Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.004 segundos rss2
178 meneos
3926 clics
DIY: Proyecto Stargate: Puerta estelar interactiva impresa en 3D con efecto de agujero de gusano [EN]

DIY: Proyecto Stargate: Puerta estelar interactiva impresa en 3D con efecto de agujero de gusano [EN]  

Kristian decide hacer un modelo "funcional" de la puerta estelar vista en la serie de televisión Stargate SG-1 combinando impresión 3D, electrónica y programación. Es capaz de hacer un efecto de agujero de gusano consistente en un espejo infinito animado de 122 LED y un DHD (Dial Home Device). Todos los archivos necesarios y lista de componentes: thestargateproject.com/build-a-stargate-and-dhd-3d-printed/
101 77 3 K 400
101 77 3 K 400
8 meneos
149 clics

La impresionante imagen de una lucha estelar

El Universo es impresionante y de vez en cuando nos deja imágenes impresionantes de auténticas luchas estelares.
10 meneos
32 clics

Rayos X de una joven estrella insinúan el principio de nuestro sol (ING)  

Al detectar un destello de rayos X de una estrella muy joven, investigadores han restablecido la línea de tiempo para cuando estrellas como el sol comienzan a emitir radiación de alta energía. Los rayos X del destello (azul) han logrado atravesar el capullo de material que envuelve la protoestrella HOPS 383. Esto es significativo porque puede ayudar a responder algunas preguntas sobre los primeros días de nuestro sol, así como algunas sobre el sistema solar actual. En español: bit.ly/3djcAnN
3 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es una estrella?

Nos rodean miles de estrellas, el Sol es una estrella. Pero.. ¿qué son? ¿Qué sabemos de ellas?
2 1 4 K -19
2 1 4 K -19
9 meneos
124 clics

Descubren un sistema estelar con un agujero negro que se ve sin necesidad de prismáticos ni telescopio

Los astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y algunas instituciones han dado con un descubrimiento sin precedentes. Han descubierto un agujero negro a solo 1.000 años luz de la Tierra, convirtiéndose en el más próximo al Sol jamás detectado. Este oscuro objeto pasa a formar parte como el tercer elemento del sistema HR 6819, del cual se pensaba que solo lo constituían dos estrellas. Que son fácilmente visibles desde el hemisferio sur en la constelación de Telescopium o el Telescopio en cualquier noche sin demasiada nubosidad...
241 meneos
1921 clics
Descubren en el sur de Irán estelas talladas de hace 7.000 años

Descubren en el sur de Irán estelas talladas de hace 7.000 años

En total, se encontraron 73 estelas intactas y rotas de diferentes tamaños. De estas, 46 están intactas y 25 están rotas e incompletas. Todas menos dos de las estelas tenían forma de cono. La altura de la más alta es de 81 cm y la de la más corta es de 32,5 cm. La mayoría están talladas con rasgos humanos, cabras, ojos ovales y circulares, o con motivos simples como líneas o círculos sombreados, mientras que algunas no tienen ningún grabado.
123 118 3 K 346
123 118 3 K 346
10 meneos
30 clics

El gas y el polvo impiden que los planetas se coman sus lunas (ING)  

El gradiente de temperatura en el disco alrededor de un joven gigante de gas puede ser crítico en el desarrollo de un sistema de satélite dominado por una sola luna grande, como Titán con Saturno. A partir de simulaciones numéricas, investigadores han descubierto que el polvo en el disco circumplanetario puede crear una "zona de seguridad", que evita que la luna caiga en el planeta. "Este es un hito importante para comprender el origen de Titán" dice Yuri Fujii de la Universidad de Nagoya. En español: bit.ly/3cXNI5S
10 meneos
96 clics

Descubren la ciudad perdida que sometió al legendario rey Midas

Arqueólogos del Oriental Institute de la Universidad de Chicago han descubierto un antiguo reino perdido que reivindicó haber derrotado a Frigia, el reino gobernado por el rey Midas. Inspeccionando en Türkmen-Karahöyük, un agricultor local les dijo que había visto una gran piedra con inscripciones extrañas mientras dragaba un canal de riego cercano. Traducido por los eruditos del Oriental Institute, el texto de la estela en cuestión se jactaba de derrotar a Frigia, el reino gobernado por el Rey Midas.
20 meneos
23 clics

Polvo estelar del interior del meteorito Murchison: el material sólido más antiguo conocido en la Tierra [ENG]

Un grano de polvo estelar de 7.000 millones de años de antigüedad -más antiguo que nuestro Sistema Solar- ha sido descubierto dentro del meteorito Murchison en Victoria por un equipo internacional de científicos. El estudio concluye que en ese periodo debió de ocurrir un episodio de formación estelar acelerada, probablemente de un 50% más de estrellas formadas de lo normal.
17 meneos
67 clics

Detectada la mayor colisión estelar del universo

El pasado 25 de abril, uno de los instrumentos científicos más precisos que se han construido jamás detectó una ínfima deformación del espacio-tiempo. Los dos rayos de luz láser del detector LIGO, en EE UU, se desplazaron una distancia menor que la milésima parte del tamaño de un protón. Tras meses de análisis, los responsables del experimento acaban de anunciar que la señal era una onda gravitacional producida por uno de los fenómenos más violentos del universo: la fusión de dos estrellas de neutrones.
14 3 1 K 28
14 3 1 K 28
22 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proponen un «motor estelar» capaz de mover todo el Sistema Solar a cualquier parte de la galaxia  

¿Sería posible que todo el Sistema Solar se moviera hacia un lugar más seguro? La respuesta, por lo menos en teoría, es que sí. Aunque para ello sería necesario construir un poderoso «motor estelar», un ingenio capaz de aprovechar la enorme energía de nuestra estrella para llevarla, con todos sus planetas, a cualquier lugar de la galaxia, o incluso más allá. Matthew E. Caplan, físico de la Universidad Estatal de Illinois, acaba de explicar cómo conseguirlo en un artículo recién publicado en Acta Astronautica.
126 meneos
1133 clics
Hallan una estela de guerrero en la ribera del río Gargáligas

Hallan una estela de guerrero en la ribera del río Gargáligas

El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz expone una nueva estela decorada, también conocidas como estela de guerrero, que fue hallada el pasado 7 de noviembre
58 68 0 K 313
58 68 0 K 313
19 meneos
32 clics

Una máquina de ultravacío simula el proceso de formación del polvo estelar

Un equipo de investigadores con participación del CSIC muestra que la química de la fase gaseosa, en condiciones similares a las del entorno de una estrella gigante roja, produce granos de carbón amorfo y cadenas carbonadas similares a las que se encuentran en el petróleo. Los investigadores han empleado la infraestructura Stardust, una máquina de ultra alto vacío para simular las condiciones de formación de los granos de polvo. Los resultados mostraron nanogranos carbonáceos amorfos y grupos de carbono alifáticos.
15 4 0 K 58
15 4 0 K 58
138 meneos
835 clics
La misión Gaia comienza a cartografiar la 'barra' de la Vía Láctea

La misión Gaia comienza a cartografiar la 'barra' de la Vía Láctea  

La combinación de datos de la misión Gaia de la ESA con telescopios espaciales y terrestres ha deparado la primera medición directa del grupo de estrellas de la barra central de la Vía Láctea. El equipo combinó datos del segundo catálogo de datos de Gaia con varios estudios en el infrarrojo mediante un código informático llamado StarHorse, elaborado por Anna Queiroz, coautora del estudio, y otros colaboradores del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona y el Instituto Leibniz de Astrofísica. Más: bit.ly/2Jzdz7E
67 71 1 K 274
67 71 1 K 274
18 meneos
211 clics

Un impactador oscuro causa estragos en el confín de nuestra galaxia

Evidencia dinámica de un denso 'impactador oscuro' ha sido identificada a partir de una serie de agujeros en la corriente estelar más larga de nuestra galaxia, GD-1.
11 meneos
666 clics

La estela del ‘extraterrestre’, un relieve del siglo I a.C. encontrado en Cáceres con una inscripción aún no descifrada

Se trata de una lápida de granito de 48 centímetros de altura por 17 de ancho y 1,12 de grosor en la que aparece tallada una figura de aspecto humano, con cierta desproporción entre las partes, especialmente la cabeza en la que se aprecian incipientes ojos orientalizantes sonrientes. Lo importante de esta estela es que la inscripción se incluye dentro del cuerpo y las piernas de la figura, en lugar de disponerse en torno a la imagen.
201 meneos
2383 clics
Hallazgo arqueológico en Córdoba: la estela del guerrero de Belalcázar

Hallazgo arqueológico en Córdoba: la estela del guerrero de Belalcázar  

Esta estela “forma parte de las denominadas estelas de guerrero, halladas en su mayoría en el suroeste peninsular, y datadas en la fase final de la Edad del Bronce (1100 antes de Cristo a 850 antes de Cristo)”. “Todas ellas son realizadas sobre diversos soportes pétreos de acuerdo con la litología de cada zona y tratan representaciones esquemáticas de guerreros rodeados de su armamento...
90 111 0 K 243
90 111 0 K 243
10 meneos
55 clics

Quiriguá: historia de las estelas más grandes del Mundo Maya

Así es el yacimiento arqueológico de Quiriguá, declarado Patrimonio de la Humanidad pese a su diminuto tamaño gracias a poseer algunas de las estelas mayas más importantes. Alguna, como la estela E y sus 10,6 metros de altura, representan la estela más grande que se conoce en el Mundo Maya.
14 meneos
68 clics

Brian May entrega su tesis doctoral 36 años después de empezarla

Treinta años después de que abandonara el doctorado por su carrera como guitarrista de Queen, Brian May ha depositado, a los 60 años, su tesis sobre polvo estelar en la Universidad de Londres, tras completar la investigación en la isla española de La Palma (Canarias).
11 3 15 K -23
11 3 15 K -23
28 meneos
36 clics

El nacimiento de un sistema estelar binario masivo (ING)

Astrónomos han logrado observar una nube molecular que se está colapsando para formar dos proto-estrellas masivas que eventualmente se convertirán en un sistema estelar binario. "Durante mucho tiempo nos hemos quedado perplejos ante la pregunta de si las estrellas se convierten en binarias durante el colapso inicial de la nube que las forma o si se crean en etapas posteriores. Nuestras observaciones muestran claramente que (...) se lleva a cabo desde el principio, mientras que todavía están en su infancia". En español: bit.ly/2Fr8meL
27 1 0 K 22
27 1 0 K 22
5 meneos
150 clics

Documental: "Etiopía, el misterio de los megalitos" [FR-sub-ES]  

92 minutos. Miles de estelas fálicas jalonan el sur de Etiopía. Una expedición científica desvela el misterio de estas construcciones de piedra levantadas hace milenios. Disponible del 09/02/2019 al 10/04/2019. 1.9 GiB
7 meneos
68 clics

Halo Drive: Usando agujeros negros para conquistar el espacio [ENG]

Hay puestas muchas esperanzas en el uso de energía dirigida y velas de luz para empujar pequeñas naves espaciales a velocidades relativistas. Pero, ¿qué pasaría si hubiera una forma de hacer naves espaciales más grandes lo suficientemente rápidas para realizar viajes interestelares? Según el profesor David Kipping, líder del laboratorio Cool Worlds de la Universidad de Columbia, una futura nave espacial podría confiar en un halo drive, que utiliza la fuerza gravitacional de un agujero negro para alcanzar velocidades increíbles.
2 meneos
21 clics

Exposición Antológica de Antonio Violano en el Hotel del Arte de Sitges - 22 mar. 2019

El artista italiano Antonio Violano (Florecia 1940) expone sus esculturas en el Hotel Estela Barcelona - Hotel del Arte de Sitges. Se trata de una exposición antológica que repasará las creaciones del artista desde sus inicios figurativos, muy vinculados a la estética etrusca, hasta sus abstracciones más recientes. "La fuente de inspiración es la Naturaleza que nos provoca estados emocionales que no podemos olvidar. (Antonio Violano)
134 meneos
1577 clics
Las Estelas de Barros (Los Corrales de Buelna, Cantabria)

Las Estelas de Barros (Los Corrales de Buelna, Cantabria)

Las estelas de Barros (Los Corrales de Buelna, Cantabria) son uno de los iconos culturales por excelencia de nuestra región. Fruto de su importancia tanto en el pasado como en el presente, forman parte del escudo oficial de Cantabria (la denominada como "Estela de Barros I") y de diferentes representaciones iconográficas e identitarias como el actual lábaro cántabro. Su repercusión social va mucho más allá de lo que realmente se sabe de ellas, siendo toda una incógnita su cronología exacta y el cometido que ambas pudieron tener
61 73 0 K 229
61 73 0 K 229
8 meneos
54 clics

Un nuevo método revela la historia de las estrellas del universo

Una técnica basada en la detección de rayos gamma consigue reconstruir la tasa de formación estelar durante el 90 por ciento de la historia cósmica.

menéame