Cultura y divulgación

encontrados: 302, tiempo total: 0.014 segundos rss2
122 meneos
1752 clics
‘Doctor en Alaska’: Woody Allen en Macondo

‘Doctor en Alaska’: Woody Allen en Macondo

¿Puede uno reconocerse en unos personajes oníricos de un paraje recóndito en el que conviven expresidiarios renacentistas con alcaldes astronautas y aprendices de chamán que se cartean con Spielberg o Scorsese? Puede. De hecho, quien esto escribe lo sigue haciendo cada vez que vulnera la flexible dictadura del Iplus para reconciliarse con el DVD en una época en la que el poderío de la HBO ha creado yihadistas televisivos. Tengo frente a mí el cofre de The Wire, «La mejor serie de TV jamás creada», me advierte el solvente The Daily Telegraph, un
68 54 0 K 411
68 54 0 K 411
7 meneos
144 clics

Miedo y asco en la América racista: la verdadera historia del doctor Gonzo

Como Duke y Gonzo en el libro, Thompson y Acosta vivieron una amistad explosiva, alimentada por la confrontación con la autoridad y el apetito por el exceso. Cuando se conocieron en 1967 los dos aún tenían cierta esperanza y creían en el futuro, aunque Acosta era mucho más consciente de las injusticias.
246 meneos
1895 clics
Doctor en Alaska, la última gran serie que todavía no se puede encontrar en las plataformas

Doctor en Alaska, la última gran serie que todavía no se puede encontrar en las plataformas

La mítica serie de los años 90 aún no ha sido invitada a formar parte del catálogo de servicios como HBO Max, Amazon Prime Video o Netflix. Para encontrar la razón de esta laguna, hay quienes apuntan a la música y sus costosos derechos.
121 125 4 K 363
121 125 4 K 363
31 meneos
180 clics

“Doctor en Alaska”, cuando la televisión era magia

La historia era la de un prometedor médico judío que aterrizaba, por azares burocráticos, como médico rural de un pueblo irreal del extremo más congelado de la tierra: Cicely, en Alaska, un lugar con una calle, un bar, un economato, una emisora de radio y no demasiados vecinos demasiado poco corrientes. Fleischmann, un pijo de Brooklyn de mente cuadriculada y gusto por el golf, está deseando marcharse. Pero primero no puede y luego... quizá luego no quiera.
158 meneos
4645 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
No todo el mundo vale (o por qué Harrison Ford sólo hay uno)

No todo el mundo vale (o por qué Harrison Ford sólo hay uno)

Alguien me dijo alguna vez que el Everest está lleno de cadáveres de gente que se sentía preparada. Lo que pretendía decir era, por supuesto, que frente al ideal de éxito que nos venden las películas norteamericanas, a veces no basta con querer hacer algo para lograrlo. A veces ni siquiera es suficiente con esforzarse. Quiero hablaros de eso hoy porque últimamente en el laboratorio hemos discutido mucho sobre el hecho de que no todo el mundo vale para hacer un doctorado.
79 79 17 K 442
79 79 17 K 442
8 meneos
151 clics

Doctor Strange en el multiverso de la locura: The walking dead

Hay películas que están condenadas a ser juzgadas por lo que no son. Recuerden el caso de El protegido, la muy esperada cinta que estrenó M. Night Shyamalan tras deslumbrar al mundo con El sexto sentido, y que decepcionó a buena parte del público porque, vaya, no era otra historia de muertos vivientes sino un magnífico cómic de superhéroes. Ay, las expectativas. Pues bien, Doctor Strange en el multiverso de la locura llega con su propio cargamento de expectativas a las espaldas: se espera de ella que funcione como secuela de la reciente Spider
2 meneos
36 clics

“¿Qué me pasa, doctor?” La visita médica a finales de la Edad Media y principios de la Moderna

(c&p) ¿Y si algunos de los fenómenos más trascendentales de nuestra sociedad fueron progresivos y comunitarios? La democratización, la industrialización y la alfabetización de un país no se consiguen en un día. La conformación del sistema sanitario tampoco y precisamente en eso vamos a fijarnos en este viaje en el tiempo.
9 meneos
29 clics

Sam Raimi, director de cine: "Ojalá despertara el mismo interés la adaptación de un clásico de la literatura que la de un cómic de superhéroes"

El director de la primera trilogía de Spiderman regresa a la dirección con 'Doctor Strange en el multiverso de la locura', el último y más esperado despliegue del arsenal Marvel
16 meneos
168 clics

Arabia Saudí prohíbe ‘Doctor Strange 2’ por la sexualidad de América Chávez

Se está convirtiendo en una triste tradición. Los estudios de Hollywood aumentan poco a poco la diversidad de sus películas, pero por tibios que sean esos aumentos siempre se topan con la censura en mercados extranjeros, con consecuencias económicas inevitables. China, por ejemplo, es un activo tan grande que ante su rechazo a la relación gay entre Dumbledore y Grindelwald, Warner Bros. la eliminó.
13 3 0 K 77
13 3 0 K 77
247 meneos
1390 clics
Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Gabriel Pérez ha llamado a su herramienta de análisis Talbot-Interferometry Analyzer, o por sus siglas, TIA.
114 133 3 K 335
114 133 3 K 335
116 meneos
4062 clics
Buscadores de oro ascendiendo el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

Buscadores de oro ascendiendo el paso montañoso de Chilkoot durante la fiebre de oro de Klondike

En agosto de 1896, unos mineros locales descubrieron oro en el río Klondike, en una zona situada en el Yukón, cerca de la frontera entre Alaska y Canadá. Cuando la noticia llegó a San Francisco y a Seattle, miles de buscadores de oro se desplazaron hasta la región en lo que se conoció como la fiebre del oro de Klondike o la fiebre del oro de Alaska. Para llegar a los yacimientos de oro, la mayoría de los buscadores tomaron la ruta a través de los puertos de Dyea y Skagway, en el sureste de Alaska. Aquí, los "Klondikers" (...)
71 45 0 K 433
71 45 0 K 433
9 meneos
38 clics

Francisco Hernández y la primera expedición científica

Todos, o casi todos, conocemos la expedición científica de Alejandro Malaspina, amén de otras grandes expediciones con el mismo fin que se hicieron en el siglo XVIII. También conocemos esa primera expedición con fines médicos que fue llevada a cabo por Balmis para llevar la vacuna de la viruela a todos los rincones de España, de uno y otro hemisferio. Pero, ¿conocéis la expedición científica que llevó a cabo el doctor Francisco Hernández de Toledo en el siglo XVI para hacer la historia natural..
11 meneos
12 clics

Maria Assumpció Català i Poch, astrónoma

La astrónoma Maria Assumpció Català i Poch (1925-2009) nació un 14 de julio. Astrónoma doctorada en Ciencias, fue la primera mujer en introducir la astronomía de manera profesional en España en 1971. Fue la primera mujer en obtener el doctorado en matemática por la Universidad de Barcelona: su tesis se titulaba Contribución al estudio de la dinámica de los sistemas estelares de simetría cilíndrica (1970). Llevó a cabo observaciones sistemáticas de manchas solares durante más de treinta años.
21 meneos
87 clics

Juicio contra la doctora, Jacoba Félicié (Siglo XIV)

En 1322 una mujer noble que había dedicado su vida a sanar a los enfermos era juzgada por las altas instancias de la Facultad de Medicina de París. Su crimen, ejercer como médico cuando no le estaba permitido por no tener autorización y por ser mujer. El proceso, sin embargo, inmortalizó la vida profesional de una mujer de la que, gracias a los testigos, sabemos que fue un médico excelente y querido por la gran mayoría de sus pacientes.
17 4 0 K 52
17 4 0 K 52
9 meneos
76 clics

Cómo Fritz Lang troleó con los nazis (en)  

En 1933, el legendario director Fritz Lang hizo una película en la que criticaba a los nazis justo cuando llegaban al poder. Sin embargo, en lugar del tirón de orejas que esperaba, le ofrecieron un puesto al frente de la industria cinematográfica alemana. Lang sabía que tenía que escapar de Alemania, pero ¿cómo lo hizo?
15 meneos
35 clics

Italia: una propuesta para una estatua de la primera mujer en doctorarse genera debate [ENG]

Una propuesta para insertar una estatua de la primera mujer en el mundo en obtener un doctorado entre las 78 dedicadas a figuras masculinas notables en una plaza prominente de Padua ha generado controversia. Elena Lucrezia Cornaro Piscopia recibió su doctorado en filosofía en la Universidad de Padua en 1678. Pero no fue incluida en un proyecto ideado a fines del siglo XVIII para erigir estatuas en Prato della Valle, la plaza más grande de Italia, dedicada a ilustres personajes históricos de la ciudad.
12 3 2 K 68
12 3 2 K 68
2 meneos
50 clics

El pueblo de Alaska que vive todo en un solo edificio

A continuación, conoceremos cómo es vivir en Whittier, el pueblo en el que toda la población vive en el mismo edificio. Para conocer esta historia nos trasladaremos a Alaska, en el norte del continente americano.
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
1 meneos
6 clics

El sanatorio del doctor Saidman que giraba para perseguir el sol

A mediados de los años 30 del siglo pasado, en la localidad francesa de Aix-les Bains hubo un edificio que aunó estos dos posicionamientos respecto a las enfermedades infecciosas. Pero no lo hizo de manera más o menos sutil. No se trataba de que la obra estuviese bien orientada al soleamiento preponderante en la Saboya alpina y sus habitaciones contasen con un buen sistema de huecos cruzados para facilitar la ventilación, no; el cacharro giraba sobre su eje siguiendo el movimiento del sol. Sí, en serio.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
20 meneos
149 clics

Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura (¿una triste historia?)

Lo primero que me llamó la atención de este libro es que se trata de una biografía de Ángel Pestaña. Lo segundo fue el título, Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura. Las razones por las que me interesó son que hice mi tesis doctoral sobre la figura de Ángel Pestaña y que el título es exactamente el mismo: Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura. La leí en octubre del 2003 y se puede encontrar en Teseo. Además, se publicó en el año 2011 con idéntico título en la Editorial EAE. Desde luego está claro que César Alcalá no ha debido c
16 4 3 K 60
16 4 3 K 60
9 meneos
526 clics

La ola más alta jamás registrada

En noviembre de 2017, el surfista brasileño Rodrigo Koxa fue capaz de surfear una gigantesca ola de 24,38 metros de altura en la Praia Do Norte, en la localidad de Nazaré (Portugal), entrando así en el Libro Guinness de los Récords por su hazaña. Esta zona costera del Océano Atlántico es además conocidas por sus enormes olas, y antes del récord actual ya se habían batido anteriormente otros récords de altura de las olas. Sin embargo, la ola más alta jamás registrada tuvo lugar décadas antes, a miles de kilómetros de distancia.
4 meneos
263 clics

Graban al animal más grande del mundo, las especie que inspiró la leyenda del «kraken»  

Hasta la fecha, solo un científico, el Dr. Edith Widder de la Asociación de Investigación y Conservación del Océano, ha capturado repetidamente un calamar gigante vivo en la cámara. El calamar gigante Architeuthis dux, el invertebrado más grande del planeta, puede llegar a medir hasta 14 metros de largo.
3 1 2 K 15
3 1 2 K 15
3 meneos
33 clics

La Fiebre del Oro de Norteamérica, Siglo XIX

Historia de la Fiebre del Oro, desde el punto de vista de desaventura... ¿una metáfora con otros activos actuales?
2 1 3 K -23
2 1 3 K -23
5 meneos
76 clics

La Canadiense | 1x07 | Doctorando para precario

David es doctorando. Lo que para muchos es un sueño inalcanzable debido a su situación económica, se convierte en un martirio gracias a la mala gestión por parte de las universidades y la administración pública.
11 meneos
39 clics

Relación y efectos de la inversión pública en educación y en I+D

En 2002, el gobierno danés exigió a las universidades que duplicaran el número de doctorados en 10 años, para ampliar el número de científicos e inventores. Se logró aumentar el número de matriculados en doctorado pero el cociente intelectual medio de los doctores bajó. La moraleja es que si quieres ampliar la base numérica sin reducir la calidad de cada uno de los que están en el conjunto, tienes que capturar talento en “depósitos” que no hubieras explotado anteriormente (ej., niños pobres que no llegan a la universidad a pesar de tener alto
4 meneos
24 clics

¿Con quién llegaron los primeros perros hasta América?

La historia de los perros se ha entrelazado, desde la antigüedad, con la de los humanos que los domesticaron. Hasta América, como no podía ser de otra manera, ambas especies también llegaron de la mano hace más de 10.000 años, según revelan los investigadores de la Universidad de Buffalo.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34

menéame