Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
67 clics

Lluvia sólida, el invento mexicano que puede transformase en la esperanza del mundo

El científico Sergio Rico explica cómo funciona y cómo puede ayudar al planeta ante la escasez de agua. Además, critica a los gobernantes
3 0 3 K -17
3 0 3 K -17
86 meneos
6212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El agua potable se está acabando y estos son los países que más lo sufrirán en los próximos 25 años

La crisis del agua es un problema mundial y todo parece indicar que en los próximos años será cada vez más grave. Para el año 2040 algunos países tendrán que enfrentar una gravísima situación respecto al acceso al agua potable y algunos, incluso, tendrán que importar el 100% del agua que necesiten
67 19 35 K 91
67 19 35 K 91
2 meneos
14 clics

Agua e innovación: la transformación sostenible

La principal innovación para lograr la sostenibilidad medioambiental, económica y social del abastecimiento de agua para todos los usos pasa por afrontar conjuntamente la escasez de energía y alimentos. Es muy probable que esta mañana usted haya tomado un café. Y que, casi con absoluta certeza, no haya sido consciente de que ha consumido 170 litros de agua. En el caso de que acompañara su desayuno con una tostada y un zumo de naranja, la cifra se dispara hasta los 410 litros.
27 meneos
37 clics

Las disputas por el agua son ya la causa de 300 conflictos en todo el mundo  

En 15 años, solo dispondremos del 60% del agua necesaria para el consumo en el mundo. Así ha informado la ONU en un informe sobre la escasez mundial del agua. Naciones Unidas alerta de que se debemos cambiar nuestros hábitos de consumo. La privatización, su contaminación y la mala distribución del agua merecen una reflexión para evitar futuras guerras por el agua. En el año 2000 a los indígenas bolivianos una empresa privada, les quiso cobrar por el agua de la lluvia.
22 5 0 K 104
22 5 0 K 104
18 meneos
62 clics

¿Hemos llegado el "pico" de la producción alimentaria? La escasez se cierne tras tasas de producción más lentas [EN]

Una investigación reciente halla que la oferta de 21 alimentos básicos, como los huevos, la carne, las verduras y la soja están empezando a quedarse sin impulso, mientras que la población mundial sigue creciendo. El máximo en la producción de pollos fue en 2006, la leche y el trigo alcanzaron su máximo en 2004 y la producción de arroz está disminuyendo desde que en 1988 alcanzara su pico. Lo que hace el informe particularmente alarmante es que tantas fuentes cruciales de los alimentos han alcanzado su máximo en un período relativamente corto.
16 2 0 K 104
16 2 0 K 104
2 meneos
66 clics

Recibos Bancarios hechos con lápiz y cuaderno, Sólo en Venezuela  

Debido a la escasez general, en este banco se han quedado sin tinta para imprimir los recibos bancarios, y además no tienen papel adecuado para anotar las transacciones. La única prueba de que has hecho un depósito o alguna transacción, es en estos momentos un papel de cuaderno de escuela escrito a lápiz
2 0 6 K -62
2 0 6 K -62
11 meneos
55 clics

Proponen reducir la escasez de agua en 35 años

En un nuevo artículo publicado en Nature Geoscience, los investigadores describen las estrategias en seis áreas clave que creen que se pueden combinar de diferentes maneras en diferentes partes del mundo con el fin de reducir efectivamente el estrés hídrico. El estrés hídrico se produce cuando más del 40 por ciento del agua disponible en ríos no está disponible debido a que ya se está utilizando una situación que actualmente afecta a cerca de un tercio de la población mundial, y puede afectar hasta a la mitad de al final del siglo.
8 meneos
132 clics

El “peak-water” está aquí y ha llegado para quedarse

La civilización occidental, tal como la conocemos, basada en el crecimiento, necesita agua abundante. Y el agua ha comenzado a escasear. Según los expertos, es una tendencia que puede durar muchos años, ya ha ocurrido en otros momentos de la historia.
6 2 10 K -49
6 2 10 K -49
5 meneos
24 clics

Escasez de recursos y militarismo. Las guerras de la escasez

La Tierra dispone de 148 millones de Kilómetros cuadrados de tierra emergida.De estos, 31 millones de Kilómetros cuadrados son tierra cultivable, aunque esta superficie desciende a un importante ritmo. Aceptemos, de momento, que la pérdida de tierras cultivables es del 0,3 % anual. Así las cosas, y combinando estos datos con las gráficas de antes, tenemos que en estos momentos cada ser humano dispone de 4430 metros cuadrados de tierra
7 meneos
91 clics

El mendigo rico: Antropología y paradojas del capitalismo

La manera de expresar regularmente que alguien es ‘pobre’ en quechua, es “waxcha” (o waqcha) que significa indistintamente ‘huérfano, sin tierra, abandonado, mendigo’. La pobreza no consiste en no tener nada (material), sino no tener a nadie (huérfano). El Otro es la verdadera riqueza humana. El término “guanxi” de China, se refiere a una red de relaciones. La hospitalidad islámica es la “diyâfa” En algunas zonas de Sudáfrica, alguien con “ubuntu" es que se completa con los otros. Para los Penan, la peor ofensa es “sihun": no saber compartir.
19 meneos
127 clics

Escasez de chocolate en 2020: una historia tonta, simple y mentecata

“China deja al mundo sin chocolate”. “China se comerá todo el chocolate del mundo en 2020”. “China podría acabar con el chocolate”. Probablemente hayan leído los titulares o escuchado esta historia, que circula por los medios desde hace unos días. Llamarlo noticia sería muy generoso. La periodista científica y directora de Materia, Patricia F. de Lis, desmonta la noticia de la supuesta escasez de chocolate que ha recorrido las redes sociales en los últimos días.
17 2 3 K 129
17 2 3 K 129
12» siguiente

menéame