Cultura y divulgación

encontrados: 92, tiempo total: 0.099 segundos rss2
9 meneos
15 clics

La Semana de la Dama de Baza inaugura el 50 Aniversario de su descubrimiento

El Ayuntamiento de Baza, con la colaboración de la Diputación de Granada, ha programado un año de actividades culturales para conmemorar el descubrimiento, hace 50 años, de la Dama de Baza.
138 meneos
2769 clics
Dentro del faro de la Torre de Hércules de A Coruña: así funciona su óptica

Dentro del faro de la Torre de Hércules de A Coruña: así funciona su óptica

La red de señalización del faro es uno de los sistemas más importantes con los que cuenta la obra arquitectónica. De hecho, este es indispensable para que las embarcaciones visualicen bien la zona y no encallen. En la óptica del faro se encuentra la linterna, una gran cristalera que absorbe la luz y tiene un alcance de 23 millas. Además, el faro emite 4 destellos durante 20 segundos y la luz se enciende de manera automática cada vez que amanece u anochece. El interior de la óptica se encuentra relleno de mercurio.
73 65 4 K 395
73 65 4 K 395
16 meneos
146 clics

La única playa de arena negra de origen no volcánico del planeta es la de Teixidelo, en Galicia

La playa se encuentra al norte de A Coruña. Aquí luchan por el protagonismo el verde de los acantilados y el negro de la playa. Y gana la arena, porque estamos en la playa de Teixidelo (Cedeira) constituida por una rocas muy negras. Esas rocas negras se denominan ultramáficas y están compuestas en un 90 % por minerales básicos, como el magnesio o el hierro.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
97 meneos
1553 clics
The Groyne, el peculiar nombre de A Coruña en el Reino Unido anterior al siglo XIX

The Groyne, el peculiar nombre de A Coruña en el Reino Unido anterior al siglo XIX

A Coruña, La Coruña, Coruña, La Coru, neno. ¿Tú cómo la llamas? La ciudad de A Coruña es conocida de diferentes maneras en función del contexto. El oficial, el político, el social... Pero hubo un tiempo en el que desde el norte, esa tierra que Breogán divisó desde la Torre de Hércules, se conocía a esta pequeña localidad como The Groyne. Así figura en numerosos textos y mapas británicos anteriores al siglo XIX. Por lo tanto, el día de 1589 que Francis Drake y la armada británica quisieron tomar A Coruña, cuando María Pita hinchó el pecho y...
51 46 1 K 342
51 46 1 K 342
9 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mili Porta Siso, la primera directora de Orquesta de España

Nacida en A Coruña, Mili Porta se convirtió a los 16 años en la primera directora española de orquesta. Con 34 recibió la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X Sabio y a los 44 años obtuvo la primera cátedra de solfeo en el Conservatorio Real Superior de Música de Madrid.
142 meneos
3929 clics
La piedra de "abalar": el secreto de las rocas mágicas [GAL]

La piedra de "abalar": el secreto de las rocas mágicas [GAL]  

Estas grandes rocas están apoyadas gravitacionalmente solo en dos puntos, de manera que es posible moverlas con un mínimo esfuerzo. Pero esta circunstancia casual hizo que, a lo largo de la historia, generasen una enorme leyenda sobre ellas asociadas a ritos ancestrales de adivinación. En la Bretaña francesa son conocidas como ‘pierres branlantes’, mientras que en Escocia y Gales hablan de las ‘logan stones’. Plinio El Viejo ya escribió en el siglo I sobre una piedra en Asia Menor que se podía agitar con un solo dedo. Y Tolomeo hablaba...
63 79 5 K 384
63 79 5 K 384
19 meneos
104 clics

Hallada una moneda romana en el castro de Elviña

El Ayuntamiento de A Coruña, que lleva a cabo unos trabajos arqueológicos en el Castro de Elviña, descubrió una moneda romana, que data del siglo II después de Cristo y que se encuentra en buen estado de conservación, según informa. En ella, explica, se puede reconocer la imagen de Faustina la menor, esposa del emperador Marco Aurelio y madre del emperador Cómodo.
15 4 1 K 105
15 4 1 K 105
107 meneos
1375 clics

Derrota bizantina y entierro coruñés

«El último descendiente conocido de la familia imperial de Roma en el Oriente encontró su último lugar de descanso aquí en nuestra ciudad. Las últimas noticias que tenemos de Roma y Bizancio están enterradas en un lugar desconocido de A Coruña; una historia triste y melancólica de declive y caída, del paso del mundo antiguo al moderno, pero una historia que merece una mención en los anales de la ciudad» , sostiene el historiador Mark Guscin al haber descubierto que el último heredero de Bizancio murió en A Coruña en 1693.
57 50 1 K 336
57 50 1 K 336
10 meneos
107 clics

La salida de la Armada de Felipe II de A Coruña hacia las costas inglesas

La salida de Lisboa de la Armada de Felipe II, conocida como la “Armada Invencible” trajo consigo la posterior venganza inglesa sobre las costas de la Coruña, cuando entra en puerto y fondea en la bahía, esperando mejore el tiempo para hacer la incursión contra Inglaterra.
4 meneos
65 clics

La Diputación recoge en ‘Tradición y Cultura’ la historia de El Pernales

La Diputación ha editado un nuevo número de su serie 'Provincia de Albacete, Tradición y Cultura'; un documento de divulgación desarrollado desde la institución para difundir la riqueza cultural con la que cuenta el grueso de la provincia y para dar a conocer parte de su Historia, así como la de personajes relevantes, tal y como es el caso de El Pernales que protagoniza el volumen número 36 de esta serie de DVD divulgativos. El trabajo, firmado por Luis Joaquín Bermúdez López, lleva por título ‘Francisco Ríos, el Pernales, realidad y Leyenda d
187 meneos
1226 clics
Castro do Cociñadoiro, la promesa incumplida. ¿Recuerdas Llagú?

Castro do Cociñadoiro, la promesa incumplida. ¿Recuerdas Llagú?

El castro fue arrasado por completo en 2005 para la edificación del puerto exterior de A Coruña, siendo excavado por completo con medios hasta aquel momento inéditos en la Arqueología gallega. En muchos aspectos recuerda a lo sucedido en el castro de Llagú con las tareas de explotación de la cantera. En los dos casos las autoridades pertinentes prometieron un centro de interpretación en el castro gallego o levantar parte de las estructuras en otro lugar, en el caso asturiano, y en ambos no se hizo absolutamente nada.Estos días se habla de nuevo
76 111 0 K 327
76 111 0 K 327
3 meneos
33 clics

Un retrato excepcional de una mujer pionera

Una exposición en Coruña muestra un cuadro excepcional realizado por la pintora Elena Olmos entre 1930 y 1939. La retratada es Herminia Borrell (1897-1971). Su familia había hecho fortuna en Cuba, donde vivió su infancia y juventud. Allí conoció a Nubar Gulbenkian, hijo de un magnate del petróleo. Se casaron y vivieron un año en Londres, hasta que ella pidió el divorcio ante las infidelidades. Regresó a su Coruña natal, donde fue una pionera: la primera mujer española con carné de conducir, jugaba al tenis, fumaba en público, vestía pantalón...
17 meneos
106 clics

La burocracia obliga a una científica a devolver una bolsa de 6.000 euros a la que había renunciado [Gal]

Pilar Picallos notificó la renuncia a la Diputación de La Coruña tres meses después de solicitar la ayuda, pero le solicitan la devolución del importe íntegro más las tasas de demora.
14 3 1 K 100
14 3 1 K 100
22 meneos
100 clics

Dos cirugías para salvar un caballito de mar en A Coruña (gal)  

Presentaba una malformación de nacimiento en el abdomen, un orificio por el que le salían los órganos internos.
18 4 0 K 80
18 4 0 K 80
17 meneos
94 clics

Cómic sobre Maria Pita y la defensa de La Coruña

Entrevista a los autores de "María Pita"' Cómic que cuenta la defensa de La Coruña ante el ataque inglés en 1589'
14 3 1 K 86
14 3 1 K 86
6 meneos
23 clics

María Pita, la coruñesa que rechazó a la «Contra Armada» de Francis Drake

Hoy hace 431 años, el 4 de mayo de 1589, que la «Contra Armada» inglesa al mando de Francis Drake se plantó delante de La Coruña con ánimo de saquearla. Los coruñeses con María Pita a la cabeza lo impidieron: «Quien tenga honra que me siga».
5 1 9 K -48
5 1 9 K -48
4 meneos
96 clics

San Amaro, un camposanto mundial

«National Geographic» elogia el cementerio cuyas visitas guiadas tienen un año de espera. «Uno de los pocos cementerios marinos del mundo, y uno de los que goza de mejores vistas al Atlántico». Son dos de los argumentos que apuntan desde National Geographic para incluir el camposanto de San Amaro entre los más bonitos del planeta. San Amaro es el quinto cementerio más antiguo de Europa (dos en París, otro en Londres y el cuarto en Praga le preceden), ya que data de 1812, y por ello los europeos lo denominan cementerio napoleónico.
13 meneos
79 clics

El horror que asoló A Coruña

La pandemia mundial de cólera, que entró en Europa por los puertos gallegos, mato en 1854 al menos a la décima parte de la población de la ciudad de A Coruña. Un informe mantiene que en el peor momento llegaron a morir hasta 300 personas diarias. La epidemia dejó a la ciudad diezmada y empobrecida por décadas. Se prohibieron las campanadas a muerto por la desesperación de miles de enfermos. "Yo me atrevería a decir que el cólera causó en 1854 la muerte del 10% de los coruñeses", afirma sin embargo Aurea Rey, profesora del instituto de Zalaeta
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
7 meneos
77 clics

Abre en la Estrella una franquicia que emplea el cannabis como reclamo

El comercio abierto en A Coruña vende productos alimentarios, cosméticos y ornamentales, y tiene un área de degustación
124 meneos
1883 clics
Coruña del Conde, cuna de la aviación

Coruña del Conde, cuna de la aviación  

En el siglo XVIII, el pequeño pueblo burgalés de Coruña del Conde fue testigo del que se supone fue el primer vuelo registrado de la historia de la humanidad. Diego Martín Aguilera construyó unas alas y se lanzó con ellas desde el promontorio del castillo.
56 68 4 K 329
56 68 4 K 329
41 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Albert Rivera y su banda

“El partido político que ha hecho bandera de la necesidad de acabar con las diputaciones, ha terminado por crear una verdadera agencia de colocación de personal en el palacio provincial de Alicante”
34 7 9 K 78
34 7 9 K 78
126 meneos
983 clics
Descubren una nueva especie de seta en la sierra de A Capelada, en Cedeira

Descubren una nueva especie de seta en la sierra de A Capelada, en Cedeira  

El hallazgo se describirá y publicará como nueva especie para la ciencia el próximo año en una revista especializada. Y se ha bautizado con la denominación de Entoloma cedeirense, en honor al término municipal de Cedeira, ya que se encontró dentro de los límites de este concello en el LIC Costa Ártabra.
57 69 4 K 286
57 69 4 K 286
4 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mundo Estrella Galicia, un fantástico museo cervecero en Coruña

Desde junio, A Coruña cuenta con un nuevo atractivo: MEGA Mundo Estrella Galicia. En este museo se hace un recorrido por la historia de la cerveza y su elaboración, centrándose en la marca de Estrella Galicia, con un equilibrio entre el uso de las nuevas tecnologías y las experiencias sensoriales. Además, también hay una revisión del trabajo de la cervecera en el mundo del marketing y la publicidad. Al finalizar la visita hay una cata de 5 cervezas de la marca, con algunos sabores tan particulares como la cerveza de percebes.
3 1 7 K -14
3 1 7 K -14
215 meneos
1841 clics
Las vidas salvadas de Benito, el "niño vacuna" del barco de la viruela

Las vidas salvadas de Benito, el "niño vacuna" del barco de la viruela

La gesta de los 22 niños huérfanos sacados de hospicios que recorrieron el mundo en 1803 para extender la vacuna contra la entonces letal viruela.
71 144 1 K 302
71 144 1 K 302
5 meneos
31 clics

Un paseo por el cómic en Coruña

Las calles de la Dársena de Coruña se llenan de cómic. La exposición itinerante al aire libre de ¿Pintas o dibujas? muestra una recopilación de páginas de cómics españoles que tienen el arte como tema. En los grandes paneles de la muestra hay referencias a Velázquez, Frida Kahlo, Picasso...Se puede visitar hasta el 8 de setiembre en las calles de Coruña

menéame