Cultura y divulgación

encontrados: 76, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
18 clics

Una Inteligencia Artificial para dialogar con un artista del Renacimiento

La Opera del Duomo de Florencia ha creado una Inteligencia Artificial de Michelangelo Buonarroti. La idea surgió durante el confinamiento, como un recurso online para que los visitantes del otro lado de la pantalla pudieran conocer el arte florentino a través de las palabras de uno de los máximos representantes del Renacimiento italiano. Un equipo de historiadores recopiló los contenidos académicos y los técnicos desarrollaron con ellos la Inteligencia Artificial, que a su va aprendiendo a ser más "real" con el paso de las conversaciones.
3 1 6 K -20
3 1 6 K -20
7 meneos
211 clics

La batalla de los centauros: así esculpía Miguel Ángel con 17 años

Con 17 años Miguel Ángel creó el relieve de La batalla de los centauros, hacia 1492. Un humanista florentino lo desafió a crear una escena mitológica de las Metamorfosis de Ovidio y el escultor respondió con su primera gran obra. El resultado está más ligado con un sarcófago helenístico que con los relieves del Quattrocento, por su concentración de figuras en movimiento, sin componerlas en planos hacia el fondo, como hacía Donatello. Técnicamente, aplica el trépano y la gradina hasta la piel de las figuras, creando un efecto vibrante en ellas.
9 meneos
93 clics

La hoguera de las vanidades

La Plaza de la Señoría, en Florencia, uno de esos sitios que acumulan atractivo tras atractivo, belleza tras belleza, de manera que los ojos van saltando del Palacio Viejo a la Logia dei Lanzi, de la Fuente de Neptuno a la estatua ecuestre de Cosme de Médici, de la copia del David de Miguel Ángel al Perseo de Cellini, del Marzocco al mismo suelo empedrado de este ágora. ¿Al suelo? Sí porque en el pavimento, en el punto central de la plaza, hay incrustada una placa de granito indicando dónde fue ejecutado el famoso Savonarola.
4 meneos
109 clics

El Crucifijo del Santo Spirito, un cristo de Miguel Ángel reencontrado en 1962

Con 17 años Michelangelo se alojó en el convento del Santo Spirito de Florencia. Allí había un hospital donde se atendía a los enfermos, con una alta mortalidad. A Miguel Ángel se le permitió estudiar la anatomía directamente de los cadáveres. Gracias a este aprendizaje consiguió plasmar la anatomía en sus futuras obras. Para agradecer al prior su estancia y su estudio, el joven Miguel Ángel regaló un Crucificado. Los repintes lo habían mantenido oculto, hasta que una profesora descubrió que tras las pinturas estaba un auténtico Miguel Ángel.
8 meneos
276 clics

¿Grabó Miguel Ángel este retrato 'callejero' en Florencia? El dibujo que puede ser una pista

En la plaza de la Señoría, en el corazón de Florencia, emerge imponente el Palazzo Vecchio, escoltado en su entrada por una réplica del David de Miguel Ángel y el Hércules y Caco de Baccio Bandinelli. Pero ese lugar abierto, antes de adentrarse en los frescos del Salón de los Quinientos, realizados por los genios del Renacimiento, recibe al visitante con una leyenda. En la fachada del edificio, tallado sobre la piedra, se contempla un pequeño grabado de un hombre con el pelo rizo. Supuestamente fue elaborado por el mismísimo Miguel Ángel.
2 meneos
94 clics

La Capilla Medici: la glorificación de una familia florentina con el arte de Miguel Ángel

La familia Medici de Florencia vivía un gran momento de celebridad a comienzos de siglo XVI. Había recuperado el poder de su ciudad y Leon X y Clemente VII fueron papas. Así que entre 1521 y 1534 se creó una nueva capilla funeraria para los últimos grandes hombres de la familia, obra de Michelangelo. El lenguaje entroncaba con el Humanismo, con una iconografía ligada a la vida eterna a través de la fama. La arquitectura se nutría de nuevas formas creadas a partir de los modelos clásicos. La escultura recurría al non finito para la expresividad.
4 meneos
123 clics

Los Esclavos de Miguel Ángel en la Accademia de Florencia

Desde los primeros proyectos hasta la ejecución final de la tumba de Julio II de Miguel Ángel pasaron casi 30 años y varios cambios. Así, de un gran monumento exento con decenas de figuras bajo la cúpula del Vaticano se acabó creando un pequeño monumento adosado a una pared de la iglesia de San Pietro in Vincoli. Algunas de las esculturas ejecutadas por Michelangelo para la tumba terminaron por no decorarla, como los Esclavos. Entre los del Louvre y los de la Accademia hay muchas diferencias, motivadas por un cambio vital del artista.
80 meneos
1700 clics
Leonardo da Vinci nunca pintó «La batalla de Anghiari»

Leonardo da Vinci nunca pintó «La batalla de Anghiari»

Una investigación de seis años revela que la mano del artista no estuvo detrás del célebre fresco.
45 35 2 K 319
45 35 2 K 319
5 meneos
66 clics

La batalla del Arte del Renacimiento: Miguel Ángel vs Leonardo da Vinci

En 1504, la Signoría de Florencia hizo dos encargos para decorar la principal sala del Palazzo Vecchio con las escenas de las grandes batallas de la historia de la ciudad. Los artistas elegidos fueron Leonardo da Vinci, muy admirado por su arte en toda Italia; y Michelangelo Buonarroti, un joven que empezaba a despuntar con recientes obras como el David. Miguel Ángel quería superar el arte de Leonardo y creó una escena de batalla muy novedosa. Las batallas nunca se llegaron a pintar, pero los dibujos influyeron en el arte posterior
8 meneos
92 clics

El San Mateo de Miguel Ángel: lo que queda de un posible conjunto de 12 esculturas

En la Galleria dell'Accademia de Florencia hay una escultura curiosa: el San Mateo de Miguel Ángel. Se trata de un bloque de mármol sin terminar, el primer trabajo en gran formato que el genio florentino dejó inacabado. En 1503 el escultor firmó con uno de los gremios de Florencia la realización de 12 apóstoles para que decorasen el Duomo de la ciudad. Pero sólo comenzó este San Mateo que, además, permite conocer cómo esculpía el maestro: retirando la masa pétrea desde una única cara, como si la figura emergiera del bloque de mármol.
5 meneos
58 clics

Los tintoreros: un oficio diabólico

Existe muy poca información sobre los detalles del origen y evolución de la asociación de los tintoreros, cuya actividad era muy demandada en la Europa de los siglos XIII y XIV, etapa en que los cambios acontecidos en la estructura económica y social propiciaron un marcado interés del hombre occidental en decorar al máximo su apariencia. Uno de los focos relacionados con estos hechos fue la Italia del primer renacimiento, en cuyas ciudades, sin control de los reyes, se produjo un gran desarrollo de la artesanía y el comercio.
34 meneos
215 clics

La cúpula que cambió el mundo

Hace 600 años que empezó el milagro. Filippo Brunelleschi inició el 7 de agosto de 1420 los trabajos para alzar el domo de la catedral de Florencia, cuya construcción marcó el inicio de la modernidad
28 6 0 K 24
28 6 0 K 24
4 meneos
135 clics

El David de Miguel Ángel: todos los datos de la escultura

El David de Miguel Ángel es uno de los grandes iconos de la Historia del Arte que es admirado por todos en su rotonda de la Galleria dell'Accademia de Florencia. Como todas las obras de arte extraordinarias, tiene una larga historia detrás. En este artículo se explican muchos de los datos que rodean a esta escultura: cuántas veces fue restaurada, para qué lugar fue realizada, su peso y medidas, por qué fue todo un reto su creación, por qué está desnudo a pesar de que se trata de un personaje bíblico...
2 meneos
328 clics

La influencer y la Venus de Botticelli: polémica en el museo

La pasada semana el Museo Uffizi de Florencia publicó una foto en su Instagram en el que sale la influencer Chiara Ferragni delante del Nacimiento de Venus de Botticelli. Mucha gente se escandalizó en redes porque creen que esta publicación sólo beneficiaría a la famosa, que si ella utilizaba al museo. Sin embargo, ha sido una acción de marketing muy inteligente del museo, que se aprovecha de los 20 millones de seguidores de la influencer y, además, hace una lectura de la evolución de los mitos: del Renacimiento a los de las redes sociales
179 meneos
12796 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El tamaño del David  

El tamaño del 'David' de Miguel Ángel es mayor de lo que mucha gente cree
98 81 17 K 311
98 81 17 K 311
2 meneos
32 clics

Esperanza en el lodo: los "angeli" del fango

En noviembre de 1966, el río Arno sufrió una crecida sin igual debido a las numerosas precipitaciones sobre la zona, tales que el río se desbordó tomando las calles de Florencia. El impacto que esta gran inundación produjo fue descomunal: según el diario italiano Corriere della Sera «al menos 1.500 obras de arte resultaron dañadas, más de un millón de volúmenes de libros quedaron sumergidos, 30.000 automóviles barridos, 18.000 familias quedaron afectadas por las inundaciones y 4.000 quedaron sin hogar.
10 meneos
168 clics

Una habitación secreta con dibujos perdidos de Miguel Ángel

Miguel Ángel, uno de los grandes artistas de todos los tiempos, parece haber pasado 2 meses del año 1530 en reclusión. Al parecer, el pintor y escultor dijo algo que le hizo perder el favor de la familia Medici, los grandes patronos de las artes en Florencia.
4 meneos
61 clics

La belleza de Florencia que nos hiere

Reseña del libro "Contra Florencia" (La línea del horizonte 2019), un manifiesto contra el turismo masivo y la miseria espiritual de nuestro siglo que aparece disfrazado de cuaderno literario de viajes sobre una de las ciudades más singulares y hermosas del mundo.
7 meneos
24 clics

Da Vinci, el ecologista visionario

Una exposición en Florencia, que después viajará por Europa, muestra los trabajos botánicos que desarrolló el pintor en sus cuadernos y sus teorías sobre la naturaleza. "Porque Leonardo comprendía la naturaleza como un todo, como una red de elementos interconectados y en constante movimiento, en la que el hombre es una pieza más. A esta idea se le llama pensamiento sistémico...Leonardo no estudiaba un fenómeno de manera aislada. Para comprenderlo, lo relacionaba con otro".
10 meneos
99 clics

Florencia, 1478: Asesinato en la Catedral

El país donde más asesinatos se produjeron en los tiempos medievales en lugares religiosos fue Italia. Lo cual no debe extrañar a quien conozca un poco la convulsa historia de las repúblicas italianas en el Medioevo, donde las rivalidades entre los estados y las personas poderosas estaban a la orden del día. En 1435 todos los miembros varones de una familia, los Chiavelli, fueron asesinados el día de la Ascensión en la iglesia de san Venanzo, en Fabriano, provincia de Ancona. Más tarde, en 1476, el luctuoso suceso tuvo lugar en Milán; [...]
8 meneos
69 clics

Florencia, tras los pasos del artista total más grande de todos los tiempos: Miguel Ángel Buonarroti  

Miguel Ángel, fue indiscutiblemente uno de los artistas más grandes de todos los tiempos. Escultor, pintor y arquitecto, este genio, con una visión enormemente avanzada para su tiempo, dejó su impronta a golpes de martillo y cincel, convirtiéndose en uno de los absolutos protagonistas del Renacimiento. Y fue precisamente en Florencia, donde el artista empezó a forjar su leyenda. Una leyenda que sigue viva y por la que hoy en día es inevitable todavía sentirse atraído.
20 meneos
499 clics

Así se secan los libros de una biblioteca inundada

El 6 de noviembre de 1966 el río Arno se desbordó y Florencia vivió una de las peores inundaciones de su historia, al menos desde 1557. El corazón de la ciudad desapareció bajo tres metros de agua, dañando o destruyendo millones de obras de arte y de libros únicos, lo que provocó un despliegue sin precedentes de solidaridad cultural internacional. Voluntarios de todo el mundo, bautizados como los «ángeles del barro», se presentaron en la ciudad para ayudar a rescatar e intentar limitar los daños producidos a casi un millar de pinturas (...)
16 4 2 K 10
16 4 2 K 10
5 meneos
22 clics

Los inicios del Renacimiento en Florencia, la nueva exposición del Museo del Prado

El Museo del Prado es una de las pinacotecas más completas del mundo. Sin embargo, apenas conserva obras del primer Renacimiento, ese que nació casi en exclusiva en la ciudad de Florencia. Con la nueva exposición en la que se rinde homenaje a la recién restaurada Anunciación de Fra Angélico, se han traído 80 obras de Masaccio, Uccello, Brunelleschi, Ghiberti y otras piezas inéditas en España, para ofrecer una visión del movimiento artista que se originó en Florencia en el siglo XV
9 meneos
138 clics

¿Sabes cuál fue la primera crisis financiera de la historia?

Gobiernos insolventes, fondos bancarios, crisis de liquidez y corridas bancarias. No estamos en la Nueva York de 2008 (el año de la quiebra financiera iniciada por Lehman Brothers y la explosión de la crisis económica del tercer milenio). Y ni siquiera en el de 1929 (el colapso de Wall Street y el comienzo de la Gran Depresión). Estamos en Florencia del siglo XIV, el corazón de la economía de la época.
3 meneos
15 clics

Las familias más ricas de Florencia en 1427 siguen siendo las familias más ricas de Florencia [ENG]

Según un estudio reciente de dos economistas italianos, Guglielmo Barone y Sauro Mocetti, que compararon a los contribuyentes florentinos en 1427 con los de 2011. Comparando la riqueza de la familia con la de aquellos que tienen el mismo apellido hoy en día, sugieren que las familias más ricas de Florencia hace 600 años siguen siendo las mismas. El estudio añade más evidencia sobre cómo los ricos siguen siendo ricos. En Inglaterra, los investigadores han demostrado previamente cómo el estatus de una familia en Inglaterra puede persistir...
2 1 0 K 26
2 1 0 K 26

menéame