Cultura y divulgación

encontrados: 529, tiempo total: 0.018 segundos rss2
9 meneos
121 clics
La narrativa ya no es cosa del cine: los videojuegos cambian las reglas

La narrativa ya no es cosa del cine: los videojuegos cambian las reglas  

En este video ensayo hago un repaso a las innovaciones que están aportando los videojuegos en el apartado narrativo, y cómo están tomando la delantera al cine.
26 meneos
76 clics
Las voces de los últimos hibakushas, los supervivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki

Las voces de los últimos hibakushas, los supervivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki

El periodista español Agustín Rivera excorresponsal en Japón recoge los testimonios de algunos hibakushas,literalmente “persona bombardeada”. Por primera vez en la historia, un solo artefacto y en un solo instante mataba a decenas de miles de personas y destruía por completo una ciudad. La bomba era doblemente mortífera, la explosión más grande registrada en la historia iba acompañada de un veneno nuclear que sigue. En su libro cuenta la historia de una hibakusha que terminó viviendo en Málaga y estuvo décadas sin contar su experiencia.
189 meneos
2078 clics
Operación Crossroads: cuando EE. UU. lanzó bombas nucleares bajo barcos llenos de animales

Operación Crossroads: cuando EE. UU. lanzó bombas nucleares bajo barcos llenos de animales

Evacuaron a los 167 indígenas que vivían en las islas y eligieron dos fechas: el 1 de julio y el 25 de julio de 1946. Bajo el nombre de Operación Crossroads, un año después de que Estados Unidos lanzará las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki, en el Atolón Bikini del océano Pacífico se colocaron 100 barcos, aunque se utilizaron más de 240, y más de 5.000 animales para lanzar dos bombas de 20 kilotones, 5 más que las que habían llegado a Japón.
84 105 0 K 388
84 105 0 K 388
11 meneos
254 clics

Dinosaurios en el palacio de Tiberio, Julio César sí fue emperador... Lo que no sabías de la Antigua Roma

El arqueólogo y divulgador Néstor F. Marqués regresa con un ensayo que recoge una serie de episodios de la Antigua Roma que cambiaron el mundo.
2 meneos
12 clics

Tras las huellas del hombre lobo

Reconocido por sus estudios acerca de la melancolía o por sus análisis de las relaciones sociopolíticas en su México natal, el ensayista y antropólogo Roger Bartra (Ciudad de México, 1942) recupera otro de los temas principales de su obra, la mitología, en El mito del hombre lobo. El antropólogo elabora una historia de la licantropía y, además, procura definir el sentido último de un mito –quizá sea este el aspecto más interesante del ensayo-.
9 meneos
156 clics

Nando Cruz: "Estamos en la tercera guerra entre festivales de música"

El periodista analiza en el ensayo 'Macrofestivales. El agujero negro de la música' (Península) la trastienda del rampante fenómeno
6 meneos
23 clics

Cómo la carrera armamentística impulsó la expansión de las ciudades estadounidenses (ENG)

Es importante recordar por qué las ciudades construían autopistas durante los años cincuenta y sesenta; por qué el gobierno federal promovía el desarrollo suburbano de baja densidad y por qué las empresas trasladaban sus sedes corporativas a campus en las afueras. En 1945, el Boletín de los Científicos Atómicos comenzó a abogar por la "dispersión", o "defensa a través de la descentralización" como la única defensa realista contra las armas nucleares, y el gobierno federal se dio cuenta de que se trataba de un movimiento estratégico importante.
4 meneos
169 clics

La cultura del narcisismo

“La cultura del narcisismo”, clásico de Christopher Lasch publicado en 1979, justo cuando Lyotard anunciaba la llegada de la posmodernidad. Estamos ante un ensayo profético en varios aspectos.
401 meneos
1630 clics
Historiadores contra los bulos de Vox: la extrema derecha relativiza "pasados sucios"

Historiadores contra los bulos de Vox: la extrema derecha relativiza "pasados sucios"

"Cuando un grupo se embarca en la reescritura de la historia, entonces el rigor histórico se erige en una prioridad política". Publicamos un adelanto del ensayo 'Vox frente a la historia' (Akal). El empeño de Vox pasa por una reescritura de la historia que destaque los doce siglos de esplendor a partir de la Reconquista iniciada en el VIII. Vox apenas se detiene en la historia reciente y, en particular, en sus capítulos más espinosos, como la Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura.
162 239 4 K 321
162 239 4 K 321
8 meneos
110 clics

El misterioso mago que hizo que Ray Bradbury se convirtiera en escritor

Ray Bradbury tenía 12 años cuando su tío, Lester Moberg, fue asesinado durante un robo que salió mal, en octubre de 1932. En algún momento, mientras el pequeño Bradbury lidiaba con esta circunstancia, visitó una feria ambulante que estaba de paso por Chicago. Allí se encontró con un mago conocido como Mr. Eléctrico y eso cambió para siempre la vida del pequeño. Este episodio, a día de hoy, continúa siendo un misterio, puesto que la única constancia que queda de la existencia de ese tal Mr. Eléctrico fue el testimonio del propio escritor.
54 meneos
63 clics

Ian Gibson: "¿Por qué no tuvo España sus juicios de Nuremberg?"  

Algunas curiosidades biográficas de Ian Gibson: padeció durante muchos años euterofobia, que consiste en una propensión enfermiza a sonrojarse. También ha pasado muchas horas de su vida investigando sobre el "vicio inglés". El vicio inglés es un método de castigo aplicado secularmente en las escuelas inglesas que consiste en golpear con una vara flexible el trasero de los estudiantes (bien desnudo, bien cubierto con el pantalón).
7 meneos
12 clics

La paz de nuestro tiempo: Paz armada, disuasión y distensión

La única opción para el futuro humano es la paz... pero no la paz idealizada por nosotros, los soñadores, sino la única que podemos aspirar como seres humanos en un mundo dividido. El sostener una paz verdadera no es una carga sino un desafío en la era atómica. Es el material bélico quien representa fundamental papel como garante de la paz, paradójico, pero cierto. La disuasión militar, incluida las armas nucleares son parte esencial de una paz duradera.
15 meneos
42 clics

Las mujeres y los adolescentes impulsan el crecimiento de la lectura en España

Toda España lee. Por cada 100 ciudadanos, apenas hay cuatro mohicanos que resisten de espaldas a esa actividad. Es decir, 96 ciudadanos de esos 100 leen (lo que sea) al menos una vez por trimestre. Lo que varía es el cuánto, el cómo y sobre todo el qué. ¿Novelas? ¿Ensayos? ¿Reportajes? ¿Un tuit o un mensaje en Instagram?
3 meneos
55 clics

"Ojos de video tape" | Un ensayo sobre "Aftersun"

Aftersun es una película sobre el hilo que recorre el espacio que hay entre una hija y su papá. De cómo se estira, se tensa, se suaviza, se anuda, se deteriora, pero jamás se rompe. Pero es, también, sobre el recuerdo, un ejercicio de memoria fiel al modo en el que la memoria realmente se ejerce: fragmentada, diluida, intensa, arbitraria, inventada. El vínculo entre Sophie y Calum está atravesado por una Panasonic con la que registran sus vacaciones.
13 meneos
206 clics

El origen de la letra A es un animal que empieza por B (y otras historias del alfabeto)

Cada día, millones y millones de personas en todo el mundo utilizamos para comunicarnos un pequeño y valioso conjunto de signos: las letras del alfabeto latino. Pero ¿de dónde proceden exactamente esas peculiares grafías que componen las letras y que nos permiten escribir palabras, frases, ideas, pensamientos y emociones? Alessandro Magrini repasa en un ensayo la fascinante crónica que se esconde detrás de cada una de las letras que componen el abecedario
21 meneos
33 clics

La investigación contra Vivotecnia recibe el mayor premio anual contra los ensayos con animales

El de Carlota Saorsa es, como el de otras muchas personas que deciden ponerse del lado de los animales, un nombre ficticio. Un escudo para mantener el anonimato y, así, protegerse ante las posibles consecuencias legales y personales de sus acciones. Y sin embargo, ese será el nombre que aparezca hoy en muchos medios de comunicación: ella es la nueva ganadora del Premio Lush, el mejor dotado del mundo en materia de lucha contra la explotación animal, con 50.000 libras esterlinas (algo más de 57.000 euros).
17 4 0 K 59
17 4 0 K 59
47 meneos
95 clics

Los B-52 repostaban en vuelo sobre zonas pobladas, transportando bombas nucleares

El día 17 de enero se cumplieron 57 años del accidente nuclear de Palomares, el más grave hasta que se produjo el de Chernóbil. Desde entonces hasta ahora todo lo relativo a Palomares ha sido declarado secreto, lo poco que hemos ido averiguando ha sido por los documentos que se van desclasificando en los EEUU. Aquí seguimos como en tiempos de la Dictadura, todo es secreto, incluso el Plan de Rehabilitación de Palomares.
9 meneos
51 clics

Álex de la Iglesia: Arte y ensayo

Este libro de arte es todo un homenaje a una de las facetas menos conocidas de Alex de la Iglesia, sus dibujos, ilustraciones y bocetos son una auténtica maravilla y aquí Norma Editorial se ha dedicado a recopilar un montón de ellos (192 páginas), Cels Piñol ha sido el encargado de juntarlo todo (...) manera me ha fascinado sobremanera el capítulo dedicado a los juegos de rol (podemos ver por ahí Comedia infernal o La broma macabra) o los dedicados a películas como El día de la bestia
18 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maria Gorosarri: “Falsificar la historia del feminismo lleva a olvidar su base socialista y anarquista”

El sentimiento feminista es en lo que basaba la paradoja feminista, es decir, hace diez años mucha gente convenía con los objetivos del feminismo, pero llamarse feminista les daba miedo. Sin embargo, ahora estamos en la situación contraria. Hay gente que se considera feminista y no lo es o no lo practica. En esta fase no se tiene conciencia política. El siguiente paso es tener una identidad feminista, es decir, adscribirse y pertenecer a este movimiento social y compartir los mismos objetivos.
15 meneos
106 clics

Un millón de libros vendidos: el éxito infinito de Irene Vallejo

La aragonesa sigue triunfando con su ensayo 'El infinito en un junco', que versa sobre la lectura, y se dispone a conquistar el mercado anglosajón
12 3 1 K 12
12 3 1 K 12
7 meneos
217 clics

Un ordenador hacía cálculos nucleares expuesto en un escaparate

Nunca pensaríamos que un ordenador utilizado para cálculos armamentísticos relacionados con temas nucleares estuviera a la vista de todos mientras funcionaba. Casi en un escaparate, por así decirlo, en una de las calles más famosas y transitadas de Nueva York. Pero así fue, un ordenador hacía cálculos nucleares expuesto en un escaparate de Nueva York allá por los años 40, al comienzo ya de la Guerra Fría, para algunas de las mentes más brillantes de Estados Unidos.
6 meneos
52 clics

60 años de la Crisis de los misiles: cómo EE.UU. preparó la "zona cero" en caso de ataque de misiles soviéticos desde Cuba

Cuando el 22 de octubre de 1962 el presidente John F. Kennedy denunció el despliegue de misiles nucleares soviéticos en Cuba, el mundo se situó al borde de una guerra atómica. En aquel momento, ningún lugar del territorio estadounidense estaba a salvo de un posible ataque con armas nucleares soviéticas. Y la primera línea de fuego era la península de Florida. Los 1,5 millones de habitantes de Miami en esa época (hoy su área metropolitana aloja a 6,2 millones) se sabían candidatos prioritarios a un primer ataque atómico ruso.
9 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El local de ensayo de Héroes del Silencio

Pedro Andreu nos cuenta su experiencia como batería de Héroes del Siencio, como músico profesional. En este caso Pedro nos cuenta cómo era el local de Héroes del Silencio, cómo ensayaban y muchas cosas más.
5 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El diablo es una mujer: reinterpretación del mito de la femme fatale  

La escritora y directora de cine Elena Gallén y la ilustradora Sara Herranz presentan ‘El diablo es una mujer’ (Lunwerg) un ensayo ilustrado sobre teoría del cine que redescubre el mito de la mujer fatal desde una perspectiva feminista.
13 meneos
71 clics

Ensayos nucleares: cuando el fin del mundo se puso a prueba  

El 29 de agosto es el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Desde 1945 a 1996 se realizaron más de 2 000 pruebas. El artista japonés Isao Hashimoto ha realizado un vídeo con un mapa cronológico de las 2 053 explosiones, comenzando con la detonación con nombre propio, Trinity, del Proyecto Manhattan de EE. UU. cerca de Los Álamos, y concluyendo con las pruebas nucleares de Pakistán en mayo de 1998.

menéame