Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.011 segundos rss2
12 meneos
53 clics

Federico II de Hohenstaufen (1194 - 1250), el último gran emperador de la Edad Media

Federico II del Sacro Imperio Romano Germánico (1194-1250) es considerado el último gran emperador de la Edad Media, o al menos el último que intentó mantener vivo el sueño de un imperio cristiano. Además, fue el último monarca cristiano que reinó sobre Jerusalén. Fue también un importante poeta y mecenas que mantuvo una brillante corte en su capital de Palermo. El magnetismo de su figura no atraía sólo a los cronistas y artistas, sino que incluso no dejaba indiferentes a sus contemporáneos, que los apodaron “stupor mundi” (asombro del mundo).
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
4 meneos
18 clics

Sobre Fellini y lo felliniano

Aún hoy en día, la mayoría de especialistas y aficionados siguen considerando que Federico Fellini fue uno de los más grandes cineastas de la historia. El aprendiz de neorrealista de los 50 se convirtió en un autor insobornable a quien solo le importaba avanzar en el dominio de su oficio y de su universo, cada vez más vasto y complejo.
3 meneos
18 clics

Amores trágicos y bodas de sangre

De Romeo y Julieta a Bodas de Sangre. La historia de dos amores trágicos y su origen real, antes de que la literatura los convirtiera en sucesos memorables.
272 meneos
1517 clics
El bailaor gitano al que le pegaron un tiro por gay y por Lorca

El bailaor gitano al que le pegaron un tiro por gay y por Lorca

Curro Albaicín es el alma del Sacromonte. Un precursor del flamenco de la zambra que sobrevivió a un tiro a bocajarro por recitar a Lorca.
134 138 7 K 330
134 138 7 K 330
13 meneos
65 clics

Los Planetas: «Hay que buscar al verdadero enemigo, quién hace la vida más difícil a la gente»

Jota de Los Planetas nos habla sobre el significado último de 'Canciones del agua' y sobre la muerte y legado de Lorca.
117 meneos
1496 clics
Los mapas geológicos de España del siglo XIX realizados por el ingeniero de minas Federico de Botella y Hornos

Los mapas geológicos de España del siglo XIX realizados por el ingeniero de minas Federico de Botella y Hornos

Federico de Botella y de Hornos fue ingeniero de minas, geólogo y geógrafo físico. Pertenece a las llamadas “generaciones intermedias” de científicos españoles del siglo XIX. Forma por tanto parte del grupo de científicos que sirvieron de puente entre el desastre de las guerras napoleónicas, seguidas del reinado absolutista de Fernando VII y el período de recuperación de la actividad científica.
65 52 0 K 256
65 52 0 K 256
8 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lado oscuro de Federer: raquetas rotas, cerveza, mal perdedor y perezoso

La banda sonora que más le pega a Roger Federer es una música clásica celestial. Con el suizo flotando sobre la pista, con esa elegancia tan natural y esa
7 meneos
21 clics

Mujeres Libres

El 6 de junio de 1937 Federica Montseny impartía una conferencia en el Teatro Apolo de Valencia que llevaba por título "Mi experiencia en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social". Montseny militaba en la CNT, fue la primera mujer en ocupar un ministerio, el primer Ministerio de Sanidad en la historia de España.
12 meneos
35 clics

Federico Urales: radiografía de un anarquista

Lo que no admite controversia es de que nos encontramos ante un luchador involucrado en mil batallas. Se enfrentó a la censura, conoció la cárcel, arriesgó su bienestar y el de su familia… En una fecha tan temprana como 1887 ya lo hallamos entre los organizadores de una manifestación de protesta por la ejecución de los llamados «mártires de Chicago», cinco ácratas condenados a muerte por un delito que no habían cometido. Defendió también la escuela laica y brilló en el ámbito editorial como periodista combativo y autor de ensayos y novelas.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
8 meneos
14 clics

Juan Pinilla: “Para que la vida sí sea, Federico, noble, sagrada y buena”

Olés, abrazos y existencialismo en `Humana Raíz`, el nuevo disco personal y sincero del cantaor, en el que han colaborado artistas como Amparanoia
238 meneos
2712 clics
La vida y filosofía de Javier Krahe, a ritmo de anécdotas

La vida y filosofía de Javier Krahe, a ritmo de anécdotas

«Javier Krahe nunca fue viejo porque nunca fue joven». La definición de Joaquín Sabina ilustra bien cómo el músico abrazó una filosofía de vida que no abandonó nunca: humor, amistad, distancia con lo grave y tres meses al año en Zahara de los Atunes. «Su éxito fue que vivió como nadie e hizo lo que quiso sin estar anclado a la dictadura de los billetes», resume su biógrafo Federico de Haro. Ni feo, ni católico, ni sentimental (Reservoir books) es el título la primera biografía del cantautor (expresión que Krahe rechazaba).
123 115 1 K 298
123 115 1 K 298
14 meneos
38 clics

García Lorca: La música y las canciones populares españolas

Sin duda alguna, Federico García Lorca es uno de los nombres más destacados en la historia de la literatura. Pero también debe ser reconocida y valorada como merece su vertiente musical, ya que fue un buen intérprete de piano. En este sentido, conoció a los principales compositores de la España de su época. Además, fue un gran amante del flamenco y de la música tradicional y entró en contacto con cancioneros y repertorios de muy distintas épocas. Incluso, empleó numerosas canciones en sus obras teatrales y en sus montajes.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
93 meneos
1768 clics
Digitalizan unas desconocidas ilustraciones de la "Divina Comedia"

Digitalizan unas desconocidas ilustraciones de la "Divina Comedia"  

La Galería de los Uffizi en Florencia ha digitalizado un desconocido conjunto de ilustraciones de la Divina Comedia en alta definición y las ha puesto a disposición de todo el público (on-line) por primera vez. Se trata de 88 dibujos que ilustran la Divina Comedia creados por el pintor manierista Federico Zuccar (o Zuccari ) a finales del siglo XVI y pocos de ellos se han exhibido alguna vez; y el que lo ha sido, solamente dos veces, una en 1865 y otra en 1993.
49 44 0 K 389
49 44 0 K 389
7 meneos
66 clics

Federico antes de Lorca

Federico antes de Lorca, de deslumbrarse con el Madrid de los años 20, a brillar más que nadie: "Dejadme las alas en su sitio que volaré bien". Siempre con la pajarita al cuello, el poeta enamoraba a quien se pusiera por delante, incluso a hombres "declaradamente heterosexuales". En su día a día frecuentaba los cafés madrileños, donde se relacionaba tanto con comunistas como con falangistas.
150 meneos
3903 clics
La belleza del mapa geológico de España del siglo XIX

La belleza del mapa geológico de España del siglo XIX

Corría la segunda mitad del siglo XIX cuando el Mapa Geológico de España de Federico de Botella y de Hornos veía la luz. Se trataba de un mapa en el que se reflejaba una representación por colores de los terrenos geológicos y que, sin duda, constituye todo un avance para el estudio del suelo de la Península por su nivel de detalle. Realizado en 1879, tenía una escala 1:2.000.000 e hizo acopio de datos propios y de otros autores.
82 68 0 K 436
82 68 0 K 436
349 meneos
5089 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Losantos y su “memoria” del comunismo

Losantos y su “memoria” del comunismo

Memoria del Comunismo, de Federico Jiménez Losantos, obra con más de 30 ediciones vendidas. Una mole de, exactamente, 759 páginas (incluyendo la bibliografía) y que es un engaño de principio a fin, empezando por la primera palabra del título, memoria, hasta la última, en la que se hace una relación bibliográfica que es un puro suflé (con Solzhenitsyn, Pipes, Applebaum y Escohotado bastaba).
144 205 23 K 339
144 205 23 K 339
23 meneos
69 clics

Federica Montseny, primera ministra de España

El 5 de noviembre se cumplieron 84 años del acceso de una mujer al Gobierno de España como ministra, cargo que hasta ese momento siempre ocuparon hombres. Ese día la anarcosindicalista Federica Montseny se convirtió en la primera mujer española puesta al frente de un ministerio, Sanidad y Asistencia Social, cartera que asumió por poco tiempo, apenas seis meses, hasta el 17 de marzo de 1937, en plena Guerra Civil y decadencia de la II República, aunque significó un discreto avance en la lucha por los derechos de la mujer, que luego sufrieron un
19 4 2 K 17
19 4 2 K 17
8 meneos
139 clics

Los mejores libros de literatura sumeria fueron de Federico Lara Peinado y Samuel Noah Kramer

La escritura cuneiforme de los sumerios se pudo descifrar gracias a los acadios, que heredaron este sistema de literatura. La importancia de la veracidad de una historia se basa en auténticos historiadores expertos en el estudio de la asiriología. En este artículo te voy a contar que libros sobre la civilización sumeria son reales y cuáles son fantasía.
17 meneos
83 clics

'La dona que parla': la vida de Fedrica Montseny llega por fin al cine

‘La dona que parla’ leemos es la historia del conflicto interno de una mujer valiente e idealista que se tendrá que cuestionar a sí misma para convertirse en poderosa y pragmática. Con la película se pretende rendir homenaje a una mujer en verdad extraordinaria con unas convicciones muy actuales, como un puente entre su figura y el presente para recordar que “nunca se tiene que dejar de luchar por lo que uno cree justo”.
14 3 2 K 49
14 3 2 K 49
13 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Federico Jiménez Losantos: El maoísta revoltoso que luego quiso defender España

Llegó a Barcelona en vespa y se fue en ambulancia. Entre 1971 y 1981 el periodista experimentó un viaje transformador en lo ideológico cuyo punto de inflexión fue la visita a un campo chino de 'reeducación'. A partir de ahí, combatió el nacionalismo catalán, que le castigó con un ataque terrorista
10 3 11 K 51
10 3 11 K 51
26 meneos
32 clics

La localización de los restos de Federico García Lorca sigue siendo una incógnita 84 años después de su asesinato

El asesinato de Lorca ha estado rodeados de preguntas, pero parece que fue fusilado en torno a las cinco de la madrugada del 18 de agosto junto a Francisco Galadí, Joaquín Arcollas, y el maestro Dióscoro Galindo, pero sus cuerpos siguen aún en una de las 2.000 fosas sin abrir que hay en España.
21 5 0 K 83
21 5 0 K 83
20 meneos
81 clics

Ocho poemas de Federico García Lorca para recordarlo en su 122 cumpleaños

Pese a que es un artista de renombre, Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) ha estado en boca de todos estas últimas semanas tras el episodio del Ministerio del Tiempo en el que aparece el actor que le da vida, escuchando a un Camarón que canta su poema La leyenda del tiempo. En esta ocasión, le recordamos por su 122 cumpleaños.
16 4 2 K 15
16 4 2 K 15
14 meneos
32 clics

Qué es un studiolo: de la etimología al studiolo de Federico da Montefeltro

Los studioli (plural de studiolo) eran unos espacios privados situados en el interior de algunos palacios renacentistas italianos utilizados por los príncipes humanistas de los siglos XV y XVI para el estudio de diversas materias relacionadas con las artes y las ciencias, aunque también se ha relacionado con un carácter representativo, lúdico, mágico –en relación con la alquimia- o incluso erótico.
11 3 3 K 96
11 3 3 K 96
22 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ministerio del Tiempo: así escribí la escena de Lorca viendo cantar a Camaron

Recién incorporada al equipo de guión de El Ministerio del Tiempo, Isa Sánchez (Malaka, 321 días en Michigan) recibió el encargo de escribir uno de los capítulos que más repercusión han tenido: Bloody Mary Hour. La escena ha sido comentada por críticos, periodistas de renombre, seguidores de la serie, compañeros de profesión y miles de espectadores anónimos de distintos de países, la mayoría, emocionados y admirados por su potencia poética.
21 meneos
150 clics

El ejército de Prusia en tiempos de Federico el Grande

El reinado de Federico II de Prusia fue una continua sucesión de batallas en las que el genio militar del monarca quedó de manifiesto en más de una ocasión
17 4 0 K 62
17 4 0 K 62

menéame