Cultura y divulgación

encontrados: 1071, tiempo total: 0.028 segundos rss2
4 meneos
63 clics

Día mundial del Árbol: seis curiosidades sobre los árboles que te encantará conocer

El 28 de junio se celebra el Día Mundial del Árbol para poner de relieve su importancia en nuestras vidas. Los árboles purifican el aire, estabilizan el clima y atemperan el calor en verano. La Estrategia de Seguridad Nacional es el marco de referencia para la política de seguridad en España. El documento enumera los desafíos y amenazas a los que nuestro país se enfrenta. «De una u otra forma —apunta el Departamento de SN—, la presencia del árbol es esencial para la reducción de los seis riesgos enumerados en la estrategia».
5 meneos
92 clics

El gaitero del Día D

Durante la Gran Guerra muchos soldados dejaron su vida en inútiles ataques a las trincheras enemigas atravesando la tierra de nadie entre alambradas, barro y cadáveres mientras sonaban la gaitas. En la Segunda Guerra Mundial, durante la batalla de El Alamein, la División Highland, del VIII ejército británico perdió 13500 hombres cebándose especialmente en los gaiteros que conducían a los soldados a la batalla. Eso llevó al ejército británico a prohibir su uso a partir de entonces, reconvirtiendo a muchos de los gaitero en camilleros.
5 meneos
36 clics

Cuando los días duraban 19 horas

Los días actuales tienen una duración de 24 horas –más o menos– pero no siempre fue así. Según datos recopilados por los científicos y un análisis estadístico relativo a lo que sucedió en la Tierra en el más distante pasado, hace unos 1.000 millones de años (en el periodo proterozoico) hubo una larga época en la que los días en la Tierra duraban 19 horas. Esto fue así debido a efectos relativos a las mareas lunares y solares, que estabilizaron la rotación del planeta hasta que se descompensaron y siguió aumentando hasta las 24 horas actuales
5 meneos
19 clics

La tradición de la limpieza de los huesos de los muertos en Pomuch, México

El Día de Muertos tiene tradiciones únicas en todo México, pero en Pomuch hay una que va más allá del Día de Muertos: la limpieza de los Santos Restos y de los huesos.
13 meneos
118 clics

El día en que la Tierra se incendió (1961), rodaje y curiosidades de esta película de culto

El día en que la Tierra se incendió (The Day the Earth Caught Fire) es una película británica de ciencia ficción y desastres estrenada en 1961, dirigida por Val Guest y protagonizada por Edward Judd, Leo McKern y Janet Munro en los papeles principales.La trama del film se ambienta a principios de los años 60. Tras dos detonaciones nucleares simultáneas en los polos terrestres, realizadas por Estados Unidos y la Unión Soviética, en el planeta comienzan a suceder extraños fenómenos meteorológicos. El reportero Peter Stenning (...)
3 meneos
62 clics

Día de la Madre: ¿cuándo se celebra en España, EEUU y México y cuál es su origen?

El Día de la Madre se celebra en gran parte del mundo, pero en fechas distintas para cada país. Lo que sí se ha establecido como consenso es que el día sirve para rendir homenaje a la maternidad, ya no tanto como un factor fundamental para la construcción de la familia, sino más bien como un proceso simbólico e históricamente asociado al amor, al esfuerzo, a la comprensión y a la ternura. Al contrario de lo que se suele pensar, la tradición de celebrar el Día de la Madre no tiene su origen en la época contemporánea. De hecho, las civilizaciones
8 meneos
107 clics

La montaña de libros de mi mesita de noche y el caos de mi cabeza

En el día del libro, mi pequeño granito de arena. Mi caos por bandera, mis libros como compañía.
4 meneos
26 clics

Libros publicados por los autores de política&prosa durante 2022/2023

Como hicimos el año pasado, aprovechamos el día de Sant Jordi para recomendaros los libros que los colaboradores de política&prosa han publicado en los últimos 12 meses. Si en 2022 la cosecha fue de 55 libros, este año constatamos que alcanza los 52.
177 meneos
2805 clics
El récord más siniestro de Hitler en Kiev: los 660.000 prisioneros que hizo en un solo día

El récord más siniestro de Hitler en Kiev: los 660.000 prisioneros que hizo en un solo día

A finales de agosto de 1941, el Ejército nazi entraba en la capital de Ucrania y, tras varios días de intensos combates en sus calles, rodeaba al Ejército soviético hasta que sus últimos soldados se rindieron… y después vino la matanza
86 91 1 K 364
86 91 1 K 364
8 meneos
205 clics

Los más padres de la historia

Si hiciéramos un ranking de los humanos más conspicuos y concupiscentes (dejando aparte a Julio Iglesias) tal vez nos llevaríamos una sorpresa. De inmediato pensaríamos en jeques, rajás y sultanes árabes. Nos cuentan sobre ellos que cada noche se acostaban con una nueva mujer, virgen a ser posible, y ni ellos mismos sabían todos los hijos que tenían a lo largo de su vida. Pero eso nos suena más a leyenda de las mil y una noches que a la pura realidad. ¿O no?
8 meneos
102 clics

Día mundial de las legumbres

Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas leguminosas que se cosechan para ser consumidas. Los frijoles secos, las lentejas y los guisantes son los tipos de legumbres más comúnmente conocidos y consumidos. Están presentes en las distintas gastronomías de todo el mundo, desde el humus en el Mediterráneo (garbanzos), a un tradicional desayuno inglés (frijoles blancos) o el dal de la India (guisantes o lentejas).
2 meneos
50 clics

Airbag - La Marmota Phil (Videoclip)  

"La Marmota Phil" es el tercer single del nuevo álbum de Airbag, "Siempre Tropical". Single editado por Sonido Muchacho.
19 meneos
409 clics

¡Cómo hemos cambiado!: El Día del ‘Subnormal’

A veces, 14 segundos de vídeo son suficientes. Más que suficientes para observar cómo hemos cambiado. Corría el año 1980 y con su inicio daba lugar a una de las décadas más recordadas por aquellos que vivieron su apogeo. Una de las últimas épocas en jugar en la calle, la primera en tener una videoconsola y, en general, la época de una generación nostálgica. Nostalgia hacia el casete TDK, los walkmans, las canicas, el ‘Barco de Chanquete’ o de las pastillas juanolas. Los maravillosos años 80…
16 meneos
414 clics

Ni eran ni tres ni eran reyes: la verdadera historia de los Reyes Magos

Cada 6 de enero, niños y mayores de todas partes de España celebran el día de Reyes, una jornada mágica sobre todo para los más pequeños en la que se abren regalos y se comen roscones de reyes como colofón final de las fiestas navideñas. Sin embargo, la tradición religiosa que todos conocemos relacionada con sus majestades Melchor, Gaspar y Baltasar no fue así desde la Antigüedad, sino que es el resultado de muchos siglos de innovaciones y añadidos.
4 meneos
23 clics

Cada día de los Santos Inocentes recorre El Ballestero 'El Blanco' para recolectar dinero y alimentos

Cada 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, recorre las calles de El Ballestero (Albacete), un singular personaje: 'El Blanco' con su característica vestimenta blanca, alforjas y campañilla. Su misión es recolectar dinero -también alimentos en épocas pasadas- con el fin de celebrar misas para sufragio de las ánimas benditas del Purgatorio. 'El Blanco' o 'Ánima Muda' responde a una promesa, quien la cumple debe observar el más estricto anonimato. Nadie lo puede reconocer, ni siquiera si es hombre o mujer. De ahí que lleve la cara tapada,
5 meneos
143 clics

Un día en la vida de un soldado romano - Robert Garland  

Estamos en el año 15 de la Era Común, y el Imperio romano prosperaba. La mayoría del crédito lo recibe el emperador, pero su éxito no hubiera sido posible sin soldados leales como Servius Felix. Robert Garland nos cuenta cómo era la vida de un soldado en el ejército romano.
13 meneos
182 clics

Los picos más frecuentados, más peligrosos y más carismáticos de Aragón

Las montañas también tienen su día y es hoy, domingo 11 de diciembre. La Comunidad aragonesa cuenta con cientos de picos, más de 150 son de más de 3.000 metros. Aragón es tierra de montaña. Y el Pirineo es el mejor refugio para los montañeros. Con un escaparate de cientos de picos -más de 200 son tresmiles-, la cordillera pirinaica es referente en alpinismo, senderismo, escalada y esquí. Siempre ha sido un recurso querido, valorado y cuidado por lo aragoneses. Desde que comenzó la pandemia, las cimas han recibido más visitas de lo habitual ya q
11 2 2 K 13
11 2 2 K 13
12 meneos
109 clics

Entrevista a Kiko Veneno: "Vivo de echar de más"

Tres décadas después de aquel legendario Échate un cantecito, el cantante Kiko Veneno, nacido José María López Sanfeliu (Figueras, 1952), vuelve a estar de rabiosa actualidad con el documental Un día Lobo López, dedicado a ese disco y estrenado en el Festival de Sevilla. El artista también ha participado en el documental con el que Cruzcampo homenajea al bar El Mudo de Mairena del Aljarafe, donde es habitual parroquiano.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
646 meneos
3258 clics

Hoy, día Internacional contra el fascismo, la UE anuncia la entrada de la nieta de Mussolini como eurodiputada  

La nieta del dictador insultó a Jim Carrey por una sátira contra su abuelo. Este le respondió: "Si le molesta el dibujo, que le dé la vuelta".
261 385 5 K 341
261 385 5 K 341
9 meneos
60 clics

Abilio Marqués León, el paracaidista turolense que saltó sobre el cielo de Normandía el Día D

Marqués abandonó su pueblo, Albentosa, en plena Guerra Civil, para marcharse a Estados Unidos. Allí se alistó al ejército, junto a su tío Pascual, y fue combatiente en la II Guerra Mundial. Ahora una investigación trata de esclarecer más datos sobre su vida. Nacido en 1918 en Clifton, Arizona, e hijo de turolenses, que cuando el niño tenía 3 años regresaron a su pueblo. Abilio pasó su infancia y adolescencia en Albentosa junto a sus tres hermanos, pero en 1937 volvería a EEUU donde acabaría alistándose en el ejército y combatiendo en la II G.M
15 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Leyenda Negra: así utiliza la extrema derecha el Día de la Hispanidad

Hoy, en el Día de la Hispanidad, los debates políticos vuelven a cruzarse a un lado y otro del espectro político o, a lo sumo, entre dos tendencias marcadas: quienes de algún modo celebran el Día de la Hispanidad reivindicando valores como patriotismo y unidad, y quienes piensan que no hay nada que celebrar, lo que lleva a conflictos dialécticos entre ambos. También hay quienes, sencillamente, obvian este tipo de debates o que comparten pensamientos de ambas posturas, y que también merecen su mención. De entre quienes reivindican el Día de la H
12 3 11 K 82
12 3 11 K 82
4 meneos
21 clics

12 de octubre: La fiesta del crimen, la sangre y el expolio

El “día de la raza” de los fascistas españoles se sigue celebrando para vergüenza de los pueblos del mundo. El 12 de octubre la desprestigiada y en gran parte imputada por corrupción casta política española, junto a militares, policías, tricornios, curas, monjas, damas de peineta, toreros, empresarios “agradecidos” que pagan en sobres y torturadores buscados por la justicia internacional, celebran su particular fiesta del genocidio, de la muerte de millones de indígenas en sus particulares conquistas de la cruz, la sangre inocente y la espada.
3 1 16 K -68
3 1 16 K -68
18 meneos
34 clics

Llega el Día de las Aves, un fin de semana para disfrutar de la naturaleza

Bajo el lema “Disfruta y conoce las aves que te rodean”, el 1 y 2 de octubre SEO/BirdLife celebra el mayor encuentro dedicado a este grupo faunístico con actividades para todos los públicos. Una celebración abierta a la participación en numerosos puntos de toda España con rutas guiadas, talleres infantiles y puntos de observación de aves, entre otras muchas actividades.
172 meneos
3122 clics
Álex de la Iglesia: El día de la Bestia es una partida de rol y el cura es un personaje de Cthulhu

Álex de la Iglesia: El día de la Bestia es una partida de rol y el cura es un personaje de Cthulhu

La cita con Xataka es una oportunidad de destapar un tarro de las esencias que pocas veces abre, ese tarro del que proviene la cita del primer párrafo: su pasado (y presente) rolero (...) Bienvenidos al verdadero De la Iglesia. Al dungeon master antes que cineasta. Teníamos un club de rol. Yo por aquel entonces era dibujante de tebeos (...) nos dedicábamos a hacer cosas para periódicos. Una de las mejores partidas que jugamos fue una en la que Biaffra, el director artístico de mis películas, jugó con una niña de un punto de vida
91 81 1 K 333
91 81 1 K 333
20 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En este día en 1949, entró en vigor la OTAN [EN]

afirmando que un ataque a cada parte se considera "un ataque contra todos". Llevó a cabo ataques contra países como Afganistán, Libia e Iraq con el mismo pretexto y los ha destruido a casi todos y ha revivido el terrorismo.

menéame