Cultura y divulgación

encontrados: 615, tiempo total: 0.049 segundos rss2
7 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corbalán: «Creo que Fernando Martín murió como hubiera elegido, la vida para él sólo tenía sentido cargada de intensidad»

«Era alguien muy querido con el que viví sus primeros años en el Madrid, allá por el verano de 1981, vino con Mirza Delibasic. Creo que murió como hubiera elegido. La vida para él sólo tenía sentido cargada de intensidad. A pesar de su fuerza y su apariencia de fiera corrupia, era muy sentimental, como un gran osito de peluche. Con él me di cuenta de algo que siempre digo: son los jóvenes los que enseñan a los viejos. Son ellos los únicos capaces de mirar al futuro y entenderlo un poco».
15 meneos
92 clics

El Rey felón: Fernando VII, el rey que no quería jurar la constitución

Déspota y cruel, Fernando VII conspiró contra su padre y una vez en el trono derogó la Constitución de 1812, para reinstaurar el absolutismo y reinar rodeado de una camarilla acrítica. Su sensación de inseguridad personal y el odio visceral hacia el constitucionalismo acrecentó la persecución de los elementos liberales, muchos de los cuales debieron exiliarse. Pero con todo, el mayor problema del soberano fue su incapacidad para concebir un heredero.
12 3 0 K 87
12 3 0 K 87
20 meneos
23 clics
El escritor leonés Luis Mateo Díez gana el Premio Cervantes 2023

El escritor leonés Luis Mateo Díez gana el Premio Cervantes 2023

El escritor leonés Luis Mateo Díez, de 81 años, ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2023, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros, según el fallo del jurado, hecho público este martes por el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta.
16 4 0 K 40
16 4 0 K 40
6 meneos
24 clics
Fernando Aramburu: "El documental sobre Josu Ternera me parecía bien, no tanto las connotaciones"

Fernando Aramburu: "El documental sobre Josu Ternera me parecía bien, no tanto las connotaciones"

El escritor Fernando Aramburu, quien ha presentado su poesía reunida en la obra 'Sinfonía corporal' (Tusquets), ha señalado este lunes que el manifiesto firmado los días previos al Festival de San Sebastián relativo al documental de Josu Ternura, filmado por Jordi Évole, no era "cancelación" y, de hecho, esa obra le "parece bien".
4 meneos
24 clics
¿La erupción del Vesubio que destruyó Pompeya fue en octubre o en agosto?

¿La erupción del Vesubio que destruyó Pompeya fue en octubre o en agosto?

Pompeya es, sin duda alguna, una de las ciudades más famosas del mundo antiguo. Una catastrófica erupción del volcán Vesubio la destruyó por completo en el año 79 y mató a miles de personas, pero al mismo tiempo posibilitó que llegara hasta los arqueólogos de la actualidad en un extraordinario estado de conservación. Por ello, si quieres conocer cómo fueron los últimos días de Pompeya y cómo se produjo exactamente la erupción del Vesubio, este programa junto al catedrático de latín Fernando Lillo es para ti.
4 meneos
14 clics

El caso Adelaida Ubao en la revisión de paradigmas: anticlericalismo en el regeneracionismo español

En un contexto tan paradigmático como el declive del régimen liberal —que no democrático—, ideado por Antonio Cánovas del Castillo, en el cual se excluyó de la escena política a grupos como obreros y republicanos; revivirán movimientos sociales sepultados por el gobierno turnista. En este escenario, donde la identidad imperialista española había sufrido un varapalo como la pérdida de las últimas colonias latinoamericanas, es cuando los Poderes tradicionales comienzan a ser cuestionados, véase la Iglesia y, en especial, la orden jesuita.
17 meneos
581 clics

"¡A la mierda!". 25 años del enfado monumental de Fernando Fernán Gómez que hizo historia de la televisión, ¿pero qué sucedió realmente ese día?

Este 21 de octubre de 2023 se celebra el 25 aniversario de un evento histórico dentro de la historia del cine español, aunque no lo sea por un buen motivo: el momento en el que el legendario Fernando Fernán Gómez mandó a la mierda a un señor durante la presentación de su libro 'El tiempo amarillo'. Ese hecho marcó para siempre los años finales de su carrera, ¿pero qué fue exactamente lo que sucedió ese día en el Círculo de Bellas Artes de Madrid?
14 3 1 K 67
14 3 1 K 67
6 meneos
23 clics

'Dispararon al pianista', el emocionante regreso de Fernando Trueba a la animación musical y política

El director se une a Javier Mariscal para contar la historia del pianista Tenório Júnior en una obra hermosa que descubre a un músico excepcional y recrea un pasado que no se puede repetir
4 meneos
78 clics
Historia argentina de los fraudes: "Andá que te opere Asuero"

Historia argentina de los fraudes: "Andá que te opere Asuero"

“La vergüenza de la ciencia española” advertían las asociaciones profesionales compatriotas. Poco importaba esto a los comerciantes de la zona que incrementaban exponencialmente los alicaídos ingresos, de una Europa retrasada, y defendían el asuerismo, el imán del “turismo medicinal” (sic). El 30 de mayo de 1929 con motivo de su cumpleaños más de 30.000 personas se agolparon en el hotel. “¡Miren, curé otro paralítico! ¡Miren las muletas!”, gritaba Asuero desde la puerta del hotel, cada tanto.
5 meneos
15 clics
Presentación literaria del Ateneo Fernán Martís, este viernes en Pontedeume (GAL)

Presentación literaria del Ateneo Fernán Martís, este viernes en Pontedeume (GAL)

Monge desvela "360 referencias tomadas de medios cercanos al PP y otros no tanto". "Todo está ordenado por los temas claves de su gestión: los parques eólicos, la venta de cajas de ahorros, la amistad con Marcial Dourado, la deuda de la Xunta, el desmantelamiento de la sanidad o la educación pública", según el Ateneo Fernán Martís.
5 meneos
71 clics
La nueva película de animación de Trueba y Mariscal que no te puedes perder

La nueva película de animación de Trueba y Mariscal que no te puedes perder

Fernando Trueba y Javier Mariscal son los directores españoles de 'Dispararon al pianista', que se estrenará el próximo 6 de octubre en cines
176 meneos
1188 clics
Dos centenarios casi sobrenaturales: López Vázquez y Fernán Goméz

Dos centenarios casi sobrenaturales: López Vázquez y Fernán Goméz

En el mes de marzo pasado se cumplió el centenario de José Luis López Vázquez. Cien años de quien fue el mejor actor de nuestro cine, a mi juicio. Cien años de un personaje que no se va a volver a repetir, porque los genios son insustituibles e irrepetibles. Un centenario de alguien que supo interpretar al español medio, al hombre de su época, con todos los tics buenos y malos que tenía y que sigue teniendo.
87 89 1 K 373
87 89 1 K 373
10 meneos
11 clics
Muere a los 87 años el hispanista francés Jean Canavaggio, gran experto en Miguel de Cervantes

Muere a los 87 años el hispanista francés Jean Canavaggio, gran experto en Miguel de Cervantes

El prestigioso hispanista francés Jean Canavaggio ha muerto a los 87 años. Miembro correspondiente de la Real Academia Española por Francia, el catedrático emérito de Literatura Española en la Universidad de París X Nanterre fue doctor en estudios románicos, miembro de número de la Hispanic Society y miembro correspondiente de la Real Academia de Historia.
23 meneos
117 clics
Hallado el gran lagar que Fernando el Católico ordenó destruir en Montilla por desacato

Hallado el gran lagar que Fernando el Católico ordenó destruir en Montilla por desacato

El castillo de Montilla, en Córdoba, atesora en su subsuelo un complejo industrial vinculado a la elaboración del vino, en lo que sería, según las primeras hipótesis de los arqueólogos, el gran lagar medieval que Fernando el Católico ordenó destruir, junto al resto de la fortaleza, a principios del siglo XVI. Un yacimiento de estas características únicamente tiene parangón en España en Cuéllar (Segovia), donde en el verano de 2010 se localizaron un pisadero y una poza de decantación.
19 4 0 K 20
19 4 0 K 20
3 meneos
41 clics
Cervantes y la invención del Quijote.- Manuel Azaña

Cervantes y la invención del Quijote.- Manuel Azaña

El erudito y gran orador que fue se nos manifiesta en la conferencia que recoge este libro, celebrada el 3 de mayo de 1930, como un avezado ensayista capaz de proyectar con inteligencia y rigor una mirada moderna y culta sobre Cervantes y su obra para hacer una interpretación del Quijote totalmente alejada de los sesgos nacionalistas.
4 meneos
35 clics

Conozcan a Fernando Hilbeck: ¡el primer zombi peruano de la historia del cine!

De niño en Barcelona sentí admiración por dos figuras del espectáculo sin saber que eran peruanos: el maravilloso showman Kiko Ledgard fue uno… el otro, el actor Fernando Hilbeck. Hilbeck (1933-2009) era un habitual de la ficción cinematográfica y televisiva española de los años 70.
8 meneos
38 clics

Oaxaca, el destino menos imaginado donde abundan los helechos

Quizá sea por las calles adoquinadas de la ciudad de Oaxaca, porque la asociamos con playas y mezcal e incluso con los cactus estoicos que dominan algunas partes de la mixteca, que resulta desconcertante y fascinante descubrir que este estado es uno de los que tienen mayor diversidad de helechos.
3 meneos
27 clics

Salen a la luz seis cuadernos manuscritos de Ory

La caja de las letras guardada durante 16 años en la cámara acorazada del Instituto Cervantes del escritor Carlos Edmundo de Ory guardaba seis cuadernos manuscritos.
15 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Martín, Aquiles con el 10 a la espalda

«Se conocía que había habido un accidente con un deportista implicado, pero no se sabía quién. Esa tarde, cada llegada se convierte en una auténtica partida de ruleta rusa, en una agonía existencial, donde se entremezclan suspiros por el que se salva y maldiciones por el que no da señales de vida. Sólo quedaban dos jugadores por llegar: Quique Villalobos y Fernando Martín. Cuando Villalobos entra al vestuario. Se hace un silencio sepulcral y reina la frustración. La vida de Quique significa la muerte de Fernando»
12 3 4 K 31
12 3 4 K 31
7 meneos
46 clics

"Rocío" (documental, versión sin censurar), de Fernando Ruiz Vergara (1980)  

¿Por qué no hemos oído hablar de ese documental? Porque lo secuestraron los mismos ofendiditos de ahora. Es un documental que dirigió el cineasta sevillano Fernando Ruiz Vergara en 1980. Este director de cine se creyó que en 1980, en democracia, en plena farsante transición, con una constitución hecha a la medida de unos cuantos y que en teoría, solo en teoría, defendía la libertad de expresión… creía él, digo, que ya podría contar la verdad histórica que oculta la estatua del Rocío; cómo se fabricó la tradición, cómo se fue convirtiendo en...
5 2 0 K 86
5 2 0 K 86
12 meneos
115 clics

El catedrático Fernando Lillo explica la historia y usos del Coliseo romano: la mejor audioguía posible  

El anfiteatro Flavio, más conocido popularmente como el Coliseo, es uno de los monumentos más famosos de la Antigüedad y el símbolo por excelencia del Imperio Romano. Lo visitan millones de turistas al año, pero puede que gran parte de ellos no conozcan su historia con detalle. Por ello, si quieres adentrarte en la historia de uno de los edificios más icónicos de todos los tiempos, este programa grabado junto al catedrático Fernando Lillo es para ti.
10 meneos
194 clics

¿Cómo perdió Fernando VII las colonias americanas?

Fernando VII, más que un rey, fue una plaga para los españoles. Mientras el pueblo se rebelaba el 2 de mayo contra los franceses, los mismos que le habían quitado el...
8 meneos
47 clics

Fernando Quesada Sanz, historiador y arqueólogo: "Ya no se suele mirar por encima del hombro al historiador que dedica parte de su tiempo a divulgar"

Entrevista a Fernando Quesada Sanz, famoso historiador, arqueólogo, profesor universitario, académico y divulgador histórico
183 meneos
4086 clics
Cómo ser Cervantes: cagándola mucho

Cómo ser Cervantes: cagándola mucho

Cuando el más clásico de nuestros escritores escribió en la dedicatoria de su última novela que ya palmaba, así: «con las ansias de la muerte, gran señor, esta te escribo» le faltó añadir «tras cagarla mucho toda mi vida». La fama de El Quijote no solo nos ha eclipsado una biografía delirante, también le ha añadido un respeto que nos ha impedido entender en su plenitud quién fue Cervantes. Un gafe, un macarra, un jeta, un precario, y un improvisador con atisbos de genialidad brillante que dio la espalda, una y otra vez, a la intuición. Alguien
97 86 2 K 329
97 86 2 K 329
23 meneos
571 clics

Fernando VII, el rey cobarde, vago, antipático y muy feo que no podía cumplir en el lecho por su enorme miembro viril

Dicen que Dios nos castiga con nuestros deseos, algo que se cumple a rajatabla en el caso de Fernando VII, probablemente el soberano más nefasto de nuestra historia, pues el pueblo le apodó inicialmente "El Deseado" por considerarle paladín de las libertades contra la opresión gala

menéame