Cultura y divulgación

encontrados: 331, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
52 clics

A la búsqueda de oxígeno extraterrestre

Una nueva técnica capaz de detectar oxígeno en exoplanetas que se implantará en el Telescopio Espacial James Webb de la NASA podría acelerar la búsqueda de vida en el espacio y ayudar a los científicos a discriminar entre planetas vivos e inertes. Un posible indicio -que no una prueba- de la existencia pasada o presente de vida en un lugar -o lo que los científicos también conocen como una biofirma- es la presencia de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta.
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
11 meneos
68 clics

Didier Queloz: “En 50 años podríamos confirmar que la vida en el universo está por todas partes”

En 2012 la humanidad captó por primera vez luz reflejada por un planeta terrestre fuera del sistema solar. Se llamaba 55 Cancri e y estaba a unos 40 años luz. 55 Cancri e va a ser uno de los primeros planetas cuyo radio va a ser medido por el telescopio espacial europeo Cheops, que acaba de ponerse en órbita. Estas investigaciones, dice Didier Queloz (Nobel de física en 2019), son esenciales para comenzar a entender nuestro verdadero lugar dentro del universo y saber qué es necesario para que surja vida en los exoplanetas
14 meneos
23 clics

‘Rosalía de Castro’ y ‘Río Sar’, nuevos nombres de una estrella y su planeta

Han sido los nombres elegidos tras la votación online que tuvo lugar hace unas semanas y en la que participaron más de 34.000 personas Cada país ha escogido el nombre de una estrella y su planeta con motivo del centenario de la Unión Astronómica Internacional, impulsora del proyecto En España ha estado coordinado por la Sociedad Española de Astronomía y el Planetario de Pamplona En total han participado más de 780.000 personas de todo el mundo
13 meneos
104 clics

Biomarcadores cerca de la Puerta de Tannhäuser

Nunca podremos ir físicamente a las estrellas. Estarán por siempre muy lejos e inaccesibles, ni tendremos recursos para ello y ni la Física ni la Biología nos lo permitirá. Incumbirá permanentemente a la literatura o cine de ficción científica. Todo ello incluso asumiendo que no nos destruyamos como civilización en poco tiempo...Sin embargo, es de suponer que, tarde o temprano, contemos con esos recursos tecnológicos y busquemos biomarcadores en los espectros de la luz que recibamos de esos mundos.
42 meneos
248 clics

Descubren un planeta gigante alrededor de una estrella cuatro veces más pequeña que él

Utilizando el Very Large Telescope de ESO, un equipo de investigadores ha encontrado, por primera vez, evidencias de la presencia de un planeta gigante asociado a una estrella enana blanca. El planeta orbita a la enana blanca caliente (el remanente de una estrella similar al Sol) a corta distancia, lo que provoca que el planeta esté perdiendo su atmósfera y se esté formando un disco de gas alrededor de la estrella. Este sistema único nos da pistas sobre cómo podría ser nuestro propio Sistema Solar en un futuro lejano.
31 11 7 K 24
31 11 7 K 24
9 meneos
46 clics

Panorama del cielo del sur con imágenes del cazador de exoplanetas TESS (ING)  

El resplandor de la Vía Láctea, nuestra galaxia vista de lado a lado, se arquea en un mar de estrellas en un nuevo mosaico del cielo del hemisferio sur con observaciones de la misión TESS de la NASA. Construido a partir de 208 imágenes de TESS tomadas durante el primer año de operaciones científicas de la misión, el panorama del cielo del sur revela tanto la belleza del paisaje cósmico como el alcance de las cámaras de TESS. Ahora TESS empezará a observar el hemisferio norte. En español: bit.ly/2qr55bG
170 meneos
7035 clics
Planetas monstruo: la NASA recopila los exoplanetas más terroríficos que hemos hallado en los últimos años

Planetas monstruo: la NASA recopila los exoplanetas más terroríficos que hemos hallado en los últimos años

Los mundos potencialmente habitables para el ser humano copan toda la atención en la búsqueda de nuevos exoplanetas, pero la realidad es que la mayor parte de objetos que descubrimos son mundos hostiles para la vida tal y como la conocemos, y algunos son especialmente siniestros. La propia NASA ha elaborado dos fascinantes listas de planetas cuyas condiciones parecen sacadas de una película de terror con motivo del último Halloween. Algunos son la viva imagen del infierno, otros son mundos muertos, lugares de perpetua oscuridad, o exoplanetas
78 92 1 K 281
78 92 1 K 281
11 meneos
44 clics

Hallan un nuevo planeta que "no debería existir"

Un grupo de investigadores del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio de Portugal ha encontrado un exoplaneta en un sistema de dos estrellas gigantes rojas. Se trata de un planeta tan cercano al sistema de estrellas que debería haber sido engullido. Los científicos estudiaron las estrellas HD 212771 y HD 203949 con el satélite TESS de la NASA, que usa la sismología estelar para estudiar la estructura interna de las estrellas pulsantes gracias a la interpretación de su espectro de frecuencias, recoge la revista Astrophysical Journal.

369 meneos
2425 clics
El Nobel de Física lo tiene claro: no es posible migrar a otro planeta

El Nobel de Física lo tiene claro: no es posible migrar a otro planeta

"No vamos a migrar a ningún exoplaneta". Así de tajante se ha mostrado Michel Mayor, el astrofísico premio Nobel de Física este año. Esa es su respuesta a los que defienden que cuando destruyamos nuestro planeta podremos viajar a cualquier otro para colonizarlo. "Si estamos hablando de exoplanetas, las cosas deben quedar claras: no vamos a migrar allí", ha declarado a la Agencia France-Presse (AFP). Todos los exoplanetas (planetas fuera de nuestro Sistema Solar) conocidos están demasiado lejos para viajar factiblemente.
145 224 1 K 248
145 224 1 K 248
276 meneos
7831 clics
“No hay sitio para Dios en el Universo”

“No hay sitio para Dios en el Universo”

En 1994 Michel Mayor hizo un descubrimiento histórico, de alcance mundial, así que no dijo nada a nadie y esperó hasta tenerlo más que confirmado. Al año siguiente, en junio, este astrofísico y su estudiante Didier Queloz volvieron a usar su telescopio del Observatorio de Aix-en-Provence (Francia) para mirar a 51 Pegasi, una estrella a 50 años luz de la Tierra. La señal seguía ahí...
110 166 7 K 211
110 166 7 K 211
140 meneos
522 clics
Premio Nobel de Física 2019: James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz

Premio Nobel de Física 2019: James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz

El Premio Nobel de Física este año premia las novedosas teorías y perspectivas sobre la estructura e historia del universo (Peebles, 50% del premio), y el descubrimiento de un planeta (51 Pegasi b) que orbita una estrella de tipo solar fuera de nuestro sistema solar (Mayor y Queloz, 50%).
68 72 1 K 267
68 72 1 K 267
205 meneos
2102 clics
Sobre la presencia de agua en la atmósfera del exoplaneta potencialmente habitable K2-18b

Sobre la presencia de agua en la atmósfera del exoplaneta potencialmente habitable K2-18b

¿De qué están hechas las atmósferas de los exoplanetas? Hasta hace poco tiempo esta pregunta quedaba en el campo de la ciencia ficción, pero somos afortunados de vivir en una época en la que podemos conocer la respuesta. El número de atmósferas de planetas extrasolares estudiadas no para de aumentar. En un principio solo era posible analizar la composición de atmósferas de planetas gigantes, pero ya somos capaces de analizar la composición de atmósferas de mundos más pequeños, como los minineptunos y las supertierras.
110 95 3 K 280
110 95 3 K 280
5 meneos
54 clics

¿Planetas con vida más exuberante que en la Tierra? La clave está en sus océanos

Un estudio señala que algunos exoplanetas podrían tener vida más abundante y/o variada que la de nuestro planeta. La clave está en circulación oceánica que transporta nutrientes desde el fondo. En la búsqueda de vida fuera de la Tierra, los científicos tienen como única referencia la que hay que en nuestro planeta y por tanto, las condiciones que aquí se dan para albergarla.
116 meneos
1475 clics
Descubren un exoplaneta que gira como si lo lanzaran con un tirachinas alrededor de su sol (ING)

Descubren un exoplaneta que gira como si lo lanzaran con un tirachinas alrededor de su sol (ING)  

El exoplaneta HR 5183 b tiene tres veces la masa de Júpiter y tiene una órbita increíblemente ovalada alrededor de su estrella. “Si este planeta fuera colocado de alguna manera en nuestro propio sistema solar, se movería desde nuestro cinturón de asteroides hasta más allá de Neptuno”, dice Sarah Blunt, estudiante graduada de Caltech. Tarda entre 45 y 100 años en completar su excéntrica órbita, que puede deberse a una “patada” gravitacional del sobrevuelo de algún otro planeta vecino de similar tamaño. En español: bit.ly/2ZCGcJK
58 58 2 K 241
58 58 2 K 241
148 meneos
667 clics
Descubren tres nuevos exoplanetas en zona habitable a unos 18 años luz

Descubren tres nuevos exoplanetas en zona habitable a unos 18 años luz

Una investigación ha evidenciado la existencia de tres exoplanetas posiblemente habitables a 17,5 años luz de distancia. Concretamente, los nuevos planetas se encuentran alrededor de la estrella GJ1061, la vigésima más cercana al Sol. Se descubrió que los tres planetas eran ligeramente más grandes que la Tierra y las tres orbitan cerca de la estrella y habría un posible cuarto planeta. Desafortunadamente, las estrellas enanas M tienden a tener una historia volátil.
76 72 1 K 268
76 72 1 K 268
3 meneos
21 clics

Algunos exoplanetas podrían tener mejores condiciones para la vida que La Tierra

Un grupo de científicos norteamericanos han descubierto que que algunos exoplanetas podrían tener mejores condiciones de vida que en La Tierra, con ambientes habitables con una actividad biológica superior a nuestro planeta. Esta investigación, que podría suponer un antes y un después en la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar, se presentará en el Congreso Goldschmidt de Geoquímica, que se celebra en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB) con la participación de más de 3.500 expertos de todo el mundo.
3 0 6 K -27
3 0 6 K -27
3 meneos
162 clics

Confirman, por primera vez, que las supertierras pueden ser un infierno para la vida

Hoy por hoy, solo estamos seguros de que la vida existe en un sitio: la Tierra. Nuestro planeta es un mundo rocoso capaz de sostener una atmósfera considerable, agua en superficie y un campo magnético protector, sin llegar a tener una gravedad aplastante. Además, el Sol está tranquilo y no recalienta demasiado el clima, tal como sí que ha ocurrido en Venus. Sin embargo, ahí fuera no es tan fácil encontrar unas condiciones similares: la mayoría de los planetas rocosos son supertierras, mundos más masivos que nuestro planeta
114 meneos
1642 clics
La NASA obtiene una rara vista de la superficie de un exoplaneta rocoso (ING)

La NASA obtiene una rara vista de la superficie de un exoplaneta rocoso (ING)

Un nuevo estudio con datos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA proporciona una visión rara de las condiciones en la superficie de un planeta rocoso que orbita una estrella más allá del Sol. El planeta LHS 3844b se encuentra a 48,6 años luz de la Tierra y tiene un radio 1,3 veces mayor que el de la Tierra. Durante las observaciones de seguimiento, Spitzer pudo detectar la luz de la superficie del LHS 3844b. "Por primera vez, podemos determinar observacionalmente que una atmósfera no está presente". En español: bit.ly/2KSzB4E
57 57 1 K 259
57 57 1 K 259
14 meneos
263 clics

La NASA enseña la 'supertierra': el exoplaneta recién descubierto que podría albergar vida

La NASA ha descubierto una 'supertierra', que, por sus condiciones, podría albergar vida. Se trata de un exoplaneta (es decir, fuera del Sistema Solar) que, debido a su temperatura, podría tener agua líquida en la superficie. Tiene al menos seis veces la masa de nuestro planeta y se encuentra a 'tan solo' 31 años luz de nosotros. Este potencial mundo habitable forma parte de un sistema planetario descubierto recientemente por un equipo de astrónomos con participación española.
7 meneos
60 clics

El IAC descubre un planeta cercano que es firme candidato a albergar vida

Un equipo de astrónomos, liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg (Alemania), halló tres nuevos planetas orbitando una estrella, uno de los cuales podría tener condiciones favorables para la vida. El descubrimiento fue posible gracias a la misión TESS de la NASA y a los datos obtenidos por varios observatorios terrestres. Los resultados se publicaron ayer en la revista Astronomy & Astrophysics.
13 meneos
32 clics

K2-146 c - Un nuevo exoplaneta es el más pequeño que ha sido medido con precisión (ING)

K2-146 c es un nuevo exoplaneta descubierto por la nave espacial Kepler de la NASA en la constelación de Cáncer. "Hay dos planetas girando alrededor de esta estrella, y están actuando muy fuertemente el uno sobre el otro, lo que nos permite calcular sus masas con una precisión récord" dijo el estudiante graduado Aaron Hamann. Gracias al buen momento y al extraño patrón orbital del planeta, los científicos de la Universidad de Chicago pudieron calcular su masa con mayor precisión que cualquier otro planeta tan pequeño hasta la fecha.
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
2 meneos
16 clics

El "cazador" de la NASA "Tess" encuentra tres exoplanetas, el "eslabón perdido"

El "cazador" de planetas de la NASA "Tess" ha encontrado tres "exoplanetas" (fuera del Sistema Solar) que podrían ser el "eslabón perdido" para comprender la formación planetaria, ya que reúnen unas características completamente diferentes a las de ningún otro conocido hasta ahora.
2 0 0 K 32
2 0 0 K 32
220 meneos
4668 clics
Todos los exoplanetas en un mapa gracias a la NASA

Todos los exoplanetas en un mapa gracias a la NASA  

La NASA crea un mapa de los exoplanetas descubiertos hasta ahora, que muestra cómo ha crecido la identificación en el tiempo.
95 125 1 K 274
95 125 1 K 274
4 meneos
18 clics

Por primera vez, los astrónomos detectan un anillo que forma la luna alrededor de un exoplaneta distante (Eng)  

El planeta en cuestión es el PDS 70 c, uno de los dos gigantes gaseosos del tamaño de Júpiter que orbitan alrededor de una estrella joven de baja masa a aproximadamente 370 años luz de la Tierra. Los astrónomos usaron el telescopio en longitudes de onda (sub)milimetricas en Atacama (ALMA) para detectar particulas microscopias de polvo alrededor del sistema.
8 meneos
40 clics

4K: Exoplanetas, seguimos para bingo [ENG]  

A mediados de junio, el campo de la astronomía exoplanetaria alcanzó un gran hito: El descubrimiento del exoplaneta número 4000. El primer exoplaneta fue anunciado en 1992 (literalmente inmediatamente después de que un anuncio anterior fuera retirado). Al principio, el ritmo de descubrimiento era lento, ya que los métodos se probaban y refinaban. Pero entonces las cosas mejoraron considerablemente.

menéame