Cultura y divulgación

encontrados: 14192, tiempo total: 0.817 segundos rss2
15 meneos
151 clics

Todo lo que se sabe sobre el origen de los humanos (eng)

La pregunta de dónde venimos los humanos es una pregunta que muchas personas hacen, y la respuesta es cada vez más complicada a medida que surgen nuevas evidencias todo el tiempo. Durante la mayor parte de la historia registrada, la humanidad ha sido colocada en un pedestal metafórico, y a veces literal. Claro, los humanos modernos eran de carne y hueso como otros animales.
8 meneos
103 clics

La evolución económica de los reinos cristianos en la Edad Media

Tras la ruralización que supuso la época visigoda y la invasión musulmana, los pequeños núcleos de resistencia cristiana que se formaron en el norte de la península tardaron varios siglos en iniciar un tímido desarrollo económico, notable posteriormente. Hasta el siglo XI y XII, su economía era cerrada, centrada en el autoconsumo y con escasa circulación de bienes y de moneda.
38 meneos
482 clics

Derechos reconocidos hace siglos que creíamos que eran modernos

Nuestra sociedad reconoce a sus ciudadanos derechos y libertades, también obligaciones, de los que hace menos de un siglo apenas se intuían, pero haríamos mal en pensar que todos son logros de nuestro tiempo. En algunos casos sería mejor decir que son derechos reconocidos hace siglos, que se perdieron en la historia, y ahora recuperamos.
20 meneos
527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vestigios en nuestro cuerpo de la evolución de las especies... que no sirven para nada

Frente a los que creían que las especies eran creaciones inmutables y que habían sido creadas separadamente, Charles Darwin publicó en 1859 su obra El origen de las especies por medio de la selección natural, donde exponía su teoría de la evolución mediante la selección natural y la adaptación al medio. Lógicamente, esta evolución no es algo espontáneo y necesita de mucho tiempo.Y nuestro propio cuerpo es un ejemplo de restos de esa evolución que otrora tenían alguna utilidad o función pero que ahora mismo no la tienen.
16 4 4 K 97
16 4 4 K 97
32 meneos
747 clics

¿Imagináis pasar más de dos días sin ducharos? La historia de la higiene

Vídeo divulgativo elaborado por alumnas de la Universidad de Alicante en el que muestran cómo ha sido la evolución de la higiene desde una perspectiva fresca y documentada. En él, cuentan las relaciones de la higiene con aspectos como la limpieza, la salud o la religión, desde la Prehistoria hasta nuestros días; y terminan explicando la situación de alarma que se vive en la actualidad en algunas partes del mundo en relación con la higiene.
27 5 3 K 128
27 5 3 K 128
7 meneos
98 clics

Un poco de historia sobre las abejas

La abeja más antigua registrada se encontró en Myanmar, estaba recubierta de ámbar y tenía 100 millones de años. Por aquel entonces, las abejas eran como las avispas, comiendo a otros insectos en lugar de néctar y polen. La mayoría de las abejas no viven en colonias, prefieren una vida más solitaria. Los abejorros, por ejemplo, viven en madrigueras en el suelo.
8 meneos
57 clics

La importancia de enseñar la evolución humana

La frase de Theodosius Dobzhansky "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" es mi cita científica favorita, ya que resume perfectamente..
13 meneos
80 clics

La historia de la evolución humana está escrita en las muelas (incluidas las del juicio)

La investigación confirma que los molares, incluidas las muelas del juicio, proporcionan información que hace que se pueda predecir el tamaño de dichos dientes por la denominada 'cascada inhibitoria' –una regla que muestra cómo el tamaño de un diente afecta a las dimensiones del que le sigue–. Esto es importante porque indica que la evolución de estas piezas en la especie humana ha sido mucho más simple de lo que los científicos habían pensado previamente.
10 3 0 K 126
10 3 0 K 126
15 meneos
132 clics

La Controversia del Niño de Lapedo: ¿Un híbrido Neandertal/humano?

Enterrado durante milenios en la parte posterior de un cobijo de piedras en el Valle del Lapedo, 85 millas al norte de Lisboa, Portugal, los arqueólogos descubrieron los huesos de un niño de cuatro años de edad, el primer esqueleto completo del Paleolítico encontrado en la Península Ibérica. En realidad la importancia del descubrimiento fue mucho mayor, porque el análisis de los huesos reveló que el niño tenía el mentón y los brazos inferiores de un ser humano, pero la mandíbula y la constitución de un neandertal, sugiriendo ser un híbrido.
14 1 0 K 16
14 1 0 K 16
18 meneos
66 clics

¿Cómo llegó el darwinismo a España? Los detractores: Gobierno y Universidad

Desde el primer momento, en España el debate sobre darwinismo adquirió tintes políticos. De hecho todas las nuevas corrientes científicas sobre biología, geología o antropología se entendieron, casi inmediatamente, como una más de las características del progresismo. Para muchos darwinismo, positivismo, krausismo y materialismo se confundían, se mezclaban e incluso eran sinónimos que marchaban inseparablemente unidos a las ideas liberalistas que se enfrentaban a la España conservadora, católica y monárquica.
1 meneos
6 clics

Materiales creados por el hombre que cambiaron la historia

A lo largo de la historia, el ser humano ha utilizado muchos materiales para asegurar su supervivencia y superioridad respecto al medio en que se movía y respecto a otros seres humanos, y el cambio de unos a otros no siempre ha sido rápido. Además de los que tomaba de la naturaleza, el hombre ha creado elementos con los que ha moldeado su mundo, y algunos necesitaron cientos de años y recorrer miles de kilómetros para asentarse como objetos cotidianos.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
10 meneos
107 clics

Evolución: el genoma más antiguo reescribe nuestra historia

Científicos publican en Science la secuenciación del genoma más antiguo de África, un trabajo que reescribe la historia de la evolución humana.
3 meneos
59 clics

Entrevista con el historiador Dipesh Chakrabarty  

“Hemos alterado la historia geológica del planeta” ¿Sabe usted cuál es el nombre de la era geológica que estamos viviendo? Algunos científicos sugieren llama...
178 meneos
3791 clics
La compleja historia del ojo más simple

La compleja historia del ojo más simple  

La evolución del ojo en los seres vivos es una de las materias más fascinantes en biología. Los científicos han documentado las diferentes vías en que criaturas tan distintas como los cefalópodos, los insectos o los mamíferos llegamos a tener estructuras complejas que nos permiten obtener información de la luz y orientarnos para navegar en el espacio. En la búsqueda de estos orígenes, hace unos años se descubrió que unos seres unicelulares, un tipo de plancton marino dentro del grupo de los dinoflagelados, poseía un punto oscuro en su […].
91 87 1 K 495
91 87 1 K 495
9 meneos
61 clics

Historias evolutivas desde la Universidad de Kentucky

De todos los países desarrollados sólo en los muy particulares EEUU se mantiene la anacrónica resistencia a la enseñanza de la evolución dentro del sistema educativo universitario. Y aunque por supuesto son las universidades cristianas, sobre todo las evangélicas, las que se oponen más férreamente a la biología darwiniana resulta que enseñar evolución en las aulas…
1 meneos
20 clics

Entrevista con un experto en evolución humana, Yuval Harari: 'Estamos en la época con menos violencia de la historia'

Algunas afirmaciones de la entrevista: "En 100 años empezará a cambiar el ser humano por primera vez en mucho tiempo: se producirá una revolución génetica" * "En 40 años el 90% de los ciudadanos no tendrá trabajo. No porque no lo encuentre sino porque dejaremos de ser útiles" * "El IS sólo ha descubierto cómo se cuelga un vídeo en Youtube. Mi sobrina de 10 años también sabe hacerlo"
1 0 6 K -67
1 0 6 K -67
293 meneos
14567 clics
Quince mapas que resumen de un vistazo la historia de España

Quince mapas que resumen de un vistazo la historia de España

La piel de toro ha sufrido muchos vaivenes a lo largo de los siglos. Desde el cabo Finisterre al de Gata, los pueblos que han pasado por sus paisajes han modificado las fronteras a su antojo y han creado una península multicolor, no apta para los zotes en Geografía e Historia.Por eso hemos recopilado una quincena de mapas que te explicarán el pasado de España en un vistazo. Guerras, familias enfrentadas… ¡Mejor que ‘Juego de Tronos’, oiga!
129 164 4 K 586
129 164 4 K 586
16 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hasta los años 30 del siglo XX existían repartidos por Europa zoológicos que exhibían humanos de otros continententes

A finales del siglo XIX y principios del XX, los occidentales no tuvimos reparos en encerrar a individuos extraídos a la fuerza de sus poblados en África para llevarlos a verdaderos zoológicos de humanos. París, Frankfurt, Londres, Chicago y otras más, además de animales y objetos, en sus zoológicos exhibían a seres humanos en nombre de la superioridad blanca.
13 3 11 K 18
13 3 11 K 18
12 meneos
224 clics

10 inventos que cambiaron el cine para siempre

Es posible que algunos de vosotros desconozcáis una extraña y elegante faceta de los Oscars muy alejada del glamour y la lentejuela de la alfombra roja, y que consiste en premiar cada año todas aquellas personas a cuyos avances técnicos se debe la constante evolución del arte de hacer cine. Hoy en día puede que algunos de estos ingenios nos parezcan una obviedad, pero en su momento significaron un paso categórico sin precedentes que merecen ser recordados con cariño. Hemos intentado elaborar un top ten razonable sin extendernos demasiado...
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
16 meneos
162 clics

Los grandes momentos de la historia del Bitcoin [INFOGRAFÍA]  

El 31 de octubre de 2008, apareció un informe con el título "El Bitcoin: un sistema electrónico de dinero efectivo de igual a igual. Conocido como la primera moneda digital descentralizada con acceso a Internet y como refugio de las instituciones financieras, su concepto se fraguó en una comunidad criptográfica. En los años siguientes, el "fenómeno Bitcoin" se extendió hacia las masas y se convirtió en una mezcla de filtraciones, proezas, turbulencias, actualizaciones e hitos históricos.
13 3 0 K 134
13 3 0 K 134
15 meneos
82 clics

La evolución humana con perspectiva de género: un combate por la objetividad

El tema está sujeto a múltiples desavenencias porque se trata de un aspecto del pensamiento biológico con tendencia a la subjetividad, algo que, por otro lado, hoy en día se reconoce a prácticamente todo trabajo científico. Pero además, la interpretación de los orígenes humanos se ha visto sobrecargada con un considerable sesgo de género. Aclaremos que con el término «género» hacemos referencia no sólo a las diferencias biológicas entre uno y otro sexo de la especie humana, sino también a las diferencias sociales y culturales atribuidas.
13 2 2 K 106
13 2 2 K 106
4 meneos
56 clics

El éxodo humano fuera de África pudo haber llegado a China hace 100.000 años

Nuestros antepasados directos pudieron haber encontrado la manera de salir de África mucho antes de lo que se piensa. Nuevos restos fósiles aparecidos en de China y en el sudeste de Asia cuestionan la tradicional historia de cómo salimos del continente africano. El punto de vista aceptado es que el Homo sapiens evolucionó en África hace 200.000 años y se quedó allí hasta hace unos 60.000 años, momento en el que salió a través del Oriente Próximo y se extendió por todo el mundo. Cualquier hueso de homínido de más antigüedad, hallado fuera de
2 meneos
78 clics

La huella del cáncer en la evolución humana

El cáncer ha dejado su "huella" en la evolución humana, según demuestra un estudio publicado en "Plos Pathogens" que analizó cómo se conservan vestigios de antiguos virus en los genómas de varias especies de mamíferos.
35 meneos
92 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
5 meneos
48 clics

¿Sabes qué es una poya?

Posiblemente, a muchos de los lectores y lectoras de este blog, tal y como han leído la palabra ‘poya’ en el título del post, le ha venido a la mente y lo han relacionado con el órgano sexual masculino, pero no, el modo de llamar al pene de forma vulgar es polla, con doble ele (o ‘elle’ como algunos, consciente aunque incorrectamente, la llamamos) y el término del cual voy a hablar hoy en esta entrada nada tiene que ver y además es con i griega (la RAE se empeña en llamarla ‘ye’).
10 meneos
176 clics
Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

El otro día escuché por enésima vez una de las más famosas historias de quejas intergeneracionales de personas mayores viendo cómo los jóvenes «pierden los valores», en concreto la del famoso texto sumerio (que a veces es griego, egipcio o similar) que muestra que las brechas entre generaciones han existido desde siempre. Así que decidí tirar por lo rápido y ver qué me decían las IAs.
83 meneos
854 clics
Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Como hemos podido comprobar en otros artículos publicados aquí, los eunucos siempre han gozado de la confianza de reyes y emperadores debido a que su incapacidad para tener descencencia les vetaba el acceso al poder directo. En la Antigua Grecia hubo uno que sí llegó a mandatario y hasta fundó una dinastía, como vamos a ver: Filetero, que fue señor de Pérgamo en el contexto de las Guerras de los Diádocos.
40 43 0 K 364
40 43 0 K 364
5 meneos
30 clics

‘Sin amistad no hay vida alguna’: de Cicerón al siglo XXI

Un personaje excepcional en un mundo de mezquinas ambiciones y deslealtades –¡tan actuales!–, protagonista activo y espectador crítico del derrumbe de la República, que aseguraba: “lo único que sé es que en la amistad no debe haber nada fingido, nada simulado; todo verdadero y claro. El amigo verdadero siempre se alegra del éxito de su par”.
9 meneos
91 clics
Una historia del Imperio Persa vista por los persas

Una historia del Imperio Persa vista por los persas

En una injusticia de la historia, la mayoría de lo que conoce el gran público sobre este coloso de la Antigüedad es lo que sus enemigos nos han contado con su visión sesgada: los griegos de las guerras médicas o los macedonios de Alejandro Magno, por poner los dos ejemplos más conocidos. Para tratar de revertir esta situación, Lloyd Llewellyn-Jones publicó en 2022 un libro que este año ha sido publicado en España por la editorial Ático de los Libros: Los persas. La era de los grandes.
8 meneos
22 clics

Camila Perochena: «Una cosa es lo que hacemos los historiadores y otra cosa es lo que hace un político cuando habla de historia»

¿Es la historia de la humanidad una flecha que ha sido lanzada hace miles y miles de años y avanza, inexorable, hacia algún lugar que llamamos futuro? ¿Es eso o es otra cosa? Le vamos a preguntar a una historiadora.
3 meneos
26 clics

Desde Jerez a la cámara de gas del Castillo de Hartheim: la historia de Diego Pérez Núñez

Da cierto pudor introducirse en la vida de un extraño, indagar en los recuerdos que otros tienen de él. Es entonces cuando te das cuenta de lo oscuro que es el pasado y lo precaria que es la memoria. Cada recuerdo es una interpretación, una versión de un hecho pasado que queda lejano en el tiempo. La misión del narrador es hacer compatible estos recuerdos con los documentos donde este nombre aparece en los archivos.
2 meneos
47 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
9 meneos
145 clics

¿Por qué Bélgica no dejó pasar a los alemanes en la Primera Guerra Mundial? (Corto documental de animación) (ENG)  

Bélgica se negó a dejar pasar a las tropas alemanas en la Primera Guerra Mundial, lo que provocó la invasión alemana y, con ella, la entrada de Gran Bretaña en la guerra. A pesar de la enorme diferencia de fuerzas entre Alemania y Bélgica, ¿por qué Bélgica no cedió y simplemente dejó pasar a los alemanes? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental de historia animado.
7 meneos
108 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
82 meneos
1737 clics
Breve historia de la ropa interior masculina

Breve historia de la ropa interior masculina

El rey Tutankamon fue enterrado con 145 piezas de ropa interior diseñada para proteger y resaltar. Los taparrabos son la forma más antigua de ropa interior, y las diferentes culturas antiguas tenían sus propios estilos y costumbres para su ropa interior
48 34 0 K 370
48 34 0 K 370
17 meneos
61 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
100 meneos
750 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
48 52 0 K 388
48 52 0 K 388
98 meneos
1095 clics
La historia de las gafas

La historia de las gafas

Ya Séneca se ayudaba de esferas de vidrio para ampliar las imágenes. El invento se atribuye a dos monjes franciscanos, Alejandro de la Espina y Roger Bacon, quienes hacia la mitad del siglo XIII en Venecia comunicaron el secreto de la fabricación de las lentes.
47 51 0 K 342
47 51 0 K 342
5 meneos
85 clics

¿Cuan lejos llegaron los musulmanes en Europa Occidental?  

Entre el 891 y el 973 piratas andalusíes fundaron cerca de Saint-Tropez, el emirato de Fraxinetum que ocupó parte de las actuales Francia, Italia y una pequeña zona de Suiza. Los andalusíes fueron vencidos en la batalla de Tourtour (973) por Guillermo I de Provenza al mando de una alianza de borgoñones.
10 meneos
241 clics

La joya que sobrevivió al paso de Aníbal Barca por los Pirineos

Los arqueólogos descubren una joya escondida en un poblado cerretano que fue incendiado hace 2.200 años, posiblemente durante la guerra entre Cartago y Roma
139 meneos
1413 clics
Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)

Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)  

Este mapa, creado por Heather Jones, fue publicado en verano de 2011 dentro de un especial de la revista Time sobre el Islam. Muestra todos los viajes realizados por Ibn Battuta a lo largo de su vida. Ibn Battuta fue un viajero y explorador nacido en Tánger en 1304. Cuando tenía 21 años se embarcó en un viaje que le llevó a recorrer unos 120.000 kilómetros, cubriendo todo el mundo islámico y llegando más allá.
76 63 0 K 392
76 63 0 K 392
8 meneos
48 clics
La historia de la escritura y evolución del lápiz

La historia de la escritura y evolución del lápiz

La escritura ha sido el medio que nos ha permitido conservar conocimiento del pasado, para registrar eventos históricos, siendo el soporte principal que tenemos como humanidad para dejar constancia de nuestra existencia a las generaciones futuras, convirtiéndolo en la base de la cultura y el motor de la evolución.
9 meneos
29 clics

Cómo el lápiz labial se convirtió en un negocio multimillonario

Te contamos la historia del pintalabios, que nació hace 5.000 años, estuvo prohibido y hoy es más popular que nunca.
10 meneos
24 clics

La primera y única rebelión de esclavos que triunfó en la historia

En su esfuerzo continuado por divulgar la historia alejada de las fronteras europeas, la editorial Ático de los Libros ha publicado en español en esta ocasión El Espartaco negro. La épica vida de Toussaint Louverture, obra escrita originalmente por Sudhir Hazareesingh. En ella, este historiador nos traslada al año 1791, en plena época de la Revolución Francesa, para contarnos cómo los esclavos de la colonia francesa de Saint-Domingue se rebelaron e iniciaron la primera y única rebelión de esclavos en la historia del mundo que triunfó.
24 meneos
180 clics
Estas son las monedas conmemorativas de 2 euros más importantes

Estas son las monedas conmemorativas de 2 euros más importantes

Hoy, 13 de mayo de 2024, se cumple el 20 aniversario de la emisión de la primera moneda conmemorativa de 2 euros de la historia. Con motivo de tan insigne efeméride se me ocurrió que podría estar bien repasar cronológicamente cuáles son, en mi opinión, las monedas conmemorativas de 2 euros más importantes. Con «más importantes» no me refiero a las más valiosas o escasas, sino a las que han tenido más impacto en darle forma a lo que hoy entendemos como la colección de 2 euros conmemorativos.
21 3 0 K 374
21 3 0 K 374
7 meneos
42 clics

‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría

Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’, donde reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972. Una narración que sitúa en primer plano la evolución, importancia y transformación de la izquierda japonesa que destruye el mito de la sociedad harmoniosa, estable y alejada de las batallas políticas asentado en el imaginario europeo desde los años 70. Según su autor, el 68 japonés fue, a nivel estudiantil, el más intenso del mundo.
7 meneos
94 clics

Este fue el hombre que prohibió hablar en las bibliotecas (y se negó a prestarle libros al rey)

Sir Thomas Bodley fue el encargado de revitalizar la biblioteca de la Universidad de Oxford, obligó a pasar frío a los lectores y vetó las obras teatrales de Shakespeare. El libro 'Bibliotecas. Una historia frágil' (Capitán Swing) nos descubre a un personaje singular
8 meneos
29 clics

Los fundamentos griegos del derecho romano pasados por alto (ENG)

Mucha gente conoce los fundamentos del derecho romano, que se convirtió en la base de la mayoría de los sistemas jurídicos modernos en todo el mundo. Sin embargo, no mucha gente está familiarizada con el hecho de que los elementos centrales del derecho romano se remontan directamente al mundo griego antiguo .

menéame