Cultura y divulgación

encontrados: 108, tiempo total: 0.018 segundos rss2
145 meneos
2955 clics
Aníbal contra Escipión: las batallas de Cannas y Zama frente a frente

Aníbal contra Escipión: las batallas de Cannas y Zama frente a frente

Habitualmente se ha considerado a la batalla de Cannas como una de las grandes victorias de la Historia. Aníbal ha sido recordado por grandes estrategas, generales e historiadores como uno de los mayores genios tácticos debido a esta victoria. En ella, los ejércitos consulares de Lucio Emilio Paulo y Cayo Terencio Varrón fueron aniquilados. Por ello, en este artículo os contaremos detenidamente cuales fueron las claves de esta victoria y cómo estaban conformados tanto el ejército romano como el púnico.
67 78 0 K 409
67 78 0 K 409
7 meneos
125 clics

La confianza de Publio Cornelio Escipión

Cuando el padre y tío del africano, Publio y Gneo Escipión, fueron derrotados en Hispania y fue masacrado la mayor parte de su ejército por las tropas cartaginesas y aliadas, muchos de los pueblos de Iberia se pusieron del lado cartaginés: Al no atreverse ninguno de los generales a partir hacia allí para restablecer la situación, Escipión el Africano, que contaba con sólo veintitrés años, prometió que lo haría. Con esta confianza en sí mismo, y solo dos legiones, devolvió al pueblo romano la esperanza de la salvación y de la victoria.
14 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asedio de Escipión a la ciudad íbera de Iliturgi: "Fueron masacrados sin importar edad y género"

Desde el año 2000, un proyecto de la Universidad de Jaén dirigido por Juan Pedro Bellón ahonda en las distintas batallas que abarcó la Segunda Guerra Púnica. Ahora, concretamente, el proyecto se está centrando en el asedio de la ciudad íbera de Iliturgi (provincia de Jaén).
11 3 4 K 23
11 3 4 K 23
14 meneos
160 clics

La curiosa e insólita historia de Yasuke, el primer samurái africano

La mayoría de los historiadores creen que era oriundo de Mozambique, pero algunos han sugerido otros países como Etiopía o Nigeria.
2 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El edificio más alto de África, el Leonardo, ha sido diseñado por un equipo femenino

Tiene 234 metros, 55 pisos y rompe el récord que ostentaba hasta abril el Carlton Center ubicado también en Johannesburgo.
1 1 7 K -20
1 1 7 K -20
14 meneos
194 clics

Del ébola africano a la gripe común: ¿es más chungo el coronavirus que otras pandemias?

El mundo está asustado porque el virus que salió de un mercado de Wuhan ha matado ya a más de 200 personas en China. Mientras, en Barcelona han muerto 300 de gripe en una semana
14 meneos
46 clics

Un estudio descubre ADN neandertal en poblaciones africanas

Los cruces entre neandertales y Homo sapiens hace miles de años fuera de África son los responsables de que hoy en día una parte de nuestro genoma (cerca del 2 %) sea neandertal. Hoy, un nuevo estudio concluye que los neandertales también dejaron su huella genética en las poblaciones africanas. Para los científicos es importante estudiar la ascendencia de los neandertales en las poblaciones actuales porque ayuda a entender mejor la historia de los hombres y el peso del ADN neandertal sobre nuestra salud y las enfermedades humanas.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
2 meneos
22 clics

La duradera rivalidad entre el rinoceronte y el elefante

Algunas especies de animales suelen emparejarse en enfrentamientos, tanto habituales como improbables, ya sea porque son amenazas mutuas o porque encabezan la cadena trófica de su ecosistema y resulta atractivo debatir quien vencería en un combate (p.ej. tigres vs. leones). Una rivalidad que suele pasar desapercibida, pero que, aún así, tiene una sutil pero constante presencia en los medios es la del rinoceronte y el elefante.
2 0 1 K 15
2 0 1 K 15
8 meneos
218 clics

Así se mimetizó Escipión con Aníbal para derrotarle

La noticia de la caída del principal bastión cartaginés en la península ibérica dejó a Aníbal desconcertado. El nombre del general que lo había conseguido, no tanto. Fue entonces cuando se dio cuenta de la talla que había alcanzado su enemigo y de que sus caminos iban a cruzarse algún día.
16 meneos
267 clics

'The Lion Sleeps Tonight': Este león nunca duerme

Mbube , también conocida como The Lion Sleeps Tonight , es seguramente la melodía africana más universal. Pasaron décadas hasta que se identificó a su autor, Solomon Linda, que murió en la pobreza.
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
9 meneos
75 clics

Conversación racista oculta durante mucho tiempo entre Ronald Reagan y Richard Nixon (eng)

Ronald Reagan, telefoneó al presidente Richard Nixon a la Casa Blanca y expresó su frustración contra los delegados que se habían puesto en contra de Estados Unidos. "Anoche, qué te voy a contar, viste eso en la televisión", dijo Reagan. "Sí", respondió Nixon. Reagan continuó con su queja: "Al ver a esos, esos monos de los países africanos, ¡maldita sea, todavía les aprietan los zapatos!" Nixon rió enormemente. Cuando los Archivos desclasificaron la cinta de esta conversación, en 2000, la parte racista aparentemente fue ocultada…
4 meneos
24 clics

Arte y literatura africanos: tradición y modernidad en un mundo globalizado

La obra de arte en África ha tenido durante mucho tiempo su propia existencia, su propia lógica. Existía para servir un discurso, para acompañar rituales y para valorar el trabajo de los artesanos integrados en su comunidad. Su existencia hoy es otro tema diferente.
13 meneos
12 clics

Los elefantes africanos, cada vez más amenazados por la caza ilegal  

La caza continúa amenazando la supervivencia a largo plazo de los elefantes africanos, confirma una nueva evaluación realizada por la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). news.un.org/es/story/2019/05/1455741
39 meneos
2118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daga con lazo. el arma defensiva de los arqueros africanos

Es un arma oriunda de África occidental, de uso para arqueros como arma secundaria en caso de combate cuerpo a cuerpo aunque también ha sido usada en ciertas funciones ceremoniales, cuya característica principal es la empuñadura de forma circular.
31 8 18 K 20
31 8 18 K 20
6 meneos
164 clics

Retrato del Africanus

La primera aparición de Publio Cornelio Escipión el Africano en las Historias de Polibio con motivo de su designación para comandar las operaciones militares en Hispania da pie al historiador griego para introducir un auténtico panegírico en honor del vencedor de Aníbal en la Segunda Guerra Púnica y el más célebre de los miembros de una familia bajo cuya protección se situó el propio Polibio durante su permanencia en Roma.
7 meneos
296 clics

La asombrosa vida de una princesa africana, capturada y vendida como esclava, que llegó a libre y millonaria

Anta Madgigine Ndiaye –luego y para siempre Anna Kingsley– abrió los ojos en 1793 y en una aldea de lo que hoy es Senegal. Nació princesa del remoto reino Wolof: una remota etnia africana que escribió su historia entre el 1200 y el 1550. Comprada por un inglés a los 13 años, y luego su esposa, La definía como "una figura alta y fina, negra como un chorro de agua (es decir, morena muy clara: una boutade), hermosa, y tan capaz de manejar el negocio de la plantación como yo mismo. Cariñosa y fiel, confío totalmente en ella"...
9 meneos
100 clics

Cómo una princesa africana vendida como esclava se convirtió en ahijada de la reina Victoria

El yoruba es uno de los grandes grupos etnolingüísticos de la zona occidental de África, sumando aproximadamente unos cuarenta millones de individuos repartidos por los actuales Nigeria, Benín, Ghana y Togo, si bien la mayoría se concentran en el suroeste del primero, donde constituyen el treinta por ciento de la población.
199 meneos
3792 clics
Aníbal Barca, el terror que asoló Roma

Aníbal Barca, el terror que asoló Roma

El destino del mediterráneo occidental está en juego Dos ejércitos se preparaban para la batalla en Zama, en octubre del año 202 a.C.; por un lado se econtraban los romanos, por el otro los cartagineses. El general cartaginés, Aníbal Barca, tuvo que ser retirado de la península itálica de forma apresurada para defender su ciudad natal del ejército romano plantado a sus puertas, dirigido por otro gran general, Publio Cornelio Escipión. ¿Estarían interesados los romanos en negociar, se preguntó Aníbal? ¿Por qué arriesgar una batalla...
89 110 2 K 305
89 110 2 K 305
15 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El amargo final de Escipión «El Africano», el general que derrotó a Aníbal acabó desterrado de Roma

Después de haber derrotado al general cartaginés Aníbal, Escipión el Africano acabó siendo desterrado de la ciudad de Roma
12 3 6 K 56
12 3 6 K 56
147 meneos
1815 clics
León el africano, el granadino que vivió entre dos mundos

León el africano, el granadino que vivió entre dos mundos

Hasan bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi (Granada, 1488 – Túnez, 1554). Perteneció a una familia ilustrada de Granada que se estableció en Fez tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos. Recibió una educación privilegiada, obteniendo el título de faqih. A los 25 años y habiendo cruzado varias veces el Mediterráneo y visitado Constantinopla, Egipto, y Arabia, fue capturado por navegantes cristianos cerca de Creta, que, reconociendo su sabiduría, lo llevaron frente al papa León X, el cual, en 1520, lo liberó y lo bautizó con su propio nombre
67 80 0 K 316
67 80 0 K 316
15 meneos
41 clics

Chiwetel Ejiofor: "Los espectadores están buscando películas que contrarresten las políticas populistas"

Chiwetel Ejiofor (Londres, 1977) es hijo de padres nigerianos y tanto en su niñez como en su vida adulta ha visitado a menudo la tierra de sus antepasados. Así que cuando decidió dar el salto a la dirección tras acumular dos décadas de experiencia como actor en el teatro y en el cine, optó por relatar una historia sobre África. Su ópera prima adapta el libro biográfico homónimo del ingeniero William Kamkwamba, El niño que domó el viento, sobre el empeño infantil con el que su autor salvó a su familia de la hambruna en Malawi.
12 3 0 K 72
12 3 0 K 72
7 meneos
107 clics

Nandi la reina Zulu

Estamos en el siglo XVIII en esa parte de África llamada “Zululand”, que se encuentra hoy en Sudáfrica. Todo empieza cuando el príncipe de los zulúes, Senzangakona, conoce a Nandi Bhebhe, hija del fallecido jefe de la tribu de Elengani. El príncipe intentará seducir a la joven huérfana desde el mismo día en que se conocieron. La joven es de hecho conocida por tener una alta autoestima de ella misma y aparte de esto Nandi es también una de las jóvenes más bellas en la región.
5 meneos
36 clics

El cultivo de aguacates está salvando las finanzas de los granjeros africanos

Tanzanos y kenianos están de enhorabuena: sus países han sustituido en buena medida la producción de café por la de aguacate. Dejando pingües beneficios para los productores locales. Los medios hablamos del producto millennial por excelencia, pero el daño ecológico que causa el aguacate no es distinto (en realidad menor) del que produce la producción de soja o maíz, aún más dependiente de regiones globales específicas.
9 meneos
47 clics

El poder de una máscara

En las culturas tradicionales africanas las máscaras encarnan fuerzas espirituales que favorecen al individuo, a la familia y al colectivo…Más que aportar placer estético, las máscaras africanas tienen por función comunicar a los humanos con sus ancestros, sus dioses, con las fuerzas invisibles de la naturaleza. Constituyen un poderoso agente de mediación.
6 meneos
174 clics

Los 10 africanos más poderosos en la Historia

África ha tenido grandes gobernantes y guerreros que le han hecho destacar en las páginas de la historia. ¡Te presentamos a los 10 africanos más distinguidos de los tiempos antiguos!

menéame