Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.039 segundos rss2
3 meneos
32 clics

¿Cuándo tuvo lugar la primera conversación de la historia?

Hace entre 2,5 y 1,8 millones de años, nuestros antepasados homínidos en la sabana africana, pudieron ser probablemente los protagonistas de la primera conversación de la historia, según las conclusiones del último estudio llevado a cabo por la Universidad de California (EE.UU.) y las universidades de St. Andrews y Liverpool de Reino Unido. La investigación ha sido publicada en la revista Nature Communications.
18 meneos
63 clics

La primera conversación pudo ocurrir hace 2,5 millones de años

Las primeras conversaciones ocurrieron probablemente hace entre 2,5 y 1,8 millones de años, y el tema que se trató no fue otro que la fabricación de herramientas de caza, sugiere un nuevo estudio.Hace 2,5 millones de años, nuestros antepasados homínidos en la sabana africana crearon fragmentos de roca que podían cortar en rebanadas una gacela muerta, una cebra o cualquier otra presa animal.
15 3 0 K 111
15 3 0 K 111
342 meneos
2742 clics
'La Poesía de la Ciencia', dialogo entre Richard Dawkins y Neil deGrasse Tyson [ENG] [Subt. ESP]

'La Poesía de la Ciencia', dialogo entre Richard Dawkins y Neil deGrasse Tyson [ENG] [Subt. ESP]  

Conversación entre el astrofísico Neil deGrasse Tyson y el biólogo Richard Dawkins alrededor de la poesía que alberga la ciencia. [Duración: 1h 17m]
177 165 9 K 459
177 165 9 K 459
10 meneos
53 clics

Deipnofobia, el miedo irracional y patológico a mantener una conversación durante la cena

Pero no todo el mundo es feliz al tener que acudir a alguna de esas comidas o cenas, ya que entre el maremágnum de fobias que existen y afectan a un buen número de personas nos podemos encontrar con la ‘deipnofobia’, la cual se define como un miedo irracional y patológico a mantener una conversación durante una cena, comida o sobremesa.
13 meneos
378 clics

Consejos de geisha para ser mejor conversador

Las habilidades de conversación que estudian las geishas son muy útiles para mantener la atención de tu interlocutor en entornos sociales y laborales.
11 2 2 K 96
11 2 2 K 96
12» siguiente

menéame