Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.007 segundos rss2
31 meneos
33 clics

Una terapia con antirretrovirales y CRISPR elimina el VIH en ratones

Un equipo científico estadounidense ha logrado por primera vez eliminar el virus del sida del genoma de animales vivos. Para ello, ha utilizado un método que combina el tratamiento con antirretrovirales avanzados y edición genética. Los autores creen que podrán iniciar los ensayos clínicos en humanos dentro de un año. Según los autores, que aparece en el último número de Nature Communications, el trabajo marca un paso crítico hacia el desarrollo de una posible cura para la infección del VIH en humanos.
27 4 1 K 42
27 4 1 K 42
16 meneos
65 clics

No es lo mismo un transgénico que un organismo editado genéticamente

Lo que parece incuestionable en áreas del saber como la física suele ser sin embargo objeto constante de debate en otras disciplinas, como la biología. Conceptos como el de transgénesis o los transgénicos se usan y aplican inopinadamente en muchas situaciones, vengan o no a cuento. Y es importante aclararlo. Un organismo (animal/planta/hongo/bacteria…) transgénico es aquel al que le hemos añadido un gen nuevo, que, por ejemplo, puede ser de la propia especie. Como la recuperación que se observa de la pigmentación en ratones al añadir el gen de
13 3 2 K 25
13 3 2 K 25
197 meneos
1161 clics
Los órganos de cerdos CRISPR ya se están trasplantando en monos

Los órganos de cerdos CRISPR ya se están trasplantando en monos

Antes de que los corazones, riñones y pulmones modificados genéticamente de estos animales puedan llegar a los humanos hay que garantizar que son seguros en otros grandes animales. Esta estrategia podría resolver la crisis de las listas de espera, pero aún está envuelta en múltiples polémicas
93 104 0 K 271
93 104 0 K 271
8 meneos
46 clics

Rusia se suma a la carrera por crear bebes editados con CRISPR: quieren comenzar el experimento a fin de año

Denis Rebrikov (que así se llama el biólogo molecular) ha confirmado que están considerando implantar embriones editados en mujeres y que espera contar, antes de finales de año, con todos los permisos y autorizaciones. De cumplirse sus previsiones, se convertiría en la segunda persona en cruzar la "gran línea roja" de la edición genética: editar seres humanos.
5 meneos
17 clics

Lechugas transgénicas [ENG]  

La científica Louise Jackson, de la Universidad de California en Davis, encontró, por casualidad, una lechuga silvestre al lado de una estación de servicio. Esa lechuga no se regaba y soportaba altas temperaturas. Se llevó varias semillas al laboratorio y secuenciaron el ADN. Ahora saben qué genes modificar en los cultivos actuales, a través de la técnica CRISPR, para que resistan a las altas temperaturas. Sin embargo, también pretenden realizar otras modificaciones, para que sean resistentes a los patógenos.
13 meneos
72 clics

Las mutaciones no deseadas (off-target) en la edición genética con CRISPR-Cas9

Las técnicas de edición genética CRISPR-Cas9 han revolucionado la ingeniería genética en células eucariotas. Su gran problema son las mutaciones no deseadas (off-target, o «fuera del objetivo»). El futuro de estas técnicas es el diseño del ARN guía apropiado para cada paciente. Se han publicado en Science tres artículos que presentan métodos para identificar las mutaciones no deseadas, con objeto de evaluar la efectividad de la edición de genes en un paciente concreto, así como de los editores de bases.
10 3 1 K 27
10 3 1 K 27
22 meneos
23 clics

Nuevo récord con CRISPR: 13.200 ediciones simultáneas en una célula

Desde su creación, la técnica de edición genética CRISPR ha permitido introducir cambios en el ADN en lugares específicos del genoma. Estos cambios precisos se suelen hacer de uno a uno. Pero puede que dentro de poco la técnica pise el acelerador. Un equipo de la Universidad de Harvard (EE. UU.) afirma haber realizado 13.200 alteraciones genéticas en una sola célula, un récord para la tecnología de edición genética. El grupo, liderado por el experto en genética George Church, quiere aumentar la escala actual a la que se reescriben los genomas.
19 3 0 K 61
19 3 0 K 61
4 meneos
18 clics

Tratamiento de la anemia falciforme mediante edición genética [ENG]

Reparan la hemoglobina defectuosa de la anemia falciforme mediante edición genética con CRISPR Cas9.
3 meneos
25 clics

Vandalismo genómico

Acontrapelo de la copiosa propaganda de empresas y científicos sobre los beneficios de las nuevas biotecnologías, particularmente Crispr-Cas9 y similares, se siguen publicando estudios sobre sus efectos secundarios imprevistos y nocivos. Al respecto, el investigador Georges Church, de la Universidad de Harvard, patriarca de la biotecnología, declaró en una conferencia en enero pasado que la tecnología Crispr es como un "hacha desafilada". Y por si a alguien le quedaban dudas, agregó: "Le llaman edición, pero en realidad es vandalismo genómico
15 meneos
22 clics

Células B editadas producen anticuerpos neutralizantes contra el VIH

Un equipo internacional en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid ha utilizado la técnica CRISPR-Cas9 para generar células B primarias humanas que producen anticuerpos para neutralizar el VIH. Aún se necesita realizar más trabajo para demostrar que las células B editadas funcionarán para combatir los patógenos en un modelo animal, o incluso en humanos.
6 meneos
40 clics

CRISPR y la Yenka

La evolución de las herramientas de edición genética CRISPR progresa, como la Yenka, con pasos adelante y atrás. Cuando parece que hemos avanzado substancialmente alguien, en algún lugar del mundo, reporta unos estudios que echan un nuevo jarro de agua fría y nos recuerdan humildemente nuestra esencial ignorancia del sistema CRISPR, en cualquiera de sus variantes. Y la necesidad de seguir investigando los fundamentos básicos de estas maravillosas herramientas de edición genética.
5 meneos
112 clics

Cronología: todo lo que ha pasado con las bebés CRISPR de China

Desde que saltó la noticia han ocurrido muchas cosas: noticias de un segundo embarazo en curso, investigaciones a científicos, posibles alteraciones no deseadas en los cerebros de las gemelas... Por si se ha perdido algo o necesita un resumen, le ofrecemos un minuto a minuto del caso
36 meneos
37 clics

Consiguen crear células madre que no son rechazadas por el sistema inmune [ENG]

La edición de genes CRISPR hace que las células madre sean 'invisibles' para el sistema inmunológico La técnica previene el rechazo de trasplantes en el laboratorio, un avance importante para las terapias con células madre.
30 6 0 K 79
30 6 0 K 79
17 meneos
39 clics

CasX: El enésimo bisturí molecular

La bioquímica estadounidense Jennifer Doudna, codescubridora de la herramienta de corta-pega genético CRISPR Cas9, ha anunciado un nuevo bisturí molecular llamado CasX. Su principal característica es su pequeño tamaño, que supone una gran ventaja a la hora de introducir un editor genético en una célula.
5 meneos
35 clics

Editando genes: recorta, pega y colorea

Lluís Montoliu (Barcelona, 1963) fabrica ratones y desarma mitos. Lo primero es parte de su trabajo en el CNB-CSIC para luchar contra enfermedades raras. Lo segundo tira de redes sociales, auditorios y, ahora, un nuevo libro. La semana que viene se lanza Editando genes: recorta, pega y colorea (Next Door), que pretende acercar la técnica de corta-pega genético CRISPR, dejando claro que es un invento de origen español y que, aunque se empeñen algunos, “aún no tenemos controlada, sobre todo la parte de pegar genes".
239 meneos
1023 clics
El virus que amenaza con extinguir al plátano ha sido eliminado con edición genética

El virus que amenaza con extinguir al plátano ha sido eliminado con edición genética

Las nueva técnica de edición del genoma se ha utilizado para destruir el virus que se esconde dentro de muchos de los plátanos que crecen en África. Otros equipos están intentando usarla para hacer que los plátanos Cavendish, la variedad amarilla más vendida en los supermercados de todo el mundo, sean resistentes a una enfermedad que amenaza con hacer imposible comercializar esta variedad comercialmente en un futuro cercano.
110 129 0 K 291
110 129 0 K 291
4 meneos
20 clics

Los límites éticos de la edición genética: del caso Gelsinger a los bebés de China

Entre los casos de Gelsinger y los bebés chinos hay muchos años de diferencia y numerosas mejoras técnicas, pero parecen volver a dar el mismo resultado con respecto al debate ético de la ingeniería genética en humanos: dónde se deben marcar las líneas rojas. Una pregunta difícil de contestar por completo pero que parece tener el consenso de que en ambos casos, aunque por distintas razones, se sobrepasaron.
7 meneos
53 clics

Científicos de China clonaron por primera vez a un mono con CRISPR (ING)  

Científicos chinos editaron el genoma de un macaco cangrejero (Macaca fascicularis) usando el método CRISPR/Cas9, y luego lo clonaron, creando 5 monos más: los animales tienen "deshabilitado" el gen BMAL1 responsable de regular el ritmo circadiano en animales. Los investigadores planean usarlos para la investigación de enfermedades asociadas con las alteraciones del ritmo circadiano. A principios del año pasado, científicos chinos ya informaron de la primera clonación de monos con el método de la oveja Dolly. En español: bit.ly/2RP8eyA
22 meneos
126 clics

El escándalo de los primeros bebés CRISPR

A finales del año pasado un científico chino, He Jiankui, sorprendió a propios y extraños cuando hizo pública su implicación en la producción de dos bebés alterados genéticamente, los primeros de la historia, según el propio científico. Naturalmente, la confesión provocó un aluvión de reacciones negativas en la comunidad científica, puesto que Jiankui actuó saltándose todos los protocolos internacionales y normas éticas que rigen (o regían) la edición de organismos, y que lógicamente en el caso de embriones humanos, son más restrictivas. He d
13 meneos
52 clics

Científicos diseñan un nuevo sistema CRISPR para la edición del ADN

La caja de herramientas del ‘corta y pega’ genético es cada vez más completa. El equipo del investigador chino Feng Zhang ha creado otra plataforma CRISPR, llamada Cas12b, que ofrece mejores capacidades y opciones en comparación con los anteriores sistemas CRISPR-Cas9.
11 2 0 K 64
11 2 0 K 64
11 meneos
77 clics

El científico chino que creó dos gemelos humanos modificados genéticamente podría enfrentarse a la pena de muerte  

Según los informes, el asediado científico vive bajo vigilancia armada en un departamento estatal en Shenzhen, China, quién para el genetista Robin Lovell-Badge del Instituto Francis Crick en Londres, ahora puede enfrentarse a la pena de muerte por sus indiscreciones. Además, puede enfrentar cargos por violar las pautas de investigación establecidas, lo que hizo al implantar los embriones modificados genéticamente en la madre en lugar de destruirlos según la convención. En China, las pautas estatales tienen el mismo peso legal que las leyes.
17 meneos
37 clics

Por qué no es buena idea prohibir los ensayos con CRISPR en embriones humanos

El anuncio del chino He Jiankui, que dice haber editado el ADN de los embriones de dos gemelas, no ha dado lugar a una moratoria. Más bien al contrario. En la cumbre sobre edición del genoma en Hong Kong, los expertos reclaman un camino “responsable y riguroso” hacia este tipo de ensayos. Si se obstaculizan más, se podría empujar a otros como He a salirse de los sistemas de regulación.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
5 meneos
32 clics

Los primeros bebés editados geneticamente ¿una nueva controversia? [ENG]

Un científico chino ha causado impacto mundial esta semana al anunciar que ha "creado" un par de gemelas editadas genéticamente. Es el inicio de lo que algunos temían: el empleo de la técnica CRISPR para problemas no resueltos éticamente. Ha podido iniciar una nueva era de clases.
3 meneos
29 clics

Un español ensaya un nuevo CRISPR para una edición genética más eficaz

Un equipo de la Universidad de Copenhague observa cómo actúan unas tijeras moleculares nuevas para cortar y pegar genes.
14 meneos
50 clics

¿Bebés modificados para resistir el SIDA? La nueva polémica genética desarrollada en China

No es la primera vez que se utiliza la técnica CRISPR/Cas9 para modificar genes en embriones humanos. Sin embargo, sí que es la primera vez que estos embriones se implantan y dan lugar a un embarazo que llega a término.

menéame