Cultura y divulgación

encontrados: 51, tiempo total: 0.080 segundos rss2
9 meneos
89 clics

Tetsugaku no michi: el Paseo del filósofo o Camino de la filosofía de Kioto

Entre el Ginkakuji y el Eikan-do, al este de Kioto, encontramos el Paseo del Filósofo o Camino de la Filosofía,una preciosa ruta de unos dos kilómetros de largo paralela al estrecho canal Shishigatani que forma parte del sistema de canales que llegan hasta el lago Biwa
15 meneos
49 clics

Cumbre ministerial de la ESA 2016: adiós AIM y luz verde a ExoMars 2020

Cada cierto tiempo los ministros de los 22 países que forman la agencia espacial europea (ESA) se reúnen para decidir si determinados proyectos espaciales viven o mueren. Al igual que cualquier otra agencia, la ESA desarrolla muchos proyectos al mismo tiempo, pero solo unos pocos pasan el corte final de ese jurado implacable que es el consejo de ministros. Como suele ser habitual el destino de muchas misiones tiene poco que ver con sus bondades científicas y mucho con los tejemanejes políticos entre bambalinas de los distintos gobiernos.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
21 meneos
23 clics

Las multinacionales fósiles y de infraestructuras paralizan la puesta en marcha del Acuerdo de París

En la semana política de la Cumbre del Clima de Marrakech (Cop22), los jefes de gobierno se han reunido por primera vez bajo el Acuerdo de París. El comisario europeo de Energía y Cambio Climático, Arias Cañete, ha insistido en la necesidad de mayores esfuerzos, sin embargo los compromisos de la UE contradicen sus declaraciones. Los representantes de grandes energéticas, en especial la nuclear, las petroleras y el sector de la construcción, en la cumbre triplica al de la sociedad civil; y se dedican a bloquear las iniciativas ciudadanas.
18 3 2 K 54
18 3 2 K 54
39 meneos
41 clics

España sigue enganchada al carbón para conseguir electricidad

Hasta agosto se habían importado nueve millones de toneladas desde Colombia, Rusia, Indonesia, EEUU, Australia o SuráfricaEl Gobierno dice en la COP22 de Marruecos que no contempla un calendario para renunciar a este gran emisor de CO2, como sí manejan Alemania, Portugal o Reino UnidoEspaña está entre los principales importadores de la zona comercial atlántica, según la Organización Mundial del Ca
4 meneos
145 clics

De compras con el niño que todos llevamos dentro: destino Kioto

Preparen sus carteras, porque hoy nos vamos de compras por Kioto en busca de aquellos objetos que nos fascinaban de pequeños y que aún compraríamos a día de hoy si tuviéramos ocasión.
4 0 8 K -71
4 0 8 K -71
8 meneos
18 clics

Prevención del Cambio Climático: Recopilación de medidas y acuerdos internacionales

Durante las últimas décadas el cambio climático se ha convertido en una de las principales preocupaciones para el planeta. Diferentes países e instituciones a nivel internacional han tratado de buscar soluciones coordinadas, unas con más éxito que otras. Sirva este artículo para hacer un resumen de la situación actual y para recopilar los principales acuerdos internacionales que hay sobre este tema.
17 meneos
40 clics

Las "incómodas verdades" del cambio climático. Un viaje de diez años para proteger el planeta

Desde el 89, conceptos como el cambio climático o el calentamiento global estaban en la calle, los periódicos y las escuelas. Pero si no tenías cierto interés en el medioambiente, esas ideas eran como el mobiliario urbano, estaban ahí, de fondo, pero no dejaban de ser curiosidades científicas o extravagancias intelectuales; "cosa de ecologistas". Entonces llegó "Una verdad incómoda", seguramente, la película más improbable y más importante de la última década.
15 2 1 K 75
15 2 1 K 75
3 meneos
42 clics

El mundo de las Geisha en Japón

Ver a una maiko o una geisha en persona es una de las cosas que más impresiona cuando se está en Japón. Estar enfrente de alguien que decidió dejar su casa para ir en búsqueda de la perfección en el arte y elegancia es algo que no se olvida.
2 1 7 K -63
2 1 7 K -63
6 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra anegada - Calentamiento global extremo  

Ciudades y maravillas del mundo anegadas por un calentamiento global imaginario del planeta Tierra. Dedicado a la cumbre de Kioto 2015, que una vez más no ha dejado lugar para el optimismo. Aunque algunos paisajes y supuestos pueden resultar exagerados, no están exentos de una belleza realmente inquietante. CamenGat. Astronomía creativa.
5 1 6 K -25
5 1 6 K -25
4 meneos
55 clics

COP21: ¿cuáles son las diferencias entre los acuerdos de Copenhague y París?

En su alocución tras la aprobación del acuerdo de París sobre el cambio climático, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, celebró el resultado alcanzado y calificó a la cumbre climática anterior realizada en Copenhague como una reunión "caótica". Ese encuentro ocurrido en 2009 fue calificado en su momento por organizaciones ambientalistas como Greenpeace como un "fracaso". Pero, ¿qué diferencia lo ocurrido en Copenhague de lo conseguido en París?
10 meneos
10 clics

Más de 70 premios nobel abogan por medidas contra el cambio climático por que si no "habrá riesgo para la humanidad"

Más de 70 científicos galardonados con el premio Nobel entregaron este lunes al presidente francés, François Hollande, un llamado a "todos los países del planeta para que adopten medidas decisivas" contra el calentamiento global; aseguran que de no tomarse acciones, habrá riesgo para la humanidad.
19 meneos
54 clics

El mensaje de la tripulación de la EEI a los delegados de la Cumbre del Clima  

Dieciocho astronautas, entre los que encontramos al español Pedro Duque, primer español en viajar al espacio, al hispanoestadounidense Michael López-Alegría, poseedor del récord norteamericano de paseo espacial han decidido tomar cartas en el asunto y grabar un mensaje destinado a los delegados internacionales que se han reunido en la Cumbre del Clima que se está llevando a cabo en la sede de Naciones Unidas. El mensaje es una llamada de atención tremenda sobre el cambio climático.
10 meneos
20 clics

Qué se juega el planeta en la cumbre de París

La conferencia de París debe conseguir que las emisiones de gases no lleven el calentamiento global más allá de 2ºC para 2100; los compromisos remitidos a la ONU se quedan aún en 2,7 ºC. Tres grandes contaminadores como China, EEUU y Canadá que no participaron en el protocolo de Kioto han anunciado que sellarán el acuerdo de 2015
3 meneos
13 clics

Diez preguntas y respuestas sobre la Cumbre del Clima de París

La capital francesa inaugura hoy la COP21 con la presencia de unos 150 jefes de Estado y de gobierno. Durante las próximas dos semanas y tras meses de negociaciones, los países tratarán de llegar a un acuerdo universal y vinculante que entre en vigor en 2020 y que sustituya, por fin, al Protocolo de Kioto. Hemos preparado un manual básico para no perderte este momento histórico.
1 meneos
9 clics

Claves, Retos y problemas que se plantean en la Cumbre de París (COP21)

Descripción sobre las claves, retos y problemas de la Cumbre de París 2015 sobre el cambio climático que busca paliar las necesidades de consumo actuales que provocan altas emisiones de CO2 a la atmósfera. Tras el protocolo de Kyoto la Cumbre de París es el evento más importante de la década.
2 meneos
9 clics

Las temperaturas sí suben

Según datos de la AEMET española, la agencia meteorológica estadounidense (NOAA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La NASA, por su parte, confirma un incremento del nivel del mar de 7,62 cm desde 1992.
2 0 6 K -69
2 0 6 K -69
214 meneos
2324 clics
Un supermercado sin envases para celebrar la Cumbre del Clima de París

Un supermercado sin envases para celebrar la Cumbre del Clima de París

El espacio, de 65 metros cuadrados, cedido por el Ayuntamiento de París, alberga 250 productos, desde frutas y verduras hasta pan y galletas, pasando por legumbres, cereales y huevos. Tiene un dispositivo para triturar el café en diferentes grados y tubos que vierten el vino y la miel.
80 134 1 K 358
80 134 1 K 358
9 meneos
39 clics

El clima y tú, aunque digas que no

El mes de septiembre ha sido el más cálido de la historia desde que se tienen registros. Con toda probabilidad 2015 va a ser el año más cálido de la historia, desbancando al que lo era hasta la fecha: 2014. Nueve de los 10 años más cálidos jamás registrados en el planeta corresponden a la última década. Quien no tenga claro que esto del calentamiento global está cogiendo fuerza es porque ha decidido que, como decía Paul Valery cuando hablaba de la muerte, "eso es algo que le ocurre a los demás".
7 meneos
28 clics

El cambio climático empuja a las plantas tropicales hacia las cumbres

El cambio climático está influyendo en la distribución de las plantas tropicales de montaña, las cuales se desplazan hacia las cumbres, según un estudio de la flora del volcán Chimborazo en Ecuador y publicado en Proceedings of the National Academy of Science. Así, el límite de crecimiento de plantas se ha desplazado desde los 4.600 metros hasta casi los 5.200 metros, cambios que "se explican, ante todo, con el cambio climático que ha tenido lugar en los últimos 210 años".
1 meneos
5 clics

El hombre que salvó a Kioto de la bomba atómica

Pocas semanas antes de que Estados Unidos lanzara el arma más poderosa conocida por la humanidad, la ciudad japonesa de Nagasaki no estaba siquiera en la lista de objetivos de la bomba atómica. En su lugar estaba la antigua capital del país, Kioto. La lista la creó un comité formado por generales, funcionarios del ejército y científicos estadounidenses. Kioto, con más de 2.000 templos y altares budistas, incluidos 17 lugares Patrimonio de la Humanidad, encabezaba la lista.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
228 meneos
4263 clics
Día de la victoria sobre Japón: el hombre que salvó a Kioto de la bomba atómica

Día de la victoria sobre Japón: el hombre que salvó a Kioto de la bomba atómica

"El ejército percibía Kioto como un objetivo ideal porque no había sido bombardeada en absoluto, por lo que muchas de las industrias y algunas de las fábricas más importantes se habían reubicado allí", explica Alex Wellerstein, historiador de ciencia en el Instituto de Tecnología Stevens, en EE.UU. Pero a comienzos de junio de 1945, el secretario Stimson ordenó que Kioto fuera retirada de la lista de objetivos. Alegó que era de importancia cultural y que no era objetivo militar.
84 144 1 K 332
84 144 1 K 332
2 meneos
46 clics

Kioto, el mundo de la flor y el sauce

El mundo que rodea a las geisha, y sus aprendizas las maiko, siempre ha estado envuelto en un velo de misterio y de delicada belleza que ha atrapado a más de medio mundo. Artículo redactado por Sabrina Martinez en exclusiva para CEAO Centro de Estudios de Asia Oriental de Sevilla.
7 meneos
12 clics

La Universidad de Kioto comienza a distribuir sus reservas de células iPS

La Universidad japonesa de Kioto ha comenzado a distribuir muestras de su reserva de células pluripotentes inducidas (iPS) a otras instituciones niponas, en un esfuerzo por acercar la medicina regenerativa a la realidad. La universidad, que pretende tratar con ellas el Parkinson, ha proporcionado sus células, cuyo riesgo de rechazo al ser implantadas se considera bajo, a la Universidad de Keio, a la Universidad de Osaka, al Instituto Riken afiliado al gobierno (quiere tratar una enfermedad ocular degenerativa) y a otras instituciones.
4 meneos
32 clics

Felipe VI: ‘España es el primer país del mundo en el que la energía eólica es la primera fuente de electricidad’

En su condición de jefe de Estado, Felipe VI se dirigió ayer por primera vez a la...
3 1 8 K -76
3 1 8 K -76
20 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Cumbre internacional que patrocina Cospedal pide que los toros sean “Patrimonio de la Humanidad”

Albacete acogerá la I Cumbre Internacional de la Tauromaquia en marzo del año que viene. Según el consejero de educación y cultura, Marcial Marín, se espera que venga "hasta algún premio Nobel".
16 4 12 K 17
16 4 12 K 17

menéame