Cultura y divulgación

encontrados: 225, tiempo total: 0.020 segundos rss2
168 meneos
1297 clics
Una reflexión sobre «Homenaje a Catalunya» de George Orwell

Una reflexión sobre «Homenaje a Catalunya» de George Orwell

El Homenaje a Catalunya de George Orwell es, con toda probabilidad, el libro más leído en inglés sobre la guerra de España de 1936-39. Su prestigio se asienta, sobre todo –tal vez de modo abrumador– en la convincente inmediatez de su prosa (el estilo sin adornos que se convertiría en distintivo de Orwell), y en la luminosa humanidad que irradian sus páginas. El libro es un diario personal de guerra que Orwell escribió en los meses posteriores a su regreso de España, en junio de 1937.
85 83 7 K 391
85 83 7 K 391
112 meneos
1483 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El fusilamiento de Torrijos

El 11 de diciembre de 1831 el general y político liberal José María Torrijos y otras 52 personas más fueron fusiladas en la playa de San Andrés de Málaga. Cuando visitamos el Museo del Prado, uno de los cuadros más imponentes y que más llaman la atención tanto por su tamaño, belleza y por el significado que lo envuelve, es el Fusilamiento de Torrijos del pintor alcoyano Antonio Gisbert. [Noticia descartada por admin por ir contra las normas]
60 52 1 K 559
60 52 1 K 559
4 meneos
95 clics

La segunda parte de los diarios de Chirbes: “¿Y si viniera la muerte y no se acabara el sufrimiento?”

En la primera salida de don Quijote, Cervantes no tiene piedad alguna con su personaje: lo desprecia, casi diría que lo odia, un tipo estúpido que no se entera de nada de cuanto ocurre a su alrededor; a quien solo la mezcla de humor y prudencia del ventero salva de un linchamiento, y cuyas solas acciones son descalabrar a dos pobres arrieros y conseguirle una paliza suplementaria a un muchacho.
78 meneos
1758 clics
Raras fotos del levantamiento de Varsovia de 1944 [ENG]

Raras fotos del levantamiento de Varsovia de 1944 [ENG]  

El Levantamiento de Varsovia de 1944 fue una heroica y trágica lucha de 63 días para liberar Varsovia de la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial. El levantamiento comenzó el 1 de agosto de 1944 como parte de la Operación Tempestad, lanzada a nivel nacional en el momento de la ofensiva soviética de Lublin-Brest. Los principales objetivos polacos eran expulsar a los alemanes de Varsovia y ayudar a los aliados a derrotar a Alemania. Un objetivo político adicional del Estado Clandestino Polaco era liberar la capital de Polonia (...)
47 31 1 K 443
47 31 1 K 443
4 meneos
45 clics

Diarios de Patricia Highsmith

Este otoño se publican los diarios de Patricia Higsmith. Aquí se encuentra un anticipo
410 meneos
3751 clics
Marisol, la niña prodigio y explotada que levantó el puño de la libertad

Marisol, la niña prodigio y explotada que levantó el puño de la libertad

La extirparon de un humilde corralón malagueño y la encerraron en un piso burgués donde el madrileño barrio de Salamanca y la lujosa colonia de El Viso se difuminan. Allí, en la penumbra de un salón, una niña posaba desnuda ante la carcunda franquista. "Me llevaban a un chalet del Viso y allí había gente importante, gente del régimen, a verme desnuda, a mí y a otras niñas", le confesaría años después Pepa Flores (Málaga, 1948) a Francisco Umbral.
191 219 10 K 366
191 219 10 K 366
175 meneos
1562 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El día que los segadores catalanes se levantaron en armas contra Felipe IV

El día que los segadores catalanes se levantaron en armas contra Felipe IV

Era un 7 de junio de 1640. Por una Barcelona amurallada entraban 400 segadores para no ser controlados. Eran trabajadores eventuales y procedentes del Delta del Llobregat. En un primer momento la tranquilidad fue la tónica de aquella concentración. Sin embargo, a las 9 de la mañana uno de los segadores tuvo un altercado con un servidor de uno de los alguaciles reales. Como consecuencia de ello, el segador quedó herido. Aquello provocó que el resto de los segadores se amotinaran, intentando quemar el palacio del virrey...
84 91 12 K 380
84 91 12 K 380
4 meneos
28 clics

Las actas, el primer periódico de la antigua roma

El medio más eficaz de información eran las cartas, que viajaban con gran rapidez por el magnífico entramado de calzadas romanas. Cuando la noticia era importante, el destinatario hacía que las cartas pasaran de mano en mano, al modo de un boletín. Sin embargo, este sistema no bastaba para satisfacer el ansia de información rápida y fiable. Fue así como a mediados del siglo I a.C. surgió en Roma algo muy parecido a un periódico. Se trata de las llamadas Actas diarias del pueblo romano, creadas en torno al año 59 a.C. por Julio César.
3 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Loquillo: "No soporto a los artistas que callan y practican la autocensura"

El cantante responde al lapsus pandémico con un álbum de transformación interior, 'Diario de una tregua', donde modula su personaje histórico con composiciones de Sabino Méndez, Gabriel Sopeña e Igor Paskual
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cumplen 80 años del fallecimiento de Luis ‘Caguín’ tras la ‘aplicación’ de la Ley de Fugas

En 1938 la Audiencia Provincial de Santander dictó un auto de prisión a nombre de este anarquista laredano por una causa de robo en 1935.
4 meneos
60 clics

Lo que diría Cervantes si levantara la cabeza

Nada de lo que nos pasa hoy le habría sorprendido al autor de 'El Quijote'. En estos tiempos inciertos, Miguel de Cervantes tiene aún mucha luz que ofrecernos. Estas serían sus diez verdades. Así cantaría las cuarenta. Sancho sería hoy un falso autónomo.
9 meneos
13 clics

'Diario íntimo', un mes en la vida de Juan Ramón Jiménez

“No sé por qué se me ha ocurrido hoy la idea de llevar cuenta corriente de mi cuerpo y de mi alma […] desde ahora me propongo escribir todas las noches las emociones y los paisajes de los días de mi vida”. Eso escribió el 28 de octubre de 1903 el joven poeta Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881 - Puerto Rico, 1958) como preludio de lo que iba a ser un diario. Athenaica publica las anotaciones que el poeta escribió acerca de los sueños y la vida cotidiana en un cuaderno que abandonó solo 30 días después.
2 meneos
15 clics

La Voz que hilvana tres siglos

Fundado hace ahora 140 años, el periódico supo adaptarse a los cambios de cada etapa. Así era Galicia en 1882: caciquil, superpoblada y emigrante. De una máquina de impresión, la Marinoni, movida a mano, a una de las rotativas más modernas de Europa.
19 meneos
49 clics

6 de febrero de 1934. Levantamiento fascista en Francia y respuesta obrera

El 6 de febrero de 1934, un levantamiento de bandas fascistas ante el presidente del Consejo de Ministros, Daladier, desencadena una respuesta obrera: la huelga general del 12 de ese mes. El 6 de febrero, día de la primera ofensiva seria de la contrarrevolución unificada, será una fecha clave para los análisis de Trotsky sobre la situación en Francia. Las bandas fascistas decidieron apelar a un asalto general dirigido contra el Palais Bourbon el día en que el nuevo ministro debía presentarse ante las Cámaras: el 6 de febrero de 1934. Incitados…
16 3 2 K 84
16 3 2 K 84
27 meneos
87 clics

Felix Hoffmann inventó la aspirina, pero también sintetizó la heroína - GM

Para aliviar la artritis de su padre, Felix Hoffmann creó un analgésico seguro para el uso diario. Pero luego sintetizó algo muy peligroso.
22 5 0 K 88
22 5 0 K 88
13 meneos
117 clics

La voladura del diario 'Madrid', el Opus Dei contra Franco y el ladrillazo del siglo

Se cumplen 50 años del cierre por parte del régimen del diario, un periódico antifranquista y monárquico cuyo apoderado, Trevijano, aprovechó para un negocio millonario.
10 3 1 K 73
10 3 1 K 73
29 meneos
176 clics

Diari Ara sustituye todas las fotos de su edición impresa por dibujos hechos por niños para celebrar el día de la infancia  

Como cada 20 de Noviembre desde hace algunos años, Diari ARA ha pedido a los alumnos de un colegio que dibujen las imágenes que ilustran el diario en su edición en papel.
24 5 1 K 73
24 5 1 K 73
9 meneos
34 clics

Patricia Highsmith y sus diarios: “Matar es como hacer el amor, una forma de posesión”

Se acaba de publicar en Estados Unidos Patricia Highsmith: Her Diaries and Notebooks: 1941-1995, editado por Liveright. En sus páginas, la escritora revela una fibra íntima, desvelando su homosexualidad, y su modo de ser obsesiva, sin complejos. En esos papeles, la autora de El talento de Mr. Ripley, revela su fibra más íntima. De este modo, da cuenta cuál era el lugar que lo otorgaba a la esfera sexual en su vida. “El sexo, para mí, debería ser una religión. Yo no tengo otra”, escribió en la entrada del 7 de agosto de 1941. Aunque tampoco era…
23 meneos
821 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ridículo de Diario 16 y Beatriz Talegón sobre crear energía de la nada  

Alguien que tenga los mínimo conocimiento de mecánica sabe que el fundamento del funcionamiento de un motor térmico de pistones. Las altas temperaturas de la explosión del combustible provocan diferencias de presión que son las que generan las fuerzas que mueven a los pistones, luego el cigüeñal transforma ese movimiento lineal en uno circular. De esta breve descripción ya se puede deducir que a mayor diferencia de presión, mayores fuerzas y por lo tanto más torque y potencia.
163 meneos
5293 clics
Reconstruyen cómo los asirios levantaron la rampa de asedio de Laquis, único ejemplo conservado de su destreza militar

Reconstruyen cómo los asirios levantaron la rampa de asedio de Laquis, único ejemplo conservado de su destreza militar

En su día, los asirios fueron una de las mayores superpotencias de Oriente Próximo, controlando una masa de tierra que se extendía desde Irán hasta Egipto. Lograron esta hazaña con tecnologías militares que les ayudaban a ganar cualquier batalla al aire libre o a penetrar en cualquier ciudad fortificada.
80 83 0 K 344
80 83 0 K 344
14 meneos
120 clics

La guerra afgana: el diario de un fotógrafo

Un fotógrafo retrató por dos décadas a la nación, desde poco después del inicio de la invasión hasta un tiempo antes de la abrupta retirada de Estados Unidos.
8 meneos
98 clics

Publicaciones de antaño: «Cuadernos Historia 16» (1985)

"es poco frecuente que una publicación a la que le teníamos cariño hace décadas siga aguantando como un titán canoso en la actualidad. Pues este es el caso de la revista que me ocupa hoy: los trescientos numeracos de «Cuadernos Historia 16» (...) fue una colección cerrada de 300 números (...) una publicación significaba un tema, que era encargado a un especialista (o equipo) patrio o de fuera de nuestras fronteras. Y aquí me pongo en pie [en] casi todos los números incluían textos históricos que se enmarcaban el periodo tratado"
5 meneos
46 clics

La rocambolesca historia de los falsos diarios de Hitler y Mussolini

En abril de 1983 la revista alemana Stern compró 62 cuadernos, hipotéticamente escritos por Hitler, por más de 9 millones de marcos. Varios expertos e historiadores, los dieron como auténticos y se comenzaron a publicar. Los peritos afirmaron con posterioridad que los dieron como auténticos usando fotocopias y cotejándolas con falsificaciones del propio falsificador. Stern contactó con Time, Newsweek, The Sunday Times, Paris Match o la revista española Tiempo para publicar los diarios conjuntamente.
37 meneos
115 clics

Las colectividades anarquistas

Durante la Guerra Civil Española, en la zona republicana, especialmente en Cataluña, Levante y Aragón, tuvo lugar una importante práctica autogestionaria; puede considerarse uno de los experimentos sociales más importantes del siglo XX.
30 7 2 K 20
30 7 2 K 20
13 meneos
26 clics

Diario del carabinero que salvó los tesoros artísticos de la República

El Memorial Democràtic edita las agendas del teniente Blasi, que dirigió la evacuación del patrimonio de la II República y la Generalitat al final de la Guerra Civil

menéame