Cultura y divulgación

encontrados: 2127, tiempo total: 0.037 segundos rss2
30 meneos
1040 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Destruyendo un bate de aluminio con galio

En el vídeo de hoy, utilizo parte del galio de mi colección de elementos químicos para que un bate de aluminio se rompa al golpear un melón.
26 4 7 K 10
26 4 7 K 10
238 meneos
3430 clics

Descarga gratis los eBooks del CSIC

El Departamento de Publicaciones del CSIC ha creado el portal Libros CSIC, un proyecto que nace con el propósito de facilitar el acceso a la edición electrónica de una selección de su producción editorial. Con esta iniciativa, el CSIC pretende ofrecer contenidos con rigor científico y también materiales divulgativos a expertos e investigadores y a todos los lectores interesados en la ciencia. Los usuarios pueden consultar en la web el catálogo CSIC en formato electrónico, descargar eBooks gratuitos, y adquirir otros.
104 134 3 K 272
104 134 3 K 272
6 meneos
40 clics

Divul Wars: El ataque de los clones

¿Divulgamos siempre lo mismo? Con la divulgación científica me pasa un poco como con Star Wars: me parece que se cuenta muchas veces la misma historia. Una historia que me enamora, pero que acaba por dejar de sorprenderme. Con historia en este caso me refiero a temática. ¡Que alce la mano el que sepa qué es el gato de Schrödinger! ¡Que se levante todo aquel que me pueda definir que es el horizonte de sucesos de un agujero negro! ¿He oído transgénicos? ¡Marchando una analogía “la entropía es como el desorden de mi habitación”!
17 meneos
627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Da miedo ver cómo un solo twitch de un futbolista anula años de divulgación

Contestación de Daniel Marin a Iker Casillas via twiter, de un comentario sobre el 50 aniversario del viaje a la Luna y la negación de este.
14 meneos
159 clics

Contra el observador

Hay algunas ideas erróneas sobre la mecánica cuántica que están muy extendidas. Seguramente, en buena parte es culpa de la manera en que los divulgadores hemos venido explicando algunas cosas, así que voy a dejar aquí una humilde propuesta para intentar mejorar la situación: dejemos de abusar de las palabras "observador" y "observado". O mejor aún, ¡no las usemos en absoluto! Lo que los físicos cuánticos queremos decir cuando decimos estas cosas, tiene en realidad muy poco que ver con el concepto cotidiano de observar.
14 meneos
226 clics

¿Cuántas dimensiones hay?  

Un vídeo divulgativo sobre las dimensiones de nuestro universo.
11 3 0 K 57
11 3 0 K 57
508 meneos
5060 clics
7 razones por las que Quantum Fracture ha ganado el premio a mejor divulgador científico

7 razones por las que Quantum Fracture ha ganado el premio a mejor divulgador científico

Hay quienes dicen que en Youtube solo hay basura, conspiraciones y vídeos de challenges. Y, aunque es cierto también hay creadores que se esfuerzan por producir un tipo de contenido que aporte algo a la audiencia. Este físico de 23 años lleva subiendo vídeos sobre física desde hace 5 años, hoy tiene casi un millón de suscriptores y acaba de ganar el premio al mejor divulgador científico de internet. Y no es para menos, lo mismo un día desmonta todas las teorías terraplanistas de Youtube que otro habla sobre termodinámica sin aburrirte.
194 314 5 K 395
194 314 5 K 395
9 meneos
110 clics

¿Cómo aprende un niño que el martillo percute?

Un estudio sugiere que, al familiarizarse con el uso de herramientas, los niños basan sus decisiones en un entendimiento rudimentario de las leyes de la física, no en recompensas previas.
176 meneos
440 clics
Muere el científico y museólogo Jorge Wagensberg a los 69 años

Muere el científico y museólogo Jorge Wagensberg a los 69 años

El científico y museólogo Jorge Wagensberg ha muerto este sábado a los 69 años en su domicilio particular, ha informado el Hermitage de Barcelona en un comunicado. Nacido en Barcelona el 1948, Wagensberg fue director del Museu de la Ciència de Barcelona entre 1991 y 2005, y era el director artístico del Hermitage de Barcelona desde el 2013.
89 87 1 K 382
89 87 1 K 382
425 meneos
1043 clics
Es oficial: la serie Cosmos de Neil deGrasse Tyson vuelve el 2019 con Possible Worlds

Es oficial: la serie Cosmos de Neil deGrasse Tyson vuelve el 2019 con Possible Worlds

En el 2014, Fox relanzó el clásico documental de Carl Sagan Cosmos: A Personal Journey, con el astrofísico Neil deGrasse Tyson como presentador oficial. Cuatro años después, Fox y National Geographic anunciaron que habrá una segunda temporada de la serie Cosmos: Possible Worlds.
204 221 5 K 302
204 221 5 K 302
4 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El periodista Antonio Martínez Ron nos habla de los futuros avances científicos del 2018  

El periodista Antonio Martínez Ron en el programa "Más vale tarde", de La Sexta, hablando de los avances científicos que se esperan en el año entrante.
3 1 5 K -16
3 1 5 K -16
2 meneos
13 clics

Número 1 Revista Hidden Nature

Presentamos el número 1 de la revista Hidden Nature, una revista trimestral de divulgación científica. En esta ocasión se presenta un número que trata sobre los Seres Vivos, una millonésima parte de lo que realmente se podría contar. Espero que os guste.
1 1 7 K -44
1 1 7 K -44
8 meneos
37 clics

La necesidad de divulgar

Una frase por todos conocida y que ha hecho fortuna, porque es esencialmente cierta, es la de “Sin ciencia no hay futuro” (creada por el periodista y divulgador científico Antonio Martínez Ron). A mí me gusta añadir, tras dicha frase, que “… y sin divulgación la sociedad no se entera de lo que hacemos los investigadores”. En efecto, soy de los convencidos de que la divulgación científica es casi tan importante como nuestro trabajo como investigadores, creando, desarrollando y completando proyectos científicos.
13 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Programa Provisional de Naukas Valladolid 2017

En colaboración con el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, y con la ayuda inestimable del Ayuntamiento de la ciudad podemos presentaros un nuevo evento: Naukas Valladolid 2017, que se celebrará el sábado 30 de septiembre en el histórico Teatro Calderón.
10 3 7 K 44
10 3 7 K 44
304 meneos
3730 clics
Jóvenes, divertidos y frikis: los científicos españoles que conquistan YouTube

Jóvenes, divertidos y frikis: los científicos españoles que conquistan YouTube

¿Existe algún truco matemático para ganar la lotería? ¿Hasta cuándo podrá mantener el Sol la vida en la Tierra? ¿Por qué son tan pequeños los átomos? El ser humano es curioso por naturaleza, pero a veces necesita que alguien le ponga delante no solo las respuestas, sino también las preguntas adecuadas. Esto lo tienen muy en cuenta los que se dedican a explicar temas científicos en una plataforma audiovisual cuyas mayores estrellas suelen hablar sobre video.
128 176 3 K 336
128 176 3 K 336
4 meneos
44 clics

¿Puede una teoría convertirse en ley?  

¿Son las teorías hechos para los científicos? ¿Qué tan sólidas son las teorías, pueden estas convertirse en leyes?
10 meneos
45 clics

Nos vemos el próximo domingo en la Feria del Libro de Madrid

Hace aproximadamente un año cumplí un sueño: firmar en la Feria del Libro de Madrid ejemplares de un libro escrito por mí. Desde pequeño era algo que me ilusionaba muchísimo aunque que lo veía imposible…. pero los sueños a veces, solo a veces, se cumplen.
1 meneos
18 clics

Mi agenda de conferencias, mi prima Marian y sus camisetas científicas

Mis abuelos tuvieron 15 hijos así que se pueden imaginar la legión de primos que somos. Una de los que más quiero, mi prima Marian, me echó ayer una bronca tremenda. El motivo fue que nunca la aviso de cuándo y dónde son mis conferencias. “Amablemente” Marian me obligó a escribir un post donde informase de mis próximos bolos. Como yo sigo a pies juntillas aquello de “con los tuyos con razón o sin ella”, y Marian es de los míos, en el post de hoy les cuento donde estaré en los próximos 20 días por si les apetece acercarse.
1 0 4 K -21
1 0 4 K -21
25 meneos
191 clics

Mitos y realidades de los alimentos (Entrevista en TV Murciana)

Fenomenal rato el que pasé hace dos días en el programa “Encantados de cuidarte” dirigido por Pepe Pérez en Televisión Murciana. Durante 50 minutos estuve debatiendo con los doctores Juan Enrique Pereñiguez y Juan de Dios González Caballero no solo sobre “mitos y realidades de los alimentos” sino sobre muchas cosas más.
1 meneos
23 clics

10 + 1 consejos para aprovechar un congreso científico

Me consta que son muchos los jóvenes científicos que leen esta página destinada a la divulgación científica. A ellos, y a la sociedad en general que debe conocer cómo funciona el mundo de la investigación, va dirigido este artículo.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
1 meneos
7 clics

Taurina: ¿beneficiosa o tóxica?

Aunque se cree que un alimento funcional es un producto enriquecido en algún tipo de nutriente, existen otros métodos para desarrollar este grupo de alimentos que tanto éxito (la mayoría de las veces injustificado) tienen entre el consumidor. Podemos elaborarlos incrementando la concentración de un componente que ya poseía previamente el alimento convencional, como es el caso de los famosos productos lácteos enriquecidos en calcio. La segunda estrategia se basa en la suplementación de un alimento con un ingrediente que no...
1 0 4 K -26
1 0 4 K -26
1 meneos
9 clics

Taurina: ¿beneficiosa o tóxica?

Aunque se cree que un alimento funcional es un producto enriquecido en algún tipo de nutriente, existen otros métodos para desarrollar este grupo de alimentos que tanto éxito (la mayoría de las veces injustificado) tienen entre el consumidor. Podemos elaborarlos incrementando la concentración de un componente que ya poseía previamente el alimento convencional, como es el caso de los famosos productos lácteos enriquecidos en calcio. La segunda estrategia se basa en la suplementación de un alimento con un ingrediente que no...
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
1 meneos
22 clics

Taurina: ¿beneficiosa o tóxica?

Aunque se cree que un alimento funcional es un producto enriquecido en algún tipo de nutriente, existen otros métodos para desarrollar este grupo de alimentos que tanto éxito (la mayoría de las veces injustificado) tienen entre el consumidor. Podemos elaborarlos incrementando la concentración de un componente que ya poseía previamente el alimento convencional, como es el caso de los famosos productos lácteos enriquecidos en calcio. La segunda estrategia se basa en la suplementación de un alimento con un ingrediente que no...
1 0 2 K -5
1 0 2 K -5
10 meneos
136 clics

Trufa negra: la joya de la corona

Los alimentos oscuros tienen mala fama. Algunos, como es el caso de las morcillas que hemos devorado durante las Fiestas de Primavera murcianas, porque se asocian a malos hábitos alimentarios. Otros porque su color es rechazado por el consumidor. Es el caso de los plátanos, manzanas, etc. que se pardean con el paso del tiempo o al recibir un golpe. Incluso las famosas patatas fritas empiezan a ser duramente criticadas porque al ennegrecerse debido a la famosa reacción de Maillard generan compuestos tóxicos como la acrilamida. Por ello...
268 meneos
3628 clics
Divulgación científica en la radio

Divulgación científica en la radio  

Lista de podcast y programas de radio de divulgación científica
124 144 2 K 394
124 144 2 K 394
17 meneos
129 clics
¿Por qué hay pedagogos que no creen en el método científico?

¿Por qué hay pedagogos que no creen en el método científico?

¿Por qué hay tanta investigación educativa realizada desde Facultades de Educación que se aleja del método científico? ¿Por qué se huye de la observación, para hacer suposiciones, a kilómetros del aula, acerca de determinadas situaciones que ni tan solo se sabe si suceden en el aula? ¿Por qué se huye de la experimentación y de los grupos de control? ¿Por qué algunas investigaciones se basan en recopilación subjetiva de datos? ¿Por qué no existe el abordaje entre varios investigadores para poder reproducir y verificar los resultados?
245 meneos
7902 clics
En 1947 el Yukón alcanzó los -63ºC. Así que un científico empezó a escuchar conversaciones a cinco kilómetros de distancia

En 1947 el Yukón alcanzó los -63ºC. Así que un científico empezó a escuchar conversaciones a cinco kilómetros de distancia

La madrugada del 3 de febrero de 1947 el meteorólogo Gordon Toole salió del barracón que ocupaba en el aeródromo de Snag, una remotísima localidad de Yukón, Canadá. Desde hacía días él y sus colegas soportaban valores gélidos, capaces de congelar en minutos cualquier porción de piel que quedase al descubierto. Aunque sus seis huskies dormían acurrucados, el científico pudo escuchar con total claridad unos ladridos. No habría tenido mayor importancia si no fuera porque los perros en cuestión estaban en el pueblo, a seis kilómetros al norte.
120 125 2 K 626
120 125 2 K 626
11 meneos
53 clics

Publicado el JCR 2023 con los índices de impacto de revistas científicas en 2022

Se publican los nuevos índices de impacto de las revistas científicas impactadas. La empresa Clarivate Analytics publicó ayer el nuevo Journal of Citation Reports. El JCR 2022 , que algunos llaman JCR 2023 por el año en que se publica. Lo más llamativo es que parece que ha pasado el efecto de la pandemia, que provocó un crecimiento sostenido de (casi) todos los índices de impacto desde 2020 a 2021; en 2022, casi todas las revistas bajan un poco su índice de impacto.
8 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprende qué es REALMENTE una "red flag" porque muy probablemente, no es lo que piensas  

Aprende qué es REALMENTE una "red flag" porque muy probablemente, no es lo que piensas.
20 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

32 científicos e inventores españoles que revolucionaron el mundo y fueron borrados de la historia

La España previa a la invasión napoleónica no estaba lejos tecnológica y económicamente de Inglaterra o Francia, y superaba en muchos campos a otras potencias como Prusia, Austria y Rusia. Lista de 32 científicos e inventores españoles desde el siglo XV hasta el XX que han sido injustamente olvidados.
16 4 4 K 42
16 4 4 K 42
2 meneos
18 clics

La divulgación, semilla de una nueva literatura

La literatura de divulgación es un invento ilustrado que ha sabido adaptarse de forma óptima a estos tiempos. Sus autores, eruditos que escriben libros “en lengua vulgar”, se han convertido en los referentes intelectuales de hoy.
8 meneos
47 clics

Fernando Quesada Sanz, historiador y arqueólogo: "Ya no se suele mirar por encima del hombro al historiador que dedica parte de su tiempo a divulgar"

Entrevista a Fernando Quesada Sanz, famoso historiador, arqueólogo, profesor universitario, académico y divulgador histórico
238 meneos
2622 clics
AGUA PESADA: el agua que es más densa que el agua

AGUA PESADA: el agua que es más densa que el agua  

En este vídeo hablo sobre la famosa agua pesada, un «tipo» de agua que tiene propiedades distintas a las que cabría esperar.
134 104 0 K 389
134 104 0 K 389
4 meneos
119 clics

La inteligencia artificial en la divulgación histórica -

La Historia es una ciencia que estudia el pasado de la humanidad y sus procesos de cambio y continuidad. Para ello, se basa en el análisis crítico de las fuentes primarias y secundarias que documentan los hechos históricos.
7 meneos
295 clics

El perro listo entiende lo que le interesa en cualquier idioma

Entrevista al historiador canino Chris Pearson sobre la inteligencia canina
103 meneos
851 clics
Adrian Goldsworthy, doctor en Historia: "Sin Filipo II no habría existido Alejandro Magno, y no solo en el sentido obvio de que era su padre"

Adrian Goldsworthy, doctor en Historia: "Sin Filipo II no habría existido Alejandro Magno, y no solo en el sentido obvio de que era su padre"

Entrevista al historiador y famoso divulgador histórico Adrian Goldsworthy con motivo de la publicación de "Filipo y Alejandro. Reyes y conquistadores" por La Esfera de los libros
48 55 1 K 318
48 55 1 K 318
12 meneos
158 clics

El Zodiaco, el error de ver el pasado con los prejuicios del presente

A principios de 2023, en las redes sociales corrió el bulo de que la NASA iba a cambiar las fechas de los signos zodiacales y que daría entrada a un nuevo signo, Ofiuco. Con tal motivo, en distintos medios aparecieron “explicaciones científicas” sobre el supuesto error que cometían los astrólogos al utilizar en los horóscopos fechas de hace más de 2000 años. No seré yo quien de la menor validez a los horóscopos. Sin embargo, en la Grecia Clásica la astrología impulsó el desarrollo de la astronomía.
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
195 meneos
1279 clics
Isaac Asimov, el polígrafo desmedido

Isaac Asimov, el polígrafo desmedido

Cualquier búsqueda de información en Internet señala que la firma del escritor se encuentra en más de cuatrocientos libros, algunos de ellos no como autor completo sino como editor, prologuista o comentarista (muchos son antologías). Isaac Asimov es uno de los escritores más prolíficos que hayan existido: él, racionalista confeso y por tanto ateo irremisible, escribió que, de existir el paraíso, para él sería una habitación llena de libros y con una máquina de escribir, un lugar de donde no haría falta salir nunca. A eso lo llamó claustrofilia,
108 87 0 K 412
108 87 0 K 412
119 meneos
959 clics
Entrevista con Hansi Kürsch de Blind Guardian sobre las mejores sagas de fantasía actual

Entrevista con Hansi Kürsch de Blind Guardian sobre las mejores sagas de fantasía actual

Entrevista con Hansi Kürsch de Blind Guardian sobre las mejores sagas de fantasía actual.
70 49 0 K 350
70 49 0 K 350
13 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La Atlántida estuvo en Sevilla? Una investigación científica parece confirmar algo insólito

El trabajo muestra las excavaciones realizadas en Valencina por el Instituto Alemán de Arqueología, donde se han encontrado restos de una ciudad calcolítica de grandes dimensiones y con anillos concéntricos, tal como describía Platón. En los últimos años se han realizado una serie de hallazgos arqueológicos en el sur de la Península Ibérica, comenzando por toda la costa atlántica, desde la bahía de Algeciras, hasta la ciudad de Sevilla y sus alrededores y entre los nuevos descubrimientos están las siete pirámides de los Alcores y el poblado...
10 meneos
52 clics

Miguel Ángel Ferreiro, historiador: "África era el común denominador de los grandes cambios en la historia de lo que hoy es España"

Entrevista a Miguel Ángel Ferreiro, autor de "La segunda columna. Lo que dejamos en África", obra publicada con la editorial Edaf que repasa la historia de las relaciones entre nuestro país y el continente africano
5 meneos
17 clics

Santiago Ramón y Cajal. Recuerdos de mi vida

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) es el más importante científico español y uno de los grandes de la ciencia universal. En el conocimiento de su labor, es de referencia obligada la lectura de los Recuerdos de mi vida, que desde 1923 no se habían editado completos, sino fragmentados en dos partes: Mi infancia y juventud y Mi labor científica. La presente edición por Juan Fernández Santarén del texto de Cajal constituye una completa aproximación a la vida y obra del premio Nobel [para leerlo pulsar sobre los epígrafes]
125 meneos
2058 clics
La Ansiedad de Sofía (1/2): No somos especiales – La Pizarra de Yuri

La Ansiedad de Sofía (1/2): No somos especiales – La Pizarra de Yuri

¿Cuál es la probabilidad de vida en el universo? ¿Y de vida inteligente? ¿Qué hace falta para que surja, al menos, vida como la terrestre? Hay quien dice que ocupamos un planeta excepcional, pero en realidad parece común; ¿dónde hay más?
79 46 0 K 331
79 46 0 K 331
180 meneos
876 clics
Los entresijos de "El Condensador de Fluzo": cómo se hace divulgación histórica para la televisión nacional

Los entresijos de "El Condensador de Fluzo": cómo se hace divulgación histórica para la televisión nacional

Hoy en día, la divulgación histórica de calidad se hace por multitud de canales diferentes. Sin embargo, esto no debe hacer que descuidemos un medio más tradicional como puede ser la televisión. Por ello, en este podcast se entrevista a Isaac Alcántara Bernabé, Juan Jesús Botí Hernández y David Omar Sáez Giménez (equipo de Ad Absurdum) para descubrir cómo se cocina el programa de TV de divulgación histórica más importante de la actualidad
81 99 0 K 324
81 99 0 K 324
15 meneos
44 clics

'Intrépidas', un tebeo sobre pioneras de la ciencia contra las fuerzas del mal

La historia está contada desde una mirada masculina y eso hace que las aportaciones de pioneras de la ciencia, las artes o las humanidades queden ensombrecidas . Esta ausencia de las aportaciones femeninas en el relato histórico deja sin referentes a niñas que podrían hallar en ellas referentes para encauzar, por ejemplo, su vocación científica. El sesgo machista hace que surjan estereotipos que alzan barreras para la incorporación de las mujeres a ciertas carreras universitarias perpetuando la desigualdad de género en la ciencia.
12 3 1 K 55
12 3 1 K 55
8 meneos
49 clics

«Hay que hablar de forma abierta y sin juicios del consumo de drogas»

Oihan Iturbide es biólogo clínico y desde 2021 impulsa Yonki Books, un proyecto que incluye un sello editorial, pero también una serie de entrevistas en formato podcast e incluso clubs de lectura. Todo con un objetivo: hablar de forma pública y sin prejuicios de las adicciones, tanto a las sustancias como a las de tipo comportamental. Tal como dice en su página web, «todos somos yonkis y la idea es resignificar la palabra para que incluya a todos los adictos que hemos necesitado consumir para sobrevivir».
415 meneos
2901 clics
El cáncer ya es la primera causa de muerte infantil en España, duplicándose del 16% al 32% desde 1980 – La Pizarra de Yuri

El cáncer ya es la primera causa de muerte infantil en España, duplicándose del 16% al 32% desde 1980 – La Pizarra de Yuri

Si te fijas en la URL de este post (que este software crea automáticamente usando el título inicial que le pones) iba a llamarse, honradamente, "La urgencia del método científico y el pensamiento crítico." Un nombre méh, la verdad, que quizá atrajera a quienes ya estamos previamente interesados en estas cuestiones y posiblemente no generara mucho debate. Entonces me salió de la cabeza un Yuri más cabrón que se dijo: "¿Qué tal si aprovecho para hacer un pequeño experimento?"
190 225 2 K 327
190 225 2 K 327
8 meneos
32 clics

Los presidentes del gobierno de la II República más desconocidos: Joaquín Chapaprieta, Manuel Portela Valladares y Augusto Barcia Trelles

La Segunda República española fue el sistema político democrático y constitucional que imperó en España entre el año 1931 y 1939. Si nos referimos al periodo en paz exclusivamente, 9 fueron las personas que llegaron a convertirse en presidentes del gobierno entre 1931 y 1936. Por ello, si quieres conocer la historia de las personas que marcaron la historia política de nuestra segunda experiencia republicana, este programa es para ti.
100 meneos
1524 clics
Roma Aeterna y La biblioteca perdida: cómo se crean dos de los podcasts más escuchados de España

Roma Aeterna y La biblioteca perdida: cómo se crean dos de los podcasts más escuchados de España

La divulgación histórica no solo se hace a través de libros, revistas o artículos publicados en blogs, sino que también se ha expandido desde hace mucho tiempo al mundo de las películas, series, novelas, cómics, redes sociales, Youtube, podcasts… Precisamente este último es un formato que está en un gran auge por su versatilidad. Por todo ello, si quieres conocer a las personas que están detrás de Roma Aeterna y La biblioteca perdida, dos de los podcasts de divulgación histórica más escuchados de nuestro país, este programa es para ti.
60 40 0 K 368
60 40 0 K 368
202 meneos
1369 clics
La científica que pasó de contrabando a su país el VIH en su bolso para estudiarlo y salvar vidas

La científica que pasó de contrabando a su país el VIH en su bolso para estudiarlo y salvar vidas

En 1985, en el apogeo de la Guerra Fría, Bulgaria era un régimen comunista estrictamente controlado que estaba enfrentando una ola de muertes provocadas por un nuevo y misterioso virus. Pero las autoridades se negaron a reconocer la amenaza
97 105 1 K 426
97 105 1 K 426

menéame