Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.017 segundos rss2
55 meneos
65 clics

Winzer, el nazi que diseñó los campos de concentración de Franco

En 1940, Heinrich Himmler −jefe de la terrorífica Gestapo de Hitler−, visitó España. Colocó a Winzer al frente de los campos de concentración franquistas. Winzer no solo colaboró con Franco en el diseño y la dirección de los campos españoles, siguiendo el modelo de los centros de exterminio nazis, sino que también instruyó a la policía secreta franquista en tareas de investigación, represión y tortura. Sus “lecciones policiales” sirvieron para represaliar a miles de republicanos y refugiados en el Campo de Concentración de Miranda del Ebro
45 10 4 K 30
45 10 4 K 30
5 meneos
243 clics

La batalla que se libró en el Ebro (y se perdió en Munich)

Hoy, 25 de julio, es el aniversario de la ofensiva republicana que pudo cambiar el destino de la Guerra Civil.
19 meneos
98 clics

El cambio climático entra en un círculo vicioso (y vertiginoso) en el Pirineo y el Ebro

Las conclusiones de la ponencia de Cambio Climático y Agua de la Comisiòn del Agua de Aragón, el órgano de participación creado hace ya más de una década para releer el Pacto del Agua y tratar de poner cordura a la gestión de este recurso en la comunidad, resulta estremecedor. El objetivo de la ponencia consistía en "determinar las consecuencias socio-económicas que se derivan actualmente en Aragón de las afecciones del cambio climático, de la alteración de los patrones climáticos tradicionales y del aumento generalizado de las temperaturas
12 meneos
76 clics

Delta del Ebro, el bastidor perfecto para la madeja invasora  

Las aguas de este pequeño espacio de apenas 32.000 hectáreas -una de las zonas húmedas más importantes del Mediterráneo, parque natural desde 1983, humedal Ramsar, Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Importancia Comunitaria de la red Natura 2000– albergan más de 200 especies exóticas invasoras.
9 meneos
86 clics

Embalse del Ebro: donde aprendiste a vivir

Documental "Donde Aprendiste a Vivir", (Burbuja Films, 2008), que da voz a habitantes de la zona que vivieron en primera persona la creación del Embalse del Ebro, y la inundación de los pueblos donde habían nacido y crecido. Se inundaron varios pueblos y no se cumplieron las compensaciones prometidas: Se construyó un puente que se derrumbó a los dos meses de la inauguración, se prometió un servicio de lanchas que no se llegó a poner en marcha, un ramal de tren que no se construyó... De estas penas surgieron la Coplas del Pantano.
13 meneos
79 clics

La compañía Botwin: los combatientes judíos en la batalla del Ebro

Según las fuentes, entre veinte y cuarenta combatientes de la Botwin fueron brutalmente asesinados, en las postrimerías de la batalla, en un lugar llamado Torre de la Carrova ―en el municipio de Amposta (Montsià)―. También según las fuentes murieron en territorio catalán ―en combate― seis de los ocho comandantes de la compañía: Karol Gutman, Leon Rubinstein, Michael Shapir, Israel Helbersberg, Tadeus Schlata y Samuel Alkalaí.
10 3 2 K 43
10 3 2 K 43
8 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Importa la Guerra Civil? El Museo de la Batalla del Ebro recibe mil visitas al año

Con muy poco impacto: apenas un millar de personas lo visitan al año. En una sola mañana, museos como los del Barcelona o del Madrid reciben a más visitantes. El Gobierno de Aragón emprende en Teruel la construcción del primer centro nacional dedicado a recordar la contienda, 80 años después.
16 meneos
119 clics

Lo que me contaron las momias de Quinto

Visita al museo de las momias de Quinto (Zaragoza). Bajo el suelo de la iglesia de la Asunción fueron hallados en torno a 15 cuerpos momificados de manera natural, los cuales ahora se pueden ver y conocer mucho sobre ellos.
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
217 meneos
6880 clics
El pez carnívoro que habita en el río Ebro: el siluro

El pez carnívoro que habita en el río Ebro: el siluro

En el río Ebro habita un ejemplar de pez de agua dulce, considerada una especie invasora, y cuya dieta es carnívora: el siluro. Se trata de un pez que puede atacar no solo a vertebrados pequeños, si no a palomas o perros. El siluro es un pez de aguas dulces que puede medir en torno a los 3 y 5 metros de longitud y alcanzar los 100 kilos de peso. Posee una cabeza grande, ancha y aplanada, con seis barbillones bucales, y tiene una piel carente de escamas. Su hábitat natural son las aguas tranquilas y profundas, como los ríos o pantanos.
84 133 5 K 271
84 133 5 K 271
179 meneos
4013 clics
Historia de una foto de la batalla del Ebro

Historia de una foto de la batalla del Ebro

Niño herido durante la Batalla del Ebro”. Este es el pie de foto que cualquier periódico del mundo podría haber puesto a la imagen de Manuel Álvarez postrado en una cama en un hospital de campaña en julio de 1938. Pero detrás de esta foto hay mucha Historia y muchas historias. La historia detrás de esta foto, tomada en la retaguardia de la batalla decisiva de la Guerra Civil española, es la historia de un niño y un brigadista; la historia del cuerpo de voluntarios de la Unidad Médica Británica; la historia de Corbera de Ebro [...]
73 106 3 K 378
73 106 3 K 378
203 meneos
3179 clics
La República que se consumió a orillas del Ebro

La República que se consumió a orillas del Ebro

El 25 de julio de 1938 una ofensiva del Ejército republicano dio comienzo a la que sería la batalla más larga y una de las más cruentas de la Guerra civil española
79 124 4 K 393
79 124 4 K 393
9 meneos
229 clics

La peligrosa rana toro se reproduce por primera vez en el delta del Ebro

La Generalitat ha confirmado la reproducción por primera vez en Catalunya y en España, concretamente en lagunas del delta del Ebro, de la rana toro ('Rana catesbeianus'), una especie invasora originaria de Norteamérica que se encuentra entre las más nocivas del mundo.
11 meneos
154 clics

Una ciudad, tres culturas y un imponente casco histórico sobre el río Ebro (Tortosa)

Tortosa sorprende. En parte porque es una ciudad que no tiene la difusión de una “ciudad capital”, y sin embargo, por la dimensión de sus edificios históricos es evidente que la historia aquí tuvo buenos episodios que contar (como ciudad de peso y estratégica sobre el río Ebro): hay fortalezas imponentes en el punto más estratégico de la ciudad, kilómetros de murallas, una catedral que protagoniza las vistas junto al río, y un casco histórico que lucha por darse a conocer con su esplendor recuperado en forma de restauraciones en proceso.
18 meneos
92 clics

El agua es un bien escaso. Análisis por territorios y posibles soluciones

Llama la atención las desigualdades territoriales. “Nunca llueve al gusto de todos”. A poco que observemos los informativos vemos que existen comarcas donde las precipitaciones son extraordinarias, unido a que disponen de cauces fluviales muy caudalosos que recogen y transportan una gran cantidad de agua, permitiendo el llenado hasta su totalidad de los embalses que se encuentran en sus cuencas, la recarga de sus acuíferos y, al mismo tiempo, el desbordamiento de ciertos tramos al no poder soportar el extraordinario caudal.
42 meneos
2285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un siluro de dos metros: pescado por un Navarro en el río Ebro  

Miguel Leza Olivan, un pescador navarro, no se esperaba lo que iba a pasar cuando fue a pescar. Consiguió capturar un siluro de dos metros de largo. Esta especie habita en el río Ebro desde 1974 cuando un alemán arrojó varios ejemplares a sus aguas.
34 8 21 K 20
34 8 21 K 20
19 meneos
172 clics

La llanura de inundación del Ebro

Cuando el río suena agua lleva y cuando lleva tanta agua como ahora no para de sonar en todas partes. Y, como cada vez, se proponen como únicas soluciones dragar el río y levantar escolleras. Hay otros países que ya cometieron estos errores y ahora apuestan por la solución natural de ceder al río el espacio arrebatado para que constituya la llanura de inundación, que en caso de necesidad absorberá el exceso de caudal.
2 meneos
101 clics

El siluro se hace grande en el Ebro | Noticias de en Heraldo.es

El arranque del verano es la mejor época para capturarlos y los pescadores se están topando con auténticos monstruos de río.
2 0 10 K -88
2 0 10 K -88
17 meneos
128 clics

Entrevista a Javier Cercas sobre su nuevo libro El Monarca de las Sombras

Javier Cercas explota: ¿Ha quedado claro que no soy equidistante? El escritor regresa a 1936 para reconstruir la historia del héroe de su familia, Manuel Mena, un joven que, con diecisiete años, se alista en el bando equivocado. "Vázquez Montalbán decía que, en el franquismo, los anti-franquistas cabían en un autobús y, casi añadiría yo, en un microbús"
176 meneos
4768 clics
Descubriendo Miravet y su imponente castillo

Descubriendo Miravet y su imponente castillo  

Conquistado en 1153 por Ramón Berenguer IV, fue uno de los últimos enclaves islámicos de Cataluña, junto a Siurana. Se estableció una encomienda de la orden del Temple de la que dependían los castillos y términos de Gandesa, Corbera, Algars, Batea, Pinell y Rasquera. Sobre el castillo originario se edificó una nueva fortaleza, la que hoy podemos visitar, considerada una de las obras arquitectónicas defensivas más importantes de Europa por tratarse de un edificio en el que convergen las experiencias de los mundos cristianos...
78 98 2 K 402
78 98 2 K 402
1 meneos
12 clics

Inspeccionan el cadáver de la ballena que apareció muerta en el delta del Ebro

Los Agentes Rurales inspeccionan este jueves el cadáver de la ballena que se encontró muerta el pasado miércoles en el delta del Ebro, en la bahía de los Alfacs de Sant Carles de la Ràpita (Montsià). El animal fue localizado por un pescador
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
3 meneos
17 clics

Bienvenidos al Delta del Ebro

Últimamente el Delta del Ebro ha sido reiteradamente nombrado en algunos medios , el caso es claro: hay un Plan Hidrológico Nacional que se ha activado y eso supondría graves problemas para distintos sectores , tanto medioambientales como económicos. En este post de hoy repasaré algunas de las singularidades de mi tierra y los problemas que más…
2 1 8 K -77
2 1 8 K -77
6 meneos
140 clics

Las momias de Quinto de Ebro

Con una población que apenas supera los 2.000 habitantes, la localizada zaragozana de Quinto de Ebro ha pasado a la fama por haberse hallado en el subsuelo de una de sus iglesias, la de la Asunción de Nuestra Señora, conocida como El Piquete, los cuerpos de 30 momias, tanto de adultos como de infantiles, con sus correspondientes ataúdes de madera, en un buen estado de conservación. Los trabajos de rehabilitación que pretendían convertir a este templo en un centro de interpretación del mudéjar aragonés permitieron encontrar uno de los enterramie
377 meneos
4769 clics
Un estudio demuestra que el capón real come caracol manzana

Un estudio demuestra que el capón real come caracol manzana

Un estudio de Seo/BirdLife ha demostrado que el capón real, una especie llegada desde Doñana al Delta del Ebre y que ha proliferado en los últimos años, consume caracol manzana, un "invasor" de la zona que daña especialmente a los arrozales.
164 213 1 K 334
164 213 1 K 334
14 meneos
78 clics

La cuenca del Ebro se elevó hasta los 750 metros hace más de siete millones de años

Entre 7,5 y 12 millones de años atrás, la cuenca del río Ebro, al noreste de la Península Ibérica, comenzó a acumular sedimento que la hizo elevarse entre 500 y 750 metros por encima del nivel del mar, según las conclusiones de los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que han sido publicadas en el último número de la revista Geology. Desde entonces, se ha erosionado de media un milímetro cada década en su descenso hacia el Mediterráneo y ha ido elevándose hasta 630 metros en el centro.
13 1 0 K 105
13 1 0 K 105
15 meneos
88 clics

El cambio climático y las inundaciones del Ebro

En los últimos años (apenas 5 o 6 años) lo que es un periodo muy corto para asociarlo a un cambio climático hemos visto como la corriente de chorro ha comenzado a comportarse de una forma extraña. Se ha observado que esta ha comenzado a debilitarse apreciablemente y por tanto ha comenzado a formar meandros muy pronunciados.Las causas de este debilitamiento aún no están del todo claras y no se sabe si volverá a fluir con la potencia de antaño en cualquier momento, aunque las causas que se apuntan sugieren que no. La corriente está alimentada...
12 3 2 K 13
12 3 2 K 13

menéame