Cultura y divulgación

encontrados: 710, tiempo total: 0.036 segundos rss2
3 meneos
24 clics

Robots biomédicos contra enfermedades raras y tumores

Un equipo científico de la Universidad de Oviedo y la empresa estadounidense Biomodels ha diseñado robots biomédicos que pueden resultar de gran ayuda en el estudio de enfermedades raras, neurodegenerativas e incluso cáncer.
21 meneos
45 clics

ADN español para combatir las enfermedades raras

Más de tres millones de personas en España padecen en la actualidad enfermedades raras, de origen genético en la gran parte de los casos. Son en su gran mayoría niños que están pendientes de recibir los tratamientos de terapia génica y que, hasta la fecha, sólo se ofrecen en países como EEUU, China, Francia o Italia, en los que el tiempo de espera para lograr el proceso curativo es de más de dos años.
17 4 0 K 123
17 4 0 K 123
14 meneos
31 clics

Enfermedades raras y Psicología: Un paso más hacia la esperanza

Puede ser que nunca o en pocas ocasiones hayas escuchado algo sobre enfermedades raras (ER). ¿Qué son las ER? Son un grupo de enfermedades heterogéneas y poco frecuentes, es decir, todas aquellas patologías que tienen una baja prevalencia. Las ER afectan a menos de 5 personas de cada 10.000 habitantes (una prevalencia total de un 7% aproximadamente en el mundo). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima cerca de 8.000 enfermedades diferentes, aunque el número aumenta con el paso del tiempo.
12 2 1 K 100
12 2 1 K 100
4 meneos
31 clics

Playa y montaña  

Vídeo de sensibilización sobre las enfermedades raras creado para la Fundación Mehuer a partir de una idea original de la agencia creativa 'Crepes&Texas' y bajo la dirección del actor, productor y director Emilio Aragón.
7 meneos
543 clics

Los niños que nacieron como gigantes: así es el síndrome de Sotos

El síndrome de Sotos afecta a una de cada 15.000 personas. Debido a su reciente descubrimiento y a su pequeña incidencia todavía es una enfermedad olvidada. Juan es consciente de que le cuesta más aprender que a sus compañeros de clase. Así se lo hace saber a sus padres cuando se siente frustrado. Con once años de edad, su vida comienza a complicarse por culpa de la pubertad. Pero su familia ya está acostumbrada. Cuando Juan nació era un bebé grande, más grande de lo normal...
4 meneos
119 clics

Enfermedades raras en datos: ¿cuáles son las más comunes?

Con motivo del Día Mundial De Las Enfermedades Raras, repasamos los datos de estas patologías en España. ¿Cuántas son en total y a cuánta gente afectan?
22 meneos
24 clics

La salud no es un cuento

Sergio de 7 años y los mellizos Carlos y Mario de 9, padecen la enfermedad rara conocida como el síndrome de Duchenne y necesitan ayuda. ¿Qué podiamos hacer? Decidimos crear el cuento «Prir el emperador y las mariposas» para concienciar sobre la importancia de la investigación en enfermedades raras y darles visibilidad, pero también para reivindicar una sanidad sin discriminaciones.
453 meneos
35979 clics
Flavia Pecino: "Tengo 24 años y desde los 19, nadie me ha dado un beso o un abrazo"

Flavia Pecino: "Tengo 24 años y desde los 19, nadie me ha dado un beso o un abrazo"

La protagonista de este artículo se llama Flavia, tiene 24 años y es de Huelva. Lainformacion.com ha hablado con ella y durante toda la conversación ha repetido sin cesar que es una "chica normal". La vida de esta onubense dio un cambio radical cuando a sus 19 años le diagnostican el 'síndrome microdeleción 8p23.1', una patología que sólo sufren ella y dos personas más en toda España. Esta enfermedad, como recoge y explica Orpha.net, implica una anomalía en el brazo corto del cromosoma 8 que produce, por ejemplo, peso bajo al nacer...
175 278 4 K 550
175 278 4 K 550
24 meneos
430 clics

Olivia Farnsworth, la niña de siete años que no siente dolor ni sueño ni hambre

A Olivia Farnsworth, una niña de 7 años que vive en la ciudad de Huddersfield (Reino Unido), la llaman la 'niña biónica'. La ausencia del cromosoma 6 provoca en ella una sintomatología inédita hasta la fecha según todos los médicos que la han tratado. Y es que Olivia no conoce lo que es el dolor, o el sueño o la sensación de tener hambre.
20 4 1 K 107
20 4 1 K 107
4 meneos
29 clics

¿Qué es la Miopatía Nemalínica?

Descripción de la miopatía nemalínica, una enfermedad neuromuscular congénita hereditaria que provoca debilidad muscular, por lo general no progresiva de gravedad variable. En España hay solamente 16 casos detectados, de los cuales 12 son niños y 4 adultos.
20 meneos
79 clics

La tecnología CRISPR logra frenar por primera vez una enfermedad en mamíferos

Tres trabajos independientes publicados en Science muestran que el sistema CRISPR-Cas9 es capaz de frenar enfermedades genéticas en mamíferos. Es la primera vez que esta tecnología consigue un logro médico de este tipo.
8 meneos
12 clics

Aprobación de pollo transgénico para tratar la deficiencia de la lipasa ácida lisosómica

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado una gallina genéticamente modificada que produce un medicamento en sus huevos. El medicamento, Kanuma (sebelipasa alfa), es una enzima humana recombinante distribuida por Alexion Pharmaceuticals. Reemplaza a una enzima defectuosa en las personas con una enfermedad rara hereditaria que evita que el cuerpo pueda metabolizar moléculas de ácidos grasos dentro de las células.
14 meneos
78 clics

Una prueba permite diagnosticar más de 100 enfermedades raras en 48 horas

Una muestra de orina es suficiente para permitir& detectar o descartar más de un centenar de enfermedades raras...
11 3 1 K 104
11 3 1 K 104
2 meneos
4 clics

El estrés oxidativo podría agravar la enfermedad rara de Lafora

La enfermedad neurodegenerativa de Lafora suele manifestarse a través de crisis epilépticas durante la adolescencia y la pubertad y se produce a causa de defectos en el metabolismo del glucógeno y en los mecanismos celulares que se encargan de su eliminación. Investigadores de la Universitat de València han liderado un trabajo en el que proponen que la enfermedad minoritaria de Lafora se ve agravada por el estrés oxidativo. Estas ideas se desarrollan en un artículo de revisión recién publicado en la revista ‘Free Radical Biology and Medicine’.
3 meneos
51 clics

¿Enfermedades raras?–¿Quienes son los raros?

Juan se entiende con Lucía y se lo hacen de dos a cuatro en una habitación del Meliá del Puerto. Todos en la oficina lo saben porque él lo cuenta a los machitos de su entorno frente a los espejos de los lavabos de la oficina y se ha convertido en su héroe sin importarle el daño que pueda hacerle a su mujer, la de Juan, si se enterara. Lucía no lo puede contar a nadie porque si se supiera su marido la echaba de casa y las compañeras y aún más los compañeros la pondrían de puta para arriba.
2 1 8 K -58
2 1 8 K -58
10 meneos
19 clics

Un puñado de datos e infografías en el Día Mundial de las Enfermedades Raras

Como cada 28 de febrero llega el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una jornada en la que se intenta dar a conocer al resto de la población qué son y de qué se trata. Muchas son las iniciativas que se realizan para concienciar y uno de los medios que más se utilizan para hacer llegar el mensaje son las rede sociales, en las que se comparte infinidad de información a través de las etiquetas #DiaMundialEnfermedadesRaras y #HazlasVisibles.
12 meneos
70 clics

Enfermedades raramente únicas

Reflexionamos sobre la lucha de varias familias volcadas en proporcionar la mayor calidad de vida posible a sus hijos e hijas, afectados por enfermedades poco frecuentes.
10 2 0 K 118
10 2 0 K 118
16 meneos
35 clics

Una nueva prueba logra diagnosticar más de 100 enfermedades raras en 48 horas  

Una nueva prueba permite detectar o descartar en 48 horas más de un centenar de enfermedades raras relacionadas con el metabolismo a partir de una simple muestra de orina, facilitando así el diagnóstico precoz de unos trastornos que, detectados tarde, pueden ser "irreversibles". Detrás de esta herramienta están el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander y el doctor Domingo González-Lamuño.
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
9 meneos
92 clics

Síndrome de Peter Pan: Diagnostican a un niño mexicano con miedo a crecer

Un niño mexicano de 14 años sufre un miedo tan intenso a hacerse mayor que llegó a tomar medidas extremas para ocultar o frenar su crecimiento como restringir la ingesta calórica y distorsionar su voz.
11 meneos
22 clics

Nace en Valencia el primer banco de células madre adultas de España para tratar enfermedades futuras

Tres médicos valencianos han puesto en marcha en Valencia el primer banco privado de células madre de adulto en España, que podrán ser utilizadas por el propio donante cuando las necesiten como tratamiento de posibles enfermedades dado que la "terapia celular es la medicina del futuro", según ha explicado a Europa Press el doctor José Manuel Cervera, CEO de Celulife.
76 meneos
140 clics
Inglaterra secuenciará el genoma de 100.000 pacientes para comprender mejor el cáncer y varias enfermedades raras [Eng]

Inglaterra secuenciará el genoma de 100.000 pacientes para comprender mejor el cáncer y varias enfermedades raras [Eng]

Inglaterra ha comenzado un proyecto para mejorar el conocimiento sobre el cáncer y otras enfermedades raras, secuenciará el genoma de más de 100.000 pacientes para buscar soluciones y una mejor comprensión de las mismas.
67 9 2 K 371
67 9 2 K 371
6 meneos
19 clics

Artículos/Enfermedades Cuando los músculos dejan de funcionar

¿Por qué se deterioró el juego de Lou Gehrig? ¿Por qué Stephen Hawking lleva tantos años en silla de ruedas? Hoy, 21 de junio, se celebra el día de la lucha contra una de las enfermedades neurodegenerativas más crueles. Descúbrelo en Alfa-Hélice.
5 1 6 K -44
5 1 6 K -44
2 meneos
7 clics

El mal de la mujer que le hace oler a pescado podrido

Ellie James, de 44 años, padece trimetilaminuria, una rara enfermedad conocida como el síndrome del olor a pescado. Este trastorno le ha costado varios trabajos e insultos a lo largo de su vida y en un intento de erradicarlo llegó incluso a dañarse la piel, según recoge la BBC. | Un nuevo método biométrico identifica a las personas por su olor corporal.
2 0 4 K -29
2 0 4 K -29
104 meneos
3663 clics
Las enfermedades del invierno: por qué nos ponemos malos más a menudo y cómo evitarlo

Las enfermedades del invierno: por qué nos ponemos malos más a menudo y cómo evitarlo

El invierno trae una serie de enfermedades que, año tras año, nos esforzamos por evitar. Se vuelven más frecuentes en esta época: Gripe, laringitis, bronquitis, neumonía, resfriado común, otitis... En esta época del año se da una tormenta perfecta.
77 27 0 K 273
77 27 0 K 273
11 meneos
58 clics

A la caza de los libros más raros del mundo: así se consigue la primera edición de la "Enciclopedia"

La mayor odisea editorial del Siglo de las Luces comenzó, en realidad, con el proyecto de traducir la ‘Cyclopedia’ británica en 2 volúmenes. Y culminó en el afán de reunir todo el conocimiento científico, técnico, artístico y filosófico disponible hasta la época en 72.000 entradas, 28 volúmenes originales. En más de 20 años de publicación de los volúmenes, hubo encarcelaciones, exilios y la censura real, que obligó al tozudo Denis Diderot a culminar su proyecto en clandestinidad. Así, en secreto, culminó el gran símbolo de la Ilustración,
16 meneos
55 clics

Tu sistema inmunitario es el guardián encargado de protegerte ante los constantes intentos de invasión [ENG]  

No eres una persona, eres un planeta, hecho de unos 40 billones de células. Hay tanto de ti que si tus células midieran como un humano serías tan grande como 20 montañas Everest. Para tus inhabitantes esto hace que tu cuerpo sea un ecosistema, rico en recursos y con temperatura agradable. Mientras algunos de los invitados son bienvenidos muchos no lo son. Tu sistema inmunitario es el guardián de este planeta, el encargado de protegerte ante los constantes intentos de invasión.
14 meneos
173 clics

Veinte imágenes raras del mundo invisible

Exploremos el mundo de las criaturas diminutas, ocultas e invisibles sin la ayuda de una lente macro . Disfrute de veinte fotografías raras y hermosas capturadas por fotógrafos de "500px". Haga clic en su imagen favorita para ver los datos.
10 meneos
209 clics

Soledad, enfermedades mentales y desamor, los ingredientes de la mejor comedia australiana

Criticada por sus realistas escenas sexuales, con penetraciones anales en mitad del campo, o por sus personajes femeninos que no se depilan las axilas, 'Please like me' ha sido una de las mejores series de los años 10, una comedia ácida y corrosiva que con el paso de las temporadas acabó siendo un drama extraordinario. Su secreto estaba en mostrar problemas como la soledad, el paro y las enfermedades mentales como lo que son y no adornándolos de drama innecesario o fetiches varios para el espectador medio
7 meneos
126 clics

Tierras raras

La explotación de los recursos naturales, su método de extracción, su procesamiento y comercialización van indisolublemente unidos al sufrimiento de los seres humanos que han participado, sobre todo en el segundo de los pasos citados. Desde la extracción de las grandes rocas con la que se construyeron los fastuosos monumentos de los imperios babilónicos, […]
6 meneos
112 clics

¿Estamos solos en el Cosmos?

Por tercera vez volvemos al tema de si estamos solos en el universo, en la serie que hemos abierto hace algo menos de un mes. Con referencias a Drake, Sagan, Fermi, Billings, etc. Ahora en esta entrega número III nos ocupamos de la “Hipótesis de la Tierra Rara,..
141 meneos
6356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo evitamos que las garrapatas se nos enganchen y transmitan enfermedades?

Antes de saber cómo pueden atacarnos las garrapatas y, sobre todo, cómo podemos protegernos de ellas, debemos saber un poco más acerca de estos artrópodos. En primer lugar, estos bichos parasitan a los animales silvestres, los cuales son sus hospedadores por excelencia. Pero también pueden parasitar y picar a los animales domésticos y, de forma accidental, a los humanos cuando penetramos en su hábitat natural.
83 58 35 K 37
83 58 35 K 37
10 meneos
462 clics

Los 10 animales más raros del mundo

Un lagarto que es capaz de clonarse a sí mismo, una sanguijuela T. rex y otros animales increíblemente extraños.
167 meneos
3486 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las enfermedades en América antes, durante y después de la conquista

Las enfermedades en América antes, durante y después de la conquista

"Saludables vivían. No habia enfermedad, no había dolor de huesos, no había fiebre para ellos, no había viruelas, no había ardor de pecho, no había dolor de vientre, no había consunción. Rectamente erguido iba su cuerpo entonces". Así describe el Chilam Balam el idílico estado de salud del mundo maya antes de que irrumpieran en él los dzules, es decir, los extranjeros que luego serían conocidos más concretamente como kastelan (castellanos, españoles).
91 76 13 K 371
91 76 13 K 371
8 meneos
87 clics

Cómo saber si un pez está sano

Los peces de un acuario son animales sensibles que deben contar con una óptima calidad de vida para desarrollarse correctamente y evitar verse afectados por numerosas enfermedades. A continuación, te presentamos las principales señales que indican que un pez está sano.
10 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«La ayahuasca puede ayudar con enfermedades originadas por nuestra sociedad hiperindividualista»

La ayahuasca es una herramienta de un valor incalculable para paliar la pandemia de depresión, ansiedad y duelo que vive el mundo. Sin embargo, no hay ayahuasca para tanta gente y la presión de la creciente demanda se hace patente en la inflación y la disponibilidad de la liana en la selva amazónica, hasta el punto de que las propias comunidades indígenas tienen problemas para poderse permitir su medicina. El psicólogo y antropólogo Adam Aronovich nos cuenta en esta entrevista sus aportaciones al nuevo libro ‘Ayahuasca Healing and Science’.
109 meneos
1711 clics
Los españoles y las enfermedades en la conquista de América

Los españoles y las enfermedades en la conquista de América

Los españoles se dieron cuenta al cabo de pocas décadas de que eran los transmisores de la viruela y otras enfermedades, pero desconocían por completo el mecanismo de transmisión de estas plagas. Simplemente sabían que la enfermedad de las viruelas había llegado con ellos y que había causado la devastación de la población de las Indias.
68 41 0 K 358
68 41 0 K 358
7 meneos
77 clics

Historia de la «Locura»; las enfermedades mentales como nueva pandemia

Las enfermedades mentales no son «locura», es algo que ahora tenemos claro pero en la historia llegó a ser un gran estigma. La locura es un concepto histórico y social que ha tenido siempre una interpretación negativa o despectiva.
10 meneos
80 clics

La Biblioteca Beinecke, una de las bibliotecas con una de las colecciones de libros antiguos más grande del mundo

La Biblioteca Beinecke de Manuscritos y Libros Raros en Estados Unidos es un como alhajero lleno de historia. Ubicado en el campus de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, la biblioteca Beinecke es uno de los edificios más grandes dedicados a la preservación y conservación de manuscritos y libros antiguos: puede almacenar 180,000 libros en su torre central y más de un millón de volúmenes en sus anaqueles subterráneos. Entre ellos se encuentra una Biblia original impresa por Gutenberg y el Manuscrito Voynich, aún por descrifrar.
5 meneos
106 clics

Pandemic Atlas, la historia de las enfermedades infecciosas en forma de mapas  

En 2018, cuando se cumplía el centenario de la pandemia de gripe de 1918, pensé en diseñar un tipo de atlas muy especial, que ahora se ha convertido en Pandemic Atlas. Después de dos décadas dedicado a realizar proyectos cartográficos, como analista GIS, me pareció buena idea crear un atlas que, de forma visual, repasara la historia de las principales pandemias que han golpeado a la humanidad. En realidad, la idea me rondaba la cabeza desde mucho tiempo antes, cuando era estudiante de medicina en la Universidad de Valladolid.
306 meneos
5050 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Masturbarse combate infecciones y enfermedades

Mientras todo el mundo habla del Coronavirus, este estudio demuestra que masturbarse proporciona una avalancha de hormonas que ayudan a combatir infecciones y enfermedades.
129 177 20 K 345
129 177 20 K 345
7 meneos
177 clics

Matemáticas para la vida real

El cálculo matemático es positivo para ejercitar la mente y estimular diferentes áreas cerebrales. Pero, más allá de eso, tener habilidad con los números es decisivo a la hora de controlar una enfermedad, calcular los efectos secundarios de una medicación o negociar las condiciones de un seguro.
22 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las energías renovables necesitarán el triple de minerales que los extraídos hoy: la nueva crisis ecológica  

Una demanda enorme. El plan europeo prevé la construcción de cientos de turbinas eólicas en los próximos años. Y esto supone la necesidad de grandes cantidades de minerales tales como el cobalto, zinc, molibdeno, aluminio o cromo. Asimismo, la construcción de miles de centrales de energía fotovoltaica generará una demanda de millones de toneladas de cobre, hierro, plomo, plata, aluminio y níquel, sin olvidar las tierras raras, el oro del siglo XXI. Por poner un ejemplo: se necesitan 3.000 paneles solares para generar un solo megavatio.
157 meneos
12725 clics
Absurdas pero adictivas: Las webs más raras del mundo

Absurdas pero adictivas: Las webs más raras del mundo

En Internet podemos hacer prácticamente de todo: desde las compras de cualquier cosa que necesites hasta consultar datos, buscar información, navegar, encontrar a tus amigos de la infancia… Pero también hay páginas que aparentemente no sirven para nada. Hoy recopilamos las mejores webs raras, las páginas más raras y extrañas que puedes encontrar en Internet.
97 60 6 K 317
97 60 6 K 317
13 meneos
188 clics

Quince virus que han cambiado la historia de la Humanidad

El toque real era un vano procedimiento de imposición de manos practicado por reyes franceses e ingleses durante la Edad Media y el Renacimiento. Su objetivo era sanar las fatídicas dolencias de sus súbditos. Aunque se utilizaba especialmente contra la tuberculosis, durante una época su práctica se extendió a otro tipo de enfermedades, tanto de origen bacteriano como vírico.
10 3 1 K 37
10 3 1 K 37
140 meneos
398 clics
Arqueólogos descubren pruebas de sífilis en Europa anteriores a Colón [ENG]

Arqueólogos descubren pruebas de sífilis en Europa anteriores a Colón [ENG]

Investigadores han descubierto rastros de la bacteria que causa la sífilis en restos arqueológicos humanos Finlandia, Estonia y los Países Bajos que anteceden a los viajes colombinos. Los hallazgos han sido publicados en fechas recientes en la revista Current Biology. "Parece que el primer brote conocido de sífilis no se puede atribuir sólo a los viajes de Colón a América," afirmó en una nota de prensa Verena Schünemann, profesora de paleogenética en la Universidad de Zürich.
74 66 0 K 331
74 66 0 K 331
3 meneos
87 clics

Cómo prevenir las enfermedades infecciosas de cara a la vuelta al cole

Cómo podemos prevenir las enfermedades infecciosas, incluida el Covid-19 es el tema que recoge este post. Artículo realizado por @dospediatrasencasa en colaboración con @malasmadres con consejos para iniciar una vuelta al cole lo más segura posible.
1 meneos
21 clics

¿Fin del coronavirus? La nueva vacuna omite pasos y la fecha límite para la aplicación es alentadora; vea

Ahora, los inmunizadores denominados BNT162b1 y BNT162b2 se desarrollarán en asociación con las empresas Ptizer (Wyeth) y BioNTech. Según la información, las pruebas comenzarán en agosto, con un total de mil voluntarios. Los estados que se contemplarán con el desarrollo de los inmunizadores serán São Paulo y Bahía. En todo el mundo, se deben realizar pruebas a un total de 29.000 personas para tener pruebas de la eficacia de la vacuna.
1 0 8 K -69
1 0 8 K -69
20 meneos
20 clics

“Los ecosistemas sanos frenan la propagación de enfermedades; son la vacuna más eficaz”

Santiago Martín Barajas (Teruel, 1962) es ingeniero agrónomo y vive en Madrid desde los tres años. Trabaja en su propia empresa en temas de ingeniería ambiental. Lleva cuarenta años formando parte del movimiento ecologista –y lo que le queda– y ha reflejado esa trayectoria en un libro titulado Río Arriba. Ha querido escribirlo porque “cuatro décadas de vida dan para mucho y, de vez en cuando, es bueno mirar hacia atrás, hacer memoria y aprender de lo andado”.

menéame