Cultura y divulgación

encontrados: 1011, tiempo total: 0.241 segundos rss2
17 meneos
71 clics

“La viruela y el sarampión fueron perfectos aliados en el éxito de conquista española de América”

Es materialmente imposible que las armas mataran más que las enfermedades y otros factores asociados. Pensar que algo más de cien hombres y unos cuantos caballos dirigidos por Hernán Cortés barrieron a un imperio enorme muy bien organizado y de alto nivel de civilización, como el azteca de Moctezuma (México), es desconocer la realidad de la historia. Algo similar ocurrió en la aventura de Pizarro en el imperio Inca de Huayna Cápac (Perú). La viruela y el sarampión fueron unos perfectos aliados –involuntarios,– en el éxito de conquista española.
18 meneos
60 clics

La guerra de dos mundos

El consenso entre los estudiosos de la demografía histórica eleva hasta unos 90/100 millones la población del continente americano. ¿Qué implican esas cifras? P. ej. sabemos de una forma bastante exacta que apenas 50 años tras la llegada de Hernán Cortés la población de lo que corresponde al México actual habría pérdido en torno al 90% respecto al momento de la conquista. Algo que puede extrapolarse al resto de zonas urbanizadas del mundo precolombino, en la línea de lo sugerido por autores como W. McNeill y modernos estudios de ADN.
15 3 0 K 12
15 3 0 K 12
9 meneos
151 clics

¿Los mexicas veían a los españoles como dioses?

Aunque parezca mentira, aún se repite bastante que los mexicas vieron a los españoles como dioses blancos.
373 meneos
4278 clics

Antonio Escohotado: “La sociedad más monstruosa de todos los tiempos fue la azteca»  

"Deberíamos recordar que a Tláloc, el Dios de la Lluvia había que inmolarle con de criaturas de menos de un año de edad, y que los inmensos osarios que descubren cada día los arqueólogos demuestran que los aztecas no solo sacrificaban una mediana de 50.000 personas al año, sino que se los comían. La sociedad más monstruosa que los tiempos recuerdan fue la azteca, con mucha diferencia".
164 209 4 K 312
164 209 4 K 312
5 meneos
50 clics

De Malinalli a Marina: la Conquista de América

Parece imposible pensar que nunca nadie haya oído hablar de la Conquista de América por parte de los españoles, de Hernán Cortés… ¿Pero conocemos bien a Marina? De hecho, gracias a los historiadores y a la información que nos ha llegado hoy en día, sin ella no hubiese sido posible.
754 meneos
11017 clics
Guillermo Fesser: Carta abierta a todos los hermanos hispanos de Estados Unidos

Guillermo Fesser: Carta abierta a todos los hermanos hispanos de Estados Unidos

Harto de tener que navegar continuamente entre lo español y lo hispano, como si fueran realidades distintas, como si la una debiese de invitar a la vergüenza y la otra al orgullo, me decido a escribir estas líneas. En primer lugar, quiero aclarar que odiar a España por su papel en la conquista, me parece a mi, no es bueno, ni malo, ni todo lo contrario. Solamente quisiera estar seguro de que ese odio está fundamentado y no es objeto de manipulación. Para empezar quisiera compartir el dato histórico de que España (entonces Castilla) nunca…
282 472 8 K 265
282 472 8 K 265
11 meneos
100 clics

«Estar de Jauja», «valer un Potosí» y otras expresiones que derivan de los descubrimientos del Imperio español

El Descubrimiento supuso un cambio para toda la humanidad y una revolución para Castilla, cuya lengua regó las nuevas tierras, y que, a su vez, se contagió de un sinfín de expresiones y refranes que tenían referencias en América y en la exploración de territorios del pacífico
20 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La conquista de América la hicieron los propios indios”

¡No! Los indios no participaron en la independencia, la hacen las familias españolas, los llamados criollos, como Bolívar, que escribe esto de los indios: “Todos truchimanes, todos ladrones, todos embusteros”. El indigenismo y bolivarismo de líderes políticos hoy es una falsificación. Por ignorancia.
16 4 4 K 61
16 4 4 K 61
10 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La leyenda negra española es real?  

La leyenda negra es un fenómeno historiográfico donde una tendencia sostenida en la redacción histórica de informes sesgados e introducción de hechos fabricados, exagerados y / o descontextualizados se dirige contra personas, naciones o instituciones particulares con la intención de crear un distorsionado. y una imagen únicamente inhumana de ellos mientras ocultan sus contribuciones positivas a la historia.
11 meneos
111 clics

El conquistador más olvidado de América  

Ninguna historia refleja mejor la fascinación y la codicia que América despertó entre los españoles que la leyenda de la ciudad de los Césares. Desde el siglo XVI y hasta casi el XIX, numerosos exploradores anduvieron sin éxito en pos de este rincón perdido de la Patagonia. No era para menos. Se decía que sus calles estaban empedradas con esmeraldas, que los techos de las casas eran de oro y las paredes, de plata. La creencia en este lugar mágico nació gracias al aventurero Francisco César, uno de los más olvidados de la epopeya de América.
14 meneos
181 clics

Ejecuciones, mutilaciones, violaciones, así fue la Conquista de América

Masacres, asesinatos, amputaciones de manos y pies, heridas curadas con aceite hirviendo, violaciones… semejantes crímenes parecen sacados de una mente perturbada. Sin embargo esto era el día a día en las batallas que tuvieron lugar durante la conquista de América. Un periodo de nuestra historia que tiende a mitificarse obviando sus pasajes más oscuros. El catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Historia Militar, Antonio Espino López, propone una mirada sin prejuicios.
11 3 22 K -26
11 3 22 K -26
10 meneos
126 clics

¿Traidora o sobreviviente? La otra mirada a La Malinche, la traductora de Hernán Cortés

"No podemos estar seguros de qué hubiera pasado sin ella, pero sí de que Hernán Cortés hubiera tenido bastantes problemas". El menosprecio a su figura se ha heredado desde los tiempos de la Conquista de México, sin embargo, especialistas consideran que la historia debe reivindicarla como "una mujer excepcional".
6 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los perros de los conquistadores

No solo fueron los caballos y el arcabuz, también los perros de caza llegados desde la Península Ibérica, los que infundaron gran miedo en los indígenas de América.
5 meneos
16 clics

El caudillo indígena que se enfrentó a los "anticristos independentistas" de América al grito de ¡Viva España!

El caso del general realista Antonio Navala Huachaca, líder de los iquichanos del Perú, demuestra que la motivación de cada bando no estaban determinada por su condición de descendientes de los conquistados o de los conquistadores.
5 0 9 K -26
5 0 9 K -26
4 meneos
14 clics

Gonzalo Guerrero, el náufrago español que se convirtió en maya y luchó contra los conquistadores

Cuando se habla de mestizaje en referencia a la fusión étnica y cultural que supuso la conquista de América por parte de los españoles, hay un personaje que lo encarna casi de forma emblemática. Se trata de Gonzalo Guerrero, un náufrago que, tras años de convivir con una tribu maya, se naturalizó, formó una familia e incluso combatió contra los que antes eran sus compatriotas. Una experiencia digna de la mejor glosa.
3 1 8 K -61
3 1 8 K -61
17 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El monopolio del sufrimiento  

El historiador mexicano Antonio Rubial García responde al presidente de México, López Obrador, sobre la conquista de América.
14 3 4 K 28
14 3 4 K 28
21 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nativos americanos que ayudaron a los conquistadores

Describiremos brevemente la historia de los principales nativos americanos que ayudaron a los conquistadores, arrastrados probablemente por el engaño y sin ser o no conscientes de las consecuencias. Queda históricamente demostrado que fueron determinantes, a los conquistadores españoles, ingleses, portugueses y franceses, no les hubiera ido tan bien desde un principio sin su ayuda.
164 meneos
5063 clics
Resumen de la conquista europea de América [ENG]

Resumen de la conquista europea de América [ENG]  

Resumen en vídeo sobre el mapa de las diferentes fases de la exploración, conquista y colonización de América por parte de las naciones europeas desde mediados del siglo XV. Subtítulos en inglés.
90 74 4 K 272
90 74 4 K 272
1 meneos
4 clics

¿Fue Colón un genocida?

Historiadores españoles y americanos refutan que el navegante fuera un exterminador de indígenas, como se argumentó en Los Ángeles para retirar su estatua, aunque discrepan sobre su actuación.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
13 meneos
68 clics

La deuda, el motor que impulsó la Conquista de América y el nacimiento de la economía moderna

Los conquistadores son recordados como una especie de apoteosis de la codicia humana. Su insaciable apetito de saqueo fue, de hecho, alimentado por la deuda. Un ejemplo es el de Hernán Cortés, conquistador de México, quien había estado viviendo por encima de sus posibilidades durante años.
10 3 1 K 81
10 3 1 K 81
13 meneos
90 clics

Leyenda negra: "El español fue impuesto a los nativos americanos"

Otra de las grandes mentiras de la leyenda negra antiespañola que siempre ha tenido gran difusión es la de que los conquistadores realizaron un genocidio lingüístico en las Indias y que las lenguas nativas fueron exterminadas y prohibidas imponiéndose el idioma español de forma autoritaria y antinatural.
12 1 8 K 52
12 1 8 K 52
4 meneos
183 clics

Alanos españoles, las armas preferidas de los conquistadores españoles. La historia de Becerrillo

Desde los arcabuces que asustaban más que mataban, hasta relucientes morriones que provocaban gritos de asombro entre los nativos americanos. Si por algo son recordados los conquistadores españoles es por llevar consigo hasta el Nuevo Mundo una ingente cantidad de nuevos objetos que facilitaron la conquista del Nuevo Mundo a los indios. Contaban con una serie de nuevas armas, pero quizás las más sorprendentes para los conquistados fueron los nuevos animales, los caballos junto con los perros de presa. Esta es la historia de los alanos españoles
4 0 6 K -18
4 0 6 K -18
62 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 razones que desmontan el genocidio indio en la conquista de América

No hay ningún documento ni de la época ni posterior que pruebe que hubo un plan de exterminio y genocidio indio creado, desarrollado o ejecutado por personas que se encontrasen en el Nuevo Mundo.
51 11 13 K 91
51 11 13 K 91
7 meneos
168 clics

Criollos, mestizos, mulatos o saltapatrás: cómo surgió la división de castas durante el dominio español en América

La implantación del Imperio Español en América impuso una división social marcada por tres grandes grupos: blancos, indios y negros. Pero de la mezcla de esos grupos surgió todo un sistema de castas que generó un sinnúmero de categorías sociales, ¿para qué servían?
6 meneos
202 clics

Conquistadores Adventvm ¿visión equilibrada de la conquista de América?

serie que narra de forma cruda y con rigor los primeros treinta años de descubrimiento y conquista de América.
304 meneos
1426 clics
“Latinoamérica no se puede lavar las manos, porque también hizo cosas terribles con los indígenas después de la independencia

“Latinoamérica no se puede lavar las manos, porque también hizo cosas terribles con los indígenas después de la independencia

El segundo mito que es que cualquier cambio cultural en una sociedad indígena significa perder su cultura. Esto es una fijación de Occidente que es muy dañina. Si los indígenas cambian su cultura dejan de ser auténticos y tradicionales. En cambio para nuestra sociedad está bien cambiar. Pero a los indígenas les exigimos que sean tradicionales y se nos olvida que las comunidades indígenas tienen tanta capacidad para cambiar como cualquiera. Pero esto no es algo que hicieron solamente los españoles, el ejército colombiano después de la…
120 184 2 K 433
120 184 2 K 433
9 meneos
60 clics
Qué fue la sacarocracia y cómo influyó en el florecimiento de la esclavitud en las colonias del imperio español en América Latina

Qué fue la sacarocracia y cómo influyó en el florecimiento de la esclavitud en las colonias del imperio español en América Latina

El gusto por endulzar el café y el té en Europa prolongó durante décadas la práctica de la esclavitud en los últimos territorios de América. Si bien en 1820 la Corona española reconoció que debía ponerse fin al comercio de esclavos, no fue hasta 1870 que los barcos dejaron de cruzar desde África a América con personas secuestradas para el trabajo forzado. En esos 50 años de diferencia entre los dichos y los hechos es donde juega un papel crucial el azúcar. Y una colonia en concreto: Cuba.
2 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

America Ferrera opina sobre los desaires de los que todo el mundo habla (ENG)

A principios de esta semana se conocieron los nombres de los nominados a los Óscar de 2024, por lo que ya han comenzado a surgir rumores, pero ninguno tan explosivo como el de Hillary Clinton. Ya saben a qué me refiero: las ausencias de Margot Robbie y Greta Gerwig de la lista de nominados a mejor actriz y mejor directora por Barbie, respectivamente, las mismas dos ausencias que han causado un revuelo absoluto en Internet estos dos últimos días. Ryan Gosling, nominado a Mejor Actor de Reparto por su papel en la película, ya ha dejado clara...
1 1 5 K -18
1 1 5 K -18
234 meneos
4450 clics
Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

A Juan de la Cruz Cano y Olmedilla el celo profesional le jugó una mala pasada. Cuando en 1764 asumió el encargo de Carlos III de elaborar un mapa de Sudamérica, el bueno del geógrafo puso tanto empeño, tanto se volcó en el proyecto y tan preciso fue el resultado final que al contemplarlo el rey quedó espantado. Su mapa era una auténtica joya cartográfica, pero acabó condenado por el Borbón. Por orden expresa del conde de Floridablanca las contadas copias del mapa se esfumaron, como si jamás hubiesen existido.
113 121 2 K 352
113 121 2 K 352
8 meneos
238 clics
La inmensa ciudad descubierta en el Amazonas que cambia lo que se sabía de las primeras culturas en América Latina

La inmensa ciudad descubierta en el Amazonas que cambia lo que se sabía de las primeras culturas en América Latina

Aunque ya se conocían ciudades en las tierras altas de América del Sur, como Machu Picchu en Perú, se creía que en el Amazonas la gente sólo vivía de forma nómada o en pequeños asentamientos. "Esto cambia la forma en la que vemos las culturas amazónicas. La mayoría de la gente imagina grupos pequeños, probablemente desnudos, viviendo en chozas y despejando tierras; esto muestra que los pueblos antiguos vivían en sociedades urbanas complejas"
7 meneos
316 clics

El asalto a la extraña «ciudad del cielo» que los españoles ignoraron en América durante un siglo

Conocida por los indígenas como Hákuque, llevaba siglos sin ser conquistada. Se encontraba en lo alto de una roca a más de cien metros de altura, a la que solo se podía acceder por caminos estrechos al borde de acantilados
10 meneos
56 clics
Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Un número creciente de hallazgos arqueológicos y genéticos, incluidas huellas humanas en Nuevo México que datan de hace unos 23.000 años, sugiere que la gente llegó al continente mucho antes. Estos primeros americanos probablemente viajaron a lo largo de la costa del Pacífico desde Beringia, el puente terrestre entre Asia y América del Norte que surgió durante el último máximo glacial cuando las capas de hielo se unieron grandes cantidades de agua provocan la caída del nivel del mar.
7 meneos
47 clics

Samuel Vázquez sobre la Hispanidad  

Podcast completo: Expolicía cuenta la verdad sobre la policía, inmigración y criminalidad en España ???? Samuel Vázquez: www.youtube.com/watch?v=-JSF3nmPI-Y
11 meneos
350 clics

Dennis Hopper capturó la década de 1960 en esta cápsula del tiempo de América

Si existira una cápsula fotográfica de contracultura de la década de 1960 con los eventos influyentes e hitos de este periodo en América, sin duda Dennis Hopper sería un buen cronista.
5 meneos
60 clics

Claves para comprender Occidente. De la Antigua Grecia a nuestros días. José Ramón Ayllón  

Este vídeo nos acerca a Occidente, a su apasionante historia y, sobre todo, a las causas más que las cosas que han configurado el mundo occidental. Comprobaremos como la realidad de una cultura compartida y de unas instituciones comunes hicieron de Europa —con su extensión en América y Australia— un mundo con rasgos propios, diferente de los mundos chino y japonés, árabe y musulmán, indio y africano. Conferencia iluminadora, que explica cómo y por qué caminos han llegado Europa, América y Australia a ser lo que son.
16 meneos
83 clics
Los primeros negros llegados a México con Cortés son conquistadores: Juan Garrido y Francisco de Guía

Los primeros negros llegados a México con Cortés son conquistadores: Juan Garrido y Francisco de Guía

Entrevista a historiadora mexicana especialista en afrodescendientes, mulatos y negros libres en el virreinato de Nueva España (Mexico)
10 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El derecho de conquista dejó de ser un principio válido por 4 momentos clave en el siglo XX

El «derecho de conquista» se refiere a una antigua doctrina del derecho internacional que se consideró válida por la comunidad internacional hasta el siglo XX. Según este concepto, cuando un país conquistaba o colonizaba un territorio mediante la fuerza militar, se le otorgaba la autoridad y e control sobre el territorio conquistado. Sin embargo, fue el siglo XX, con el desarrollo del derecho internacional y el nacimiento de los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos, el derecho de conquista perdió su vigencia.
51 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente piensa que España colonizó América, pero la conquista fue pactada entre indígenas y españoles

La gente piensa que España conquistó, colonizó y administró América, pero el 95% de los conquistadores eran indígenas ¿Quién se va a creer que Francisco Pizarro, con 180 hombres, conquista Tahuantinsuyo con 2.000 km2? ¿O que Hernán Cortes, con 508 efectivos, conquista la federación mexica? La conquista fue pactada entre indígenas y españoles. Cuando acaba, los propios indígenas se quedan como sargentos y alguaciles mayores y otros cargos. Permanecen combatiendo rebeliones de otros nativos. España mantiene toda la estructura indígena de ...
31 meneos
192 clics

Vídeo del historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui desmontando la leyenda negra antiespañola

El escritor, historiador y académico mexicano Juan Miguel Zunzunegui, Doctor en Materialismo Histórico y Teoría Crítica por la Universidad Complutense de Madrid, desmonta en este vídeo el mito de la “Leyenda Negra” antiespañola en lo que hoy es México
25 6 0 K 11
25 6 0 K 11
9 meneos
935 clics

Impresionantes imágenes de los primeros concursos de belleza de Miss América  

La popularidad del certamen de Miss América impulsó a otras organizaciones a crear concursos similares en la década de 1950 y años posteriores. Algunos fueron importantes, mientras que otros fueron triviales, como el concurso National Donut Queen. El concurso de Miss Mundo comenzó en 1951, Miss Universo comenzó en 1952 al igual que Miss EE.UU.. Miss Internacional comenzó en 1960. Miss Asia Pacífico Internacional, que comenzó en 1968, es el primer y más antiguo concurso de belleza de Asia.
9 meneos
138 clics
Revelan las posibles causas por las que los musulmanes conquistaron con facilidad la Península

Revelan las posibles causas por las que los musulmanes conquistaron con facilidad la Península

En opinión de José Soto Chica, historiador especializado en los visigodos, «el derrumbe visigodo fue tan rápido y contundente que los propios contemporáneos se asombraron». Para este autor 3 terremotos, que hoy suenan familiares, sacudieron Europa y se ensañaron especialmente con los visigodos en pocos años: el cambio climático, una pandemia y una crisis política. Ahora, este profesor granadino ha demostrado, junto a otros investigadores españoles, la vigencia de estas causas en un estudio publicado en la revista académica Nature Comunications.
24 meneos
50 clics
Las desigualdades de ingresos dentro del Imperio Azteca facilitaron el camino de los conquistadores (ENG)

Las desigualdades de ingresos dentro del Imperio Azteca facilitaron el camino de los conquistadores (ENG)

Antes de la conquista el 1% más rico ganaba el 41,8% del ingreso total; esta cifra crece hasta el 50,8% si se considera el 5% más rico. Como la proporción del ingreso del 50% más pobre era solo del 23,3%, esto genera una distribución del ingreso muy sesgada , incluso peor que la actual. La clase dominante imperial, la clase dominante provincial y los nobles no gobernantes representaban menos del 2% de la población total , pero concentraban el 46,6% del ingreso total.
20 4 2 K 56
20 4 2 K 56
8 meneos
30 clics

El Ministerio de Cultura compra el Archivo de los Condes de Güemes y Revilla-Gigedo, que complementa al de Simancas y al de Indias

El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido por 6,34 millones de euros el Archivo de los Condes de Güemes y Revilla-Gigedo, uno de los archivos nobiliarios privados más importantes de España, declarado Bien de Interés Cultural en 2008. El fondo ha sido depositado en el Archivo Histórico de la Nobleza, archivo estatal dependiente del ministerio, con sede en Toledo, donde se procederá a la descripción y ordenación de su contenido, así como a su correcta conservación.
13 meneos
63 clics
Cómo el telégrafo agilizó la guerra y multiplicó las 'fake news'

Cómo el telégrafo agilizó la guerra y multiplicó las 'fake news'

El conflicto de Crimea fue el laboratorio en el que las distintas potencias depuraron el uso militar del telégrafo, que volvería a ser vital en la guerra de Secesión americana.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
11 meneos
76 clics
Santo Tomé, la isla que sirvió de laboratorio para las plantaciones de esclavos de América

Santo Tomé, la isla que sirvió de laboratorio para las plantaciones de esclavos de América

En la década de 1530, la colonia portuguesa de Santo Tomé era el mayor productor de azúcar del mundo.
3 meneos
115 clics
¿Quién descubrió América? La verdadera historia

¿Quién descubrió América? La verdadera historia

Hay varias teorías. Una dice que los chinos llegaron primero. Otra, que fueron los vikingos. Otros que fueron asiáticos que cruzaron el estrecho de Bering, entre Siberia y Alaska. Y luego está el misterio de las batatas: son originales de América o Polinesia. Y ¿cómo llegaron a encontrarse en ambos lugares?
177 meneos
2499 clics
La lengua de los conquistadores en el año 711

La lengua de los conquistadores en el año 711

La asunción inmediata que se suele hacer es que las fuerzas de Tariq que atravesaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 hablarían mayoritariamente árabe, pero la realidad probablemente sea más compleja, aunque las fuentes no sean particularmente abundantes. Lo más probable es que fueran principalmente hablantes de protorromance africano o latín africano. La fuente más cercana en el tiempo a los hechos es la Continuatio Isidori Pacensis, también conocida como Crónica del 754, o Continuatio Isidoriana.
99 78 0 K 527
99 78 0 K 527
7 meneos
140 clics
El viaje de los esclavos africanos hasta América

El viaje de los esclavos africanos hasta América

Millones de seres humanos fueron sacados de África a bordo de barcos negreros, un negocio que llegó a su apogeo en el s. XVII. A principios del XVI, llegaron a América los primeros esclavos africanos, transportados por portugueses y españoles. Comenzó entonces la trata, el tráfico de esclavos entre África y América, un comercio que produjo sustanciosos beneficios a particulares y a gobiernos hasta su abolición en 1807 por británicos y estadounidenses, aunque siguió hasta finales del XIX clandestinamente. Este era todo el proceso desde África...
7 meneos
194 clics

La otra cara del descubrimiento de América: ¿qué pensaron los indígenas cuando llegaron a Europa?

Miles de nativos americanos llegaron a España y no sólo en calidad de esclavos. Desgraciadamente, un porcentaje muy elevado de los nativos que viajaron desde América a Europa murieron por el camino. ¿Qué pensaron los indígenas americanos cuando descubrieron la civilización europea? ¿Qué fue de ellos? Todos eran bautizados a su llegada y, a menos que fueran nobles, perdían sus nombres y apellidos indígenas.
505 meneos
2359 clics
"La gente piensa que España colonizó América, pero la conquista fue pactada entre indígenas y españoles: el 95% de los conquistadores eran indígenas"

"La gente piensa que España colonizó América, pero la conquista fue pactada entre indígenas y españoles: el 95% de los conquistadores eran indígenas"

El historiador español Esteban Mira Caballos habla con BBC Mundo sobre su libro El Descubrimiento de Europa, que cuenta cómo fue la vida de los primeros indígenas que llegaron a España después de 1492. El libro cuenta cosas sorprendentes, como los beneficios que reclamaron sectores de las élites indígenas a la Corona española por haber participado en la conquista. O cómo varios de los primeros mestizos se entroncaron en lo más alto de la nobleza y oligarquía españolas.
223 282 2 K 436
223 282 2 K 436

menéame