Cultura y divulgación

encontrados: 193, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
25 clics

El año de Francisco Coll

Un cuadro puede ser motivo de inspiración, pero también apéndice de una obra musical. Depende del compositor. Y Francisco Coll (Valencia, 36 años) insiste en su necesidad de pintar mientras compone. En 2018, cuando estaba inmerso en la redacción de su doble concierto para violín, violonchelo y pequeña orquesta, Les plaisirs illuminés, empezó a pintar un paisaje alpino con ese mismo título. [...] “Atesoramos cada pieza que nos escribe. Se ha convertido en un amigo”, admite Patricia Kopatchinskaja
2 meneos
15 clics

El martillo sin dueño: el serialismo se vuelve respetable [EN]

"Tengo la clase de temperamento que intenta crear reglas por el placer de romperlas más adelante", dice Pierre Boulez. No podría haber encontrado una descripción más apropiada del proceso que llevó a Le Marteau sans maître en 1954. Cuando Boulez habla de "crear reglas" se refiere por supuesto al período inmediatamente anterior a la aparición de esta obra, un tiempo de intensa exploración teórica durante el que forjó una nueva gramática musical conocida como serialismo integral o total.
20 meneos
149 clics

Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura (¿una triste historia?)

Lo primero que me llamó la atención de este libro es que se trata de una biografía de Ángel Pestaña. Lo segundo fue el título, Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura. Las razones por las que me interesó son que hice mi tesis doctoral sobre la figura de Ángel Pestaña y que el título es exactamente el mismo: Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura. La leí en octubre del 2003 y se puede encontrar en Teseo. Además, se publicó en el año 2011 con idéntico título en la Editorial EAE. Desde luego está claro que César Alcalá no ha debido c
16 4 3 K 60
16 4 3 K 60
7 meneos
48 clics

La New Complexity de Brian Ferneyhough

Muchas veces la complejidad busca vías de exclamación a través de la música. La producción compositiva de Brian Ferneyhough crea ineludiblemente ese contexto donde convergen estética y exactitud, en un estilo propio denominado new complexity. El análisis de su trabajo ha llevado a muchos intérpretes a declinar su ejecución por la extremada dificultad que acompaña a sus partituras. Encarna así un lenguaje que habita los límites de la comprensión musical y se adentra en la teoría conceptual de la vanguardia y la concepción artística
7 meneos
101 clics

¿Por qué es tan impopular el arte contemporáneo?

La deshumanización del arte, de Ortega y Gasset, arranca con una reflexión sobre el arte desde un punto de vista social. En ella destaca la “idea genial pero mal desarrollada” del pensador francés Guyau, que intenta estudiar el arte desde un punto de vista sociológico. Ortega critica el enfoque del estudio de Guyau porque el campo sociológico para estudiar sería muy amplio y ajeno a los estilos o la esencia estética. Pero lo cierto es que [...] no podemos olvidar el factor clave de estos cambios: la sociedad y sus propios gustos.
3 meneos
49 clics

'Retroverso': Flash Gordon vuelve como novela contemporánea

Un libro, que no cómic, del escritor Alberto Moreno permite a una editorial española recuperar las aventuras del personaje clásico de ciencia ficción totalmente renovado para lectores actuales
21 meneos
97 clics

El movimiento de la rosa blanca

¿Hubo algún movimiento contrario al régimen del III Reich durante su vigencia? ¿O por el contrario, todo el mundo callaba asustado o engañado por la barbarie nazi?
17 4 1 K 79
17 4 1 K 79
10 meneos
23 clics

"What happened to Mary?", la primera serie de la Historia

Realizada en 1912 por Charles Brabin para la productora de Edison, Thomas A. Edison, Inc., estaba protagonizada por Mary Claire Fuller. La exitosa actriz en la década de 1910, realizó unos 200 trabajos cortos de los que se conservan muy pocos. Afortunadamente los 12 episodios de los que cuenta la serie se conservan en copias de 16 mm.
7 meneos
33 clics

Elvira Dyangani Ose, nueva directora del Museo Macba de Barcelona

El consejo general del Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) ha nombrado a Elvira Dyangani Ose nueva directora. La cordobesa sustituye a Ferran Barenblit, en el cargo los últimos seis años. El consejo ha aprobado la propuesta del comité de expertos, que en la candidatura ganadora valora "una mirada innovadora sobre el papel del museo en el escenario local e internacional, incorporando también una clara voluntad de conexión con los debates contemporáneos sobre el papel del arte en este inicio de siglo".
4 meneos
63 clics

Cuatro escultores. El reciclaje en el arte contemporáneo  

Cuatro artistas que te pueden inspirar para intentar elaborar tus propias recreaciones recicladas. Michelle Reader. Desde 1997, esta artista hace esculturas recicladas utilizando elementos mecánicos de juguetes y relojes que recoge en vertederos, carreteras y tiendas de segunda mano. Busca darles una segunda vida a aquellos materiales que por alguna razón han sido descartados.
11 meneos
193 clics

¿Por qué querían los nazis el tapiz de Bayeux?

Himmler quiso convertir el gran lienzo medieval en uno de los pilares de la teoría sobre la superioridad racial alemana
9 meneos
19 clics

Cristóbal Halffter, su última entrevista (abril de 2020)

"Estoy muy rodeado de cariño aunque en estos momentos le diré que estoy completamente solo. Ahora, claro, uno sabe dónde está. La música contemporánea en España parece como si no hubiera existido nunca. En estos días pasados de confinamiento me preguntaba por qué ni un solo canal de televisión público o privado transmitía algún concierto [...] Eso permitiría poner en contacto a la gente con la alta cultura musical pero eso no se le ocurre a nadie y, si a alguien se le pasa por la cabeza, ya vendrá otro que le diga que [...] es un disparate."
5 meneos
40 clics

Un libro para entender el arte contemporáneo desde el museo

Manual del MACBA de Barcelona es el nuevo libro para entender el funcionamiento del arte contemporáneo. A través de una selección de obras de artistas de la colección del museo barcelonés y de la presentación de algunos conceptos que rodean a la creatividad actual se intenta explicar en qué consiste la creación de arte en las últimas décadas. Manual está concebido como un libro manejable con las entradas sobre arte y artistas colocadas en orden alfabético.
2 meneos
42 clics

Rinus van de Velde, autobiografía y ficción: Kunstmuseum Luzern dedica una monografía al artista belga

Allá por 2013 conocíamos en España al joven creador belga Rinus van de Velde de la mano del CAC Málaga, que presentó una selección de trabajos cuyo tema centra era el mismo artista: escenas dibujadas, a carboncillo y a gran escala, que podíamos considerar reales o inventadas y que se completaban con textos en los que reflexionaba sobre la capacidad creativa y sobre sus propias vivencias...
10 meneos
503 clics

¿Por qué cada vez son más los bailarines desnudos?

Desde hace tiempo, los bailarines desnudos son moneda corriente en obras de danza contemporánea locales y el fenómeno va en aumento. Las maneras son diversas: o se ven sólo pechos femeninos en algunos momentos, o desnudos completos en ciertos pasajes, o directamente la desnudez absoluta de principio a fin. Es preciso señalar que los desnudos masculinos son muy infrecuentes, pero quién sabe cuál será el motivo.
7 meneos
10 clics

Un festival 'online' celebra los 95 años del compositor húngaro György Kurtág

Este viernes 19 de febrero, cumple 95 años el compositor húngaro György Kurtág [...] Para celebrar el aniversario del músico, el Budapest Music Center organiza hasta el 21 de febrero Kurtág 95, un festival online cuyos conciertos pueden seguirse gratuitamente todos los días a las 19,30h. en la página web de la institución. El programa del festival propone hoy, 19 de febrero, las piezas de Kurtág Petite musique solennelle, Double Concerto op. 27/2 y …Quasi una fantasia op. 27/1, junto con el Concierto para chelo de Ligeti y Addio de A. Szöllösy.
10 meneos
58 clics

La teoría de grupos en el arte contemporáneo: John Ernest

Una de mis pasiones, como ha quedado reflejado en muchas de mis entradas del Cuaderno de Cultura Científica, es el arte contemporáneo y, en particular, su relación con las matemáticas. En esta entrada estamos interesados en cómo algunos conceptos matemáticos abstractos, como es el concepto de grupo abstracto y, relacionado con el mismo, el concepto de cuadrado latino, son una interesante herramienta de creación artística en el arte contemporáneo.
4 meneos
60 clics

Diálogos intrusos entre arte contemporáneo y medieval

El Museu Nacional d'Art de Catalunya ha organizado la exposición Diálogos intrusos. Son obras contemporáneas de la Fundación Suñol que se enfrentan a las piezas artísticas de las colecciones históricas del museo. Así, se proponen diálogos entre los frescos del románico pirenaico con obras de arte del siglo XX. Esta relación es un intercambio que genera una tercera realidad. El diálogo implica una aproximación, una apertura al otro, pero la intrusión hace referencia a un cierto desencaje, una diferencia, una situación incómoda o inconveniente.
7 meneos
89 clics

Fouché, el falso camaleón de la Revolución Francesa

La trayectoria del enigmático Joseph Fouché atraviesa toda la Revolución Francesa hasta la Restauración. Lejos de la leyenda negra que hizo de él un paradigma de la traición y la amoralidad, Fouché fue un animal político con cualidades excepcionales para el desempeño del poder. Discípulo aventajado de Maquiavelo, pensaba que la política era “la moral de las circunstancias”.
53 meneos
1129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Son conscientes los poetas de la basura que escriben?

Este ensayo podría haberse titulado 'La poesía amablemente', pero se ha titulado 'Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea' (Taurus), poniendo ya toda la distancia posible con tus ganas de leerlo. Yo tenía muchas ganas de leerlo. Cuando vi anunciado este libro a principios de año, lo anoté en mi debe de lecturas: necesitaba que alguien aclarara mis dudas sobre la poesía de hoy. Esas dudas eran: 1) ¿Leen poesía los poetas? 2)¿Miden los versos? Y 3)¿Son conscientes de la basura que escriben?
44 9 20 K 38
44 9 20 K 38
2 meneos
25 clics

Se prorroga la instalación Sururrando al futuro

El proyecto de la artista Bilbao a Saioa Olmo estará instalado en el Museo del Carlismo de Estella-Lizarra hasta el día 8 de noviembre. Se amplia la posibilidad de susurrar un legado a futuras generaciones.
3 meneos
101 clics

La magia digital de Shane Griffin

Shane Griffin, es un joven director y artista nacido en Irlanda quien ahora vive en Nueva York, es un pionero en el mundo digital del arte. Su trabajo, que podría rayar en lo comercial y que a veces pareciera carente de contenido porque le da prioridad a la forma, abarca una amplia gama de disciplinas. Va desde la animación y el live action, hasta escultura y CGI (computer-generated imagery o imágenes generadas por computadora).
2 1 7 K -46
2 1 7 K -46
9 meneos
109 clics

Mitos griegos en el arte contemporáneo de Michael Zavros

En Australia aparecen algunos mitos griegos en el arte contemporáneo de Michael Zavros, quien ha destacado en varias exposiciones internacionales en Asia y Europa. Es difícil ignorar su cuenta de Instagram, porque sus obras a primera vista parecen fotografías muy vívidas hasta que lees las descripciones. Iniciamos esta ruta del arte en Brisbane, donde nació Michael Zavros, pero su apellido nos revela otro origen que está más relacionado con sus pinturas al óleo: el Mar Mediterráneo.
16 meneos
180 clics

¿Qué es el nihilismo y por qué nuestra época es esencialmente nihilista?

Jacobi veía en el panteísmo de Spinoza el germen del nihilismo, pues con su única "sustancia" (que era todo) anonadaba al individuo y lo subsumía en el puro mecanismo determinista de la naturaleza. El sistema de Spinoza, para Jacobi (y para muchos otros luego), era esencialmente ateísta. Asimismo la Ilustración y el idealismo alemán debían considerarse, cuando se estudiaban atentamente, como nihilistas, pues suplantaban al sujeto, al yo real –que existía en relación a un tú– por abstracciones.
13 3 0 K 93
13 3 0 K 93
9 meneos
364 clics

Manifestación carlista de Estella el 4 de mayo de 1969  

La colección de frases y eslóganes desplegados en la manifestación carlista de Estella el 4 de mayo de 1969: -"Franco ¡Imita a De Gaulle!", "Si Don Javier no es español: Carrero es comunista", "Franco traidor a España", "Los visitantes de El Pardo son hijos de Maroto".

menéame