Cultura y divulgación

encontrados: 113, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
317 clics

Las curiosas islas Diómedes: la frontera entre Rusia y EE. UU. donde es posible “viajar en el tiempo”

Hay un lugar en el mundo en donde a menos de cuatro kilómetros de distancia ya se puede divisar otro continente. Este es el caso de las islas Diómedes, en el estrecho de Bering. Son dos islas hermanas, pero una pertenece a Rusia y la otra a Estados Unidos. Aunque la distancia que las separa es parecida a la que hay entre Bogotá y Tenjo, tienen una diferencia horaria de 21 horas. Aunque las citadas islas están relativamente cerca, son dos mundos diferentes. Entre los cayos, pasa la línea internacional de cambio de fecha.
54 meneos
1149 clics

El derrotero de Francisco Albo y las dudas sobre la ruta de Magallanes-Elcano

El análisis del Derrotero de Francisco Albo nos ha dado la ocasión de observar algunos asuntos interesantes que cabe comentar: ¿Magallanes intuía la inmensa extensión del Pacífico? ¿Dejaron sin explorar el Golfo de San Matías (Argentina)? ¿Vieron la costa chilena a la altura de Valdivia? ¿Cualés fueron los pequeños islotes que descubrieron en el Pacífico? ¿Por qué durante la travesía a lo largo de la costa sudafricana encontramos varias mediciones erróneas?
33 21 0 K 393
33 21 0 K 393
10 meneos
43 clics

Magallanes-Elcano, la última singladura del viaje que transformó el mundo

El próximo 6 de septiembre se cumplirá al fin, tras tres años de conmemoraciones, el V centenario de la primera vuelta al orbe. 
4 meneos
99 clics

La corriente de Magallanes puede estar 5 veces más cerca de nosotros de lo que creíamos

El equipo descubrió que esta corriente podría estar cinco veces más cerca de la Tierra de lo que se pensaba anteriormente. Además, los hallazgos sugieren que la corriente puede colisionar con la Vía Láctea antes de lo esperado, ayudando a formar nuevas estrellas en nuestra galaxia. El origen de la Corriente de Magallanes ha sido un gran misterio durante los últimos 50 años. “Propusimos una nueva solución utilizando nuestros modelos. Fue sorprendente que los modelos acercaran mucho más la Corriente a la Vía Láctea”.
102 meneos
1338 clics
Kunstmann IV, el planisferio en que se basó Magallanes para su viaje a la Especiería

Kunstmann IV, el planisferio en que se basó Magallanes para su viaje a la Especiería

El llamado planisferio Kunstmann IV era una carta universal cuya autoría se atribuye a los cartógrafos portugueses Pedro y Jorge Reinel (padre e hijo respectivamente), que la habrían realizado en 1519, cuando ambos trabajaban para la Casa de Contratación española; cobraron, por cierto, doce ducados de oro. Es la carta de latitudes más antigua que se conserva con el ecuador graduado en grados de longitud; también es el planisferio náutico más antiguo en mostrar la totalidad del perímetro ecuatorial.
52 50 0 K 381
52 50 0 K 381
13 meneos
41 clics

Cádiz y el círculo del Estrecho. La génesis de un espacio cultural común

La expansión fenicia por el Mediterráneo, y su llegada a la zona del Estrecho, ha contado, desde el primer momento del proyecto colonizador fenicio, con una importante carga mitológica. Son muy prolíficas las referencias mitológicas que guardan relación con los confines del mundo y el viaje de Melkart. Según autores como Estrabón o Pomponio Mela, la expansión fenicia por el Mediterráneo se inicio con la conquista simbólica de los confines del mundo, que se manifiesta en las Columnas de Melkart.
23 meneos
112 clics

Los fármacos de la vuelta al mundo de Magallanes, un botiquín de hace 500 años

Aunque su nombre no aparece en los libros, dos farmacéuticos lo han rescatado a partir de un documento encontrado hace dos años en el Archivo de Indias. Bernal fue el responsable de la Relaçión de las mediçinas y conserbas y aguas y azeytes y laxativos y cordjales y simples y otras cosas que se compraron de Johan Bernal botycario en xxvj de Julljo de jY dxix. Es decir, del botiquín de la expedición que daría la primera vuelta al mundo hace ahora 500 años.
19 4 1 K 17
19 4 1 K 17
11 meneos
41 clics

La muerte de Fernando de Magallanes hace 500 años se recuerda como un acto de resistencia indígena [ENG]

Los libros de historia europea celebran la expedición como un viaje de tres años dirigido por españoles, con 270 hombres en cinco barcos. Pero las conmemoraciones filipinas recuerdan al público que Magellan murió a la mitad de la expedición en Filipinas y que solo un barco con solo 18 sobrevivientes regresó cojeando a Sevilla. En particular, los filipinos recuerdan cómo Lapu Lapu, el datu (líder) de la isla de Mactan, inspiró a una fuerza de guerreros indígenas para derrotar a la tripulación de Magallanes - y la amenaza española a su soberanía
17 meneos
43 clics

Investigadores del IEA revelan que un almeriense descubrió el Estrecho de Bering

La Diputación Provincial de Almería, a través del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), se ha hecho eco de uno de los proyectos de investigación que cambiará la historia del Estrecho de Bering, ubicado en la península de Chukchi, en Rusia. El estudio, capitaneado por Valeriano Sánchez Ramos, historiador e integrante de la Academia de Historia de Andalucía, y por el geógrafo Alfonso Viciana, certifica que el Estrecho de Bering fue descubierto por el virgitano Lorenzo Ferrer Maldonado en 1588, 140 años antes de la fecha de su hallazgo oficial.
14 3 0 K 103
14 3 0 K 103
15 meneos
96 clics

Fernando de Magallanes en las Islas de los Ladrones: la curiosa historia del descubrimiento de Guam

No os creáis que se trata de una leyenda, no, la Isla -o las islas- de los Ladrones existieron y fueron bautizadas por Fernando de Magallanes después de que le ocurriera un incidente en aquel archipiélago, ubicado en lo que hoy se conoce como Islas Marianas-en el Océano Pacífico.
5 meneos
48 clics

La primera vuelta al mundo

Desvelando la historia, la ciencia y las consecuencias de la primera expedición que dio la vuelta al mundo. En 1519, cinco barcos partieron de Sevilla en busca de una ruta a las Islas de las Especias por el oeste...
11 meneos
45 clics

Las manos invisibles  

La esclavitud es alarmantemente actual y un negocio en auge. Sin trabajo esclavo, muchos productos que consumimos serían bastante más caros. Oficialmente fue abolida en todo el mundo. Algunas formas de esclavitud moderna son la prisión política, el trabajo infantil, el reclutamiento de niños soldados, así como las formas tradicionales de servidumbre y explotación económica. El profesor K. Bales, calcula que hay en el mundo unos 27 millones de esclavos. a ello habría que añadir más de cien millones que viven en condiciones equivalentes.
17 meneos
416 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Vagina muy ancha? Te ayudamos a estrecharla

Una vagina “estándar” mide entre 7 y los 10 centímetros en su estado normal. ¿Estado normal? Si, aunque no lo creas, puede expandirse y alargarse durante la excitación. Sin embargo, hay mujeres que creen que su vagina es demasiado pequeña; otras piensan que tienen una vagina muy ancha ya que perciben una sensación menos placentera en el coito.
14 3 15 K 42
14 3 15 K 42
14 meneos
99 clics

La primera vuelta al mundo

El Ministerio de Cultura y Deporte ha colaborado con cinco exposiciones en la plataforma digital, accesible desde cualquier parte del mundo a través del teléfono móvil o el ordenador, con el objetivo de mostrar esta expedición única a una audiencia global. El Archivo General de Indias, en Sevilla, el Museo Nacional de Antropología y el Museo de América, ambos en Madrid, han aportado contenidos de cinco muestras ya finalizadas, en curso o en proyecto. (via elretohistorico).
11 3 1 K 59
11 3 1 K 59
23 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así manipula Portugal la circunnavegación del español ElCano  

Fernando de Magallanes era un Adelantado del Reino de Castilla, es decir, un altísimo funcionario. Presentó el proyecto a Portugal y se lo denegaron, abandonó el reino amargado y se hizo súbdito del emperador Carlos V. No tenía nada que ver con Portugal hacía mucho tiempo. Él solo quería llegar a las Molucas, no dar la vuelta al mundo. Él muere cerca de Filipinas, así que no hay discusión. La vuelta al mundo la dan 18 españoles que regresan en la Nao Victoria, su comandante Sebastián ElCano.... Alguna conmemoración al respecto en España???????
19 4 15 K 85
19 4 15 K 85
11 meneos
61 clics

Informe de la Real Academia de la Historia sobre la Primera Circunnavegación a la tierra

Informe de la Real Academia de la Historia que demuestra que la primera vuelta al mundo fue una empresa exclusivamente española y no portuguesa o hispano-portuguesa.
15 meneos
41 clics

Un halo masivo finalmente explica la corriente que rodea la Vía Láctea (ING)

Un halo de gas que rodea a las galaxias enanas Nubes de Magallanes probablemente actúa como protector del propio halo de la Vía Láctea y contribuye con la mayor parte de la masa de la Corriente de Magallanes. Asimismo, a medida que las galaxias más pequeñas entraron en la esfera de influencia de la Vía Láctea, partes de este halo se estiraron y dispersaron para formar la Corriente de Magallanes. Estos hallazgos de astrónomos de la Universidad de Wisconsin-Madison y sus colegas se publican en la revista Nature. En español: bit.ly/3bSnC4b
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
615 meneos
3403 clics
Primera vuelta al mundo: «Si fuera EEUU habría 5 superproducciones»

Primera vuelta al mundo: «Si fuera EEUU habría 5 superproducciones»

El 20 de septiembre de 1519, partieron de Sanlúcar de Barrameda una flotilla de cinco naves y 247 hombres abordo. Después de vivir una de las mayores aventuras de la historia, tras el viaje más largo que ningún hombre hubiera hecho antes, y ponerle nombre al Océano Pacífico y al Estrecho de Magallanes, solo 18 heroes regresaron al puerto de Cádiz exactamente dos años después de dar la primera vuelta al mundo.
249 366 11 K 336
249 366 11 K 336
23 meneos
276 clics

El mito del estrecho de Anián

Cuando los españoles descubrieron la existencia del continente americano y las grandes expediciones tuvieron su mayor apogeo, fueron miles las leyendas que surgieron en torno a nuevos territorios. Uno de ellas fue la existencia del estrecho de Anián.
19 4 0 K 26
19 4 0 K 26
12 meneos
31 clics

España: La invasión de algas marinas perjudica el sustento de los pescadores (Ing.)  

Las algas nativas del Pacífico noroccidental están invadiendo las ricas aguas marinas del Estrecho de Gibraltar y las algas marrones están obstruyendo las redes de los pescadores, poniendo en peligro su forma de vida. (Traducción en comentarios)
9 meneos
29 clics

El riojano que siguió la ruta de Magallanes

Escribe el historiador Ignacio Alonso Martínez (Almarza, 1847-Santo Domingo, 1923), en su obra 'Santo Domingo de la Calzada: recuerdos históricos', que el riojano Francisco de Alvarado y Velasco, además de «primer patrono de la iglesia (de San Francisco, en Santo Domingo de la Calzada), mariscal de campo y embajador extraordinario de Felipe II (y) cercano al Pontífice Pío IV», fue «compañero de Magallanes en sus atrevidas expediciones marítimas».
9 meneos
35 clics

Portugueses alistados en la expedición de Magallanes que daría la primera vuelta al mundo

Ante las dificultades encontradas para alistar gente local, en Sevilla, Magallanes tuvo que completar las tripulaciones de los barcos de su expedición a la Especiería (la que concluiría Elcano dando la vuelta al mundo) con marineros de otras nacionalidades, tanto "griegos como venecianos, genoveses, sicilianos, franceses y portugueses".
5 meneos
69 clics

Geopolítica de Bab al Mandeb, el estrecho que separa África y Asia

El estrecho de Bab al Mandeb separa el cuerno de África de la península arábiga y ha sido desde hace siglos lugar de incesante tránsito comercial entre el mar Rojo y el océano Índico. Los romanos ya conocían de su existencia, pero no sería hasta principios del siglo XVI cuando se producirían las primeras expediciones protagonizadas por portugueses. Entre los siglos XVIII y XIX británicos, franceses y otomanos trataron de hacerse con el control de este paso.
7 meneos
176 clics

Un paseo por " la Muralla del Estrecho" a través de sus búnkeres

Unos 600 búnkeres de diferente tipología conforman lo que se conoce como la 'Muralla del Estrecho' construida en 1939 por el Régimen Franquista ante una posible invasión terrestre desde la Colonia Británica por parte de los aliados. Se trata de la última construcción defensiva de Europa que puede visitarse en el Campo de Gibraltar.
5 meneos
250 clics

Diómedes Menor: una webcam con la que puedes ver "el mundo del mañana"

Diómedes Menor es una pequeña isla ubicada en el Estrecho de Bering, uno de los lugares más remotos de la tierra y donde los habitantes colocaron una webcam para compartir el paisaje local.

menéame