Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.004 segundos rss2
19 meneos
44 clics

Un juez absuelve por falta de pruebas a los acusados de arrasar con una excavadora un yacimiento íbero

Los trabajos del equipo de arqueólogos apuntaban a que se trataba de un yacimiento íbero de gran interés y que databa de los siglos IV o V antes de Cristo. Sito sobre una loma de unos treinta metros sobre el nivel del mar, el yacimiento de Aigües Baixes ofrecía una vista privilegiada de todo el litoral. La parcela estaba a nombre una empresa dedicaba a la actividad inmobiliaria del acusado y había una Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) formado por varios propietarios de suelo en la zona
8 meneos
128 clics

La Excavadora, con miembros de La Polla Records y Gatillazo, lanza el videoclip de “Futuro”  

El 30 de enero verá la luz el disco debut homónimo de La Excavadora, banda formada por el guitarrista de La Polla Records y de Gatillazo, Txiki, así como otros dos miembros de este último grupo: Angelillo, a la otra guitarra, y el bajista Buton. La formación la completan el cantante Iñaki Urbizu “Pela” (Obligas, Sumision City Blues…) y el batería Mikel Berrozpe (Childran, Vicepresidentes).
5 meneos
46 clics

Roba una excavadora, se cuela en la Mercedes de Vitoria y destroza furgonetas por valor de "millones"

l varón, de 38 años y a la espera de ser puesto a disposición judicial, también ha causado daños a lo largo de los 21 kilómetros que separan Legutiano de la fábrica
4 1 6 K -17
4 1 6 K -17
126 meneos
1351 clics
Nuevos hallazgos podrían demostrar el uso original que tuvo la Catedral de Lugo

Nuevos hallazgos podrían demostrar el uso original que tuvo la Catedral de Lugo

Las primeras excavaciones arqueológicas realizados dentro del entorno de la catedral destaparon restos que podrían explicar cómo se originó el espacio de culto cristiano en Lugo. Durante el mes de noviembre, se realizaron tres catas en el claustro de la Catedral con motivo de su posterior rehabilitación. El resultado fue el descubrimiento de una gran necrópolis existente desde el siglo XIII construida sobre edificios de época romana o medieval. Además, se encontraron restos de un importante incendio.
71 55 1 K 308
71 55 1 K 308
146 meneos
4322 clics
La siniestra ermita rupestre de San Vicente: excavada a pico y rodeada de tumbas

La siniestra ermita rupestre de San Vicente: excavada a pico y rodeada de tumbas

Digna de ser la entrada a uno de los túmulos de Tolkien, el eremitorio rupestre de San Vicente posee tumbas antropomorfas por dentro y fuera. De este modo, su aura se torna fúnebre. Pese a lo tosco del labrado, se pueden reconocer en la ermita los elementos característicos de un templo. Junto al cuerpo central del templo se ubica una necrópolis. Destacan sobre todo los nichos situados frente al mismo, puestos uno tras otro. Sus formas permiten adivinar cómo se ponían los cuerpos. Estos reposaban con la cabeza al poniente y pies al oriente.
71 75 0 K 333
71 75 0 K 333
8 meneos
31 clics

El MARQ arranca la campaña de excavaciones en la Cova del Randero de Pedreguer con nuevos trabajos en una galería anexa

Los trabajos arqueológicos en la Cova del Randero de Pedreguer han comenzado esta mañana en el marco del Plan de Excavaciones del MARQ y se prolongarán durante cuatro semanas. La campaña de la Diputación de Alicante, que ha incorporado las medidas de prevención para adecuarse a la normativa sanitaria derivada del Covid-19, continuará el próximo 24 de agosto con el inicio de la actividad en El Cabezo del Molino de Rojales.
6 meneos
66 clics

¿Quieres ser voluntario en la zona arqueológica de Marroquíes Bajos?

El Ayuntamiento de Jaén celebra en julio el primer campo de voluntariado arqueológico en Marroquíes Bajos veinte años después de las últimas excavaciones en la zona
19 meneos
191 clics

Aparecen docenas de esqueletos en la excavación para encontrar en Valladolid al héroe de la resistencia irlandesa

Este jueves la Comisión Territorial de Patrimonio ha visitado la excavación, a la que ha asistido el alcalde, Óscar Puente y la concejal de Turismo y Cultura Ana Redondo.
15 4 0 K 17
15 4 0 K 17
4 meneos
58 clics

Un dinosaurio de 10 metros y garras de 35 centímetros, excavado en Argentina

Restos fósiles de un enorme carnívoro perteneciente a una familia de dinosaurios llamada Megaraptoridae, cuyas garras alcanzan los 35 centímetros de longitud, han sido excavados en el sur de Argentina por paleontólogos japoneses y argentinos.
9 meneos
194 clics

Tras la pista de los restos de san Pedro

Durante más de 1.700 años, el papado ha sostenido, sin ninguna prueba, que la basílica de San Pedro, en Roma, fue erigida sobre los restos del mejor amigo de Jesús. Sin embargo, por alguna razón, en 1950, el Papa Pío XII se afanó en buscar el sepulcro original del santo debajo del edificio vaticano, por lo que comenzaron a realizarse una serie de excavaciones donde se hallaron algunas tumbas del siglo I y II d. C.
4 meneos
47 clics

Los gladiadores vuelven a Virtus Iulia

Se llamaba, probablemente, Virtus Iulia y fue fundada entre los años 30 y 27 antes de Cristo sobre el asentamiento fortificado turdetano de Ituci. La Universidad de Córdoba excava el anfiteatro de 70 metros de longitud donde la ciudad romana de Baena celebraba los juegos. El yacimiento romano incluye tres conjuntos termales, el foro -con curia, basílica, templo y pórticos-, un mercado rodeado por 13 tiendas y el citado anfiteatro extramuros.
150 meneos
1935 clics
Descubierto un Gran Salón vikingo durante unas excavaciones en las Islas Orcadas

Descubierto un Gran Salón vikingo durante unas excavaciones en las Islas Orcadas

Las Islas Orcadas fueron una importante sede se poder vikingo durante el periodo nórdico y su herencia vikinga es rastreable hasta el día de hoy. El yacimiento, en Skaill Farmstead, en Westness (Isla de Rousay), se cree que data del siglo X y podría haber sido usado por el jefe vikingo Sigurd, tal vez Sigurðr digri, conocido como Sigurd el Fuerte, un jefe vikingo que vivió entre finales del siglo X y principios del XI, jarl de amplias áreas en las Hébridas, Escocia e Irlanda.
70 80 1 K 232
70 80 1 K 232
7 meneos
77 clics

Hallan restos de cráneos de bebés en excavaciones del Puig de Vinaròs supuestamente sacrificados en rituales  

La última campaña de excavaciones realizada durante este julio en el yacimiento del Puig de la Misericordia, situado en el cerro de la ermita de los patronos de Vinaròs (Castellón), ha dado como resultado valiosos hallazgos como restos de cráneos de bebés, supuestamente sacrificados formando parte de un ritual.
16 meneos
65 clics

Nuevas excavaciones confirman el hallazgo de las termas romanas de Cantillana  

Cantillana vive un momento de especial relevancia gracias a los hallazgos arqueológicos. Al ya conocido como mosaico de la Casa de los Delfines se suman los resultados de las últimas prospecciones. Los restos exhumados confirman la hipótesis de que todo el conjunto hasta ahora excavado forma parte de un complejo termal de grandes dimensiones y riqueza decorativa.
10 meneos
72 clics

Los restos del pretorio de León serán enterrados de nuevo ante la imposibilidad de su excavación

A pesar de que la mayor parte de la población cree que la labor del arqueólogo considera en sacar a la luz todo lo que una excavación le permite, lo cierto es que en demasiadas ocasiones los expertos se ven obligados bien a no excavar, bien a volver a enterrar los restos descubiertos a la espera de tiempos de mejores. Esto ocurre en yacimientos excepcionalmente grandes que no pueden ser excavados en su totalidad por problemas de financiación o de logística.
4 meneos
25 clics

Investigadores desentierran el que puede ser el mayor cementerio prehistórico de España

Investigadores desentierran en Parla, tras una década de trabajos, el mayor cementerio prehistórico de España, del tercer milenio antes de Cristo y que alberga 160 cuerpos.
3 1 6 K -42
3 1 6 K -42
14 meneos
70 clics

Las excavaciones del mítico Palacio de los Abencerrajes de la Alhambra estarán abiertas al público

El espacio del Palacio de los Abencerrajes, en el entorno del conjunto monumental de la Alhambra de Granada, va a estar abierto a los visitantes durante el periodo de entre cuatro y cinco años que se prolonguen los trabajos de excavación arqueológica que se van a desarrollar en el marco de un nuevo proyecto general de investigación para esta zona, que inspiró historias de amor que recrearon Lope de Vega o François-René de Chateaubriand.
11 3 0 K 86
11 3 0 K 86
14 meneos
53 clics

Las excavaciones en La Garma desvelan los secretos de la vida cantábrica de hace 300.000 años(video)  

Las excavaciones en la cueva de La Garma, en Cantabria han revelado un asentamiento de más de 300.000 años de antiguedad. Es un yacimiento único, que aportará datos sobre la forma de vida de los primeros pobladores del área cantábrica, y también sobre el clima y la fauna de la época.
11 3 0 K 82
11 3 0 K 82
24 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallados 358 esqueletos de soldados de la Guerra dels Segadors (S. XVII) en la Sagrera, Barcelona

Las obras de la nueva estación del AVE de la Sagrera siguen ofreciendo nuevos descubrimientos para los arqueólogos. El último hallazgo ha sido la aparición de 68 fosas con 358 esqueletos. La hipótesis más verosímil es que se correspondan a soldados españoles del ejército de Felipe IV (algunos hallazgos asociados de ropa y de cerámica hacen pensar, también, en que se trata de restos del siglo XVII). Se trataría de miembros del ejército que asedió la ciudad entre agosto de 1651 y octubre de 1652, durante la Guerra de los Segadores.
14 meneos
84 clics

Desentierran los restos de soldados soviéticos y alemanes de la Segunda Guerra Mundial

La semana pasada, la Asociación para la Recuperación de los Caídos en Europa del Este (VBGO) buscó restos mortales de la Segunda Guerra Mundial en unas antiguas trincheras situadas en un campo de Klessin, al este del estado federado de Brandeburgo, cerca de la frontera entre Alemania y Polonia. Las excavaciones en la zona del Oderbruch, donde combatieron violentamente alemanes y soviéticos antes de la Batalla de Berlín, han sacado a la luz los restos de ocho soldados soviéticos y dos alemanes.
8 meneos
33 clics

Nueva campaña de excavaciones 2018 en Aguilafuente (Segovia)

El Ayuntamiento de Aguilafuente y Diputación Provincial de Segovia llevarán a cabo un proyecto de investigación arqueológica en el yacimiento de la villa romana de Santa Lucía. Durante el mes de julio, un equipo encabezado por Santiago Martínez Caballero y Manuel Retuerce, formado por especialistas y alumnos universitarios, realizarán excavaciones con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la evolución del territorio.
10 meneos
58 clics

Cesar Luis de Montalbán y Mazas, arqueólogo proscrito

Cesar Luís de Montalbán y Mazas arqueólogo español desarrolló su labor en el protectorado marroquí entre los años 1918 y 1959. Máximo responsable de las excavaciones hasta Julio de 1936 cuando fue detenido por las tropas nacionales mientras prospectaba el dolmen de Mezora, pasó unos años en prisión y tras su puesta en libertad, se reincorporó a su actividad pero degradado de sus responsabilidades, contratándosele como peón de obra en sus antiguas excavaciones. En este periodo arqueólogos e historiadores afines al nuevo régimen se aprovecha
25 meneos
202 clics

Trabajos del metro en Roma descubren una casa del siglo II

El máximo funcionario de arqueología romana Francesco Prosperetti informó el viernes que la residencia o “domus” está junto a un antiguo cuartel militar romano excavado anteriormente. Dijo que las obras del metro se han convertido en un "asombroso sitio de construcción arqueológica". La “domus”, que se encuentra a 12 metros (40 pies) bajo la superficie, incluye al menos 14 habitaciones y una fuente en un patio central. Las ruinas serán trasladadas a otro lugar para que puedan continuar los túneles del tren subterráneo.
21 4 0 K 79
21 4 0 K 79
9 meneos
50 clics

Una momia, máscaras y frescos entre los tesoros de dos tumbas del Imperio Nuevo

Una momia, máscaras funerarias y frescos con la pintura intacta son parte de los tesoros de dos nuevas tumbas de la época del Imperio Nuevo (entre el siglo XVI y XI a.C. ) excavadas en la necrópolis de Dra Abu al Naga, cerca de Luxor (sur), dónde estaba la antigua Tebas, capital de los faraones.
15 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparecen restos de casas medievales en las excavaciones del Solar del Cid

Los nuevos descubrimientos darán nuevas pistas sobre la ciudad medieval de Burgos y sobre la estancia del Cid en la zona.

menéame