Cultura y divulgación

encontrados: 465, tiempo total: 0.115 segundos rss2
10 meneos
105 clics

A 40 años de la publicación de "The Final Cut", de Pink Floyd

El 2 de abril de 1983, este domingo cuarenta años atrás, se cumplía apenas un año del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas[...]Fue pues aquel primer aniversario, el día escogido por Pink Floyd –todo Roger Waters, medio David Gilmour y un cuarto de Nick Mason, por entonces— para editar el bello y melancólico disco[...]Un nombre que derivaba de múltiples sentidos. Dos de ellos, centrales: el del final –parcial, a vistas futuro-- de la banda, pero también el de una guerra infame que puede rastrearse a trasluz de sus canciones.
8 meneos
179 clics

De la guerra Hispano-Sudamericana (1865-1871) a la guerra de Ucrania (I). Una comparación entre dos conflictos postimperiales

Se cumplen estos días 157 años desde que la Escuadra del Pacífico enviada por la Monarquía española a las costas sudamericanas bombardeara Valparaíso. Consideramos que ambos enfrentamientos pueden ser tipificados como «guerras postimperiales», es decir, conflagraciones derivadas de los conflictos congelados que siguieron a procesos súbitos de desintegración imperial. La Monarquía española pretendía ganar una esfera de influencia que le brindase cierto poder diplomático y comercial sobre sus antiguos dominios virreinales en Sudamérica.
487 meneos
1109 clics
Los papeles de Marivent: la donación para un museo durante la dictadura que acabó como casa privada de los reyes

Los papeles de Marivent: la donación para un museo durante la dictadura que acabó como casa privada de los reyes

Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia usaron año tras año el Palacio de Marivent como una residencia privada donde no se cumplen los estatutos de la fundación ni los deseos de los donantes originales. El rey emérito, desterrado, ya no asiste cada verano a Palma ni a su puerto deportivo. Su todavía esposa, sí. Junto a su hijo y actual rey, Felipe VI, la reina Letizia y las infantas. Y junto a quien ellos quieran invitar. Todo a costa del contribuyente balear que, mientras tanto, no puede disfrutar de la colección de arte, del museo ni...
188 299 0 K 320
188 299 0 K 320
21 meneos
76 clics

Kamehameha V

Kamehameha V, Rey constitucional de Hawái reinó de 1863 hasta 1872.
18 3 0 K 73
18 3 0 K 73
9 meneos
218 clics

Monarquías desaparecidas: ¿Qué herederos perdieron sus tronos y hoy buscan recuperarlos?

El número de monarquías en Europa pasó de 22 en 1914 a solo 12 en 2015.La monarquía es el régimen político que tiene como jefe del Estado a un monarca, cargo al que se accede por linaje de sangre. En el pasado se creía que los monarcas eran los representantes de Dios en la Tierra y que tenían un poder divino para gobernar.
17 meneos
310 clics

Historias ‘queer’ en palacio: de Pablo de Grecia, abuelo de Felipe VI, al infante Luis Fernando, primo de Alfonso XIII

En todas las familias reales europeas ha habido gays, lesbianas y bisexuales. Sin embargo, casi ninguna monarquía se ha planteado qué haría si un heredero o heredera al trono fuera homosexual; Países Bajos es la excepción.
14 3 1 K 21
14 3 1 K 21
252 meneos
1610 clics
La verdad sobre Constantino II de Grecia, un rey golpista

La verdad sobre Constantino II de Grecia, un rey golpista

La dolorosa verdad de Constantino II de Grecia, que ha muerto amparado por la conservadora iglesia ortodoxa griega, fue un rey que apoyó en 1967 el golpe de Estado de los coroneles, y eso acabó con su reinado, brevísimo, trajo la III República griega, y vivió 46 años de su vida en el exilio. Conservador, autoritario y torpe, abusando de sus prerrogativas constitucionales desde el inicio de su mandato en 1963, intervino sin parar en la política del país sumiéndolo en el caos, nombrando y destituyendo, por ejemplo, a cinco primeros ministros.
110 142 0 K 404
110 142 0 K 404
40 meneos
291 clics

Holocausto: los 90 minutos en los que los nazis decidieron la "solución final a la cuestión judía"

La reunión de 15 personas solo duró unos 90 minutos, pero tuvo un gran impacto en la vida de millones de personas en Europa hace 80 años.
33 7 2 K 65
33 7 2 K 65
4 meneos
159 clics

Radiografía inédita de Alfonso XIII, el rey que quiso modernizar España (devolviéndola al pasado)

El historiador Javier Moreno Luzón publica una nueva biografía sobre el monarca analizando la relación entre la Corona y el cultivo de la identidad nacional
7 meneos
72 clics

La Reina Madre contra Wallis Simpson. Duelo de cuñadas en la Casa Real británica, al estilo de Catalina y Meghan

Elizabeth, la Reina Madre, llegó a serlo porque el hermano de su marido, Eduardo, renunció a la corona británica para casarse con la divorciada americana Wallis Simpson. Para la historia oficial, la primera es la buena y la segunda, la mala, una libertina que dominó al sumiso rey. Pero hay quien ve en Wallis una pionera de la sexualidad desinhibida y a la Reina Madre, una hipócrita victoriana. ¿Y si se cambian los nombres por Catalina y Meghan? ¿Te suena a culebrón reciente?
6 meneos
296 clics

Veintinueve españoles entre los finalistas a mejor mural al aire libre del mundo de 2022

Street Art Cities, una plataforma internacional que promueve el arte urbano en todo el mundo, ha publicado una lista con los cien mejores graffitis de 2022, entre los que España es la que tiene más presencia, seguida de Francia, con 11; Reino Unido y Estados Unidos, con 9, e Italia, con 7. Los murales aquí (se puede elegir por país): streetartcities.com/best-of/2022
3 meneos
34 clics

José Soto Chica: "Roma tenía un funcionario por cada 2.700 personas; nosotros uno por cada 90"

José Soto Chica. Santa Fe, Granada, 1971. Doctor en Historia Medieval, profesor en Granada, investigador del mundo bizantino y autor de El águila y los cuervos. La caída del...
2 1 11 K -50
2 1 11 K -50
241 meneos
2191 clics
“No existe el derecho a no sentirse ofendido… y menos mal”: cuando el humor español terminó en los tribunales

“No existe el derecho a no sentirse ofendido… y menos mal”: cuando el humor español terminó en los tribunales

Portadas de revistas, series de ficción, programas de humor y tuits han protagonizado sonados casos judiciales, algunos este mismo año, que dibujan un complejo mapa de los límites del humor en España.
105 136 0 K 370
105 136 0 K 370
16 meneos
52 clics

El Patrimonio Real y el Patrimonio Nacional, historia de un «malentendido» español

Durante la invasión napoleónica, en el Decreto I del 24 de septiembre de 1810, se instituyó un nuevo sujeto soberano: la Nación. Esta medida se vio luego plasmada en la Constitución. Se proclamó, en resumidas cuentas, que el país no podía ser patrimonio de una persona o una familia. Es decir, todo lo que se conocía como Patrimonio Real pasaba a ser Patrimonio Nacional. Sin embargo, la monarquía luchó durante todo el siglo XIX para que fuese al revés. Esta lucha fue origen de conflictos y también de niveles insoportables de corrupción.
158 meneos
4268 clics
¿Cuál fue el trágico origen de la canción infantil ‘En Joan Petit quan balla’?

¿Cuál fue el trágico origen de la canción infantil ‘En Joan Petit quan balla’?

¿Quién no ha cantado y bailado la canción de Joan Petit? Es una célebre tonada infantil que combina movimientos y memoria. Pero ¿cuál es el origen de esta canción popular? Pues es un origen terrible, occitano, que hay que buscar en las batallas entre señores y campesinos del siglo XVII.
98 60 3 K 388
98 60 3 K 388
8 meneos
120 clics

Los Windsor, la familia real británica que quiso esconder su pasado alemán

En 1917 el rey Jorge V tenía un problema de imagen y de liderazgo muy grave. Estaba fuertemente emparentado con las casas reales de sus enemigos en la I Guerra Mundial e, incluso, su apellido era alemán: Sajonia Coburgo-Gotha. A partir de marzo de ese mismo año, cuando el avión alemán Gotha G.IV comenzó a bombardear Londres. La sangre alemana corría por las venas de la familia real británica desde, al menos, 200 años antes.
161 meneos
1686 clics
“The Queen is Dead”: La canción de los Smiths sobre el desprecio a la monarquía

“The Queen is Dead”: La canción de los Smiths sobre el desprecio a la monarquía

El 16 de junio de 1986, The Smiths lanzó su tercer material: ‘The Queen is Dead’. Es uno de los discos más importantes de la historia, con canciones icónicas de la banda como “Bigmouth Strikes Again” y “There Is a Light That Never Goes Out”. Sin embargo, recordamos la que da nombre al álbum, “The Queen is Dead”, porque hoy falleció la Reina Isabel II tras 70 años de reinado. La Reina Isabel fue tan longeva que incluso el mismo Mick Jagger recuerda ver fragmentos de su boda en la televisión. En 1986, cuando Inglaterra atravesaba por un...
84 77 2 K 317
84 77 2 K 317
10 meneos
596 clics

Este gráfico compara la longevidad de Isabel II con la de otros monarcas de la historia

Nacida el 21 de abril de 1926, Isabel II del Reino Unido llegó al trono con 25 años de edad tras el fallecimiento de su padre en 1952. En su largo reinado ha conocido a quince primeros ministros británicos, doce presidentes de Estados Unidos y ha sido testigo de acontecimientos importantes del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI.
208 meneos
2297 clics
Terry Pratchett - Mort

Terry Pratchett - Mort

Según el filósofo Ly Tin Wheedle, lo único conocido que se mueve más deprisa que la luz corriente es la monarquía. Llegó a esta conclusión siguiendo este razonamiento: no se puede tener más de un rey, y la tradición exige que no existan intervalos entre un rey y otro, de manera que cuando un rey muere, la sucesión ha de pasar al heredero instantáneamente. Según Wheedle, es probable que existan ciertas partículas elementales, los reiones o tal vez las reionas, que se encargan de cumplir esta función, pero hay que tener en cuenta que a veces...
119 89 3 K 365
119 89 3 K 365
11 meneos
225 clics

La piedra del destino

La Piedra del Destino, también conocida como Piedra de la Coronación, es un bloque de piedra arenisca de unos 150 kilos conservada en la Abadía de Scone durante generaciones, que se empleaba en las ceremonias de coronación de los reyes escoceses e irlandeses desde la Antigüedad hasta la Edad Media. En 1296 el rey Eduardo I de Inglaterra se la robó a los escoceses y desde entonces sobre ella han sido coronados todos los reyes británicos a excepción de María II de Inglaterra. Esta es su historia...
4 meneos
84 clics

Julián Ruiz: "Estuve con Lou Reed a las 5 de la mañana en Gran Vía comprando jeringuillas para pincharse"

Murcia, 1950. Legendario periodista musical, productor y compositor, el colaborador de EL MUNDO (lea aquí su blog 'Cortador de césped') Julián Ruiz ha reunido sus tesoros discográficos en la exposición 'Los vinil[o]s de Plásticos y Decibelios', en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. Hasta el 18 de septiembre permanecerá abierta, con visitas guiadas a cargo del propio Julián Ruiz los días 8 y 15 a las 19,00 horas.
3 1 9 K -29
3 1 9 K -29
318 meneos
3997 clics
Entrevista a Javier Bleda, investigador de la muerte de Sandra Mozarowsky

Entrevista a Javier Bleda, investigador de la muerte de Sandra Mozarowsky

En realidad se iba a Londres a abortar, pero luego cambió de idea. Y partir de ahí dijo que no abortaba, y que no abortaba. Entonces fue cuando el Rey habló con el Marqués de Mondéjar y le dijo: pasa esto, no quiere abortar y hay que solucionarlo...
144 174 3 K 347
144 174 3 K 347
15 meneos
62 clics

El prodigo demográfico de la Monarquía hispánica: «Pueblos como Albaladejo nutrieron de héroes a los Tercios españoles»

Allá por el siglo XVI, los pueblos eran recias columnas sobre las que se erigían los Tercios españoles. Los capitanes arribaban henchidos de orgullo a sus calles y arbolaban bandera acompañados de sargento, tambor y pífano. Al son de los instrumentos comenzaba la recluta.
12 3 2 K 32
12 3 2 K 32
23 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre Bolívar y los Borbones

La monarquía sigue siendo incapaz de aportar algo significativo a la resolución de problemas relacionados con la corrupción, la desigualdad social o la convivencia
5 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Advertencia final de China. Wikipedia (Eng)

"La advertencia final de China" (en ruso : Последнее китайское предупреждение) es un proverbio ruso que significa una advertencia que no tiene consecuencias reales. [1]

menéame