Cultura y divulgación

encontrados: 635, tiempo total: 0.021 segundos rss2
17 meneos
97 clics

La influencia del arte en la obra de David Lynch revelada en un fascinante ensayo visual  

David Lynch es uno de los directores de cine más visuales de la industria, con una conocida fijación por la pintura y la historia del arte. Mientras que, a menudo, se ha inspirado en otros grandes directores (basta con echar un ojo al alucinante episodio ocho de 'Twin Peaks' y la forma en la que este evoca a Kubrick e incluso Malick), sus mayores influencias visuales son obras de pintores icónicos como el surrealista René Magritte.
14 3 1 K 15
14 3 1 K 15
178 meneos
2207 clics
David Lynch: "La oscuridad es la comprensión del mundo"

David Lynch: "La oscuridad es la comprensión del mundo"

"La mayor parte del tiempo, siento que tengo entre nueve y diecisiete años… ¡a veces seis! La oscuridad me ha penetrado desde entonces". Una entrevista con David Lynch alrededor del arte y del cine, extracto de Lynch por Lynch, editado por Chris Rodley y publicado por El cuenco de plata.
91 87 5 K 297
91 87 5 K 297
4 meneos
192 clics

Secuencias de Twin Peaks que confirman que la serie de David Lynch sigue siendo única

¿Tienes ya todo preparado para el monumental maratón de cuatro horas (episodio doble más emisión de los dos siguientes) con los que va a arrancar la tercera temporada de 'Twin Peaks'? El regreso del agente Cooper y compañía no ha sido especialmente tranquilo, con aquellas amenazas del reparto en pleno de retirarse de la serie si Lynch no estaba a bordo en todos los episodios (malos recuerdos de la segunda temporada, suponemos).
8 meneos
30 clics

David Lynch: The Art Life

El próximo viernes llega David Lynch: The Art Life, un documental en torno a la figura de tan singular cineasta. Remite en primer lugar a El sol del membrillo, de Víctor Erice, pues no se centra en su faceta como director sino en la de pintor que es, a juzgar por lo que cuenta, su vocación genuina, lo que siempre ha sido íntimamente y su seña de identidad si tuviera que presentarse ante un desconocido.
16 meneos
157 clics

El Hombre Elefante no está aquí para asustarlos…

… sino para ilustrarles. Esa era una de las frases con las que el propietario del espectáculo del Hombre Elefante presentaba a los curiosos a su asombrosa criatura, Joseph Merrick. «El espécimen más desagradable de la humanidad entera», según lo describió el cirujano Frederick Treves en un primer encuentro con él, que terminaría marcando la vida de ambos y proyectándolos en la posteridad. Porque el paso del tiempo no solo no los hizo caer en el olvido sino que amplió su eco: primero el éxito editorial de la autobiografía de Treve...
9 meneos
187 clics

“Terciopelo azul” (1986), de David Lynch

A mediados de la década de los 80, David Lynch se enfrentaba al mayor revés de su carrera. La tortuosa producción de “Dune” (1984) había resultado en un fracaso de taquilla y crítica que dejaría muy tocada a la compañía de Dino de Laurentiis –dos años después, el fiasco de otra superproducción, “Tai-Pan” (Daryl Duke, 1986), acabaría por llevarla a la bancarrota−.
8 meneos
101 clics

Twin Peaks: El destino azaroso de una serie modelo

El caso de Twin Peaks es, en más de un sentido, un caso muy particular. Se trata de una serie que es siempre señalada como aquella que rompió esquemas y abrió espacios a la experimentación y a un tratamiento más cinematográfico en el ámbito de la ficción televisiva. Se trata también de una serie que conoció el éxito y el fracaso en un espacio de tiempo muy corto (dos temporadas entre 1990 y 1991). No poco beneficiada por el halo de prestigio que le concede el haber sido creada por David Lynch, que dirigió y escribió además varios episodios.
7 meneos
36 clics

David Lynch sí dirigirá Twin Peaks

Primero se nos puso la miel en los labios con ‘Twin Peaks’, después David Lynch dijo que por cuestiones presupuestarias no dirigiría el regreso de la mítica serie aunque sí se encargaría de sus guiones, los actores -a la desesperada- rodaban vídeos para convencerle de que volviera, Showtime decía que las negociaciones no estaban rotas… y un mes después, finalmente y por fortuna, parece que sí tendremos nueva parte de ‘Twin Peaks’, con su creador David Lynch.
16 meneos
91 clics

Los actores de 'Twin Peaks' piden el regreso de David Lynch

"Twin Peaks sin David Lynch es como…". Así es como parte del elenco del remake ha querido mostrar su apoyo al director tras anunciarse que abandonaba el proyecto.
13 3 2 K 100
13 3 2 K 100
4 meneos
31 clics

Salvemos Twin Peaks  

El equipo de actores de Twin Peaks han grabado un vídeo para demostrar apoyo al director David Lynch en sus fallidas negociaciones con la productora. #SaveTwinPeaks
3 1 6 K -52
3 1 6 K -52
5 meneos
72 clics

David Lynch se luce con un concierto tremendo  

David Lynch, director, actor y músico, celebra los 10 años de su fundación sin fines de lucro. Para celebrarlo ofrecerá el concierto 'The Music of David Lynch', en el que actuarán MOBY, The Flaming lips, Durán Durán o su inseparable Angelo Badalamenti, entre otros. REL.: www.meneame.net/m/cultura/dune-resplandeciente-bodrio-mutilado-opinion
16 meneos
527 clics

DUNE, resplandeciente bodrio mutilado  

Si el nivel de una película se midiese a partir de la más débil de sus piezas, ’Dune’ sería uno de los mayores bodrios producidos por el Hollywood de los 80’. Si el nivel de una película se midiese a partir de la más fuerte de sus piezas, ’Dune’ sería una de las joyas más resplandecientes de los 80’. Disfrutar de las mierdecillas de ‘Dune’ es disfrutar de las mierdecillas del cine y, en conclusión, disfrutar de las mierdecillas de la vida.
1 meneos
3 clics

'El retorno del Jedi' por David Lynch

Lynch, que tuvo una larga reunión con Lucas en la casa de éste, que no paraba de enseñarle muñequitos sobre la saga, terminó declinando la oferta por "nulo interés" sugiriéndole a Lucas que la dirigiese él porque era "su cosa". Poco después se fue a filmar 'Dune' (id, 1984).
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
4 meneos
126 clics

Historia de la música electrónica popular: 1975: El sencillo Fame

Con el lanzamiento de su álbum de 1972 The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, Bowie alcanzó el estrellato. En ese álbum, Bowie presentó sus aspiraciones de hacerse famoso en el tema "Star", que también encapsuló las fantasías de "cada soñador adolescente imitando con un cepillo para el cabello en un dormitorio suburbano", además de la propia frustración de Bowie por no haber alcanzado su potencial...
2 meneos
147 clics

Hola buenas, ¿nunca te has preguntado cómo se hizo el David de Miguel Ángel?

El David de Miguel Ángel puede ser una de las obras más famosas de la historia y normal, ya que representa un ideal de belleza masculina que perdura hasta nuestros días
1 1 7 K -26
1 1 7 K -26
10 meneos
117 clics

Los osos polares de David Hemmings  

La serie de Hemmings presenta osos y cachorros del norte de Manitoba, Canadá, poco después de regresar al mundo tras la hibernación. El fotógrafo canadiense David Hemmings, comenta sobre su serie fotográfica de osos polares: "Ser testigo de madres de oso polar con sus cachorros de pocas semanas de edad en la naturaleza y fotografiarlos, ¿podría haber una mejor experiencia de vida silvestre?".
7 meneos
221 clics

Trabajos recientes del artista urbano David Zinn  

Trabajos recientes de anamorfosis pareidólica efímera por el artista urbano david Zinn. (Anamorfosis es toda pintura o dibujo que ofrece a la vista una imagen deforme y confusa, o regular y acabada, según desde donde se la mire).
11 meneos
104 clics
David Irving: "No soy racista" - fragmento de "Negación" (2016) [EN]

David Irving: "No soy racista" - fragmento de "Negación" (2016) [EN]  

Fragmento de la película "Negación" de 2016, en la que se muestra al historiador negacionista del Holocausto, David Irving, dando una charla con chistes racistas durante la demanda por difamación de Irving a la historiadora Deborah Lipstadt. Más adelante se muestra que enseñó a su hija Jessica el siguiente poema: "Soy un bebé ario, ni judío ni sectario. No tengo planes de casarme-con-un Mono o rastafari" a lo que el letrado le pregunta si no le parece racista o antisemita. Irving responde "Pero no soy racista".
20 meneos
78 clics

A Saucerful of Secrets: la transición forzada de Pink Floyd

A Saucerful of Secrets, el segundo álbum en estudio de Pink Floyd, representa uno de los más incitantes episodios de la banda y de aquella década creativa, irreverente y alocada que fue la de los años 60. En aquel, 1968, cuando el génesis de Led Zeppelin se presentaba por primera vez como The New Yardbirds, The Beatles lanzaba su homónimo y más completo álbum (conocido como White Album) y Yes tocaba por primera vez en un campamento de verano, Pink Floyd se embarcaba en una odisea musical fantástica bajo un quinteto que más nunca volvió a ser.
9 meneos
132 clics

El tema que David Bowie y Jimmy Page hicieron juntos

En 1965, Jimmy Page y David Bowie eran conocidos en la escena del blues londinense. Incluso como casi desconocidos colaboraron juntos en una versión de blues de la vieja escuela cuando Bowie aún era David Jones y Led Zeppelin aún era solo un brillo en el ojo brillante de Page. Lamentablemente, solo hicieron una canción juntos.
9 meneos
208 clics

Chris Isaak, el "crooner" simpático que ni David Lynch consiguió hacer oscuro

Este jueves en Madrid, en el agradable escenario del ciclo de conciertos Noches del Botánico, Chris Isaak parecía muy interesado en convencer al público de que estaba allí sin grandes ambiciones.
8 meneos
207 clics

Notas del libro "When Men Behave Badly" de David Buss

1) Alrededor del 53% de hombres mantendrían relaciones sexuales sin besos, frente al 14,6% de las mujeres". 2) en las paginas de citas, los hombres exageran sus ingresos en un 20% y redondean su estatura unos 5 cm; las mujeres redondean su peso unos 5 kg. 3) Sólo el 30% de los hombres afirma haberse enamorado de un affaire; las mujeres, el 79%. 4) 4 de 10 hombres y mujeres casados tenían una cuenta bancaria secreta. 5) el 80% de las personas casadas admitían haber ocultado dinero a sus cónyuges; 6)
13 meneos
124 clics

Tortilla de huevos de cigüeña y 'gato por liebre': los platos desesperados en la España del hambre  

Los antropólogos David Conde y Lorenzo Mariano publican 'Las recetas del hambre. La comida en los años de posguerra' (Crítica). Oficialmente los “años del hambre” están enmarcados entre 1939 y 1952, el periodo de vigencia del decreto que racionaba los alimentos, según recogen los antropólogos David Conde y Lorenzo Mariano en Las recetas del hambre (Crítica), un volumen fascinante que recuerda estos duros años y las recetas con las que millones de personas sobrevivieron en esta época.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
288 meneos
4049 clics
David Pastor Vico, filósofo:  “Frases como ‘no limites tus sueños’ son una verdadera gilipollez”

David Pastor Vico, filósofo: “Frases como ‘no limites tus sueños’ son una verdadera gilipollez”

Divulgador sin complejos y apóstol de la Filosofía, este profesor sevillano de la UNAM está empeñado en sacar a esta disciplina de las catacumbas para que sea asequible a las mayorías.
135 153 0 K 444
135 153 0 K 444
8 meneos
62 clics

El rincón de la mística: Henry David Thoreau

Peculiar pensador, ensayista, orador y poeta, pero también explorador, agrimensor y leñador, fue una de las voces norteamericanas más despiertas de su generación (1817-1862). Hijo de una familia de clase media descendiente de hugonotes por parte paterna, estudió en Harvard durante cuatro años, el tiempo suficiente para darse cuenta de que su medio no eran las aulas sino la naturaleza, y esta, cuanto más inexplorada y salvaje, mejor. Conoció al escritor Ralph W. Emerson, el cual tomó un gran interés por ese joven tan poco convencional.
5 meneos
22 clics

'Saben aquell', en marcha la película sobre Eugenio

El director David Trueba llevará a la gran pantalla la vida de Eugenio en el film "Saben aquell". El largometraje que nos hará descubrir los inicios profesionales del famoso humorista catalán y su consolidación posterior. Eugenio, uno de los cómicos más reconocidos en la España posfranquista, será interpretado por el actor David Verdaguer. (CAT)
7 meneos
154 clics

Burdeles y opio: el viaje de Kipling a la perdición

Hay que reconocer a los fundadores de Pakistán claridad sobre lo que esperaban de su país cuando le pusieron el nombre. "Tierra de los Puros". Para los que no creemos en la pureza, ni en la de las personas ni en la de los lugares, ni siquiera en la propia, es inevitable viajar cargados de escepticismo a un destino que se presenta inmaculado desde el nombre. Quizá por eso, cada vez que me tocó viajar a Pakistán no iba con el entusiasmo típico de una excursión del colegio. Además, siempre iba persiguiendo malas noticias. O quizá eran las malas…
224 meneos
1081 clics
'Germinal' se hace serie en Filmin para sembrar la semilla de la justicia social

'Germinal' se hace serie en Filmin para sembrar la semilla de la justicia social

La inmensa novela de Émile Zola ha pasado por la gran pantalla en varias ocasiones dejando la impresión de que resultaba imposible abarcar tantísimos detalles como tiene el libro. Pero condensar los matices ha sido más fácil en esta miniserie de seis capítulos de 50 minutos que entrelaza con gran habilidad los precedentes que provocaron un estallido social entre las pobres gentes de este barrio minero secuestrado por el frío, el hambre y la codicia de quienes les habían hecho creer que la empresa funciona gracias al empresario.
100 124 1 K 307
100 124 1 K 307
7 meneos
49 clics

El autor tras 'Killers of the Flower Moon' que ha seducido a Scorsese (y a parte de Hollywood)

La obra de David Grann también ha fascinado a grandes cineastas como David Lowery o James Gray. Grann es una institución en EE.UU. a resultas de todo esto. Pero su obra no ha tenido mucho pábulo en España: aquí Random House solo ha publicado Z, la ciudad perdida, Los asesinos de la luna y El viejo y la pistola: conjunto de artículos true crime donde destaca la historia de Forrest Tucker, un encantador atracador de bancos. Es lo único que tenemos disponible, aunque es posible que esto se solucione pronto.
100 meneos
660 clics
El encuentro de David Bowie con la ciencia-ficción

El encuentro de David Bowie con la ciencia-ficción

En 2013, David Bowie entró a formar el parte del Salón de la Fama de la Ciencia Ficción y la Fantasía. Su nombre se unía así al de figuras como J.R.R. Tolkien, Georges Méliès, Mary Shelley, o H.G. Wells. Transformado en Ziggy Stardust o por medio de canciones sobre viajes espaciales, Bowie soñaba con un mundo más allá de nuestra realidad, y rompía con los límites de la ciencia ficción, trasladándola a los escenarios de sus conciertos de rock.
58 42 0 K 384
58 42 0 K 384
280 meneos
2730 clics
El aumento de los trabajos de mierda

El aumento de los trabajos de mierda

Un trabajo de mierda es un empleo que es tan innecesario que incluso la persona que lo está haciendo cree íntimamente que este empleo no debería existir. Y de estos empleos hay ahora más que nunca. Suzi Weissman, autora de Victor Serge: A Political Biography, entrevista a David Graeber. Vayamos directamente a eso. ¿Cuál es la definición de un trabajo de mierda? DG Un trabajo de mierda es un empleo que es tan innecesario, incluso perjudicial, que hasta la persona que lo está haciendo cree íntimamente que este empleo no debería existir.
106 174 0 K 317
106 174 0 K 317
7 meneos
17 clics

David Sánchez Usanos: «No hay nada importante que pueda quedar fuera de la reflexión filosófica»

¿De qué debe ocuparse la filosofía? Diferentes filósofas y filósofos de distintos países del mundo nos aportan sus reflexiones (...) David Sánchez Usanos es profesor de filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador de investigación en la escuela SUR del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Sus líneas de investigación tienen que ver con la experiencia temporal y con las intersecciones entre filosofía y literatura.
13 meneos
101 clics

David Gilmour - Regreso a Pompeya

Extracto del vídeo donde el guitarrista de Pink Floyd rememora el directo realizado por la banda en Pompeya.
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
3 meneos
6 clics

HBO despide a David Simon, el creador de 'The Wire', tras unirse a la huelga de guionistas de Hollywood

El creador de algunas de las mejores ficciones de la historia de la televisión lleva 25 años vinculado a la cadena
2 1 0 K 31
2 1 0 K 31
7 meneos
155 clics

La dura reflexión de David Lynch sobre el estado actual del cine

La actualidad del cine está preocupando a muchos de los grandes autores contemporáneos. Mientras directores como Lucrecia Martel, Quentin Tarantino y Martin Scorsese han criticado la predominancia de las películas de superhéroes como los tanques que más recaudan en Hollywood, muchos también hablan de la importancia de seguir yendo al cine, en un momento en que el séptimo arte se encuentra en una fuerte crisis.
5 meneos
93 clics

Impresionantes murales de tierra muestran la belleza de la naturaleza en el desierto nórdico [ENG]  

El artista David Popa, que reside en Finlandia, adopta en sus creaciones un enfoque inusual del arte callejero. Combina su arte evocador en el paisaje creando murales de tierra. Popa mezcla pigmentos naturales, carbón y tiza con agua y tiene una amplia gama de tonos para ejecutar su trabajo. Debido a que las obras finales son efímeras, Popa fotografía cada mural como una forma de proporcionar documentación duradera de la pieza.
348 meneos
1191 clics
Premiarán a directora que renunció por mostrar el ‘David’, de Miguel Ángel, a estudiantes

Premiarán a directora que renunció por mostrar el ‘David’, de Miguel Ángel, a estudiantes

Hope Carrasquilla, quien hasta hace unos días era la directora de la Escuela Clásica Tallahassee, en Florida, recibirá un reconocimiento en Italia por mostrar arte a sus estudiantes. La docente debió renunciar a su trabajo luego de mostrar a sus alumnos de sexto grado la escultura del rey David
132 216 5 K 316
132 216 5 K 316
20 meneos
85 clics

El ‘error’ de Bustos, la cultura woke y el David de Miguel Ángel

Según aquellos que denuncian el movimiento woke, las personas que lo conforman persiguen censurar mediante la llamada "cultura de la cancelación" todo lo que no se ajusta a sus políticas identitarias. Luchar contra lo woke sería una forma de defensa de la libertad y de oposición a la censura. Por lo que solo podemos concluir que estas familias tienen una tremenda maraña mental: despiden a una profesora por mostrar una obra que quieren censurar acusándola de ser cómplice de una cultura a la que se oponen por censora (me explota la cabeza).

menéame