Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.005 segundos rss2
18 meneos
140 clics

Puturrú de Fuá  

Hoy toca reaccionar de forma urgente a una noticia de actualidad. Ayer [el 15 de noviembre] la pintura "Salvator Mundi" de Leonardo da Vinci se vendió por 382 millones de euros. Según muchos expertos este cuadro en concreto es de mala calidad, en la medida en que ni es una de sus obras magnas ni la mayor parte de la pintura que se puede observar a simple vista en el lienzo es genuina ya que es producto de restauraciones modernas realizadas debido al fuerte deterioro acumulado por la obra al llegar el s. XX.
15 3 0 K 59
15 3 0 K 59
2 meneos
27 clics

Un bombero estalla pidiendo la limpieza de los montes: "Dejamos que sea el puto infierno"  

"Me hace gracia tanta hipocresía, los mensajes de la gente pidiendo apoyo...", comienza diciendo el bombero mientras camina muy cerca de la zona quemada, mientras reclama que "los gobiernos proteccionistas del monte que vengan aquí a pasar por el medio de estas zarzas, de estas carrascas para llegar al foco del incendio y cuando el incendio se coge que te ayuden a salir de dentro". El trabajador propone que "a la gente que está en el paro cobrando 400 euros que les den 800 y que vengan a limpiar el monte aunque sea media jornada"...
1 1 3 K -18
1 1 3 K -18
16 meneos
329 clics

La virtud de un vicio: especulación inmobiliaria siglo XXI

'The Economist', en su edición del 18 de junio de 2005, caracterizó la burbuja inmobiliaria española como el mayor proceso especulativo de la historia del capitalismo. Si hay un hecho que ha marcado la economía española durante el último cambio de siglo, este ha sido sin duda su dependencia de la industria de la construcción. El periodo de «café para todos», aquella temeraria bonanza de la que participaron los más distantes estratos sociales, abarcó según los análisis más críticos una década, la comprendida entre el año 1997 y el 2007.
13 3 0 K 67
13 3 0 K 67
1 meneos
27 clics

Lo que te separa de ser rentable en el trading

No todo es ilusión. Crees que puedes tener un trading rentable, pero la realidad es que no. El trading y la inversión son profesiones de riesgo. Inviertes sin ningún conocimiento, tienes mala suerte y ganas. Aumentas el capital en nuevas inversiones y pierdes mucho más de los que has ganado inicialmente. Pasas a la fila de los que lo han intentado y no han podido. Esperas un tiempo, te vuelves a capitalizar, oyes hablar de un sistema maravilloso, y vuelves a invertir. El sistema parece que funciona bien. De nuevo comienzas a perder.
1 0 4 K -32
1 0 4 K -32
23 meneos
113 clics

La especulación inmobiliaria y su tradición en España

El boom inmobiliario anterior al 2008 ya se había producido en otras épocas en España, concretamente en el reinado de Felipe III, la época de El Quijote, y durante la construcción del Barrio de Salamanca en Madrid, en el siglo XIX. También los altos cargos corruptos, la quiebra de empresas de titularidad nacional, su rescate con dinero público, y los barrios fantasma por operaciones fallidas -similares al actual Valdeluz y el de El Pocero-.
19 4 0 K 62
19 4 0 K 62
9 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sindicatos: el viraje a la corrupción

Los sindicatos, antaño entes con una función social crucial, ahora se han desvirtuado y abrazan con vehemencia y ahínco la más impía corrupción.
7 2 5 K -24
7 2 5 K -24
1 meneos
12 clics

Alerta, peligro de demolición

«"Al final sucederá como con los palacios de la Castellana madrileña: se protegieron cuando los más relevantes habían sido destruidos”. El arquitecto Alberto Tellería, vocal de la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (MCyP), cuenta que, pocos días después del jaleo mediático causado por la desaparición de la Casa Guzmán (1972), de Alejandro de la Sota, casi nadie se enteró de la demolición del Colegio Mayor Hispano-Mexicano, un ejemplo de brutalismo centroeuropeo que Willi Schoebel concluyó en la capital en 1975.....»
1 0 11 K -150
1 0 11 K -150
3 meneos
51 clics

National Geographic ubica la mítica Atlántida en Jaén

La cadena estrena un documental y alerta del riesgo de destrucción del lugar. El origen de una leyenda entre las ruinas de Jaén. El documental que estrenó la cadena televisiva de National Geographic, “El resurgir de la Atlántida”, pone en su punto de mira la capital del Santo Reino y ubica el centro del mito griego en el yacimiento arqueológico de Marroquíes Bajos, situado en el Bulevar.
2 1 9 K -90
2 1 9 K -90
23 meneos
249 clics

Playa Burbuja, un viaje de 2.000 km por las cicatrices de la burbuja inmobiliaria

Un viaje de 2.000 km por las cicatrices en el paisaje, las historias de corrupción y las vidas rotas que dejó la burbuja inmobiliaria en la costa mediterránea
16 meneos
262 clics

No a la Cultura Extraterrestre

Los vecinos de las Delicias (Zaragoza) contemplan como el Ayuntamiento de Zaragoza e instituciones bancarias como La Caixa se ponen de acuerdo en "revitalizar" un barrio degradado. Cómo la actividad de los artistas transforma la fealdad del espacio degradado y gentrificable en fuente de admiración e inspiración susceptible de atraer a grupos sociales con mayor nivel económico y cultural es algo que ha pasado ya en muchos barrios de España. En esta ocasión le toca a los grafiteros y raperos.
13 3 2 K 109
13 3 2 K 109
13 meneos
67 clics

Deshonestidad y fraude en Ciencias Sociales: nada nuevo bajo el sol

La semana pasada nos sorprendíamos con la publicación, por parte del FMI, de un informe en el que criticaba su propia actuación en la gestión de la crisis de la deuda de la Eurozona. Este informe pone sobre la mesa una serie de cuestiones de gran relevancia. Una vez más, queda al desnudo el discurso que eleva a las Ciencias Sociales a un lugar que no les corresponde: el de Ciencia stricto sensu. Las Ciencias Sociales afrontan unas enormes dificultades, fundamentalmente epistemológicas...
11 2 0 K 128
11 2 0 K 128
3 meneos
92 clics

N. Rothschild y la jugada maestra de Waterloo (1815)

Inmediatamente después de ser derrotado Napoleón, parece ser que Nathan M. utilizó un complejo sistema de palomas mensajeras que cubrió en pocas horas los 362 Km. de distancia que separan Waterloo-Londres. Por ello, los Rothschild fueron los primeros londinenses en conocer la decisiva noticia que marcaría el inicio de la nueva Europa. Rápidamente sacaron partido de ello, pues vendieron compulsivamente sus Bonos del Estado Británico a precios dispares haciendo creer al resto del mercado que Inglaterra había perdido la trascendental batalla.
2 1 2 K 4
2 1 2 K 4
969 meneos
6694 clics
Cómo la especulación urbanística destruyó una joya de nuestro patrimonio cultural

Cómo la especulación urbanística destruyó una joya de nuestro patrimonio cultural

El Ayuntamiento de Ávila y la Junta de Castilla y León sepultaron bajo una capa de hormigón el cementerio musulmán más grande de España para construir chalés y un supermercado. “Nos cae esta joya del patrimonio cultural, el yacimiento musulmán más grande de Europa Occidental con más de 3.000 esqueletos conservados, y nosotros lo resolvemos poniendo unos chalés y un Mercadona encima”
275 694 1 K 274
275 694 1 K 274
15 meneos
139 clics

Los protegidos jardines de Ustáriz destrozados sobre las obras de un parking

El Ayuntamiento y los sucesivos propietarios del antiguo Palacio de Ustáriz -antiguamente Juan Antonio Roca, en prisión por la Operación Malaya, actualmente la familia Botín– han hecho desaparecer los jardines históricos y protegidos del también conocido como Palacio de los Condes de Villagonzalo. Así lo denuncia la asociación de vecinos Acibu en un duro texto en el que acusa al Consistorio y a la propiedad de una “destrucción sistemática” de las plantas y el arbolado de uno de los pocos rincones verdes que quedaban en la zona.
12 3 0 K 115
12 3 0 K 115
8 meneos
19 clics

‘No pongáis vuestras corruptas manos sobre la ciudad’

“En política, la indignación moral no es necesaria, ¿sabe cuál es el único pecado? El ser vencido“. Terrible, ¿no? Quizá ésta sea la frase que mejor defina la esencia del largometraje dirigido en 1963 por Francesco Rosi ‘Las manos sobre la ciudad’ (Le mani sulla città). Pelotazos, tramas, blindajes, tráficos de influencia, cohechos, financiaciones sospechosas, especulaciones, imputaciones, concesiones, dedazos, comisiones de investigación… ¿Les suena?
652 meneos
16995 clics
El coste de la ciudad dispersa

El coste de la ciudad dispersa

Durante varias décadas se nos hizo creer que nuestro nivel de bienestar aumentaría si nos trasladáramos a vivir a una vivienda con jardín, dentro de una bien dotada urbanización, en contacto con la naturaleza, bien comunicada por autopista con el centro de la ciudad. E, ingenuos, nos lo creímos. Ha estado muy instalada, en la mentalidad de las clases medias de los países de nuestro entorno, la idea de mejora de nuestras condiciones de vida mudándonos a una casa en contacto con el terreno, con nuestra propia piscina, rodeados de buenos vecinos..
267 385 4 K 389
267 385 4 K 389
14 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos Badalona idea fórmula urbanística para evitar derribar un teatro con más de 75 años de historia

El gobierno de Badalona, Guanyem Badalona en Comú (formado por Podemos, la CUP, Procés Constituent e independientes) ha ideado una fórmula urbanística para intentar blindar el teatro y la actividad cultural en la confluencia de las calles Francesc Layret y San Anastasi. El edificio es la sede de la entidad El Círcol desde hace 75 años, donde están en régimen de alquiler.
11 3 12 K -4
11 3 12 K -4
6 meneos
52 clics

Vecinos contra los macroproyectos

El plan incluía la intervención en 45 manzanas, donde las viejas casas –y con ellas, unos 30.000 residentes– serían sustituidas por modernos, y más caros, bloques de apartamentos y zonas verdes. “En definitiva, se quería echar a los vecinos para crear un barrio a medida de una clase media acomodada bajo el pretexto de la descongestión del tráfico y la modernidad”, comenta Luis de la Cruz en Somos Malasaña.Este proyecto de transformación urbana no sólo provocó rechazo entre los vecinos del barrio. El Colegio de Arquitectos de Madrid y la Cámar
2 meneos
216 clics

No, invertir en un Ferrari clásico para luego venderlo no es un gran negocio, por estas seis razones

En los últimos años ha aumentado el interés por el mercado de los clásicos entre inversores que hasta la fecha centraban su atención en otros ámbitos. Plantearse un clásico como una inversión puede ser una tentación para quienes ven en determinados modelos una forma sencilla de obtener grandes sumas de dinero. Más, cuando las grandes subastas de coches ponen en el candelero operaciones singulares que pueden reportar a grandes beneficios a los propietarios de vehículos.
1 1 6 K -72
1 1 6 K -72
25 meneos
89 clics

Molongo, lo más

Como cualquier hijo de vecino, miramos por la economía, al menos la propia. Si no lo hiciéramos, aún estaríamos en el Paleolítico. Confieso que cada día me pregunto qué voy a hacer de comida, pero saben a qué me refiero; no es eso. Como iba empezando, valoramos con qué contamos, con qué podemos contar y, en función de eso, actuamos. Por tanto, no es un salto al vacío el que damos cada día, sino un equilibrio sobre la cuerda, pero con una red que creemos resistente bajo nuestros pies.
21 4 1 K 100
21 4 1 K 100
5 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Timba del Ladrillo: Especulación inmobiliaria en la Ciudad

LaBrokenFace presenta una investigación sobre una cuestión de la que mucho se habla pero poco se escribe. ¿Cómo funciona la especulación inmobiliaria en la Ciudad de Buenos Aires, qué intereses político-económicos están detrás de este fenómeno que estructura la fisionomía de gran parte del codiciado territorio porteño?
4 1 6 K -49
4 1 6 K -49
5 meneos
5 clics

Radios comunitarias acosadas por la Administración

Este reportaje empezó siendo sobre la situación de acoso que viven las radios comunitarias en Asturias, pero el proceso de investigación terminó convirtiéndolo en una radiografía sobre la falta de transparencia de las Administraciones Públicas, la especulación en torno a las licencias radiofónicas, así como sobre los obstáculos que encontramos los periodistas en el ejercicio de nuestra función pública de informarle a usted.
4 1 6 K -27
4 1 6 K -27
21 meneos
57 clics

Bancarizar la Naturaleza (Documental)  

La protección de nuestro planeta se ha convertido en un gran negocio para compañías como Goldman Sachs y Merrill Lynch que compran grandes extensiones de tierra, llenas de especies en peligro de extinción para ser vendidas como "bonos". Compañías cuyas acciones destruyen el medio ambiente están ahora obligadas a pagar por ello comprando estos "bonos verdes", pero, ¿obligar a quienes destruyen el bosque a pagar por esa destrucción salvará la naturaleza? Algunos temen que podría llevar a las empresas a tener un interés en la extinción de especies
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
8 meneos
46 clics

En la antigua Roma ya existía la “Especulación inmobiliaria

Todos sufrimos de una manera u otra la actual crisis económica, y todos reconocemos en la especulación inmobiliaria como una de las principales culpables en ella. Pero esto no es un problema exclusivo de nuestros tiempos. Ya en la antigua Roma, algún personaje (incluido algún político) se enriqueció a base de especular con el terreno.…
7 1 9 K -37
7 1 9 K -37
27 meneos
33 clics

Los medicamentos contra el cáncer se encarecen un 10% cada año

El mismo grupo de 58 medicinas básicas para el tratamiento de distintos procesos cancerígenos ha subido de precio hasta un 10% anual, por encima de la inflación desde 1995. Y no se trata de un aumento solo por mejora o cambio del tipo de medicamentos, sino una práctica de la industria farmacéutica.
22 5 0 K 102
22 5 0 K 102

menéame