Cultura y divulgación

encontrados: 182, tiempo total: 0.019 segundos rss2
12 meneos
578 clics

Diccionario de la farra española: expresiones para salir de café torero y acabar de gaupasa

La hora ideal para comenzar la fiesta en España está totalmente consensuada por todos los ciudadanos del país: cualquiera. Sin embargo, según la franja horaria en la que la parranda discurra, la región en la que se celebre e incluso qué se vaya a tomar de beber y comer, podrá denominarse de diferentes formas.
10 2 0 K 78
10 2 0 K 78
6 meneos
260 clics

Un diccionario para «boomers» que tiende puentes entre generaciones

Diccionario para boomers del IES La Morería de Mislata muestra cómo añaden al español nuevos términos los alumnos de Educación Secundaria (12-16 años) de la actualidad. Recordemos que los boomers son los nacidos en la generación del baby boom, que suele abarcar entre 1946 y 1964. «Ok, boomer» es la expresión que cualquier joven le soltaría hoy en día a alguien de 55 años en adelante para decirle —cariñosamente, o no tanto— que su actitud es propia de viejales.
135 meneos
6091 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Colombianadas

Como español casado con una colombiana, he ido aprendiendo con el tiempo multitud de palabras colombianas que no se usan en España. No he podido resistirme a hacer un diccionario para traducir “del colombiano al español” (o viceversa), habiendo llegado a más de 100 palabras y frases comunes de Colombia. Espero que esto ayude a los muchos españoles y colombianos a entenderse mejor y que provoque alguna carcajada general al leerlo (¡fotojapón, te estoy señalando!). ¡Pongan en los comentarios las palabras que me faltan!
64 71 8 K 392
64 71 8 K 392
72 meneos
7868 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es la palabra más larga del diccionario?

La cuenta de Twitter de la RAE responde a esta pregunta en su sección: 'Consultas de la semana'
50 22 23 K 16
50 22 23 K 16
5 meneos
45 clics

'Coronavirus', 'covid' y 'covidiota' entran en un renovado Diccionario Histórico de la Lengua Española

Se han alcanzado los 6.325 artículos publicados tras la incorporación de 715 nuevas monografías.
9 meneos
68 clics

Serendipia, un hallazgo valioso en el diccionario

El Diccionario de la lengua española (DLE, 2014) ha dado entrada a las palabras “serendipia” y “serendipidad”, si bien esta remite a la primera, que es la que lleva la definición: hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual.
245 meneos
2133 clics
Hallado el diccionario español-chino más antiguo y grande del mundo

Hallado el diccionario español-chino más antiguo y grande del mundo

Estudiosos españoles y taiwaneses han descubierto el diccionario hispano-chino más antiguo y extenso del mundo. El “Dictionario Hispánico Sinicum”, de 400 años de antigüedad, proporciona no sólo los caracteres chinos y términos en mandarín de las palabras en español, sino su equivalente en hokkien, la lengua que se habla en Taiwán. Irónicamente, el diccionario estaba catalogado en los Archivos de la UST como “Vocabulario Español-Chino con caracteres chinos (Tomo 215)”,y la etiqueta “vale muy poco”, es decir, “de poco valor” para su uso actual.
127 118 1 K 371
127 118 1 K 371
15 meneos
162 clics

Diccionario español de construcciones preposicionales

Se trata de un intento de reunir en forma de diccionario las palabras del español actual que llevan preposición fija. Pueden ser verbos, sustantivos, adjetivos y adverbios en -mente. PDF de 683 páginas. Vía twitter.com/navarrotradmed/status/1361739028954050567?s=20
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
8 meneos
45 clics

Rescatan en EE. UU. un diccionario de voces cubanas tras dos siglos perdido

Inédito durante 190 años, el "Diccionario de provincialismos de la Isla de Cuba", con cerca de un millar de voces, ha visto la luz de la imprenta gracias a un investigador cubano, Armando Chávez, que descubrió el manuscrito en un lugar de Estados Unidos que mantiene en secreto.
4 meneos
121 clics

Diccionario de sucedáneos

Cuando alguien dice una cosa, dice una cosa. No la afirma, ni la menciona, ni la sostiene; la dice. Fui a un diccionario de sinónimos y ¡qué razón tenía! Busqué decir y lo igualaban a declarar
210 meneos
1189 clics
Investigadores del Conicet descubren el diccionario más antiguo de la lengua castellana

Investigadores del Conicet descubren el diccionario más antiguo de la lengua castellana

El hallazgo es de Cinthia María Hamlin, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual, en colaboración con Juan Héctor Fuentes, latinista y también investigador. Las hojas encontradas en la biblioteca de Princeton fueron impresas entre 1492 y 1493
118 92 3 K 352
118 92 3 K 352
159 meneos
852 clics
Tesoro de la lengua castellana, o española

Tesoro de la lengua castellana, o española  

El Tesoro de la lengua castellana o española es un diccionario del español, obra del erudito Sebastián de Covarrubias, publicado en 1611. Es el primer diccionario general monolingüe del español, es decir, el primero en que el léxico castellano es definido en esta misma lengua. Es también el primer diccionario de este tipo publicado en Europa para una lengua vulgar. Vía: es.wikipedia.org/wiki/Tesoro_de_la_lengua_castellana_o_española
78 81 0 K 319
78 81 0 K 319
9 meneos
31 clics

El 'Diccionario Alemán' de los Grimm se finalizó hace 60 años

Los hermanos Grimm habían estimado diez años para finalizar su "Diccionario Alemán". Cuando se publicó el último volumen en 1961, ambos llevaban cien años muertos. Muy pesado y muy denso: 32 volúmenes con 34.824 páginas y 84 kilos de peso. Así es el "Diccionario Alemán" de los hermanos Grimm, una obra superlativa. Para Jacob y Wilhelm Grimm, el sonido de la letra "A" era el "más noble y original de todos". Como era de esperar, su famoso "Diccionario Alemán" comienza con una descripción detallada de la vocal en términos de historia lingüística.
176 meneos
1967 clics
Estos son los más de setecientos cincuenta vocablos aragoneses que forman parte del Diccionario de la lengua española

Estos son los más de setecientos cincuenta vocablos aragoneses que forman parte del Diccionario de la lengua española

“Ababol”, amapola/ persona distraída, simple, abobada, y “Zueca”, tocón, parte del tronco de un árbol, son la primera y última palabra del Diccionario de aragonesismos de la lengua española, una publicación contenida en la felicitación navideña del Presidente de Aragón, Javier Lambán, que pretende dar a conocer los más de 750 palabras o usos lingüísticos […]
79 97 1 K 359
79 97 1 K 359
13 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace DiccET, el diccionario del español total que no compite con la RAE

Imagina una obra de consulta donde puedas encontrar esa palabra que has escuchado en boca de un youtuber o en TikTok y que no sabes qué significa. O que sabes qué significa, pero no tienes ni pajolera idea de cómo se escribe. Eso, groso modo, es DiccET, el diccionario del español total. Y entiéndase total por exhaustivo. El proyecto, que está echando a andar estos días, está desarrollado por un equipo de lingüistas y lexicógrafos que prefieren permanecer en el anonimato para remarcar su carácter colectivo.
10 3 5 K 88
10 3 5 K 88
13 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Berlanguiano: Berlanga ya está en el diccionario de la RAE

Don Luis García Berlanga ya es parte del diccionario de la RAE, justo en el año en que se cumple una década de su muerte y a pocos meses de que comience el centenario de su nacimiento. Algo, verdaderamente, berlanguiano. La Academia de Cine ha celebrado la incorporación recordando que fue una propuesta de José Luis Borau, presidente de la institución entre 1994 y 1998 y posteriormente académico de la Lengua.
10 3 11 K 9
10 3 11 K 9
22 meneos
31 clics

La Real Academia Española incorpora a su diccionario el término "berlanguiano"

“Luis G. Berlanga supo mostrar las grietas de nuestra sociedad con lucidez, ironía y ternura. Este reconocimiento hace oficial algo que sabíamos todos: somos un país berlanguiano. Es un orgullo para la Academia de Cine y para todos los cineastas españoles”, ha manifestado Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine.
18 4 1 K 72
18 4 1 K 72
7 meneos
84 clics

La actualización 23.4 del «Diccionario de la lengua española» incorporará 2557 novedades en su versión en línea

El próximo martes 24 de noviembre (hoy), a las 11:00 h, la Real Academia Española (RAE) presenta la actualización 23.4 del Diccionario de la lengua española (DLE), con la que da a conocer las novedades que, un año más, se incorporan a su diccionario, consultado por millones de hispanohablantes en todo el mundo. [...] Esta nueva actualización contará con 2557 novedades, tanto enmiendas como adiciones, que serán incluidas en la edición digital del Diccionario de la lengua española [...]
9 meneos
74 clics

Ille Ficus Non Caduturus

Que significa, como casi todo el mundo sabe, que algo “no sucederá”. Y la cosa viene de antiguo. Cuando Aníbal, rey de los cartagineses acechaba Roma, el senado se reunió con urgencia para intentar coordinar alguna defensa. Entonces, Cayo Ligurio tomó la escena y pronunció la famosa frase: “ille ficus non caduturus”, o sea “no caerá esa breva” recordando el presagio de Apolo...
4 meneos
68 clics

Qué es el Homo economicus

Homo economicus es una expresión latina que se refiere a un modelo de comportamiento del ser humano utilizado en economía. Así, el hombre económico es una persona racional, que maximiza su utilidad, tratando de obtener los mayores beneficios con un esfuerzo mínimo.
8 meneos
28 clics

The Dictionary [SUBT-ENG-ESP]  

The Dictionary, cortometraje dirigido por el cineasta neoyorquino Meshakai Wolf, nos muestra la búsqueda que lleva haciendo desde hace 35 años el poeta y compositor romaní-macedonio Muzafer Bislim para crear un diccionario escrito a mano de la lengua gitana. "Sin muchos textos estandarizados o registros escritos, el romaní se enfrenta a un futuro incierto", señala Oliver Hartman, realizador del documental.
182 meneos
2214 clics
Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana (1611)

Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana (1611)  

Manual de vocabulario de los idiomas español y mexicano: Que contiene las palabras, preguntas y respuestas que aparecen frecuentemente en el trato y la comunicación entre españoles e indios. Este trabajo, publicado en la ciudad de México en 1611, es la primera edición de los trabajos españoles más importantes e impresos con mayor frecuencia publicados sobre el náhuatl, el idioma de los aztecas. Contiene un diccionario español-náhuatl y náhuatl-español, en el que las palabras en náhuatl están escritas fonéticamente.
103 79 1 K 319
103 79 1 K 319
146 meneos
1948 clics

Tesauro, el diccionario de Historia Antigua y Mitología más completo de Internet

El Diccionario recoge hasta el siglo V de nuestra Era. En las más de 66.000 entradas, palabras o registros de este diccionario único, grosso modo pueden encontrarse: + 10.000 nombres propios + 17.000 entradas de mitología + 18.000 lugares (ciudades, ríos, comarcas, montes) + 2.000 cargos, profesiones, ocupaciones, oficios + 2.000 nombre de pueblos o tribus + 800 unidades monetales, peso, capacidad, organizativas, etc...de Europa, Grecia, Roma, Iberia, Egipto, Oriente Próximo o África.
82 64 1 K 397
82 64 1 K 397
8 meneos
37 clics

La Universidad de Alcalá cuenta con el primer diccionario interactivo y audiovisual de gestos

El trabajo de una década se ha traducido en una buena y útil obra, Diccionario audiovisual de gestos españoles. Hablar en español sin palabras. Es el primer diccionario de tales características, realizado tras estudios empíricos, y también es el único libro interactivo digital, de acceso libre para todo el mundo, con el que cuenta el servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. Enlace al diccionario: www3.uah.es/meleuah/diccionario_gestos/
5 meneos
14 clics

En términos de ciencia. Incluir coronavirus en el diccionario

"El valor de un diccionario no estriba en la lealtad con la que ha cumplido con sus propios criterios sino en su utilidad. ¿Qué interés tiene un diccionario capaz de deleitar el gusto del crítico si apenas sirve para instruir y formar al alumno?”. Coincidió esta lectura mía con otra, lo confieso, no tan agradable: unas declaraciones a un importante diario español (21 de abril) de la directora del Diccionario de la Lengua Española (DLE), obra en la que yo algo tengo que ver. Textualmente decía allí que...

menéame