Cultura y divulgación

encontrados: 103, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
200 clics

La expansión de los Estados Unidos - Mapa  

Desde que la primera colonia británica en América del Norte fuera fundada en Virginia hasta la anexión de Hawái, por la que la configuración territorial del Estados Unidos actual quedó fijada, transcurrieron más de dos siglos. Compras, cesiones, intercambios, anexiones… la expansión hacia el oeste de las Trece Colonias iniciales se produjo de forma progresiva y lenta, con continuos roces fronterizos con sus precursores españoles y franceses.
131 meneos
2960 clics

La rápida expansión territorial de Rusia en la historia

Rusia es el país más grande del mundo. Y con diferencia. Este estado es un mastodonte que ocupa un tercio del continente más grande del mundo: Asia (75% del territorio ruso, aproximadamente), y alrededor del 40% de Europa (25%). Con sus 17 098 242 km cuadrados, es un noveno de la tierra emergida del planeta. […] Sería lógico pensar que dominar tanto territorio sería un proceso largo. En cierto modo, sí, siglos. Pero mucho menos de lo que se espera. La posesión de tan vastas tierras se llevó a cabo en relativamente poco tiempo.
58 73 1 K 368
58 73 1 K 368
16 meneos
153 clics

¿A qué velocidad se expande el Universo? Hay un nuevo resultado

Un equipo internacional de astrofísicos ha ideado una nueva medición de la Constante de Hubble, la unidad de medida utilizada para describir la tasa de expansión del universo. En un artículo publicado en The Astrophysical Journal, el equipo de colaboración comparó los últimos datos de atenuación de rayos gamma del telescopio espacial de rayos gamma Fermi y del Imaging Atmospheric Cherenkov Telescopes para diseñar sus estimaciones a partir de modelos de luz de fondo extragaláctica.
14 2 0 K 65
14 2 0 K 65
13 meneos
141 clics

La Óptica Adaptativa aviva el debate sobre la expansión del Universo

Un grupo de astrónomos dirigido por la Universidad de California Davis ha obtenido nuevos datos que sugieren que el universo se está expandiendo más rápidamente de lo que se pensaba. El estudio se produce inmediatamente después de un acalorado debate sobre la velocidad de exopansión del universo; las medidas hasta ahora están en desacuerdo.
11 2 0 K 43
11 2 0 K 43
7 meneos
68 clics

La conquista del estrecho de Messina

El conflicto entre romanos y cartagineses por la conquista del estrecho de Messina ubicado en la isla de Sicilia dio lugar a la primera guerra púnica y a la expansión fuera del territorio de la península itálica por parte de los romanos.
10 meneos
166 clics

La Tensión de Hubble: nueva controversia sobre la expansión del universo

Hace tan solo dos décadas que se descubrió que la expansión del universo es acelerada, y esto, junto con el hecho de que el universo se va diluyendo según se expande, se traduce en que la 'constante' de Hubble va modificándose ligeramente según va avanzando el tiempo... ...De manera similar a lo que sucede con la dilatación de un metal, es adecuado describir la dilatación del espacio con un coeficiente, la constante de Hubble, que en cierta medida juega el papel de ese coeficiente de dilatación.
66 meneos
702 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunos físicos piensan que el tiempo puede estar ralentizandose y se detendrá [ENG]

El universo se está expandiendo a un ritmo cada vez más acelerado. Al menos, eso es lo que la gran mayoría de los científicos te haría creer. Pero según un equipo de físicos españoles, puede que no sea la expansión del universo lo que está cambiando, sino el tiempo mismo. El tiempo podría estar disminuyendo, y eso significa que finalmente podría detenerse por completo.
49 17 14 K 15
49 17 14 K 15
8 meneos
98 clics

Reformulan la velocidad a la que se expande el universo

Los científicos no se ponen de acuerdo. Una nueva medición del Telescopio Espacial Hubble de la NASA acerca de a qué velocidad se expande el universo podría conducir a una nueva interpretación de una de las propiedades fundamentales del universo. No es útil pensar en un centro del universo, dado que éste podría ser infinito. Pero lo que los científicos sí saben es que el universo se está expandiendo, no necesariamente desde un centro, sino que todas las galaxias se están alejando entre sí. ¿A qué velocidad?
4 meneos
27 clics

Fusiones de estrellas de neutrones para medir la expansión del Universo

Las fusiones de pares de estrellas de neutrones pueden convertirse en una "regla cósmica" capaz de medir la expansión de Universo y resolver una cuestión pendiente sobre su tasa.
11 meneos
73 clics

El Universo se está expandiendo más rápido de lo esperado

La nueva medición de la constante de Hubble presentada por Adam Riess se ha basado en observaciones de 70 estrellas variables cefeidas que se encuentran en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes, a unos 160.000 años luz del sistema solar. Según los resultados presentados hoy en la revista The Astrophysical Journal , la constante de Hubble tiene un valor de 74,03 kilómetros por segundo por megapársec, con un margen de error del 1,9%. Artículo: iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ab0ebf
28 meneos
40 clics

Colisiones tectónicas en los trópicos desencadenan edades de hielo (ING)

Las colisiones tectónicas masivas en los trópicos pueden haber causado las tres últimas grandes eras de hielo de la Tierra. Antes de cada una de estas edades de hielo,las colisiones entre continentes y arcos de islas construyeron largas cadenas de montañas en las latitudes tropicales. Estas montañas pueden haber preparado el escenario para un clima frío: a medida que se erosionaban en los mares, habrían alterado la química del océano para que pudiera absorber más carbono de la atmósfera. En español: bit.ly/2T5dFFy
23 5 3 K 71
23 5 3 K 71
14 meneos
212 clics

Consiguen medir la velocidad de expansión del universo y no es la que esperaban

Un equipo de científicos consigue medir la velocidad de expansión del universo estudiando los agujeros negros activos y el resultado ha sido una sorpresa, ya que no era lo que se pensaba hasta el momento. Los científicos han utilizando los datos y mediciones de 1600 agujeros negros supermasivos activos para medir la expansión del universo temprano.
218 meneos
2112 clics
Nuestro Universo: una burbuja en expansión en una dimensión extra (ING)

Nuestro Universo: una burbuja en expansión en una dimensión extra (ING)

Los investigadores de la Universidad de Uppsala han ideado un nuevo modelo para el Universo, uno que puede resolver el enigma de la energía oscura. Su nuevo artículo, publicado en Physical Review Letters, propone un nuevo concepto estructural, incluida la energía oscura, para un universo que se desplaza sobre una burbuja en expansión en una dimensión adicional. El Universo entero está acomodado en el borde de esta burbuja en expansión. Es concebible que haya más burbujas que las nuestras, correspondientes a otros universos.
92 126 0 K 346
92 126 0 K 346
11 meneos
338 clics

La evolución histórica de las lenguas indoeuropeas, explicada en un magnífico mapa animado

Pese a la ausencia de fuentes escritas, el protoindoeuropeo (PIE) es una de los idiomas prehistóricos mejor conocidos por la investigación lingüística. Se tiene constancia de su existencia desde hace siglos, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando su forma se fijó y nuestro conocimiento sobre el germen de la mayor familia de lenguas del planeta se expandió. Hoy, desde la India hasta Chile, 3.200 millones de hablantes le deben su lengua.
7 meneos
57 clics

Las piedras cuentan otra historia

Dos informes científicos avalan que los predecesores de la especie homo se expandieron por África y Arabia a más velocidad de la que se creía.
183 meneos
1528 clics
Los anillos de los árboles explican el movimiento de los trópicos desde el siglo XIII

Los anillos de los árboles explican el movimiento de los trópicos desde el siglo XIII

Un equipo de investigadores liderados por Raquel Alfaro Sánchez, investigadora postdoctoral en el CREAF, publicaron en Nature Geoscience un estudio que ha medido por primera vez el movimiento del límite tropical en el hemisferio Norte durante los últimos ochocientos años. La zona intertropical ocupa de forma general una banda ancha entre los 30 grados latitud norte y 30 grados latitud sur, pero parece que no siempre ha sido así.
77 106 0 K 272
77 106 0 K 272
10 meneos
42 clics

La controversia sobre el descubrimiento de la expansión del Universo

Es lugar común atribuir a Edwin Hubble la demostración de que el universo está en expansión. Su formulación en 1929 de la denominada Ley de Hubble establecía que la velocidad a la que se aleja una galaxia es directamente proporcional a la distancia al observador. Pero la autoría genuina de este descubrimiento no es una cuestión pacífica, y se cuestiona si Hubble actuó de buena fe en la publicación de su trabajo, al apuntarse desde diversas fuentes si se ocultaron intencionadamente las investigaciones de otros científicos.
104 meneos
6784 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es llamativa técnica de expansión tisular del cuero cabelludo para tratar la calvicie  

Aunque se suele emplear más para alopecias de origen traumático, esta técnica también se podría utilizar para acabar con la calvicie, aunque debido a la deformidad temporal que causa en la cabeza y la difícil reconstrucción del contorno natural de la línea del pelo, es poco popular. Puedes ver un ejemplo de cómo es este proceso en el vídeo que destacamos en esta noticia...
46 58 18 K 14
46 58 18 K 14
5 meneos
31 clics

Las ondas gravitacionales pronto podrían proporcionar una medida de la expansión del universo [ENG]

Resulta sorprendentemente difícil determinar la tasa exacta de expansión del universo, llamada constante de Hubble en honor al famoso astrónomo y ex alumno de UChicago Edwin Hubble. Desde entonces, los científicos han usado dos métodos para calcular el valor, y escupen resultados angustiosamente diferentes. Pero la sorprendente captura del año pasado de las ondas gravitacionales que irradian de una colisión de estrellas de neutrones ofreció una tercera forma de calcular la constante de Hubble.
161 meneos
1502 clics
Los coyotes ya conquistaron Norteamérica, ahora se dirigen a América del Sur

Los coyotes ya conquistaron Norteamérica, ahora se dirigen a América del Sur

Los coyotes son excelentes colonizadores. Se reproducen con gran rapidez, se alimentan casi de cualquier cosa y viven casi en cualquier lugar. Podemos encontrarlos en campos, bosques, patios, parques e incluso en estacionamientos. Viven en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Chicago. Han llegado incluso a los Cayos de la Florida. En 2010, cruzaron el canal de Panamá. En la actualidad, lo único que les impide llegar hasta Colombia es una densa mancha selvática llamada la Región del Darién.
75 86 1 K 379
75 86 1 K 379
9 meneos
57 clics

Cómo los coyotes se adueñaron de América del Norte (ING)  

La distribución geográfica de los coyotes ha aumentado llamativamente desde 1900, extendiéndose a gran parte de América del Norte en un periodo de retroceso para otras especies de mamíferos. No fue hasta aproximadamente 1920 que los coyotes comenzaron su expansión en América del Norte. Este carnívoro increíblemente adaptativo se ha hibridado con perros y lobos y se está expandiendo continuamente su alcance en Centroamérica, cruzando el Canal de Panamá en 2010. En español: bit.ly/2LnuetL
13 meneos
60 clics

Sin ayuda de los humanos, la batata colonizó el mundo

La batata o camote, uno de los alimentos que brinda más nutrientes por hectárea cultivada, tiene presencia tanto en América como en lejanas islas polinesias; se pensaba que había sido llevada ahí por humanos, pero un estudio de ADN desmiente eso.- Los científicos han ofrecido varias teorías que explican la gran distribución del I. batatas. Algunos académicos propusieron que todos los camotes eran originarios del continente americano y que, después del viaje de Colón, los europeos los habían llevado a colonias como Filipinas.
11 2 0 K 92
11 2 0 K 92
29 meneos
82 clics

Tesis Doctoral de Stephen Hawking, publicada en 1966 y liberada por Cambridge hace unos meses. [Eng]

Con sólo 24 años Stephen Hawking expuso su tesis doctoral. Corría el año 1966 y su trabajo, al albur de las teorías de Albert Einstein, cambió la percepción del universo. A pesar de ser un excelente divulgador su tesis no fue liberada por Cambridge hasta hace unos meses a mediados de 2017.
20 meneos
41 clics

Según los datos del Hubble, el Universo se está expandiendo más rápido de lo que pensamos. [Eng]

Los hallazgos recientes del Telescopio Espacial Hubble sugieren que el universo se está expandiendo mucho más rápido de lo esperado... y los astrónomos dicen que las reglas de la física pueden necesitar ser reescritas para entender por qué. Los científicos usan el Telescopio Espacial Hubble para hacer mediciones precisas de la tasa de expansión del universo. Sin embargo, las observaciones para un nuevo estudio no coinciden con las predicciones anteriores basadas en la trayectoria del universo después del Big Bang.
17 meneos
40 clics

Avanza la expansión de las especies exóticas invasoras

La cantidad de especies exóticas invasoras sigue avanzando y continuará creciendo especialmente en regiones del mundo con economías grandes y en crecimiento, según un estudio internacional publicado en la revista científica PNAS. El estudio analizó una base de datos global de 45.984 registros que detalla las primeras invasiones de 16.019 especies exóticas establecidas desde 1500 hasta 2005 para investigar la dinámica de cómo las especies exóticas se diseminan por todo el mundo.
14 3 0 K 69
14 3 0 K 69

menéame