Cultura y divulgación

encontrados: 733, tiempo total: 0.019 segundos rss2
5 meneos
83 clics

"Áyax el Grande", una novela para los apasionados de la mitología griega

Crítica de "Áyax el Grande o la última etiqueta de la cesta", la primera novela de Daniel Perrino López, publicada por Domiduca Libreros
11 meneos
263 clics

Gol, de Daniel Sánchez Arévalo  

A veces un gol puede cambiar algo más que el resultado de un partido. Cortometraje galardonado con el Gran Premio del Jurado en la segunda edición de Jameson Notodofilmfest.
15 meneos
94 clics

Eclosión de las primeras tortugas marinas mallorquinas en Can Pere Antoni, Palma [CAT]  

Son 12 de las 60 que quedaron nidificadas en esta playa urbana cuando, el pasado 8 de junio, la tortuga madre puso los huevos.
12 3 0 K 56
12 3 0 K 56
10 meneos
19 clics

Un siglo luchando para ser un colegio público

Un encuentro en el patio del sevillano Huerta de Santa Marina rememoró su contribución a la supervivencia de esta vieja escuela levantada durante la II República que Franco quiso convertir en hospital de guerra para sus soldados.
8 meneos
220 clics

El mecánico marino que robó un caza A-4 Skyhawk para un paseo por California [ENG]

En las primeras horas de la mañana del 4 de julio de 1986, el cabo Howard A. Foote Jr., de 21 años, subió una escalera que conducía a la cabina de un A-4M Skyhawk. Arrancó el avión, rodó a una de las pistas de la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de El Toro, que no estaba iluminada en ese momento, y empujó los aceleradores hacia adelante. Momentos después, el cabo Lance realizaría su sueño de volar un avión militar táctico, aunque solo una vez e ilegalmente.
143 meneos
1607 clics
Vida, éxitos y triste final de DANIEL RABINOVICH (Les Luthiers) - Biografía de un genio

Vida, éxitos y triste final de DANIEL RABINOVICH (Les Luthiers) - Biografía de un genio  

Vida y triste final de Daniel Rabinovich "Neneco", la biografía del Les Luthiers que fascinó al mundo con un texto mal leído. Documental completo del genio detrás de "Esther Píscore
88 55 1 K 393
88 55 1 K 393
2 meneos
13 clics

Marina Sanmartín: "Cada vez veo menos amenazas para las librerías independientes"

La periodista, escritora y librera valenciana presenta estos días Desde el ojo del huracán (Ariel, 2023), una historia íntima de las librerías que arranca en la Antigüedad y culmina con el “cambio de chip” en el sector que trajo consigo la pandemia del siglo XXI.
8 meneos
74 clics

Álvaro de Bazán, el marino que pasó de organizar la Armada Invencible al ostracismo

En el capítulo XXXIX de Don Quijote de la Mancha, “Donde el cautivo cuenta su vida y sucesos”, Miguel de Cervantes se refiere a la captura de La Presa, galera
2 meneos
42 clics

El tiempo que nos destruye y nos construye

Carlos Asensio y Daniel Zazo firman sendos libros de poesía sobre el paso del tiempo y «la ruina de nuestros proyectos», de esos otros «mundos... que en realidad solo existieron en el deseo».
23 meneos
281 clics

La babosa marina con cara de oveja que ‘hace la fotosíntesis’  

Estas curiosas babosas marinas con cara de oveja obtienen la energía del sol, igual que hacen las plantas. Su truco: no digieren los cloroplastos de las algas con las que se alimentan, lo que les permite aprovecharse del proceso fotosintético y así conseguir energía extra. Se llama Costasiella Kuroshimae.
19 4 3 K 86
19 4 3 K 86
4 meneos
12 clics

Tortuga boba: camino de ida y vuelta a la luz de la luna

El olor a salitre del mar, conversaciones en kriolu y el arrullo de las olas llenaban el resto de mis sentidos. Estaba en una playa de la pequeña localidad de Ribeira da Prata, al norte de la isla de Santiago, en Cabo Verde. Más de cinco horas de vuelo desde Casablanca habían hecho falta para presenciar un fenómeno natural que tiene lugar durante los meses de verano por todo el archipiélago del país: el anidamiento y nacimiento de cientos de tortugas de la especie 'Caretta caretta'.
272 meneos
2077 clics
Una investigación del Nobel Kahneman concluye que el dinero compra la felicidad, sobre todo para los más ricos

Una investigación del Nobel Kahneman concluye que el dinero compra la felicidad, sobre todo para los más ricos

Durante años sociólogos y psicólogos han tratado de responder a la gran pregunta: ¿da el dinero la felicidad? Una pregunta a la que da respuesta una nueva investigación defendida por el psicólogo y Premio Nobel de Economía Daniel Kahneman. Para llegar a sus conclusiones analizaron a 33.391 personas de Estados Unidos con una edad media de 33 años y un nivel de renta medio alto (el ingreso familiar promedio fue de 85.000 dólares al año, unos 80.602 euros).
103 169 0 K 386
103 169 0 K 386
179 meneos
8128 clics
Las razones (no tan) inexplicables del último videoclub de Valencia

Las razones (no tan) inexplicables del último videoclub de Valencia

Stromboli lleva camino de ser el último videoclub del mundo. Las razones por las que su propietario Daniel Gascó sigue manteniéndolo abierto son poderosas
90 89 0 K 366
90 89 0 K 366
6 meneos
58 clics

Otro olvidado más: la historia del marino Carlos de Ibarra y su guerra inagotable

La leyenda que encumbra a este muchacho de Eibar nacido en las postrimerías del siglo XVI se fundamenta en un periodo crítico para la Corona Española: la Guerra de los Treinta Años
9 meneos
107 clics

2022- Todo a la vez en todas partes - Dan Kwan y Daniel Scheinert

La idea del Multiverso fue postulada por el físico Hugh Everett en 1957 como parte de su respuesta a la Interpretación de Copenhague de la Física Cuántica (...) En el caso del cine, el género de Historia Alternativa cuenta ya con un largo recorrido a partir de “Espejito, Espejito” (1966), de “Star Trek”, en el que los protagonistas de la serie tomaban contacto con un universo en el que existían versiones malvadas de sí mismos (...) en 2022 se estrena una película de peculiar título, “Todo a la Vez en Todas Partes”, que sorprende a todo el mundo
10 meneos
147 clics

El granadero Martín Álvarez Galán

en el barco español “San Nicolás de Bari” queda algo por conquistar. Sobre la toldilla arbola la bandera española que flota al viento cual si todavía el barco no se hubiese rendido. Un oficial inglés que lo observa va a ella para arriar la bandera. Antes de llegar un soldado español, de centinela en aquel lugar, sin apartarse de su puesto, le da el alto, el oficial no le hace caso y se acerca, el sable del centinela lo atraviesa con tal fuerza que lo queda clavado en la madera de un mamparo.
22 meneos
21 clics

Sylvia Earle: 'Estamos al borde: un millón de especies pueden perderse' (eng)

La renombrada oceanógrafa Sylvia Earle ha instado a una reunión mundial de expertos marinos a frenar la sobrepesca industrial que amenaza con la extinción a cientos de especies y a repensar nuestra relación con los océanos. "La pesca industrial intensiva trata a las especies marinas de la misma manera que al ganado de granja, a pesar de ser muy diferente. La pesca industrial lleva a las especies a la extinción".
18 4 1 K 11
18 4 1 K 11
110 meneos
1100 clics
Un siglo de T.S.H. (telegrafía sin hilos) o radiotelegrafía a bordo de los buques mercantes; o bien “Oficial Radiotelegrafista de la Marina Mercante, una profesión de vida breve”

Un siglo de T.S.H. (telegrafía sin hilos) o radiotelegrafía a bordo de los buques mercantes; o bien “Oficial Radiotelegrafista de la Marina Mercante, una profesión de vida breve”

Los oficiales radiotelegrafistas de la M.M. también llamados telegrafistas, radios, chispas u otros epítetos más o menos cariñosos, eran una especie profesional, hoy en día prácticamente extinguida, habitual a bordo de todos los buques mercantes del mundo de más de 1.600 TRB (toneladas de Registro Bruto) entre los años 60 y 90 del siglo pasado.
68 42 1 K 343
68 42 1 K 343
2 meneos
14 clics

Entrevista a Daniel P. Espinosa, autor de Raven

hoy me reúno con Daniel P. Espinosa (Madrid, 1973) escritor que ha probado las tintas de la novela negra, el terror y la ci-fi, ha sido finalista en los IX Premios Minotauro, Premios Nocte, Tristana e Ignotus y ganador del XXIV Premio de Novela Policiaca "Francisco García Pavón" con una novela basada en un REV escrito por él mismo. Ahora, se lanza con su primer juego de rol: Raven, inspirado fuertemente por las obras de Edgar Allan Poe.
4 meneos
39 clics

Alejando y Marina recuerdan los tiempos de Klaus&Kinski: favoritas, aventuras, desventuras…

Dedicamos el nuevo episodio del podcast REVELACIÓN O TIMO a analizar la carrera de Klaus&Kinski. Siempre venerado en esta web, el dúo murciano anunciaba su separación en 2013, hace casi 10 años. Celebrando más bien los 15 años que este 2023 cumplirá su debut ‘Tu hoguera está ardiendo‘, recordamos una trayectoria inmaculada de 3 discos formidables, capaces de sumergirse en la influencia noise pop de «My Bloody» y Los Planetas, pero también en el folclore. Pasodobles, boleros, habaneras y flamenco-antes-de-Rosalía pasaron por un repertorio en el
157 meneos
3679 clics
'Gangs of Madrid': barricadas, navajazos y guerras entre maños en el salvaje siglo XIX

'Gangs of Madrid': barricadas, navajazos y guerras entre maños en el salvaje siglo XIX

Puyans, la Fiera Aragonesa, viajó a Madrid en 1841 por San Isidro con dos fieles seguidores de su banda zaragozana. "Entraron en una taberna llena de manolos y chisperos madrileños. Empezaron a beber y los oriundos se burlaron de la forma de hablar de los aragoneses. Estos no dudaron en sacar sus navajas enzarzándose en una cruenta pelea, pues mientras ellos sólo fueron heridos leves, diecisiete madrileños acabaron muertos o heridos. Fueron detenidos pero al poco fueron indultados por Espartero". Sigan leyendo:
77 80 5 K 374
77 80 5 K 374
13 meneos
122 clics

La Guerra de la Independencia no empezó el 2 de mayo: los mitos del siglo XIX español

El historiador Daniel Aquillué, especialista en el periodo, desmonta en una obra divulgativa y actualizada los principales tópicos de una época denostada. "España, en el siglo XIX, fue uno de los países más revolucionarios de Europa", dice el historiador. Autor de "España con honra", una obra necesaria para desprendernos de la mala imagen del siglo XIX, fermentada a juicio del historiador por el regeneracionismo, la dictadura franquista y la forma de enseñarla en el instituto.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
13 meneos
62 clics

«Tanto la pereza como el miedo anulan el progreso de la razón»

José Antonio Marina (Toledo, 1939) es uno de los grandes filósofos españoles de nuestra época. Pensador sistémico y con una mirada original, apoyada siempre en el exhaustivo análisis racional, acaba de publicar su nuevo ensayo, ‘El deseo interminable’ (Ariel). Conversamos con él sobre las múltiples cuestiones que plantea en el libro, pero también sobre otros tantos aspectos de nuestra época: el ‘big data’, el pasado y lo que nos hace ser humanos.
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
4 meneos
23 clics

Daniel-Henry Kahnweiler, el marchante que no entendió a Picasso pero vio en él una oportunidad

La exposición del Museo Picasso es un recorrido visual por sus artistas próximos y se limita a exhibir los fondos del Centre Georges Pompidou. Se han dedicado grandes exposiciones al marchante y esta no es un descubrimiento. Fundamentalmente –aunque atiende a los avatares de la biografía de Daniel-Henry Kahnweiler y a sus libros de artista– se trata de un recorrido visual por los artistas próximos al marchante.
6 meneos
30 clics

¿Por qué existía una licencia marital en la Edad Moderna? La explicación histórica frente a la explicación moral

Hemos explicado la lógica interna que otorgaba más poder al varón que a la mujer en el matrimonio. La autoridad del varón iba ligada a una mayor responsabilidad legal, del mismo modo que la posición subordinada de la mujer la eximía de muchas obligaciones. La elección del varón se basaba en su mayor fortaleza física y percibida superioridad intelectual, que tiene su origen en las circunstancias surgidas de los sistemas patrilocales. Este arreglo proporcionaba más autoridad al varón y más protección a la mujer
5 1 9 K -8
5 1 9 K -8

menéame