Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
48 clics

Cómo funciona el polígrafo

El polígrafo es un instrumento medico-científico que registra de forma simultánea cambios fisiológicos en el organismo del ser humano. Estas reacciones fisiológicas son registradas por el polígrafo y analizadas por el poligrafista.
5 meneos
96 clics

Nutrición: ¿por qué es tan difícil hacer o seguir una dieta?

La nutrición no es disciplina sencilla. Seguir o determinar una dieta no es algo generalizable ni fácil de comprender. La fisiología y las relaciones con nuestros simbiontes son los culpables de que esto sea así. Internet es ese sitio donde puedes encontrar literalmente todo. Y como no podía ser menos, la cantidad de información sobre nutrición es, sencillamente, increíble. En la red podemos encontrar dietas, consejos, recetas y mil millones de cosas más. Pero claro. Parece que nadie recuerda un pequeño problema: la nutrición y la salud no[...]
410 meneos
10251 clics
El curioso fenómeno de la timidez de los árboles

El curioso fenómeno de la timidez de los árboles

La timidez de los árboles es un fenómeno natural observado en algunas especies, donde las copas no se tocan entre sí, formando un dosel con huecos similares a canales fluviales. Unas separaciones llamadas "ranuras de la timidez", que suelen medir entre 10 y 50 cm.
149 261 2 K 482
149 261 2 K 482
5 meneos
50 clics

La luz en nuestros ojos

Ver. Uno de esos milagros cotidianos a los que, por el peso de la costumbre, apenas prestamos atención. Piensa que, si lees esto, lo haces gracias a un sistema detector de radiación que llevas incorporado, y que además ha sido optimizado por eones de evolución.
1 meneos
228 clics

Cinco verdades que pueden sorprender sobre el aparato digestivo

Un libro, que está generando furor en alemania, explica cómo funciona este sistema orgánico. Vea los datos más sorprendentes. Cuando el estómago de una persona hace ruidos, lo primero que pensamos es que tiene hambre. Esto no es necesariamente cierto. Según [el] libro [...] puede deberse a que el aparato digestivo está autolimpiándose. Traducido al español como La digestión es la cuestión, el libro fue escrito por la microbióloga alemana Giula Enders y revela cómo funciona este órgano.
4 meneos
40 clics

Un año en órbita

De 1987 a 1995, la URRS y después Rusia utilizaron la estación espacial MIR para batir todos los récords de estancia humana continuada en órbita. Cuatro cosmonautas superaron la marca de 1 año en el espacio, permitiendo a los científicos y expertos en medicina espacial estudiar con detenimiento la fisiología humana en condiciones tan prolongadas de microgravedad, y así acumular experiencia para futuros vuelos a Marte, cuya duración se estima equivalente. Dos décadas más tarde, la NASA y Roskosmos van a intentar repetir la experiencia.
9 meneos
71 clics

Nervios y neuronas

En el último curso alguien mostró su sorpresa al descubrir que había neuronas por todo el cuerpo. Pensaba que sólo había neuronas en el cerebro. Varios alumnos reconocieron también el mismo error. Ello implica que cuando sienten dolor en algún lugar del cuerpo piensan que surge necesariamente de algún tejido con problemas. Ese dolor sería detectado y conducido por “los nervios” y llegaría por fin a “las neuronas”, haciéndose allí consciente. Es un error.
7 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eyaculacion femenina: Fisiologia y Sexualidad

Se denomina Eyaculan Femenina a la expulsión de un líquido claro originado en el punto g, es algo real, no es orina y es una respuesta sexual saludable.
18 meneos
71 clics

Siesta 101: Durmiendo también se aprende

Si alguna vez te has sentido exhausto tras horas de intenso trabajo, habrás probado de todo para arañar unas horas más de productividad al reloj. Una de las elecciones más populares es la cafeína, que nos acompaña siempre como requisito indispensable para empezar con buen pie. Pero a menudo el café no es suficiente para aguantar una larga jornada, y no es raro que tras el almuerzo tu cuerpo pida descansar. ¿Y si la respuesta a este problema fuera exactamente aquello que hemos estado evitando? Exacto, nada mejor para quitar el sueño que dormir.
15 3 3 K 84
15 3 3 K 84
9 meneos
56 clics

La ilusión de la postimagen negativa

Un efecto visual bastante conocido -seguro que muchos lo habréis experimentado-, ocurre cuando miramos atentamente a una imagen, durante 30 ó 40 segundos, y a continuación dirigimos nuestros ojos hacia un fondo o una pared blanca y parpadeamos rápidamente. Si no lo has probado nunca y no te gustan los spoilers, será mejor que lo intentes ahora, antes de continuar leyendo: Este fenómeno es conocido como postimagen negativa. ¿Cómo puede ser que veamos algo que no está ahí realmente? ¿Se trata acaso de una alucinación?
11 meneos
74 clics

Lucha de sexos: Sin argumentos en el frente

En el contexto actual de reivindicación del papel de la mujer, a menudo se han criticado, y con razón, algunas viejas y falsas afirmaciones concernientes a la grandes diferencias entre sexos, entre ellas la capacidad mental. Desde arcaicas falacias hasta argumentos en sentido opuesto, se hace hincapié en las diferencias entre la naturaleza de ambos sexos. Pero, ¿Qué argumentos cerebrales hay en la lucha de sexos?
15 meneos
220 clics

El olor del sexo

A menudo la publicidad intenta hacer más atractivos sus productos recurriendo a la popularidad, la exclusividad o incluso la promiscuidad. En el caso de ciertas empresas, como las fabricantes de cosméticos y perfumes, este reclamo sexual ha acabado convirtiéndose en un mantra, y en sus campañas siempre se intenta asociar estos productos a la deseabilidad por parte del sexo opuesto. Pero ello no acaba ahí, ya que ciertos perfumes y fragancias se comercializan recalcando que contienen feromonas que nos harán más atractivos a los demás.
12 3 0 K 113
12 3 0 K 113
8 meneos
48 clics

muerte celular ¿por qué se produce?

La idea de que la muerte, incluso cuando ocurre a nivel de las células que componen un organismo vivo, es un proceso lamentable y frecuentemente accidental ha cambiado en los últimos años. Estudios de Biología del Desarrollo en diversos organismos modelo han demostrado que la muerte celular es un proceso que se produce naturalmente en el desarrollo normal de organismos pluricelulares, desde gusanos hasta la especie humana. El análisis genético, realizado inicialmente en Caenorhabditis elegans, ha demostrado que la muerte celular es un proces...
8 meneos
69 clics

La química entre madre e hijo

Al igual que en otras especies animales, cuando los seres humanos nacemos no somos capaces de valernos por nosotros mismos. De hecho, los seres humanos somos la especie que más tarda en finalizar este periodo hasta llegar a ser independientes. Nuestro organismo aún tiene que madurar después del parto, y requiere un largo proceso de aprendizaje.
6 meneos
25 clics

Neuronas Espejo: ¿Son nuestras neuronas empáticas?

Si bien mucho se ha escrito, dicho y anunciado a bombo y platillo sobre las neuronas espejo desde su descubrimiento, desde aquí pretendemos hacer una revisión concienzuda y accesible de lo que conocemos por el momento acerca de este tema, evitando en lo posible exclamar ¡Eureka! antes de tiempo.
5 1 10 K -87
5 1 10 K -87
7 meneos
71 clics

"Una buena alimentación alarga catorce años de media la vida de una persona"

Tranquilidad y buenos alimentos, asegura el dicho popular que es la clave para vivir mejor y más tiempo. Y la sabiduría de nuestro refranero no debe de estar muy lejos de las conclusiones científicas. Investigando la fisiología del envejecimiento en una Facultad de Medicina, es el título de la conferencia que el doctor y catedrático de Fisiología José Viña ha impartido esta semana en la Facultad de Medicina de Albacete, durante la cual el ponente ha hablado de las diferentes líneas de investigación sobre envejecimiento en las que trabaja.
12» siguiente

menéame