Cultura y divulgación

encontrados: 1012, tiempo total: 0.021 segundos rss2
192 meneos
2332 clics
Hitoshi Imamura, el general condenado por crímenes de guerra que indemnizó a las víctimas y se hizo construir una celda en el jardín

Hitoshi Imamura, el general condenado por crímenes de guerra que indemnizó a las víctimas y se hizo construir una celda en el jardín

Hitoshi Imamura fue un general japonés que, al acabar la II G.M., fue procesado por crímenes de guerra cometidos por los soldados bajo su mando contra prisioneros Aliados en Nueva Guinea y las Salomón. Sentenciado sólo a diez años de cárcel porque a él no se le reprochaba dar órdenes expresas para esos maltratos, sino no haberlas sabido impedir. Al salir en libertad en 1954: donó todas las ganancias de sus memorias a los parientes de las víctimas y mandó construir una réplica de su celda en el jardín de su casa, donde se encerró hasta su muerte
89 103 0 K 301
89 103 0 K 301
52 meneos
212 clics
Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español

Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español  

Inglaterra no derrotó a la Armada española, llamada “invencible” por los ingleses. La BBC en un reportaje de Lucy Worsley, dice que aquel hecho «está repleto de exageraciones, distorsiones y algunas grandes mentiras». En el documental se dice que «los ingleses queremos pensar que Inglaterra derrotó a España. Pero eso no es tan simple». Una tremenda campaña publicitaria en Inglaterra y Europa, apoyada por el protestantismo, recorrió el continente y convenció a muchos de esa victoria. Años después fue utilizada por Thatcher o Churchill, para
43 9 0 K 40
43 9 0 K 40
73 meneos
1736 clics
Una fotografía estratosférica

Una fotografía estratosférica

El estadounidense Albert W. Stevens, nacido en 1886, no sólo fue un pionero de la aviación y de los vuelos a gran altitud en globos aerostáticos, sino que también destacó como fotógrafo aéreo. Stevens se graduó en ingeniería eléctrica en 1907 en la Universidad de Maine y al poco tiempo se alistó en el Servicio Aéreo del Ejército de los Estados Unidos. Era el año 1918, al final de la Primera Guerra Mundial. En ese tiempo comenzó a aplicar su pasión por la fotografía a las tomas aéreas.
41 32 0 K 333
41 32 0 K 333
11 meneos
77 clics
Salen a la luz trabajos originales de Pablo Picasso en A Coruña (Gal)

Salen a la luz trabajos originales de Pablo Picasso en A Coruña (Gal)

El pequeño Picasso tenía entonces unos 11 años. A Coruña supuso todo un contraste para él, acostumbrado al clima mediterráneo de su Málaga natal. "Aprendió los primeros fundamentos del dibujo, publicando su primera obra maestra en 1894: una niña descalza, una niña pobre como muchas de aquellas épocas", destacó el ministro de Cultura, Román Rodríguez, durante una visita este martes a la exposición.
5 meneos
150 clics

Felipe II 'pasa' de los cosmógrafos

El 8 de octubre de 1565, el apoyo de Felipe II, la confianza de Velasco y la resolución de Urdaneta concluyen con el mayor descubrimiento del reinado: el Tornaviaje.
102 meneos
2334 clics
'Afrikakorps', de Speltens, el autor de cómic que más sobriamente está relatando la II Guerra Mundial

'Afrikakorps', de Speltens, el autor de cómic que más sobriamente está relatando la II Guerra Mundial

El belga Olivier Speltens sigue con su enorme proyecto de dibujar la II Guerra Mundial desde el punto de vista del bando de los perdedores, el Eje. Si con El Ejército de la sombra contó la experiencia alemana en Rusia, ahora con Afrikakorps se ha metido en la piel de los hombres que acompañaban a Rommel. Su próximo proyecto, es relatar el papel de los aviadores japoneses. Su intención, mostrar que eran como nosotros. Una conclusión muy relativa
57 45 0 K 507
57 45 0 K 507
14 meneos
126 clics

Objetivo hundido: 80 años del mayor éxito de los pilotos checoslovacos de la RAF

Hace 80 años se produjo una de las mayores victorias de los pilotos checoslovacos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial con la Real Fuerza Aérea británica. El 27 de diciembre de 1943 hundieron el barco de abastecimiento Alsterufer, crucial para la industria bélica alemana.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
21 meneos
86 clics
La Conspiración de Cellamare: Un Complot para que Felipe V se alzase con el trono de Francia

La Conspiración de Cellamare: Un Complot para que Felipe V se alzase con el trono de Francia

En los entresijos de la historia francesa de principios del siglo XVIII, nos topamos con una trama que parecería sacada de una novela de capa y espada. Corría el año 1718 cuando se destapó lo que hoy conocemos como la Conspiración de Cellamare, tejida en las sombras para desbancar a Felipe II de Orleans, quien ejercía como regente tras la muerte del rey Luis XIV en 1715 y mientras Luis XV, aún un chaval, no podía asumir el mando.
17 4 1 K 23
17 4 1 K 23
13 meneos
491 clics

La historia de la escena más arriesgada de Terminator II: el helicóptero que solo tenía una oportunidad

A James Cameron se le conoce por ser un tipo difícil en los rodajes. No tanto por su temperamento, que también, sino por su intransigencia a modificar alguna escena por imposible que parezca. “Todo o nada”, suele ser repetir el cineasta, y en Terminator II llevó esa obstinación hasta el límite. Esta fue la historia de una escena que detuvo el aliento de todo el set durante varios segundos. Dos veces.
16 meneos
212 clics

Marta Cibelina, autora de Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI: "En Segovia, cerca de La Granja hay un montón de gente con un parecido borbónico que tira de espaldas"

La autora de "Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI" explica porqué hay barra libre para hablar de Juan Carlos I, y no de Felipe VI, habla de los muchos descendientes borbónicos que no llevan el apellido por la zona de Segovia, y revela curiosas anécdotas históricas en un podcast.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
4 meneos
18 clics

En el Siglo de Oro se animaba a disfrutar de la música... en su justa medida

Horror a las músicas lascivas: En “Solo Madrid es corte y el cortesano en Madrid”, obra del cronista real de Felipe IV, Alonso Núñez de Castro, se muestra la evolución que sufre la noción de música a lo largo del Siglo de Oro español. “Debe coger horror el cortesano a las músicas lascivas, porque como está el alma tan banderiza a la torpeza, leve impulso la ocasionará despeños”. “Conozcan el arte de la música, pero no presuman de su instrucción quienes tienen otras obligaciones en la corte”.
3 meneos
52 clics

"El káiser Guillermo II", la nueva obra del catedrático de historia Christopher Clark

Quien fuera el último emperador de Alemania, actor imprescindible de primer orden en la I Guerra Mundial y último representante de una dinastía real de varios siglos vivió acontecimientos como la consolidación del Estado alemán tras su unificación, el reciente reparto colonial de África, la fuerte personalidad de Otto von Bismarck, las consecuencias políticas y económicas de la Gran Guerra…
20 meneos
120 clics
El saqueo de Mahón por Barbarroja y el fuerte de San Felipe

El saqueo de Mahón por Barbarroja y el fuerte de San Felipe

El 4 de septiembre de 1535 una flota berberisca liderada por Jeireddín Barbarroja desembarcó en Mahón (Menorca) con el ardid de enarbolar banderas cristianas y saqueó la ciudad, llevándose un sustancioso botín y unos ochocientos esclavos, la mayoría niños. Para prevenir ese peligro se construyó a la entrada del puerto el fuerte de San Felipe que, efectivamente, en 1558 rechazó un nuevo intento a cargo de Pialí Bajá.
16 4 0 K 187
16 4 0 K 187
11 meneos
67 clics
Jardines de Segovia

Jardines de Segovia

La explicación de varios de los jardines que te puedes encontrar en Segovia. Lo más llamativo son los Jardines de la Granja de San Ildefonso
33 meneos
126 clics
Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Felipe II de España no solo fue el dirigente más poderoso del siglo XVI, sino uno de los personajes más destacados de la Historia de nuestro país. Por ser el rey que culminó la formación del primer imperio global jamás conocido, llegó a gobernar sobre una cuarta parte de la población mundial. Sin embargo, la divulgación histórica que se hace sobre estos sitios lejos de Europa es mucho menor frente a la hecha en el continente. Por ello, si quieres saber cómo fue la relación de la monarquía hispánica con sus territorios en América, África y Asia,
23 10 1 K 334
23 10 1 K 334
15 meneos
63 clics
Casi un tercio de los españoles reclutados por las fuerzas armadas de EEUU en la Segunda Guerra Mundial eran gallegos

Casi un tercio de los españoles reclutados por las fuerzas armadas de EEUU en la Segunda Guerra Mundial eran gallegos

Los gallegos eran los más numerosos entre los ciudadanos de nacionalidad española que fueron reclutados por Estados Unidos para sus fuerzas armadas durante la Segunda Guerra Mundial. En concreto, una investigación desarrollada por el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Javier Fernández Castroagudín determinó que el 30,8 por ciento --casi un tercio-- de los soldados españoles que prestaron servicio al país norteamericano venían de Galicia.
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
5 meneos
220 clics
Hong Kong II, serie fotográfica de Tom Leighton

Hong Kong II, serie fotográfica de Tom Leighton  

Tom Leighton es un artista, fotógrafo y grabador, con una fascinación por la estructura arquitectónica y la forma. Manipula sus imágenes fotográficas, creando un trabajo que es a la vez hermoso y provocativo, animándonos a imaginar diferentes posibilidades para el mundo que nos rodea. Las elaboradas imágenes que luego crea, preguntan sobre nuestras ciudades y en qué podrían convertirse. Plantea preguntas sobre cómo vivimos y nos movemos dentro del centro urbano, cómo las poblaciones pueden hacer frente y adaptarse a la expansión y el cambio.
12 meneos
51 clics
El francés fue la lengua oficial de Inglaterra durante unos 300 años, desde 1066 hasta 1362 [ENG]

El francés fue la lengua oficial de Inglaterra durante unos 300 años, desde 1066 hasta 1362 [ENG]

Durante la conquista normanda de Inglaterra y la posterior ocupación de Inglaterra por un ejército de normandos y franceses dirigido por el duque Guillermo II de Normandía, Guillermo, que derrotó al rey Harold II de Inglaterra el 14 de octubre de 1066, en la batalla de Hastings, fue coronado rey en Londres el día de Navidad de 1066. A continuación consolidó su control y asentó a muchos de sus seguidores en Inglaterra, introduciendo una serie de cambios gubernamentales y sociales. Uno de estos cambios fue la introducción del francés normando...
4 meneos
159 clics

Restauran el palacio de Filipo II en Aigai (Vergina), el mayor edificio de la Grecia clásica

El proyecto de restauración del palacio de Filipo II en Egas (o Aigai), en la actual Vergina al norte de Grecia, que se lleva a cabo desde 2007, estará terminado a finales de 2023. El monumento se abrirá al público dentro de un año, con el gran peristilo, el propilón y las arcadas de la fachada restaurados, las bóvedas murales levantadas y los mosaicos de las enormes salas que acogían los banquetes de los reyes macedonios, conservados.
19 meneos
145 clics

La «mikvé» más importante de la Península está en A Coruña

Wanda Teplitsky podía situar cerca de este enigmático edificio el lugar donde el calígrafo Moses Ibn Zabarah trazó la última letra de una de las biblias hebreas más exquisitas del mundo. «En la ciudad de A Coruña, en la provincia de Galicia en el Noroeste de España», escribió el 24 de julio de 1476 en el colofón de la Biblia Kennicott.
16 3 0 K 17
16 3 0 K 17
5 meneos
421 clics

Hitler pudo haber ganado la batalla de Inglaterra con dos órdenes: lo dicen las matemáticas

En los cielos del sur de Inglaterra, entre el verano y el otoño de 1940, se libró la primera gran batalla aérea de la historia, un evento crucial de la II Guerra Mundial. Francia acababa de caer ante el imparable empuje de la Wehrmacht. Y Adolf Hitler se enfrentaba a un nuevo desafío: derrotar a Reino Unido. El objetivo de los nazis y su fuerza aérea, la Luftwaffe, consistía en lograr la superioridad aérea destruyendo la Royal Air Force británica para forzar a Wiston Churchill a capitular o para allanar el terreno de una invasión terrestre.
8 meneos
64 clics
Ana de Mendoza de la Cerda: intrigas y romances en la corte del rey Felipe II

Ana de Mendoza de la Cerda: intrigas y romances en la corte del rey Felipe II  

Ana Hurtado de Mendoza de la Cerda y de Silva y Álvarez de Toledo, más conocida simplemente como Ana de Mendoza de la Cerda o la princesa de Eboli, fue una de las mujeres más famosas y poderosas del siglo XVI español. Su parche en el ojo, su complicada relación con Santa Teresa de Jesús y su encarcelamiento durante años por orden del rey Felipe II han contribuido a crear una imagen pública de ella que quizás no es real. Por ello, si quieres conocerlo todo acerca de la vida de la princesa de Eboli, esta video entrevista es para ti
3 meneos
86 clics
Muere Jamie Reid, el compinche de los Sex Pistols que convirtió a Isabel II en icono punk

Muere Jamie Reid, el compinche de los Sex Pistols que convirtió a Isabel II en icono punk

A la reina todo aquello debió de hacerle maldita la gracia, pero Jamie Reid, por aquel entonces un treintañero rodeado de postadolescentes descerebrados, dio en el clavo cuando se le ocurrió tunear una fotografía de la reina Isabel II y convertirla en la portada de, bingo, 'God Save The Queen', el segundo single de los Sex Pistols.
8 meneos
213 clics
Cinco genios militares malditos por Hitler que podrían haber destruido a los ejércitos Aliados

Cinco genios militares malditos por Hitler que podrían haber destruido a los ejércitos Aliados

El 'Führer' murió convencido de que la traición de algunos de sus generales provocó el desastre del Reich, no podía estar más equivocado. Puede que en algunos casos tuviera razón, como las puñaladas a desmano de Himmler y Göring, pero lo cierto es que aquellos que creía traidores eran, en muchos casos, militares de carrera con tantas canas como oficio a sus espaldas. Esos 'traidores' suponen el grueso de 'Los generales de Hitler' (1944) escrito por Wilhelm S. Hart, un antiguo oficial del ejército alemán que escapó y se alistó con los británicos
11 meneos
112 clics
Jaime II inicia la persecución de los templarios catalanes

Jaime II inicia la persecución de los templarios catalanes

Los encarceló y les confiscó los bienes, pero no los masacró y les procuró una discreta salida hacia el exilio

menéame