Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.011 segundos rss2
12 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asi es cuba contada por un cubano

Entrevista a un cubano contando como es crecer en cuba.
10 2 7 K 47
10 2 7 K 47
4 meneos
9 clics

El gobierno irlandés considera que las drogas cubanas ayudarán a frenar la propagación del coronavirus mortal [ing]  

El gobierno de Leo Varadkar está considerando traer drogas cubanas que podrían ayudar a limitar la propagación del coronavirus en el cuerpo humano. El interferón alfa-2b ha tenido cierto éxito en la lucha contra las complicaciones derivadas de Covid-19. Cuba le ha dado a China e Italia para ayudar en su guerra contra la pandemia, con algunos informes de su éxito. Se reconoce que el país tiene uno de los mejores servicios de salud en el mundo y los médicos han desarrollado medicamentos que muestran un éxito inicial en la lucha contra el coro
3 1 7 K -29
3 1 7 K -29
10 meneos
51 clics

El luchador de wrestling que puso a punto a los revolucionarios cubanos

El gran Arsacio «Kid» Vanegas, junto a otro luchador profesional de wrestling, preparó física y mentalmente grupos revolucionarios para la Revolución cubana. Sus alumnos son casi todos muy jóvenes y pertenecen al Movimiento 26 de julio, que sueña con hacerse con el poder en Cuba y que en julio de 1955 llegan a México, donde se quedan poco más de un año. Lo hacen para prepararse para el gran momento. Entre ellos están Fidel Castro y Ernesto Che Guevara.
64 meneos
913 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba, donde probar un coche y sufrir un surrealista accidente te enseña por qué el Peugeot 301 es el BMW Serie 7 de allí

Por motivos familiares, cada año por estas fechas suelo ir unos días a Cuba, un país que tiene un encanto innato gracias a su gente, su clima y su alegría, y que al mismo tiempo, es un mundo de contrastes en muchos otros aspectos.
53 11 11 K 54
53 11 11 K 54
8 meneos
22 clics

El legado de Hemingway: Cuba no lo olvida

El grande de la literatura estadounidense dejó un legado literario que sobrepasa generaciones, este 2 de julio en un aniversario de su desaparición física es recordado como un erudito de la pluma. El apasionado escritor estadounidense fijó sus anclas en tierras cubanas en las que permaneció por 20 años, conectando con su gente y cultura. "Donde un hombre se siente como en su casa, aparte del lugar donde nació, ése es el sitio al que estaba destinado", expresaba Hemingway sobre Cuba.
3 meneos
184 clics

¿Cómo dicen en Cuba "hacer una cubana"?

Todas las actividades sexuales depravadas -en el sentido católico, es decir, no vinculadas estrictamente con la reproducción- suelen adjudicarse a nacionalidades foráneas. Al fin y al cabo, ¿quién quiere imaginarse a su hermana o a su madre practicando una cubana? ¡Nein! Esas cochinadas sólo las hacen las extranjeras.
2 1 8 K -41
2 1 8 K -41
3 meneos
27 clics

Los campos de reconcentración españoles en Cuba  

Uno de los capítulos más dolorosos de la historia de Cuba sucedió durante sus luchas por ganar la independencia de España (1895-1898), cuando el general español Valeriano Weyner organizó los campos de concentración en donde miles de civiles cubanos murieron y que, más tarde, servirían de inspiración al régimen nazi.
2 1 5 K -11
2 1 5 K -11
1 meneos
2 clics

La dramática historia del violinista cubano que conmovió a Donald Trump

Haza tenía 8 años cuando Fidel Castro tomó el poder. Su padre era el jefe de la policía de Santiago de Cuba y fue uno de los 71 ejecutados por un pelotón de fusilamiento en la colina de San Juan.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
1 meneos
14 clics

Tierra de canguros: ¡Consíguelo gratis en Amazon por tiempo limitado!

El poeta y narrador manzanillero Juan Bautista Rosabal Garcés, nos ofrece un nuevo poemario que consta de 72 textos, conformado por tres secciones: la primera, sin título; la segunda, Muerte emplumada; y la tercera, Dos toques. La configuración temática del libro es variada, abarca desde el amor a la tierra natal (en este caso Manzanillo, Cuba) hasta temas como la barbarie del terrorismo (primer poema), y el amor a la pareja y los hijos, así como conflictos tales como el divorcio, la separación, etcétera.
1 0 16 K -128
1 0 16 K -128
1 meneos
6 clics

Matar los leones (Cuentos para adultos)

Los doce cuentos que cierran filas en Matar los leones son el resultado de una escritura de pasión, concebidos desde ángulos que desarticulan lo preestablecido del género. Los eternos temas, los dramas de la existencia: amor, muerte, tiempo, miedo, soledad, odio, se manejan en este volumen con acertada osadía, no carentes de realismo, pero en casi todos los momentos, acosados por esa línea fantástica que caracteriza parte de la cuentística cubana actual. Juan Rosabal presenta aquí conflictos que revelan magistralmente el comportamiento ético...
1 0 11 K -77
1 0 11 K -77
2 meneos
68 clics

La azarosa vida de Chocolat, el esclavo cubano que se convirtió en el primer payaso negro

En el París de la Belle Époque, Chocolat, el primer clown negro, fue una estrella improbable, fulgurante y efímera. Su nombre real era Rafael y había nacido en Cuba como esclavo. ¿Cómo llegó a triunfar en los escenarios de la capital francesa?
2 0 8 K -103
2 0 8 K -103
4 meneos
50 clics

El 'timo' de la clínica cubana que atendío a Aute: 12.000 euros al mes por terapias disponibles en España

Aunque ya ha regresado a España, donde continúa su recuperación en la Clínica Ruber, el cantautor Luis Eduardo Aute pasó parte de los meses de diciembre y enero en un complejo médico a 7.500 kilómetros de su casa, el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). Según se supo, la decisión obedecía a la recomendación de su amigo y también cantante y compositor Silvio Rodríguez. Egido, aclara que "no existen técnicas milagrosas" que se puedan aplicar en el país caribeño y no en España.
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
5 meneos
91 clics

“El entierro de Pachencho”: así es como los cubanos se burlan de la muerte  

La viuda desconsolada llora a su esposo mientras sus vecinos la acompañan en la procesión que lleva el ataúd hacia el cementerio. El cajón no está cerrado y se puede ver el cuerpo del difunto, incluso cuando lo van bajando hacía el lugar en el que lo enterrarán. Pero ¡un momento! Al muerto se le ve parpadear. ¿Qué pasa? Le empiezan a dar ron y el muerto deja de estar muerto y saca la lengua. Así comienza la fiesta, en la que a la esposa se le ve bailar con el cura. Todos son actores. Se trata de una tradición que se acerca a las tres décadas y
2 meneos
19 clics

¿Que se entiende por rumba cubana y en qué consiste?  

Si alguna vez te has preguntado que es la rumba, dónde se originó y cuál és su historia, aquí tienes una introducción explicando instrumentos, géneros, influencias de y en España.
1 1 7 K -63
1 1 7 K -63
14 meneos
26 clics

Carlos Juan Finlay, el médico cubano que la ciencia nunca olvidará

Nacido en Camagüey (Cuba), Finlay no logró entrar en la Universidad de La Habana y por ello estudió en el Jefferson Medical College en Filadelfia (Estados Unidos), donde se doctoró en 1855. Sin embargo, no fue hasta el 14 de agosto de 1881 cuando demostró que el agente transmisor de esta enfermedad era el mosquito Aedes aegypti, concretamente la hembra de esta especie, también conocida como mosquito Cuiex. Este insecto era el portador de la fiebre amarilla
11 3 1 K 122
11 3 1 K 122
2 meneos
31 clics

En Valencia envasan una receta cubana emblemática: Ropa Vieja a la Cubana "La Cubañola"

La Cubañola es una iniciativa de una cubana y una española con un proyecto con vistas a revolucionar el rico mundo de las conservas. Esta tradicional y popular receta que no puede faltar en el recetario de comida cubana criolla se ha comenzado a envasar en Valencia, España y va dando pasos optimistas dentro del difícil mercado gastrónomico español. De la mesa al paladar se puede saborear una mezcla de sabores deliciosos de ternera desmechada elaborada con tomate y condimentos como ajo y cebolla que combina con una variedad de guarniciones.
1 1 7 K -71
1 1 7 K -71
2 meneos
13 clics

Lo mejor que suena en Cuba

El exitoso programa Sonando en Cuba, del sello RTV Comercial, se une el próximo domingo a partir de las cuatro de la tarde desde el cine Astral, simultáneamente, la cadena televisiva Telemundo Puerto Rico, perteneciente a la multinacional estadounidense NBC Universal
1 1 8 K -97
1 1 8 K -97
27 meneos
42 clics

El médico cubano que descubrió cómo se transmitía la fiebre amarilla

¿Cuando se descubrió la fiebre amarilla? ¿Quién es el culpable de la transmisión de esta enfermedad? El 14 de agosto de 1881 el médico cubano Carlos Finlay logró demostrar que el agente transmisor de la fiebre amarilla era el mosquito Aedes aegypti.
22 5 1 K 133
22 5 1 K 133
3 meneos
63 clics

Joven cubano inventa su propio carro para cumplir un sueño

Joven cubano inventa su propio carro para cumplir un sueño
2 1 12 K -148
2 1 12 K -148
42 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EEUU prueba revolucionaria vacuna cubana contra cáncer de pulmón  

El producto del Centro de Inmunología Molecular en La Habana y que tomó 25 años de investigación y que es capaz de prolongar la vida de pacientes en etapas avanzadas. Roswell Park realiza actualmente las gestiones ante la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para probar la vacuna en EE.UU.
35 7 8 K 120
35 7 8 K 120
16 meneos
532 clics

Así quedaron los carteles del cine español tras pasar por el filtro de la Revolución Cubana

A partir del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, se puso un especial énfasis en promover la condición de arte y el carácter educativo de la cinematografía. Para ello se contó con cartelistas consagrados como Eladio Rivadulla Martínez o con los talleres de serigrafía de Abelardo, Barrios y Castell, y Rivadulla. De sus estudios salieron las coloristas versiones cubanas de los pósters de las películas que llegaban a la isla caribeña desde todo el mundo. Veamos cómo quedó la cosa con algunos carteles de nuestro cine.
13 3 2 K 107
13 3 2 K 107
19 meneos
78 clics

Matando a Fidel: los 600 intentos de eliminarlo

Quizá sea la persona con más intentos de asesinato registrada. Desde 1959 se ha intentado matar a Fidel Castro centenares de veces. El periodista argentino José Andrés López realizó una investigación en torno a los intentos que la C.I.A., el F.B.I. realizó para eliminar al General Fidel Castro Ruz, descubriendo que fueron más de 600 intentos fallidos. Dichos intentos se llevaron a cabo por más de 50 años, siendo de los últimos registrados, el plan de matarlo en el año 2000 en Panamá, a manos de un comando terrorista encabezado por Luis Posada
16 3 1 K 109
16 3 1 K 109
35 meneos
35 clics

Científicos cubanos avanzan en vacuna contra cáncer de próstata

Esta vacuna se aplica en siete inyecciones "y el organismo desarrolla anticuerpos contra ese péptido", señaló Basulto, jefe del equipo investigador. Basulto y sus colegas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey, 530 km al este de La Habana, subrayaron que no es una vacuna preventiva, sino destinada a "mejorar la calidad de vida" de los enfermos. La tercera fase de pruebas, que demorará al menos cinco años, involucrará a unos 400 pacientes. debe aportar información específica sobre su eficacia.
4 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental: La Singular Historia de Juan Sin Nada

Juan es un obrero cubano que vive honradamente de su trabajo y una vez ganado su salario analiza y cuestiona el destino de la economía. Una idea de: Ricardo Figueredo Creado en: La Habana Juan is a Cuban who makes an honorably living out of his work, after he gets his paycheck he analyzes and questions economy’s destiny.
3 1 4 K -25
3 1 4 K -25
40 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin del embargo a Cuba sacará su ciencia a la luz

La comunidad científica internacional sigue con especial atención el nuevo escenario de diálogo entre Cuba y EEUU, un proceso que puede ayudar a normalizar las relaciones entre los científicos cubanos y los del resto del mundo, y que contribuirá a una mayor visibilidad de la ciencia que se desarrolla en la isla. El acuerdo permitirá a este centro analizar una vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón, la CimaVax, que ha sido desarrollada en el Centro de Inmunología Molecular de La Habana.

menéame