Cultura y divulgación

encontrados: 1214, tiempo total: 0.038 segundos rss2
7 meneos
278 clics

La sombra de la Luna cruzando sobre el Pacífico vista desde el espacio (ING)  

El Observatorio del Clima Espacio Profundo (DSCOVR) fue construido para proporcionar una perspectiva distinta en nuestro planeta. Ayer añadió un eclipse por primera vez a su colección de instantáneas únicas. Mientras que los residentes de las islas y naciones en el Pacífico occidental se levantaban y reunían en las primeras horas de la mañana para observar el eclipse, DSCOVR enfocó su cámara EPIC desde su posición a casi 1,6 millones de kilómetros y capturó a la sombra de la Luna que marchaba por la cara de la Tierra iluminada por el Sol .
5 meneos
217 clics

Mapa animado del sol, la tierra y la luna durante 2016  

Una perspectiva diferente del movimiento de la luna y el sol, donde se ven los eclipses de sol del 9 de marzo y del 1 de septiembre de 2016.
11 meneos
71 clics

Eclipse de Luna, por Fernando Cabrerizo  

El pasado 28 de septiembre de 2015 tuvo lugar un eclipse de Luna. Ruidoso y mediático por tener lugar estando nuestro satélite cerca del perigeo (punto de su órbita más cercano a la Tierra) y verse, por tanto, algo mayor de lo habitual. Siendo tan mediático y con cada vez mejores medios al alcance, han circulado muchas y meritorias imágenes del eclipse. Pero nadie lo ha recogido, en timelapse, como Fernando Cabrerizo, de la Sociedad Astronómica Syrma de Valladolid (España).
12 meneos
285 clics

Por qué el eclipse de superluna de este domingo inquieta a la NASA

Durante el eclipse de superluna, una de las naves más importantes de la NASA, el Lunar Reconnaissance Orbiter, se quedará sin energía solar para recargar sus baterías durante tres horas. ¿Cómo hará para salir ileso? Rel: www.meneame.net/m/astronomia/eclipse-total-luna-28-septiembre-2015
11 1 1 K 80
11 1 1 K 80
7 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprende cómo fotografiar el eclipse de la superluna del 28 de septiembre

En la noche del domingo 27 de septiembre al lunes 28 vamos a tener la oportunidad de ver un eclipse total de luna coincidiendo con la Superluna de este mes. Todo lo cual lo hace un espectáculo que no se repetirá en esa magnitud hasta el año 2028. Aprende cómo fotografiarlo adecuadamente.
6 1 6 K -48
6 1 6 K -48
7 meneos
82 clics

Doble eclipse solar (Eng)  

El observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó esta imagen de la Tierra y la Luna en tránsito por el sol juntos el 13 de septiembre de 2015. El borde de la Tierra, visible en la parte superior del marco, aparece borrosa porque la atmósfera de la Tierra bloquea diferentes cantidades de luz a diferentes altitudes. A la izquierda, el borde de la luna es perfectamente nítido, porque no tiene atmósfera. Esta imagen fue tomada en longitudes de onda ultravioleta extrema de 171 angstroms. Aunque esta luz es invisible a nuestros ojos,
2 meneos
32 clics

La marea del siglo puede subir hoy el nivel del mar como un edificio de cuatro plantas

La proximidad de la Luna nueva y el equinocio de primavera, provocará un fenómeno conocido como "marea del siglo". Se trata de una subida del nivel del mar muy pronunciada y en pocas horas. La anterior, se produjo en 1996.
2 0 2 K 0
2 0 2 K 0
421 meneos
10506 clics
El misterioso mecanismo de Anticitera es más antiguo de lo que se creía

El misterioso mecanismo de Anticitera es más antiguo de lo que se creía  

El complejo conjunto de engranajes de bronce conocido como mecanismo de Anticitera no solo es una pieza inusualmente avanzada para la época en que se creó. Un nuevo estudio de este dispositivo de más de 2.000 años encontrado en un naufragio cerca de la isla de Anticitera, en Grecia, ha revelado que es incluso más antiguo de lo que se creía.
176 245 0 K 392
176 245 0 K 392
3 meneos
79 clics

Eclipse total de Luna del 8 de octubre de 2014

Visibilidad del eclipse - Feed Espenak/NASA Mañana se produce un eclipse total de Luna que alcanza su punto máximo a las 07:45:40 UTC,...
3 0 1 K 20
3 0 1 K 20
189 meneos
6032 clics
Eclipse de Luna 15 de abril de 2014, Luna sobre el Teide

Eclipse de Luna 15 de abril de 2014, Luna sobre el Teide  

Visión del eclipse de Luna del pasado día 15 a punto de ser ocultada por el Teide instantes antes del amanecer. Canarias fue uno de los lugares desde el que se vio el eclipse lunar.
87 102 1 K 478
87 102 1 K 478
10 meneos
142 clics

Así ha sido el eclipse total de 'Luna roja'  

Ha durado una hora y 78 minutos, y el próximo eclipse total de la luna sangrienta será el 8 de octubre de 2014. El 4 de abril y el 28 de octubre de 2015 serán las otras citas en las que se podrá ver estos eclipses. Imágenes de la 'Luna roja' subidas por usuarios a Flickr www.flickr.com/groups/nasalunareclipse/pool/with/13866831864/#photo_13
3 meneos
141 clics

Eclipse total de Luna desde el valle sagrado de los incas

Un equipo de astrónomos del proyecto GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array (GLORIA) retransmitirá en directo el eclipse total de Luna de este 15 de abril, en colaboración con la asociación Shelios como responsable de la planificación y logística. Lo harán desde el antiguo asentamiento inca de Saksaywaman, cerca de la ciudad peruana de Cusco, y la señal se podrá visualizar en la web de Sinc durante dos conexiones.
2 meneos
32 clics

Eclipse lunar y acercamiento de Marte, todo lo que necesita saber

Este año ocurrirán dos eclipses lunares totales, el primero se verá durante la madrugada de mañana martes 15 de abril
1 1 5 K -56
1 1 5 K -56
9 meneos
190 clics

Como no Perderte el Eclipse Lunar del Martes 15

Se viene el próximo gran evento astronómico sera visible desde gran partes de Las Américas, Un eclipse Lunar Total, si quieres disfrutar de este evento deberás estar en pie durante la madrugada del día Martes 15 de abril, a continuación los detalles de este evento y las mejores formas de poder apreciarlo.
30 meneos
356 clics

La luna "sangrará" con el primer eclipse de Abril. Apunta la fecha 15 de Abril.  

El primero de los dos eclipses de este mes de abril tiene una particularidad. Muchos aficionados a la astronomía lo esperan ansiosos. El eclipse lunar propiciará un fenómeno óptico que se conoce como ‘luna sangrante´.
25 5 0 K 69
25 5 0 K 69
8 meneos
105 clics

Caballero Luna (Warren Ellis y Decian Shalvey, 2014)

Aunque a menudo se le ha querido menospreciar calificándolo como la versión Marvel de Batman, lo cierto es que el Caballero Luna es uno de los personajes más fascinantes del catálogo de esa editorial (...) Cada uno de los guionistas que ha ido encargándose del personaje desde su creación en 1975, ha optado por enfatizar en mayor o menor medida tal o cual aspecto del mismo (...) En 2014, Marvel anunció que Ellis, junto al dibujante Declan Shalvey, iba a encargarse de una nueva colección del Caballero Luna.(...) su trabajo supuso unaa revolución
14 meneos
246 clics

Fotografías soviéticas de la Tierra desde la Luna (1968-1970)  

Muy probablemente, la fotografía más conocida del planeta Tierra tomada desde la Luna es la que realizó la misión Apolo 11 de la NASA en julio de 1969. Una foto espectacular que sin embargo no es la única imagen de ese tipo que se tomó en aquella época, ni tampoco la primera. Durante la denominada carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, ambas potencias lograron importantes hitos para la historia de la humanidad. Mientras que la NASA estadounidense consiguió que por primera vez un ser humano pisara la (...)
11 3 1 K 37
11 3 1 K 37
160 meneos
2081 clics
¿Y a qué dice usté’ que vamos ahora a la luna (o Marte)…? – La Pizarra de Yuri

¿Y a qué dice usté’ que vamos ahora a la luna (o Marte)…? – La Pizarra de Yuri

El propio inspector general de la NASA dijo en 2021 que el coste estimado del actual programa Artemisa para regresar a nuestro satélite asciende a 93.000 millones de dólares hasta 2025, una vez recortado todo lo impagable y añadidos todos los sobrecostes. Con esa pasta, la misma NASA podría pagarse todas las grandes misiones robóticas estratégicas pendientes y propuestas, incluyendo los cuatro nuevos Grandes Observatorios a la vez. Pero no: van a gastárselo en... llevar a 4 tipos a la luna, a hacer no se sabe qué no pueden hacer robots.
85 75 0 K 322
85 75 0 K 322
3 meneos
50 clics

Fernando de Trastámara traiciona al papa Luna y lo abandona a su suerte

De esta forma, se rompía una relación política y religiosa que remontaba al Cisma de 1378. En aquel cónclave cismático; las coronas catalano-aragonesa, castellano-leonesa, francesa y escocesa; habían dado apoyo al nombramiento de Clemente VII, primer pontífice de Aviñón y predecesor de Benedicto XIII. Por otra parte, el Sacro Imperio Romano Germánico, la corona inglesa y los principados independientes de los Países Bajos y del norte de Italia habían dado apoyo a Urbano VI, que gobernaría una parte de la Iglesia desde Roma.
35 meneos
109 clics

Descifrados como signos de calendario lunar marcas en dibujos de 20.000 años

Un nuevo estudio revela que los cazadores-recolectores de la Edad de Hielo usaban marcas como líneas y puntos, combinadas con dibujos de sus presas animales para registrar y compartir información sofisticada sobre el comportamiento de estos animales, hace al menos 20.000 años. Al utilizar los ciclos de nacimiento de animales equivalentes hoy como punto de referencia, el equipo pudo determinar que la cantidad de marcas asociadas con los animales de la Edad de Hielo era un registro, por mes lunar, de cuándo se apareaban.
30 5 3 K 83
30 5 3 K 83
161 meneos
2052 clics
Fotógrafo capta un momento especial cuando Marte sale de detrás de la Luna [ENG]

Fotógrafo capta un momento especial cuando Marte sale de detrás de la Luna [ENG]  

El astrofotógrafo Andrew McCarthy captó la salida de Marte detrás de la Luna llena que eclipsó temporalmente al Planeta Rojo en el cielo nocturno el pasado miércoles, 7 de diciembre.
90 71 0 K 463
90 71 0 K 463
9 meneos
70 clics

El Palacio de Illueca donde nació el Papa Luna

Su nombre oficial fue Benedicto XIII desde 1394, y hasta su muerte en Peñíscola se mantuvo en sus trece reivindicando la legalidad de su Papado (...) Por cierto, tras su fallecimiento, se decidió que sus restos mortales fueran trasladados a su localidad natal y a su palacio familiar. Y ahí permanecieron durante varios siglos, en concreto hasta inicios del siglo XVIII cuando en plena Guerra de Sucesión, el cadáver fue profanado y lanzado por una de las ventanas del palacio [La] estirpe fue durante centurias un linaje tremendamente poderoso
14 meneos
145 clics

Cuando Neil Armstrong escapó de la muerte por segundos con el simulador de aterrizaje lunar

Cuando la NASA se embarcó en la misión de ir a la Luna cometió muchos errores. El más grave, el que causó las muertes del Apollo 1, los hombres que debían ser los primeros en alunizar. Pero esta estuvo muy cerca de no ser la única muerte de astronautas en el programa. Más allá del accidente del Apollo 13, Neil Armstrong tuvo un accidente muy grave antes de despegar siquiera.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
140 meneos
2214 clics
‘Andor’: ¿Qué es Star Wars?

‘Andor’: ¿Qué es Star Wars?

En ese sentido, Andor recuerda a un rincón no tan universalmente popular de la galaxia Lucas: las novelas. O, al menos, a algunas de ellas. El primer motivo es evidente: el manejo de los tiempos es sensiblemente distinto sobre la página impresa, a lo largo de varios cientos de páginas, que en una película que empieza y acaba en dos horas. Sin embargo, una temporada de doce episodios puede permitirse una cadencia más pausada, más afín al medio escrito.
80 60 1 K 332
80 60 1 K 332
10 meneos
81 clics

Temor popular durante el eclipse de 1478

Andrés Bernáldez (o Bernal), pacense nacido en 1450, fue capellán del arzobispo de Sevilla y además cronista, autor de una obra titulada Historia de los Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel, que es una fuente bibliográfica indispensable para conocer ese reinado; no sólo los hechos más importantes sino también los cotidianos. Se compone de doscientos cuarenta y cinco capítulos que narran lo sucedido entre los años 1454 y 1513. Un ejemplo de ese gusto por detalles populares es este capítulo treinta y cuatro que, bajo el (...)
11 meneos
198 clics

Qué fue el Gran Engaño de la Luna y por qué tantos creyeron una fantasía tan extravagante

Por un momento, en el verano de 1835, el mundo creyó que había vida en la Luna... En 1835 fue lanzada cual cohete al espacio una historia que dejó a miles mirando el cielo nocturno y viendo un paisaje lunar maravillosamente excéntrico. Todo comenzó en Escocia, con un artículo titulado "Grandes descubrimientos astronómicos", publicado en la revista científica Edinburgh Journal of Science...
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
8 meneos
27 clics

El presidente de Aragón pide al papa Francisco que rehabilite al Papa Luna en el 600 aniversario de su muerte

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha pedido a Francisco que “rehabilite” al Papa Luna para que deje de ser considerado como el antipapa o el pontífice del cisma de Occidente y le ha invitado a visitar la región con motivo del 600 aniversario de su muerte. “Refrendando una petición que habían hecho con anterioridad los obispos aragoneses, he venido a pedir al Papa que teniendo en cuenta que al año que viene es el 600 aniversario de su muerte, que definitivamente rehabilite la figura del Papa Luna”...
11 meneos
24 clics

El papel de Andalucía en la carrera espacial  

En Andalucía hay unas 150 entidades vinculadas al sector aeroespacial. Muchas de ellas colaboran directamente con programas que, en breve, volverán a poner al hombre en la luna, esta vez para quedarse.
77 meneos
1700 clics
Moontrap (Trampa en la Luna, 1989)

Moontrap (Trampa en la Luna, 1989)

Estamos ante una producción muy modesta de ciencia ficción que tenía en la dirección a un tal Robert Dyke. Lo cierto es que la historia desde su inicio te tiene enganchado aunque luego la cosa se desinfle un poco. Bueno, que nos cuenta "Moontrap (Trampa en la luna) 1989", pues una misión rutinaria en la Luna da con una especie hombre momificado y algo que parece un fruto viene con ellos.
45 32 1 K 381
45 32 1 K 381
13 meneos
123 clics

De la Tierra a la Luna directo en noventa y siete horas y veinte minutos (1874) -eng-  

Estas 30 ilustraciones aparecieron en la edición de 1874 de De la Tierra a la Luna: una ruta directa en 97 horas, 20 minutos (en francés: De la Terre à la Lune, trajet direct en 97 heures 20 minutes), una novela de 1865 de Julio Verne . (8 de febrero de 1828 a 24 de marzo de 1905). Las ilustraciones del viaje imaginario de Verne pueden contar la historia por sí solas, por lo que las hemos colocado en orden de la primera a la última. No es que la vívida prosa de Verne necesite ayuda.
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
11 meneos
57 clics

Cuando los astronautas del Apolo 14 encontraron en la Luna un meteorito procedente de la Tierra

El interés de los científicos por el estudio de la interacción de la radiación de los rayos cósmicos con la superficie lunar fue lo que llevó a los astronautas de la misión Apolo 14 a recoger varias rocas de gran tamaño en la Luna. Curiosamente una de ellas procedía de la Tierra, resultando ser el primer meteorito terrestre descubierto, aunque eso no se supo hasta 48 años después, así como la roca más antigua de la Tierra.
6 meneos
40 clics

Astrónomos bizantinos ayudan a comprender la variabilidad de la rotación de la Tierra

Registros del Imperio Bizantino han permitido identificar y ubicar los eclipses solares totales observados alrededor del Mediterráneo oriental en los siglos IV-VII d.C.
8 meneos
36 clics

Breve historia de la especulación inmobiliaria en el espacio exterior

En 2013, María Ángeles Durán comenzó a vender terrenos por eBay. Hasta aquí, no es algo que se salga demasiado de lo normal. Sin embargo, los terrenos que estaba vendiendo estaban ubicados en el sol. Ofreció parcelas de un metro cuadrado al precio de un euro cada una. Puede parecer una tontería, pero para 2015 tenía ya más de 600 compradores, aunque finalmente eBay canceló su cuenta por violar su política de bienes intangibles. Ahora bien, María Ángeles Durán no fue, ni mucho menos, la pionera en la venta de bienes (...)
9 meneos
179 clics

Fotógrafos de todo el mundo capturan la impresionante superluna de julio  

Lunáticos y lunáticas del mundo se llenan de emoción cuando nuestro satélite decide mostrar su misterioso esplendor plenamente, cuando decide demostrar que no hay nada que pueda enfríar su belleza en las cálidas noches de verano.
9 meneos
196 clics

11 datos curiosos sobre la Misión Espacial Apolo 11, la primera que llegó a la Luna

Te mostramos a través de estas 11 curiosidades la cara menos conocida del primer viaje del hombre a la Luna en 1969, aquella misión tripulada por Neil Armstron, Buzz Aldrin y Michael Collins
7 meneos
145 clics

UN UNIVERSO DE VIÑETAS: 1975- CABALLERO LUNA – Doug Moench y Bill Sienkiewicz

El 9 de abril de 1975, Len Wein dimitió como editor jefe de Marvel, siendo sustituido en el puesto por su amigo Marv Wolfman (aunque las revistas en blanco y negro escaparían a su control, siendo supervisadas por Archie Goodwin). Wolfman esperaba aliviar los problemas crónicos con las fechas de entrega de los autores (...) Como alumno aventajado de Neal Adams y a pesar de que se trataba de su primer trabajo profesional, Sienkiewicz enseguida destacó de entre sus predecesores con el personaje. Jugaba con la composición de página...
134 meneos
493 clics
El rey visigodo que encargó escribir un tratado dedicado a los eclipses para acabar con la superstición de sus súbditos

El rey visigodo que encargó escribir un tratado dedicado a los eclipses para acabar con la superstición de sus súbditos

A pricipios del siglo VII a las conspiraciones palaciegas y al fallecimiento del rey Gundemaro se sumaron una sucesión de eclipses, incluyendo dos a la llegada al trono de su sucesor Sisebuto, lo que llevaba a aumentar los miedos y las supersticiones que se añadían a la inestabilidad en el reino pudiéndose dar alguna nueva guerra regicida. Ante esto el rey visigodo Sisebuto encargó escribir al erudito de la época, Isidoro de Sevilla, un tratado dedicado a los eclipses para acabar con la superstición y desconocimiento astronómico de sus súbditos
72 62 0 K 317
72 62 0 K 317
12 meneos
31 clics

Diego Luna: "México mira mucho al norte, España a Europa. Olvidamos lo común"

El vínculo de Diego Luna (Toluca, 1979) con España es muy estrecho. Por la vía del teatro se consolidó mucho en su mocedad, cuando acompañaba a su padre, iluminador y escenógrafo que trabajaba para la Compañía Nacional de Teatro de México, en las giras veraniegas por la piel de toro. “Referentes españoles no me faltan”, confiesa el popular actor de Y tú mamá también, Mi nombre es Harvey Milk y Rogue One, película esta última de la saga Star Wars a la que dará continuidad con la serie Andor.
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
6 meneos
62 clics

La misión a la luna del Apolo 11. Menos Han Solo y más Neil Armstrong

El CaixaForum acoge una exposición sobre la llegada del hombre a la Luna en la misión Apollo 11, cuando se cumplen 53 años de la gesta. El CaixaForum acoge una exposición sobre la llegada del hombre a la Luna en la misión Apollo 11, cuando se cumplen 53 años de la gesta.
9 meneos
94 clics

Espectacular foto de la Vía Láctea con un eclipse lunar  

Tener la Luna y la Vía Láctea en la misma imagen es un acontecimiento bastante inusual”, explica Dane Smith. “Normalmente, cuando se trata de tomar imágenes del centro galáctico, se quieren los cielos más oscuros posibles". “Me di cuenta a finales del otoño de que este eclipse lunar total iba a ser uno de esos raros momentos en los que la Luna se oscurecería, pero seguiría estando lo suficientemente cerca del centro galáctico como para ser incluida en una fotografía”.

menéame