Cultura y divulgación

encontrados: 71, tiempo total: 0.006 segundos rss2
147 meneos
2946 clics
Cuando el rey de Aragón acudió al Desafío de Burdeos disfrazado de criado

Cuando el rey de Aragón acudió al Desafío de Burdeos disfrazado de criado

Días atrás dedicamos un artículo al Desafío de Valdevez, un torneo que se disputó en el Medievo para evitar una batalla entre León y el naciente Reino de Portugal que hubiera dejado a ambos ejércitos mermados ante un enemigo común, los almorávides. Comentábamos asimismo que no se trató de un caso aislado y reseñábamos otro ejemplo, el Desafío de Burdeos del siglo XIII, que debía enfrentar a Carlos de Anjou con Pedro III de Aragón por el trono de Sicilia; debía, en condicional, porque finalmente no hubo nada. Veamos cómo fue.
60 87 1 K 205
60 87 1 K 205
15 meneos
84 clics

¿Por qué Netflix ha puesto de moda las distopías?

¿Cuáles son las últimas series y películas que has visto en los últimos años? Probablemente, entre vuestras respuestas se encuentren títulos como Blackmirror, El cuento de la criada, Westworld o The Walking dead. Todas ellas, grandes producciones, gozan de gran popularidad en plataformas como Netflix y HBO. Podríamos pensar que la industria cinematográfica ha encontrado otro filón televisivo, ya que, actualmente, estamos hiperestimulados con material audiovisual de tema distópico. ¿Por qué? el mundo en el que vivimos no es muy esperanzador.
14 meneos
266 clics

La rana toro africana protegiendo sus crías (eng)  

La rana toro africana (Pyxicephalus adspersus) es la rana más grande de África y muy agresiva. Pero a pesar de eso, es un padre devoto. Las ranas toro desovan en pequeños charcos alrededor de los márgenes de los estanques más grandes y, una vez que termina el apareamiento, un macho se queda para vigilar a los renacuajos recién nacidos. Si la piscina comienza a secarse, el padre cava un canal hacia una nueva fuente de agua.
11 3 1 K 77
11 3 1 K 77
222 meneos
1378 clics
Nacen más crías que nunca en la colonia de flamencos del Delta de l’Ebre

Nacen más crías que nunca en la colonia de flamencos del Delta de l’Ebre  

La colonia de flamencos del parque natural del Delta de l’Ebre (Tarragona) ha registrado una cifra récord de reproducción con el nacimiento de más de 2.201 crías. Se trata de una temporada de récord desde que la especie comenzó a criar en este lugar en 1992 -lo hicieron unas 250 parejas-.
85 137 4 K 272
85 137 4 K 272
4 meneos
65 clics

Carlos Salado, director de ‘Criando ratas’ : «La única manera de generar vanguardia es rompiendo lo establecido»  

Pocos apostaban por un film que, de tan a contracorriente (cine dogma y de género quinqui, ahí es nada) casi se antojaba un suicidio. Pero la verdadera pasión no entiende de impedimento alguno y precisamente, si de algo andaban rebosantes el tándem formado por Carlos Salado (director) y Raul Ferrández (productor) a la hora de afrontar este proyecto, era de pasión y una obstinada fe, propulsada por lo que llamamos “amor al arte”. Así nació Criando ratas.
8 meneos
59 clics

Tabakalera: Vivian Maier, el secreto de la criada

La historia de Vivian Maier responde con precisión a esa fijación por el descubrimiento tan de nuestros días. Con su misterio y su vindicación post mortem, el hallazgo de una obra ausente durante décadas es –más allá de su innegable valía– un reclamo en sí mismo.
3 meneos
180 clics

Nacimiento de peces payaso en acuario [ENG]  

Video donde se muestra el ciclo reproductivo del pez payaso en un acuario desde la puesta a las primeras etapas de crecimiento.
23 meneos
66 clics

Dos crías de tigre blanco, una especie en peligro de extinción, crecen en el parque navarro Sendaviva

La pareja de tigres blancos del parque navarro Sendaviva han sido padres. Chipi, un macho de cuatro años, y Bandi, una hembra de la misma edad, están viendo crecer sin problemas a sus cachorros, nacidos el pasado 15 de abril. La noticia es excepcional porque la especie se encuentra en peligro de extinción (se calcula que existen menos de 300 ejemplares en todo el mundo) y su reproducción en cautividad es poco frecuente.
19 4 2 K 67
19 4 2 K 67
5 meneos
13 clics

Sugieren que las crías de pterodáctilo eran capaces de "saltar del nido" nada más nacer

Paleontólogos descubren en fósiles que un dedo clave para la capacidad de vuelo de las aves se endurecía en los reptiles voladores junto con otros huesos esenciales antes del nacimiento. Tras analizar fósiles de embriones de pterosaurios hallados en China y Argentina, un grupo de científicos británicos ha concluido que las crías de los reptiles voladores eran capaces de volar justo después de su nacimiento.
472 meneos
2266 clics
Naturaleza: Nacen cuatro crías de lince Ibérico en los Montes de Toledo

Naturaleza: Nacen cuatro crías de lince Ibérico en los Montes de Toledo  

En las imágenes se puede ver a las cuatro crías jugando felizmente junto a su madre, Nenúfar.
173 299 0 K 293
173 299 0 K 293
32 meneos
56 clics

Aparecen tortugas "bebés" en las Islas Galápagos por primera vez en más de 100 años

El investigador del Colegio Global de Medio Ambiente de Nueva York, James Gibbs, ha sido uno de los primeros en encontrarse con un pequeño grupo de tortugas "bebés" en la isla de Pinzón (Islas Galápagos). Estos recientes nacimientos ayudan a sacar a estas tortugas de la lista de animales en peligro de extinción, donde entraron a causa de la actividad humana en la zona. Ante el peligro que corría la especie, en 1960, las aproximadamente 100 tortugas que quedaban entraron en un programa de conservación.
2 meneos
15 clics

La industria cárnica podrá dejar de matar a los pollitos macho

Los humanos liquidamos a entre 4 y 6.000 millones de pollos macho anualmente. Se hace porque no pueden poner huevos, pero también porque, en una industria donde se contabiliza hasta las horas que tarda el animal en crecer, son una desventaja, ya que tampoco se desarrollan con la misma rapidez que las hembras. Tradicionalmente sus restos se han empleado para la elaboración de piensos para reptiles y otros animales, pero son residuos sin suficiente competitividad.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
3 meneos
7 clics

Ante el miedo algunos roedores recurren al sexo

El miedo puede moldear poblaciones y promover la evolución. Esto es lo que ocurre con una especie de roedor que vive en el oeste de Europa y norte de Asia: el topillo rojo (Myodes glareolus). Un estudio, publicado en la revista Scientific Reports, demuestra que cuando estos roedores se sienten amenazados por un depredador producen más crías.
3 0 7 K -60
3 0 7 K -60
6 meneos
156 clics

De institutriz a esclava sexual: Los diferentes roles de las mujeres en 'El cuento de la criada'

Una oleada de infertilidad ha sacudido Gilead y ha provocado que las mujeres capaces de concebir sean consideradas "criadas". De esta forma, tendrán que servir en las casas de la clase dominante y responder a la "necesidad" del señor de la casa en un acto llamado "la ceremonia", en el que la criada ha de quedar embarazada para dar descendencia al matrimonio al que sirve.
189 meneos
2620 clics

Descubren los fósiles de un mamífero de hace 184 millones de años con 38 crías

Este hallazgo de real importancia para los científicos, ya que les permite estudiar la evolución de la reproducción en los mamíferos.
85 104 1 K 259
85 104 1 K 259
4 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cine en feminino: Criadas y señoras

No es fácil encontrar películas con personajes femeninos complejos, que merezcan la pena y que escapen al tópico “chica conoce a chico, se hacen amigos y acaban enamorándose porque al parecer es el único desenlace lógico que conocen los guionistas de Hollywood”.
15 meneos
36 clics

El ayuno obligado de la osa polar: así se sacrifica para cuidar de sus crías

Hasta que los oseznos no cumplen tres meses, la madre no puede salir de la guarida a alimentarse. Dos años de lactancia: así cuidan las elefantas a sus retoños.
12 3 0 K 59
12 3 0 K 59
23 meneos
342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘El cuento de la criada’. ¿Cómo dejamos que nos hicieran esto?

La serie basada en la novela homónima de Margaret Atwood, premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008, publicada en 1985. Una serie magnífica para un libro excepcional.
14 meneos
371 clics

El cuento del porno para ellas

El éxito de la adaptación de la novela de Margaret Atwood parece tener muchos detractores, incluso desde filas feministas un tanto remilgadas, en ocasiones igualadas en cortedad de miras a los más vociferantes políticos conservadores incluso a obispos ultramontanos.
8 meneos
104 clics

9 razones para no perderte la segunda temporada de la serie "El cuento de la criada"

Mañana se estrena la segunda temporada de una de las mejores series del año pasado. Seguro que motivos no te faltan para verla, pero por si acaso aquí tienes unos cuantos para terminar de decidirte a verla, si todavía no lo has hecho
248 meneos
2778 clics
Cuando el rey Felipe IV castigó a unos nobles por azotar a sus criados

Cuando el rey Felipe IV castigó a unos nobles por azotar a sus criados

Tal día como hoy, 10 de febrero de 1622, los marqueses de Cañete son obligados en Madrid, por orden real, a pagar 3.000 ducados de multa y a exiliarse por haber azotado a unas criadas.
88 160 2 K 339
88 160 2 K 339
17 meneos
414 clics

Descubren la terrorífica razón por la qué las hembras de chimpancé desaparecen durante semanas para parir sus crías

La escena de una chimpancé pariendo a su cría en los profundos bosques de Tanzania parece lo más normal del mundo. Sin embargo no lo es en absoluto, y ahora los biólogos tienen una explicación de por qué es algo tan difícil de ver. El parto terminó en una escena digna de película de terror. Pocos instantes después del parto, un macho de la misma manada se acercó a la madre, le arrebató la cría recién nacida y se la llevó para devorarla.
467 meneos
1341 clics
Las madres delfín cantan el nombre a sus crías antes de nacer

Las madres delfín cantan el nombre a sus crías antes de nacer

Un equipo investigador de la universidad Southern Mississippi ha descubierto un curioso comportamiento en los delfines. Adentrándonos más en la complicada inteligencia de estos cetáceos, el grupo comandado por Audra Ames ha detectado que las madres aumentan la intensidad de los sonidos que emiten semanas antes del parto. De hecho, en ese periodo establecen un silbido particular que los científicos han relacionado con una llamada que las crías puedan reconocer una vez que nadan libres en el océano, una especie de nombre para la cría.
178 289 2 K 425
178 289 2 K 425
12 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las gatas entienden mejor que los gatos el llanto de sus crías

Acudir al llanto de un hijo es un instinto innato en muchas especies, sobre todo en mamíferos. Las madres gatas han desarrollado hasta tal nivel sus sistemas auditivos que son capaces de evaluar el contenido emocional de las llamadas de su gatito para así ajustar su respuesta en consecuencia. Sin embargo, los padres no muestran una respuesta inmediata a las llamadas más urgentes.
18 meneos
92 clics

Ha fallecido el historietista Ángel Nadal, creador de ‘Pascual, criado leal’

El 26 de junio falleció Ángel Nadal, autor de la Escuela Bruguera. Casildo Calasparra o Pascual, criado leal son algunos de sus mejores personajes.
15 3 0 K 99
15 3 0 K 99

menéame