarrollo del cristianismo en Inglaterra. El equipo de expertos cree haber encontrado los restos de St Eanswythe, que vivió en el siglo VII d. C.
7 meneos
144 clics

(De dónde viene...) «Hueso»

[c&p] ¿De dónde viene la palabra ‘hueso’? Fácil: del latín vulgar ossum, variante a su vez del latín clásico os, ossis. Idéntica procedencia tiene la palabra que recibe el hueso en otras lenguas neolatinas, como el francés, catalán y rumano os, el gallego óso, el italiano y portugués osso, y el aranés ues. Pero, ¿y la h? ¿De dónde ha salido en español esa h que no encontramos ni en el latín original ni en ninguna otra lengua derivada del latín? [...]
78 meneos
2901 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer número de la historia es más raro de lo que crees  

El primer número de la historia aparece mucho antes que la escritura y no es ni el uno, ni el dos, ni el tres. Es el 29. ¿Y qué hay del primer número asociado a un concepto?¿es tambiém 29? [spoiler: no]
51 27 19 K 17
51 27 19 K 17

menéame