Cultura y divulgación

encontrados: 56, tiempo total: 0.005 segundos rss2
324 meneos
5361 clics
Paseo virtual por Abu Simbel

Paseo virtual por Abu Simbel  

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto ofrece este espectacular recorrido por el gran templo de Abu Simbel.
153 171 0 K 406
153 171 0 K 406
8 meneos
32 clics

Presentación del Museo Egipcio de Melilla  

Fruto de 20 años de coleccionismo, decenas de exposiciones temporales y un laborioso trabajo de conservación, abre sus puertas el Museo Egipcio de Melilla (M.E.M.) en las instalaciones de la Fundación Gaselec. Una exposición única de la cultura del Antiguo Egipto, convertida ahora en el tercer Museo Egipcio de España.
13 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Egipto anuncia nuevos descubrimientos que "reescribirán la historia"

Arqueólogos egipcios han descubierto más de medio centenar de galerías de enterramientos en la necrópolis de Saqqara, cerca de la pirámide del rey Djoser, con más de 50 sarcófagos, algunos de casi 3.000 años de antigüedad. Se trata del templo funerario de la reina Naraat, esposa del rey Teti, primer rey de la Sexta Dinastía del Reino Antiguo (2686-2181 a. C.), según el jefe de la misión y arqueólogo egipcio Zahi Hawas. También se encontraron los planos de la distribución del templo.
10 3 11 K -38
10 3 11 K -38
8 meneos
169 clics

omm seti, la egiptóloga británica que conoció a seti i

Aunque haya salido en alguna otra ocasión acabo de enterarme de esta historia que quisiera compartir. Esta extraordinaria historia empezó cuando, a los tres años, Dorothy tuvo un grave accidente en su casa de Londres. La pequeña se precipitó por las escaleras y el médico que acudió a auxiliarla sólo pudo certificar su muerte. Pero una hora después, la niña había recobrado la vida y estaba como si nada jugando sobre la cama. Años más tarde ella misma afirmaría que "alguien" regresó del pasado más remoto para revivirla.
194 meneos
2771 clics
Importante descubrimiento en Saqqara

Importante descubrimiento en Saqqara

Importante descubrimiento en Saqqara ha sido comunicado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades. El hallazgo es un pozo funerario de unos 11 metros de profundidad y de 2500 años de antigüedad lleno de sarcófagos.
99 95 0 K 334
99 95 0 K 334
7 meneos
58 clics

Así se estudian las momias egipcias sin destrozarlas

La necesidad de preservar restos milenarios ha dejado de lado las autopsias invasivas a favor de otro tipo de métodos. El primer estudio experimental de una momia mediante TAC se realizó en 1975 en el Hospital General de Toronto, en Canadá. Desde entonces, los avances en TAC están generando abundante información a los egiptólogos. Uno de los mayores estudios lo realizaron en 2005 expertos egipcios con la momia de Tutankhamón, empleando el potente tomógrafo computarizado Siemens Somatom Emotion 6.
5 meneos
132 clics

Esto es lo que hay bajo las vendas de las momias animales de Egipto

En el antiguo Egipto no solo se embalsamaba a los muertos: es ampliamente conocido que se hacía lo mismo con sus mascotas o animales de referencia, para que ellos, en calidad de representación de los dioses, les ayudaran en el viaje hacia el otro lado. También se sacrificaban animales como ofrenda de los vivos a las deidades, que se vendían en las puertas de los templos. Se calcula que existen unas 70.000 momias animales de más de 2.000 años de antigüedad.
83 meneos
1042 clics
¿Qué es un serdab egipcio?

¿Qué es un serdab egipcio?

"Serdab" es una palabra de origen árabe que podría traducirse como "bodega". Se trata de un tipo de cámaras inaccesibles, de dimensiones reducidas y diseñadas para colocar en su interior esculturas. Sólo pequeñas aperturas permiten detectar su presencia.
49 34 4 K 315
49 34 4 K 315
8 meneos
72 clics

Nueva investigación: los antiguos egipcios concebían el cielo como un gran recipiente de hierro

Victoria Almansa Villatoro, investigadora de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, nos cuenta los resultados de su investigación sobre la concepción del cielo entre los antiguos egipcios.
20 meneos
84 clics

Los seis órganos de la momia Didibastet, el último misterio de Egipto

Hallan los restos de una mujer enterrada con seis vasos canopos, donde se depositaban los órganos de la difunta. Ha sido toda una "sorpresa" porque la costumbre era usar sólo cuatro recipientes. Todo un desafio a la tradicción de la momificación.
16 4 3 K 103
16 4 3 K 103
2 meneos
53 clics

Zahi Hawass: “La tumba de Cleopatra está en Alejandría, bajo el agua”

El egiptólogo, que busca el sepulcro de Nefertiti, ha acabado una ópera sobre Tutankamón que arranca con el intento de asesinarlo de niño
7 meneos
55 clics

El significado de los tocados del Egipto antiguo

Un estudio publicado por la Universidad de Cambridge apunta a varias teorías sobre la función que estos elementos cónicos tenían en el pasado.
329 meneos
1291 clics
Hawass:"Británicos y alemanes son unos ladrones. ¡Nos tienen que devolver la piedra Rosetta y a Nefertiti!"

Hawass:"Británicos y alemanes son unos ladrones. ¡Nos tienen que devolver la piedra Rosetta y a Nefertiti!"

Nadie sabe tanto de tumbas y momias como el egiptólogo Zahi Hawass. A los 72 años, aún espera sorprender al mundo con un hallazgo espectacular como el de la tumba del faraón Tutankamón. Artículo en el que es entrevistado y descubrimos el apasionante mundo de los faraones.
112 217 1 K 281
112 217 1 K 281
6 meneos
25 clics

Un burro llamado Ramsés [EN]

En el poblado de Deir el-Medina los burros eran un gran negocio. Aunque las escenas del Reino Nuevo muestran a faraones conduciendo sus carruajes tirados por caballos, los cierto es que ni los caballos ni los camellos tuvieron un rol en el día a día de los pueblos. En la época ramésida, un trabajador de nombre Sennefer escribió unos nombres en un fragmento de cerámica, y, aunque esto pueda parecer bastante irrelevante, nos da la evidencia de que los antiguos egipcios nombraban a sus burros de similar forma que hoy en día.
7 meneos
32 clics

Napoleón y la joya de la egiptología 'Description de L'Egypte'

Acabada su revolución, la nueva república francesa decidió exportar al resto de Europa las maravillas de la «libertad, igualdad, fraternidad». Como es lógico, terminó en guerra con todo el continente y ello permitió descubrir nuevas eminencias militares entre sus soldados. De ellos destacó sobremanera un corso formado como oficial de artillería, que triunfó con escasos medios y mucha capacidad táctica y estratégica en la campaña de Italia.
5 meneos
83 clics

Belzoni, el pionero de la egiptología que desenterró los templos de Abu Simbel y abrió una entrada a la pirámide de Kefr  

Belzoni superaba los dos metros y era de constitución robusta, por lo que su aportación circense consistía en demostraciones de fuerza -el clásico forzudo- y llegó a actuar en el Astley’s Anphitheatre, un prestigioso circo fijo situado en el distrito londinense de Lambeth. El italiano se aficionó a ello y empezó a estudiar ingeniería mecánica que ya había empezado durante su estancia en Roma, diseñando él mismo ingenios hidráulicos para mover bloques pesados que aplicaba en las funciones del Covent Garden. Le vendría muy bien para el futuro.
8 meneos
153 clics

Representación de la cabeza de un faraón descubierta por un egiptólogo (ENG)

El Dr. Ken Griffin, profesor de egiptología de la Universidad de Swansea, encontró una representación de uno de los faraones más famosos de la historia, Hatshepsut. Hatshepsut fue el quinto faraón de la XVIII Dinastía ( c. 1478-1458 aC) y una de las pocas mujeres que ocuparon este puesto. Al principio de su reinado fue representada como una mujer que llevaba un vestido largo, pero gradualmente adquirió rasgos más masculinos, como ser representada con una barba.
3 meneos
49 clics

Los rayos cósmicos revelan una cámara secreta en la pirámide de Keops

Sobre la mayor de las galerías de la gran pirámide de Guiza se esconde una misteriosa cavidad de al menos 30 metros de largo. Un equipo internacional de físicos de partículas acaba de descubrir esta estructura oculta gracias a los muones, partículas originadas por los rayos cósmicos con las que se puede distinguir la piedra del vacío.
3 0 14 K -125
3 0 14 K -125
295 meneos
6827 clics
Rayos cósmicos revelan una nueva gran estructura interna en la Gran Pirámide [EN]

Rayos cósmicos revelan una nueva gran estructura interna en la Gran Pirámide [EN]

Estudios utilizando técnicas no invasivas han confirmado la existencia de una gran área vacía dentro de la Gran Pirámide del faraón Jufu, en Giza (Egipto). De unos 30 metros de largo y con una sección equiparable a la de la Gran Galería, se ubica encima de esta, y ha sido observada y confirmada con alto grado de precisión gracias a la utilización de tres tecnologías diferentes de detección de muones, según se desprende del artículo publicado hoy por la revista Nature (pdf en #1)
135 160 10 K 394
135 160 10 K 394
13 meneos
23 clics

La Universidad de Alcalá toma las riendas del Middle Kingdom Theban Project

El Middle Kingdom Theban Project es un proyecto para examinar, excavar, restaurar y publicar algunas de las tumbas del Reino Medio (ca. 2000 a.C.) de la necrópolis de Tebas. Participa un equipo internacional y multidisciplinar formado por unos 25 miembros de diferentes países e instituciones. Este año profesores de geología y arquitectura van a unirse a esta expedición y en los próximos dos años esperan contar con otros expertos sobre todo en los campos de la investigación del ADN, la antropología física, la paleopatotología, y la arqueología.
8 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué faltan las narices de las estatuas egipcias? (ENG)

Antes de responder, es necesario examinar todas las posibles causas del daño, y hay varias de ellas: Las estatuas fueron reutilizadas en la antigüedad.....Erosión natural. Muchas estatuas fueron hechas de piedra arenisca o caliza, que son piedras suaves que son susceptibles de erosionar muy fácilmente cuando se exponen a la arena...Daño deliberado para cambiar la apariencia de la estatua...La apropiación de la cultura egipcia antigua por culturas no africanas.
9 meneos
103 clics

Un día de fiesta en la Europa victoriana [EN]

Si hubieras estando buscando tener una gran noche de fiesta el 15 de Enero de 1834, el evento de Thomas Pettigrew, con entradas agotadas, sin duda era el lugar donde estar. Los londinenses afortunados que pudieron adquirir una entrada para el Real Colegio de Cirujanos esa noche, estaban deseando ver un raro evento: Pettigrew lentamente iba a desenrollar los vendajes de una auténtica momia egipcia de la XXI dinastía. Todo por la ciencia.
19 meneos
131 clics

La pista española hacia la tumba de Nefertiti

En 2014, en el Valle de los Reyes, se inauguró una réplica exacta de la tumba de Tutankamón. Hecha a escala real y con todo lujo de detalles, la obra reproduce de manera fiel la cámara funeraria. Sus autores son españoles y empezaron el proyecto en 2009, escaneando y digitalizando la tumba original. Un año después de la inauguración, su obra está en la base del posible descubrimiento de uno de los secretos más buscados de la historia: ¿La tumba de Nefertiti?
15 4 0 K 53
15 4 0 K 53
20 meneos
92 clics

Crece la expectativa de encontrar cámaras ocultas dentro de la tumba de Tutankamón [EN]

Los primeros exámenes in situ realizados por el egiptólogo Nicholas Reeves y el ministro de antigüedades egipcio Mamdouh Eldamaty confirman que es muy probable que se oculten cámaras hasta ahora desconocidas. Se espera ahora la confirmación definitiva mediante radar, cuyos resultados se anunciarán el 4/11 coincidiendo con el 93º aniversario del descubrimiento de la tumba. Eldamaty aclaró que a pesar de estar seguro que existen cámaras ocultas, no comparte la teoría de Reeves en cuanto a que dichas cámaras serían la tumba de Nefertiti.
3 meneos
9 clics

Diploma de postgrado online: Antiguo Egipto: Espacios, lenguajes, identidades

Queridos amigos, Desde el IEPOA (Institut d’Estudis del Pròxim Orient Antic) de la Universitat Autònoma de Barcelona, tenemos el placer de presentaros la versión reducida del video promocional del Diploma de postgrado online: ANTIGUO EGIPTO: ESPACIOS, LENGUAJES, IDENTIDADES youtu.be/oI7CIgk2Cwo Esperamos sea de vuestro agrado. Como vereis…. continuará…
2 1 9 K -74
2 1 9 K -74

menéame