Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
9 clics

Conexión entre variante genética que causa el tono pelirrojo y el Párkinson

Un polimorfismo genético fuertemente relacionado con el color pelirrojo del cabello, influye en la supervivencia de las neuronas dopaminérgicas
2 1 2 K 10
2 1 2 K 10
17 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La transexualidad tiene una base biológica

Se ha descubierto que hombres y mujeres poseen ciertas microestructuras de conexiones neuronales diferenciadas y que, esas microestructuras, en el caso de los transexuales, se sitúan en una posición intermedia entre ambos sexos. Este hallazgo sugiere que esta condición humana tiene una base biológica. Todos estos resultados “sugieren que la identidad sexual está reflejada en la estructura de las redes neuronales que se forman bajo la influencia moduladora de las hormonas sexuales, en el transcurso del desarrollo del sistema nervioso”.
15 meneos
110 clics

Cómo se forma la memoria en el cerebro

Hace unos 100 años Santiago Ramón y Cajal propuso que el sustrato nervioso para el aprendizaje y la memoria era el reforzamiento de las conexiones, o incluso la formación de nuevas conexiones, entre células nerviosas. Hoy tenemos la confirmación definitiva de que tal cosa ocurre.
12 3 1 K 123
12 3 1 K 123
11 meneos
17 clics

Los videojuegos pueden mejorar las conexiones del cerebro en pacientes con esclerosis múltiple

Jugar a videojuegos de "entrenamiento cerebral" pueden ayudar a mejorar algunas habilidades cognitivas de las personas con esclerosis múltiple (EM) mediante el fortalecimiento de las conexiones neuronales en una parte importante de su cerebro, según concluye un nuevo estudio publicado en la revista 'Radiology'. "Este aumento de la conectividad refleja el hecho de que la experiencia de los videojuegos cambia el modo de funcionamiento de ciertas estructuras cerebrales", apunta el doctor De Giglio
3 meneos
30 clics

Un antepasado del conejo conecta Europa con Asia

Amphilagus tomidai es una especie recién descubierta, pariente de los conejos, que habitaba en la actual Siberia en el Mioceno, hace unos 14 millones de años. El hallazgo de este mamífero, parte de una familia considerada hasta ahora endémica europea, revela que los dos continentes estuvieron conectados sin barreras naturales debido a la desaparición del antiguo mar Paratetis.
8 meneos
51 clics

¿Cómo conectan los dos hemisferios del cerebro?

La actividad neuronal después de nacer es clave para conectar las dos mitades del cerebro. Dos proteinas son clave en ese proceso: la Cux1 y la Kv1. Lista: mitos y verdades sobre el cerebro humano.
13 meneos
37 clics

"Tardaremos cientos de años en comprender nuestro cerebro"

Así lo ha afirmado esta semana el neurofisiólogo José Luis González Mora. Los algoritmos cerebrales podrían ser simples, pero están enredados entre sí formando redes neuronales y eso hace que haya una gran complejidad. No hay actualmente una red de ordenadores que tenga la potencia suficiente para generar la simulación del funcionamiento de una célula cerebral. En un milímetro cúbico del mismo hay entre 50.000 y 100.000 neuronas, con lo que hay más de 1.000 millones de conexiones posibles.
11 2 0 K 111
11 2 0 K 111
3 meneos
18 clics

Hallan una de las principales conexiones entre sistema inmune y cerebro [ENG]

En un descubrimiento impresionante, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia han determinado que el cerebro está conectado directamente al sistema inmunológico por conexiones anteriormente desconocidas. El descubrimiento podría tener profundas implicaciones para una enorme variedad de enfermedades;desde autismo a la enfermedad de Alzheimer o a la esclerosis múltiple.
2 1 8 K -78
2 1 8 K -78
8 meneos
239 clics

La extraña conexión entre círculos de hadas del desierto de Namibia y las células de la piel

Los círculos de hadas del desierto son considerados uno de los mayores misterios de la naturaleza. Más extraños resultan los patrones similares en gran y pequeña escala. Investigadores de Japón han afirmado que ambos patrones de formación son similares, aunque se desconoce la causa.
3 meneos
58 clics

Analistas de datos encuentran correlaciones entre el mes de nacimiento y la salud (ING)  

Científicos de la Universidad de Columbia han analizado la relación entre el mes de nacimiento y el riesgo de enfermedad. Usando el algoritmo con las bases de datos médicas de 1,7 millones de pacientes de Nueva York encontraron 55 enfermedades que se correlacionaron con la temporada de nacimiento. En general, los nacidos en mayo tenían el riesgo más bajo de enfermar, y los nacidos en octubre el más alto. Aunque es un factor menor que la dieta y el ejercicio estos análisis podrían ayudar a descubrir nuevos factores de riesgo de las enfermedades.
3 0 8 K -70
3 0 8 K -70
12 meneos
59 clics

Si pudiéramos abandonar la fe en el crecimiento económico

Si pudiéramos abandonar la fe en el crecimiento económico, la búsqueda del bienestar sería una tarea menos fatigosa. Porque no estaría medido por el crecimiento del PIB, ese deseado fin que incluye todo lo que puede ser comprado y vendido en el mercado. Que homogeneiza lo heterogéneo en virtud de la asignación de un precio monetario a todo tipo de bienes y servicios. Y así, tan conveniente para alimentar la cifra del PIB de un país es que crezcan las ventas de paquetes de cigarrillos como las de libros de poesía.
10 2 2 K 74
10 2 2 K 74
10 meneos
127 clics

La conexión cerebro-tripas, un nuevo paradigma científico

En los últimos años se ha venido acumulando un cierto volumen de estudios que establecen una conexión insospechada entre los sistemas digestivo y nervioso central. Insospechada hasta cierto punto, porque lo cierto es que haber conexiones, haylas. Primero, obviamente hay un vínculo estructural, el nervio vago. Segundo, el sistema inmunitario hace masa en torno al tubo digestivo; y aunque el sistema nervioso central tiene su propia alambrada de protección (la llamada barrera hematoencefálica), está muy bien vigilado y protegido por las defensas
11 meneos
65 clics

El cerebro de una mosca desvela los secretos del Jet Lag

A través de las conexiones neuronales en las moscas de la fruta, investigadores estadounidenses acaban de descubrir una vía para prevenir el Jet Lag.Al igual que los seres humanos, una especie tan diferente como la mosca de la fruta también sufre un síndrome semejante al Jet Lag. Los experimentos consistieron en extraer los cerebros de los insectos mediante técnicas de ingeniería genética, para mantenerlos vivos sobre placas de Petri. Una vez situados, los investigadores suministraron impulsos de energía lumínica durante dos horas...
9 2 1 K 112
9 2 1 K 112
8 meneos
25 clics

Conexiones bacterianas

Científicos del Max Plank Institute han conseguido saber un nuevo mecanismo por el cual las bacterias son capaces de alimentarse.
5 meneos
54 clics

Cableado cerebral de un ratón

Para entender cómo elabora el cerebro las informaciones, primero debe conocerse el modo en que las conexiones nerviosas comunican las regiones cerebrales entre sí. En su afán de averiguarlo, investigadores del Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro en Seattle elaboraron la primera cartografía completa del mapa de conexión neuronal de un mamífero, en concreto, de un ratón.
296 meneos
6478 clics
‘La luz eléctrica produjo la epidemia de obesidad’

‘La luz eléctrica produjo la epidemia de obesidad’

En 1978, el año en que yo nací, la BBC emitió el primer capítulo de los diez que componía la serie documental Connections, escrita y presentada por el historiador de la ciencia James Burke.En ella, Burke exploraba pequeños acontecimientos que, conectándose entre sí en una larga cadena, finalmente producían grandes cambios en la historia, como la mariposa del caos que aletea en un rincón del mundo y produce un huracán en el otro.Por ejemplo, en el episodio titulado precisamente La larga cadena, Burke parte del desarrollo de un tipo de buque...
122 174 2 K 636
122 174 2 K 636
58 meneos
114 clics

Establecen una conexión de 600 Mbps entre La Tierra y La Luna

Unos investigadores del MIT y la NASA han logrado transmitir datos desde la Tierra hasta la luna lo que podría permitir en el futuro proporcionar conexión inalámbrica de Internet a aquellos que se encuentran en el espacio exterior. La conexión establecida les ha permitido descargar a una velocidad superior a 600 Mbps.
50 8 1 K 167
50 8 1 K 167
6 meneos
73 clics

Un modelo de la amistad basado en las conexiones sociales y la movilidad

Un modelo analiza los patrones de la amistad combinando redes sociales como Twitter y la movilidad o geolocalización de los tuits
12» siguiente

menéame