Cultura y divulgación

encontrados: 584, tiempo total: 0.092 segundos rss2
11 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La casa natal del Fernando el Católico

Descripción de la que fue la casa natal del rey Fernando el Católico, convertida actualmente en un centro de interpretación de su figura.
1 meneos
16 clics

Trujillo, capital de la Hispanidad

En Trujillo se firmó el famoso 'Tanto monta', mediante el cual las coronas de Castilla y de Aragón quedan por primera vez unidas por los Reyes Católicos.
1 0 5 K -53
1 0 5 K -53
13 meneos
130 clics

Atentado al Rey Fernando el Católico

En una epístola del 1492 que Pere Miquel Carbonell (1434 – 1517), archivero real de Barcelona, dirigió a una compañero Bartolomeu Veri en la que le narra el atentado que sufrió Fernando el católico en Barcelona el 7 de abril de 1492 y la condición y suplicio del regicida, Juan Canyamás. Pere Carbonell no presenció el atentado por hallarse trabajando en esos momentos en el Archivo, cuya fachada da a la plaza, y oyó el rumor atropellado de la gente ante el grave acontecimiento y corrió raudo al contiguo palacio real, dónde pudo enterarse de todo.
10 3 0 K 118
10 3 0 K 118
19 meneos
37 clics
Abuso de fe | Informe Semanal

Abuso de fe | Informe Semanal  

Se analiza el informe del Defensor del Pueblo sobre los abusos a menores en el ámbito de la Iglesia en España.
15 4 1 K 97
15 4 1 K 97
4 meneos
14 clics

El caso Adelaida Ubao en la revisión de paradigmas: anticlericalismo en el regeneracionismo español

En un contexto tan paradigmático como el declive del régimen liberal —que no democrático—, ideado por Antonio Cánovas del Castillo, en el cual se excluyó de la escena política a grupos como obreros y republicanos; revivirán movimientos sociales sepultados por el gobierno turnista. En este escenario, donde la identidad imperialista española había sufrido un varapalo como la pérdida de las últimas colonias latinoamericanas, es cuando los Poderes tradicionales comienzan a ser cuestionados, véase la Iglesia y, en especial, la orden jesuita.
582 meneos
1469 clics
Cándida Bueno, una maestra rural republicana y católica, violada y fusilada en 1936 por retirar crucifijos de la escuela

Cándida Bueno, una maestra rural republicana y católica, violada y fusilada en 1936 por retirar crucifijos de la escuela

Durante la Guerra Civil, 29 maestras y maestros fueron asesinados en la provincia de Zaragoza. Una de ellas fue Cándida Bueno y Natalia Salvo recoge su historia en un libro.
232 350 6 K 408
232 350 6 K 408
17 meneos
581 clics

"¡A la mierda!". 25 años del enfado monumental de Fernando Fernán Gómez que hizo historia de la televisión, ¿pero qué sucedió realmente ese día?

Este 21 de octubre de 2023 se celebra el 25 aniversario de un evento histórico dentro de la historia del cine español, aunque no lo sea por un buen motivo: el momento en el que el legendario Fernando Fernán Gómez mandó a la mierda a un señor durante la presentación de su libro 'El tiempo amarillo'. Ese hecho marcó para siempre los años finales de su carrera, ¿pero qué fue exactamente lo que sucedió ese día en el Círculo de Bellas Artes de Madrid?
14 3 1 K 67
14 3 1 K 67
6 meneos
23 clics

'Dispararon al pianista', el emocionante regreso de Fernando Trueba a la animación musical y política

El director se une a Javier Mariscal para contar la historia del pianista Tenório Júnior en una obra hermosa que descubre a un músico excepcional y recrea un pasado que no se puede repetir
4 meneos
78 clics
Historia argentina de los fraudes: "Andá que te opere Asuero"

Historia argentina de los fraudes: "Andá que te opere Asuero"

“La vergüenza de la ciencia española” advertían las asociaciones profesionales compatriotas. Poco importaba esto a los comerciantes de la zona que incrementaban exponencialmente los alicaídos ingresos, de una Europa retrasada, y defendían el asuerismo, el imán del “turismo medicinal” (sic). El 30 de mayo de 1929 con motivo de su cumpleaños más de 30.000 personas se agolparon en el hotel. “¡Miren, curé otro paralítico! ¡Miren las muletas!”, gritaba Asuero desde la puerta del hotel, cada tanto.
5 meneos
15 clics
Presentación literaria del Ateneo Fernán Martís, este viernes en Pontedeume (GAL)

Presentación literaria del Ateneo Fernán Martís, este viernes en Pontedeume (GAL)

Monge desvela "360 referencias tomadas de medios cercanos al PP y otros no tanto". "Todo está ordenado por los temas claves de su gestión: los parques eólicos, la venta de cajas de ahorros, la amistad con Marcial Dourado, la deuda de la Xunta, el desmantelamiento de la sanidad o la educación pública", según el Ateneo Fernán Martís.
21 meneos
132 clics
Gustavo Bueno contra la idea del «derecho natural»

Gustavo Bueno contra la idea del «derecho natural»  

Gustavo Bueno entra en discusión con una nueva especie de católico, generada en los últimos años del siglo XX y que ha eclosionado en el XXI, el católico-libertario o católico-liberal.
5 meneos
71 clics
La nueva película de animación de Trueba y Mariscal que no te puedes perder

La nueva película de animación de Trueba y Mariscal que no te puedes perder

Fernando Trueba y Javier Mariscal son los directores españoles de 'Dispararon al pianista', que se estrenará el próximo 6 de octubre en cines
138 meneos
2036 clics
Historia del Celibato en la Iglesia Católica

Historia del Celibato en la Iglesia Católica

Siglo I: Pedro, el primer Papa, y los apóstoles eran en su gran mayoría hombres casados. Siglos II y III: la mayoría de los sacerdotes eran hombres casados. Siglo IV: todo sacerdote que duerma con su esposa la noche antes de dar misa perderá su trabajo. Siglo V: San Agustín "Nada hay tan poderoso para envilecer el espíritu de un hombre como las caricias de una mujer". Siglo VI: El Concilio de Tours II establece que todo clérigo que sea hallado en la cama con su esposa será excomulgado por un año y reducido su salario. Siglo VII: documentos...
60 78 0 K 394
60 78 0 K 394
10 meneos
87 clics
La complicada conquista del poder de Isabel la Católica

La complicada conquista del poder de Isabel la Católica

Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel la católica, es una de las reinas más famosas de la historia de nuestro país. Sin embargo, su fama y su largo historial de méritos ha propiciado la formación de una leyenda rosa en torno a su persona. Por ello, si quieres acercarte a la verdadera figura histórica, esta entrevista al medievalista Luis Galan Campos sobre su infancia y su ascenso al trono es para ti.
176 meneos
1188 clics
Dos centenarios casi sobrenaturales: López Vázquez y Fernán Goméz

Dos centenarios casi sobrenaturales: López Vázquez y Fernán Goméz

En el mes de marzo pasado se cumplió el centenario de José Luis López Vázquez. Cien años de quien fue el mejor actor de nuestro cine, a mi juicio. Cien años de un personaje que no se va a volver a repetir, porque los genios son insustituibles e irrepetibles. Un centenario de alguien que supo interpretar al español medio, al hombre de su época, con todos los tics buenos y malos que tenía y que sigue teniendo.
87 89 1 K 373
87 89 1 K 373
27 meneos
99 clics
Cuando el pecado estaba en la playa: así obligó la moral católica a que hombres y mujeres se bañaran separados

Cuando el pecado estaba en la playa: así obligó la moral católica a que hombres y mujeres se bañaran separados

Mucho antes de la masificación y de que se convirtieran en el destino favorito de los turistas, las calas y playas de Balears se consideraban lugares casi de perversión. “La religión había penetrado tanto que condicionó la visión del cuerpo y algo como ir a la playa se convirtió en problemático. La sociedad de la República ya era muy católica, pero la situación se acrecentó durante el franquismo”, asegura el historiador y autor de L’illa desvestida, Tomeu Canyelles.
23 meneos
117 clics
Hallado el gran lagar que Fernando el Católico ordenó destruir en Montilla por desacato

Hallado el gran lagar que Fernando el Católico ordenó destruir en Montilla por desacato

El castillo de Montilla, en Córdoba, atesora en su subsuelo un complejo industrial vinculado a la elaboración del vino, en lo que sería, según las primeras hipótesis de los arqueólogos, el gran lagar medieval que Fernando el Católico ordenó destruir, junto al resto de la fortaleza, a principios del siglo XVI. Un yacimiento de estas características únicamente tiene parangón en España en Cuéllar (Segovia), donde en el verano de 2010 se localizaron un pisadero y una poza de decantación.
19 4 0 K 20
19 4 0 K 20
5 meneos
92 clics
Ceuta y Melilla, lo que queda de la “muralla africana” de los Reyes Católicos

Ceuta y Melilla, lo que queda de la “muralla africana” de los Reyes Católicos

La frontera sur siempre ha sido crucial para los intereses peninsulares. Ya en el año 711, desembarcaron siete mil guerreros musulmanes en la bahía de Algeciras. Por
7 meneos
67 clics

El ejército nazarí en época de los Reyes Católicos

Entre el siglo XIII y comienzos del siglo XIV convivieron en el reino nazarí de Granada dos corrientes militares: la adoptada por imitación de los ejércitos cristianos y la de origen hispanomusulmán con sus influencias orientales y magrebíes. Sin embargo, desde principios del siglo XIV asistimos a una progresiva “berberización” del ejército nazarí siendo éste un periodo donde revisten mayor importancia las panoplias y tácticas militares propias de las tribus norteafricanas: estribos, monta a la jineta, adargas...
4 meneos
35 clics

Conozcan a Fernando Hilbeck: ¡el primer zombi peruano de la historia del cine!

De niño en Barcelona sentí admiración por dos figuras del espectáculo sin saber que eran peruanos: el maravilloso showman Kiko Ledgard fue uno… el otro, el actor Fernando Hilbeck. Hilbeck (1933-2009) era un habitual de la ficción cinematográfica y televisiva española de los años 70.
8 meneos
38 clics

Oaxaca, el destino menos imaginado donde abundan los helechos

Quizá sea por las calles adoquinadas de la ciudad de Oaxaca, porque la asociamos con playas y mezcal e incluso con los cactus estoicos que dominan algunas partes de la mixteca, que resulta desconcertante y fascinante descubrir que este estado es uno de los que tienen mayor diversidad de helechos.
20 meneos
39 clics

Aniversario de la Real Provisión por la que se prohíbe la esclavitud

Tal día como hoy, pero del año 1500, Isabel la Católica dicta en Sevilla la Real Provisión por la que prohíbe la esclavitud y reconoce a los indígenas como súbditos de la Corona, con los mismos derechos y obligaciones que el resto de españoles de la época.
15 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Martín, Aquiles con el 10 a la espalda

«Se conocía que había habido un accidente con un deportista implicado, pero no se sabía quién. Esa tarde, cada llegada se convierte en una auténtica partida de ruleta rusa, en una agonía existencial, donde se entremezclan suspiros por el que se salva y maldiciones por el que no da señales de vida. Sólo quedaban dos jugadores por llegar: Quique Villalobos y Fernando Martín. Cuando Villalobos entra al vestuario. Se hace un silencio sepulcral y reina la frustración. La vida de Quique significa la muerte de Fernando»
12 3 4 K 31
12 3 4 K 31
7 meneos
46 clics

"Rocío" (documental, versión sin censurar), de Fernando Ruiz Vergara (1980)  

¿Por qué no hemos oído hablar de ese documental? Porque lo secuestraron los mismos ofendiditos de ahora. Es un documental que dirigió el cineasta sevillano Fernando Ruiz Vergara en 1980. Este director de cine se creyó que en 1980, en democracia, en plena farsante transición, con una constitución hecha a la medida de unos cuantos y que en teoría, solo en teoría, defendía la libertad de expresión… creía él, digo, que ya podría contar la verdad histórica que oculta la estatua del Rocío; cómo se fabricó la tradición, cómo se fue convirtiendo en...
5 2 0 K 86
5 2 0 K 86
12 meneos
115 clics

El catedrático Fernando Lillo explica la historia y usos del Coliseo romano: la mejor audioguía posible  

El anfiteatro Flavio, más conocido popularmente como el Coliseo, es uno de los monumentos más famosos de la Antigüedad y el símbolo por excelencia del Imperio Romano. Lo visitan millones de turistas al año, pero puede que gran parte de ellos no conozcan su historia con detalle. Por ello, si quieres adentrarte en la historia de uno de los edificios más icónicos de todos los tiempos, este programa grabado junto al catedrático Fernando Lillo es para ti.
10 meneos
193 clics

¿Cómo perdió Fernando VII las colonias americanas?

Fernando VII, más que un rey, fue una plaga para los españoles. Mientras el pueblo se rebelaba el 2 de mayo contra los franceses, los mismos que le habían quitado el...
8 meneos
47 clics

Fernando Quesada Sanz, historiador y arqueólogo: "Ya no se suele mirar por encima del hombro al historiador que dedica parte de su tiempo a divulgar"

Entrevista a Fernando Quesada Sanz, famoso historiador, arqueólogo, profesor universitario, académico y divulgador histórico
23 meneos
571 clics

Fernando VII, el rey cobarde, vago, antipático y muy feo que no podía cumplir en el lecho por su enorme miembro viril

Dicen que Dios nos castiga con nuestros deseos, algo que se cumple a rajatabla en el caso de Fernando VII, probablemente el soberano más nefasto de nuestra historia, pues el pueblo le apodó inicialmente "El Deseado" por considerarle paladín de las libertades contra la opresión gala

menéame