Cultura y divulgación

encontrados: 415, tiempo total: 0.019 segundos rss2
10 meneos
59 clics

Qué falla en los contratos públicos en España [audio 11 minutos]  

Con la periodista y directora de CIVIO Eva Belmonte intentamos arreglar un aspecto de nuestra Administración que suele ser el epicentro de todo caso de corrupción: los contratos públicos.
9 meneos
21 clics

¿Qué es y para qué sirve la Transparencia?  

La transparencia se ha convertido, hoy en día, en un indicador fundamental de la calidad de los gobiernos. La periodista Eva Belmonte nos explica cómo se ejerce y cómo funciona.
39 meneos
140 clics

El rescate: Seis conclusiones sobre el alto precio que Haití pagó a Francia por su libertad

Esto es lo que un equipo de corresponsales de The New York Times averiguó sobre lo que el pueblo haitiano tuvo que pagar a Francia tras la revuelta de personas esclavizadas más exitosa del mundo moderno. Un Estado fallido. Una trampa asistencial. Un territorio al parecer maldito tanto por la naturaleza como por la naturaleza humana. Cuando el mundo ve a Haití, uno de los países más pobres del planeta, la compasión por su interminable sufrimiento a menudo es opacada por las reprimendas y sermones sobre la corrupción y el mal manejo.
32 7 2 K 48
32 7 2 K 48
41 meneos
45 clics

Joaquim Bosch: «La corrupción que llega a los juzgados es la punta del iceberg, la mayoría no se detecta»

El magistrado presenta este jueves a las 19 h., en el Colegio de Abogados de Tarragona, un estudio sobre el pasado y el presente de la corrupción en España
34 7 1 K 62
34 7 1 K 62
269 meneos
10450 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
‘España Fea’. Diez imágenes que lo dicen todo

‘España Fea’. Diez imágenes que lo dicen todo

“Durante la investigación fui dándome cuenta de hasta qué punto España no ha logrado sacudirse de la corrupción y las ilegalidades de la dictadura de Franco. Al contrario, estas se profundizaron tras el big bang de la construcción y su acelerada onda expansiva a partir de los años sesenta. En ello han sido cómplices tanto el Estado como las comunidades autónomas. El resultado es la fealdad de España, pero entendida no únicamente desde lo pintoresco sino, sobre todo, desde la noción de injusticia espacial.
132 137 27 K 385
132 137 27 K 385
10 meneos
134 clics

19 elementos del patrimonio histórico en Euskadi se encuentran en grave situación de abandono

19 de los 24 bienes del patrimonio cultural nacional situados en Euskadi están en grave situación de abandono y riesgo de desaparición
17 meneos
56 clics

Franco sobornó sin éxito a congresistas estadounidenses para salir del aislamiento

Las leyes económicas no entienden de ética, pero la historia moderna no se entiende del todo si al relato clásico de los hechos no se añade también el factor humano de “la codicia y la corrupción o el llamado capitalismo de amiguetes”.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
1 meneos
14 clics

Por qué es menos probable que las mujeres sean corruptas que los hombres (EN)

¿Son realmente las mujeres menos corruptas que los hombres? La teoría ganó credibilidad tras un estudio del Banco Mundial en 100 países en 2001. Una nueva investigación llegó a una conclusión similar estudiando los casos de China e Italia, donde las mujeres tenían menos probabilidades (81% y 22% respectivamente) de haber sido investigadas por corrupción que sus colegas varones. La brecha de género en la corrupción podría desaparecer en países donde los sexos sean más iguales.
1 0 8 K -67
1 0 8 K -67
4 meneos
34 clics

Aranzadi descubre que el monte Jaizkibel tuvo hasta 25 canteras de sillería en el siglo XVI

"Teníamos un documento antiguo en el que se podía ver que en Jaizkibel existían canteras de piedras de molino, pero no exactamente dónde", explican los investigadores
11 meneos
154 clics

Doce epigramas

Hace mil novecientos años, en 102 después de Cristo, Cayo Valerio Marcial regresó a Bílbilis (Calatayud, en Zaragoza) para morir en donde había nacido, quizá en 39 ó 40 (...) Ganó la libertad para volverse crítico y escribir treinta y tres libros de epigramas que, como las Sátiras de su amigo y contemporáneo Juvenal, describen corrupciones muy semejantes a las nuestras (...) 1. Soledad en compañía: No te sorprenda en nada que rechace/ tu invitación /para una cena de trescientos, Néstor: / No me gusta cenar a solas.
11 meneos
10 clics

EE.UU. dice que hay "narcogenerales" en Ecuador y que retiró visas

El embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick, calificó como "narcogenerales" a altos mandos de las fuerzas de seguridad del Estado ecuatoriano que estarían vinculados al narcotráfico y que se encontrarían bajo la lupa del gobierno estadounidense.
1 meneos
5 clics

Mariano Rajoy Sobredo

El 21 de octubre de 1974 comenzó el juicio en la Audiencia de Pontevedra, con una gran expectación mediática. El tribunal estaba presidido por Mariano Rajoy Sobredo. Sostenía la acusación pública el fiscal Cándido Conde-Pumpido Ferreiro. Uno de los abogados del caso fue José María Gil Robles, en una de sus primeras apariciones públicas tras su retorno del exilio, que puso especial interés en destacar la implicación en el caso del administrador de la sociedad, señor Nicolás Franco Bahamonde, aunque éste no había sido procesado.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
935 meneos
1824 clics
Gonzalo Pontón: “España ha sufrido las clases dirigentes más corruptas, reaccionarias e incompetentes de Europa”

Gonzalo Pontón: “España ha sufrido las clases dirigentes más corruptas, reaccionarias e incompetentes de Europa”

El veterano editor Gonzalo Pontón (Barcelona, 77 años) ha acabado literalmente enfermo tras redactar y publicar España. Historia de todos nosotros desde el neolítico hasta el coronavirus en el sello Pasado & Presente, que él mismo fundó con sus hijos. La culpa la tiene, seguramente, su reconstrucción del pasado partiendo del 95% de la población. “La historia tradicional solo habla de los reyes y los poderosos y sus epopeyas, las élites. A mí me interesaba la gente que está bajo el pie de esas clases dirigentes, su pathos”, explica.
309 626 2 K 312
309 626 2 K 312
9 meneos
20 clics

“La intervención irregular de los tribunales en el gobierno, que con frecuencia perturbaba la buena administración de los asuntos, solía también servir de garantía a la libertad de los hombres;

era un gran mal que ponía límites a otro mayor”. Es curioso que Tocqueville añada a la inamovilidad la falta de deseo de los jueces por ascender. Si los ascensos los decide el rey, naturalmente, los jueces tratarán de agradarle en sus sentencias para que aquél los premie con un ascenso. Este problema es, justamente, el que ha quedado mal resuelto en nuestra Constitución al atribuir al CGPJ el papel de decidir sobre ascensos judiciales no reglados, singularmente para acceder a la presidencia de tribunales y al Tribunal Supremo.
15 meneos
66 clics

Mata al rey y vete a Murcia. La corrupción de la justicia en la España de la Restauración [PDF]

El aparato judicial resultó vital para el sostenimiento del orden impuesto por la Restauración borbónica, el mantenimiento en el poder de una oligarquía de base agraria asentada sobre el caciquismo. Su corrupción permitió atender a las bases de tal sistema, favorecer a los iguales, pagar fidelidades o deshacerse de enemigos. La institución del jurado facilitó aquellos propósitos. Murcia fue uno de sus mejores ejemplos a tenor de la contrastada mediación de Juan de la Cierva.
12 3 0 K 59
12 3 0 K 59
26 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La degradación de la crítica

El texto de Juan Luis Cebrián 'La degradación del panfleto' se inscribe en la campaña de rehabilitación del rey emérito, que se va acentuando a medida que va adquiriendo visibilidad la trayectoria de don Juan Carlos de Borbón como rey
4 meneos
32 clics

Idea general y Ontología de la Corrupción: 1) Conceptos vulgares / Ideas genéricas (filosófico-vulgares) de Corrupción

El término “corrupción” tiene, en el lenguaje ordinario, diversas acepciones que llamaremos acepciones vulgares del término “corrupción”. Cada una de ellas, sin perjuicio de su vulgaridad, podría en general considerarse como un concepto dotado de una mínima claridad y distinción. De una mínima claridad en cuanto nos permite, disipando la oscuridad de sus contornos, separar al concepto de corrupción de otros conceptos ordinarios, por ejemplo, los conceptos de destrucción, de aniquilación, de transformación, de mutación, de degeneración, etc.
921 meneos
1473 clics
Corrupción, negocios oscuros y autoritarismo: La verdadera herencia de los Borbones

Corrupción, negocios oscuros y autoritarismo: La verdadera herencia de los Borbones

Venta de armas, tráfico de esclavos y cobro de comisiones son algunos de los negocios que los reyes españoles de la dinastía Borbón han acometido desde la llegada de Felipe V a España. Por más que se quiera desde el PSOE, el PP, Vox y Ciudadanos desvincular a la Monarquía de los actos de Juan Carlos I, la verdad es que la institución que ocupa la Jefatura del Estado por mandato de Franco siempre ha estado muy relacionada con la corrupción política y económica.
306 615 6 K 424
306 615 6 K 424
13 meneos
63 clics

Lucha anticorrupción en la antigua Roma

Roma siempre tuvo una minoría al frente de los intereses comunes y una masa mayoritaria ajena a las grandes decisiones. La historiadora Mary Beard calcula que en el Alto Imperio había entre 50 y 60 millones de habitantes. De ellos, tan solo 300.000 poseían “una considerable riqueza excedente y un estilo de vida que oscilaba entre muy confortable y extravagantemente lujoso”. La flor y nata de la sociedad también despreciaba a los menos afortunados. Y es que, para un romano, no había virtud en ser pobre. En resumidas cuentas, los privilegiados c
10 3 0 K 19
10 3 0 K 19
14 meneos
69 clics

Tocino, testaferros, sobornos y malversación: la corrupción no ha cambiado en tres siglos

La corrupción no la inventó el PP. Ni siquiera fueron los Borbones. Es un mal endémico, con perdón, que azota las cuentas del país desde hace siglos. Lejos de recetar un alivio que haga a la ciudadanía española más soportable su presente infestado de cargos políticos que se llenan los bolsillos con el dinero de los intereses privados, que se llenan los bolsillos con dinero del erario público, la corrupción es la Marca España más consolidada de todas, gracias a personajes como Juan Prieto de Haedo (1660-1715).
226 meneos
3464 clics
La invención de la telebasura

La invención de la telebasura

El nacimiento del imperio televisivo de Berlusconi, una revolución cultural, fue pionero en Europa y acabó exportado a España. Berlusconi tiene un toque genial y pocas historias tan edificantes como la puesta en pie de su imperio televisivo y la invención de la telebasura, que nuestras neuronas ya consideran normal. No digamos en España. Se lo debemos en parte a él, no es un personaje tan lejano.
97 129 1 K 307
97 129 1 K 307
5 meneos
43 clics

‘Collective’ lleva a Rumania del escándalo a acariciar el Oscar

Cada cierto tiempo alguna película sobre periodismo irrumpe en la carrera del Oscar. El ejemplo exitoso más reciente fue, por supuesto, Spotlight, que conquistó la estatuilla a mejor película en 2016 con la historia sobre la investigación de abusos a menores de curas católicos en Boston y el encubrimiento de la Iglesia.
472 meneos
2407 clics
Miedo y asco en la España de Franco: los diarios perdidos del general Latorre Roca

Miedo y asco en la España de Franco: los diarios perdidos del general Latorre Roca

Un libro saca a la luz los escritos privados de un militar de alta graduación del Franquismo que además repudiaba la mayoría de los principios y actuaciones del Régimen. "Hay en nuestras cárceles y presidios gentes de izquierdas, católicos o no, monárquicos, republicanos, socialistas, comunistas, etc. (...) ¿qué delito han cometido todos esos compatriotas nuestros, patriotas como el que más para verse clasificados como delincuentes? Muy sencillamente, discrepar del régimen imperante en España".
173 299 9 K 412
173 299 9 K 412
4 meneos
62 clics

‘La Gomera’, un ‘thriller’ rumano con silbo y policía corrupta

El director Corneliu Porumboiu la rodó tras ver un documental sobre el sistema de comunicación prehispánico canario: “Todas mis películas se relacionan con el lenguaje”
7 meneos
31 clics

Política Millonaria

“Cuando el parlamento se convierte en un teatro, los teatros deben ser parlamentos”. Esta frase, en el mural del patio, ha dado la bienvenida, durante años, al público de la madrileña Sala Mirador. El Congreso, más que un teatro, hoy en día, es un plató para unos programas políticos televisivos que cada vez tienen más que ver con el entretenimiento. La política se ha convertido en un espectáculo total, producido por políticos y partidos y analistas, consumida por los propios políticos y analistas, y por una parte de la ciudadanía...

menéame