Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
80 clics

La representación simbólica del conejo

El conejo es un animal que a lo largo de la historia ha sido una figura simbólica para diferentes culturas: los aztecas los referían como parte de su bestiario lunar y como representación de la abundancia agrícola; en la mitología de la India y Egipto algunos dioses aparecen reencarnados en conejos.
190 meneos
5808 clics
El problema del conejo bajo la cuerda

El problema del conejo bajo la cuerda  

Vamos a encontrar la solución a un problema que ha roto la cabeza a muchos desde hace cientos de años: Supongamos que la Tierra es esférica y que la rodeamos con una cuerda por el ecuador. Si alargamos esa cuerda un metro poniéndola como un círculo en torno a la Tierra. ¿Crees que habrá espacio suficiente para que pase un conejo por el hueco?
94 96 6 K 262
94 96 6 K 262
265 meneos
15582 clics
¿Por qué no comen conejo los estadounidenses?

¿Por qué no comen conejo los estadounidenses?

Todos los que hemos convivido con algún estadounidense, recordamos el súbito cambio de cara que ponen (de encantados a asqueados) una vez que han disfrutado de un plato de “fabes o paella con conejo” y hacen la fatídica pregunta: ¿Qué era esa carne tan rica que acabo de zamparme? En efecto, los Yankees no comen conejo y la creencia popular es que no lo hacen porque los consideran mascotas. ¿Es cierto? Bien, la historia es real, aunque solo en parte. Hay mucho más que contar.
121 144 3 K 273
121 144 3 K 273
2 meneos
139 clics

La caza del conejo en la cosecha de la caña de azúcar[ENG]  

En algunas partes de los Everglades de Florida, existe una tradición que data de principios del siglo XX en la que los hombres jóvenes -y ahora las mujeres jóvenes- no usan más que bastones y reflejos rápidos para cazar conejos en los márgenes de las plantaciones de azúcar. Este corto documental del equipo de producción cinematográfica Otis / Lucas sigue a los jóvenes de una familia a través de un día de caza, desde el desayuno hasta la cena de conejo frito. Crudo y vigorizante.
28 meneos
169 clics

Investigación Encubierta Expone la Cruel Industria de la Angora (NSFW)  

El investigador filmó a trabajadores que arrancaban violentamente el pelaje de estos animales mientras éstos gritaban a todo pulmón del dolor. Después de este terrible y bárbaro calvario, que los conejos sufren cada tres meses, muchos de ellos parecían entrar en shock severo. El noventa por ciento de la piel de angora proviene de China, donde no existen sanciones por el maltrato animal en las granjas ni normas que regulen el trato hacia los animales.
23 5 0 K 68
23 5 0 K 68
13 meneos
153 clics

A la huerta le gusta el conejo  

El conejo es un animal de fácil manutención. Y me explico. No necesita demasiado espacio y se reproduce con muchísima facilidad. Podemos criar 5 o 6 conejos en una jaula de 4X2 sin ningún tipo de problema. Y si ésta está situada a una altura del suelo de unos 50 o 60 cm y sobre tierra podemos recoger el estiércol con bastante facilidad. Tendremos que proporcionarles una buena alimentación, con productos adecuados y tener unas condiciones de higiene óptimas para evitar problemas graves en su cría.
10 3 1 K 79
10 3 1 K 79
2 meneos
14 clics

Un nuevo estudio científico revela que la gente se come primero las orejas de los conejos de chocolate [ENG]

Un nuevo estudio en el que han participado más de 28000 personas revela que el 59% de las personas empieza a comerse el conejo por la orejas, un 33% no tiene preferencia y un 4% prefiere comerse el rabo o los pies al principio.
2 0 8 K -49
2 0 8 K -49
15 meneos
210 clics

Descubren una nueva especie de tiburón fantasma con “dientes de conejo” [ENG]  

Un tiburón fantasma con dientes parecidos a los de conejo y cabeza voluminosa está haciendo olas en los libros de registros. Es la 50ª especie de tiburón fantasma (en realidad son quimeras, no tiburones) descubierta; con casi 1m de longitud es la segunda especie más grande de las 50. Bautizada como Hydrolagus erithacus, vive entre Sudáfrica y la Antártida y es la 4ª especie conocida de Hydrolagus ("conejo de agua" en griego). [ Vía (en español): actualidad.rt.com/actualidad/230208-nueva-especie-tiburon-fantasma-die ]
12 3 1 K 111
12 3 1 K 111
2 meneos
27 clics

Cría de conejos rústicos para autoconsumo

La cría de conejos para autoconsumo en los ámbitos rural y periurbano tiene raigambre en España como forma de complementar la dieta con proteína de calidad aprovechando la rusticidad y el potencial reproductivo y de crecimiento de esta especie.
1 1 6 K -77
1 1 6 K -77
3 meneos
201 clics

Un conejo siniestro acecha en la noche de Málaga

Cada noche, un enorme conejo siniestro (y sucio) con bate de béisbol publica en Instagram una fotografía de sus paseos por Málaga. No se sabe ni quién es ni qué busca, pero en la ciudad no se habla de otra cosa.
2 1 10 K -116
2 1 10 K -116
303 meneos
4365 clics
El científico francés que casi extinguió los conejos de Europa

El científico francés que casi extinguió los conejos de Europa

Conociendo la efectividad de la mixomatosis para tratar las plagas australianas de conejos, en 1952 decidió aplicar la misma estrategia en su parcela de Chateau Maillebois en Eure y Loir de 3 km2. Al fin y al cabo, pensaba que al ser un recinto cerrado se evitaría que el virus se extendiese más allá de su propiedad... Al año, el 45% de los conejos salvajes y el 35% de los conejos domésticos de Francia habían sido diezmados por la enfermedad. Lo que es más: esta se había extendido al resto de Europa...
122 181 2 K 560
122 181 2 K 560
13 meneos
1056 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La estrambótica historia de Mary Toft, la mujer que hace 290 años confundió a los médicos al dar a luz conejos

Una mujer pobre que paría conejos a principios del siglo XVIII en Inglaterra acaparó las portadas de los diarios de la época. Hasta los médicos de la casa real acudieron a presenciar tal fenómeno. ¿Qué fue lo que pasó?
10 3 5 K 28
10 3 5 K 28
24 meneos
75 clics

El conejo, un problema de Estado

La Junta de Andalucía considera el declive del lagomorfo un asunto nacional que debe afrontar y coordinar el Gobierno central. La última pandemia de neumonía hemorrágica vírica ha acabado con el 80% de la población de conejos de Doñana en cinco años. Se han hecho repoblaciones para alimentar in extremis a especies tan amenazadas como el lince ibérico o el águila imperial
20 4 1 K 127
20 4 1 K 127
7 meneos
41 clics

En la antigua metrópolis mexicana de Teotihuacán se criaban conejos

Esta es la primera evidencia de domesticación de animales en dicha civilización. Hallazgos recientes en Teotihuacán, la metrópolis que existió a unas 30 millas al noreste de donde hoy en día se encuentra la Ciudad de México, demuestran que en dicha región sí se dio la práctica de domesticación de animales.
34 meneos
641 clics

Okunoshima: la isla de los conejos

Hay una pequeña isla en Japón, arrasada en la segunda guerra mundial debido a que era un depósito de armas químicas, que actualmente se conoce por ser el paraíso de los conejos. Viven proliferando sin control y totalmente mimados.
11 meneos
49 clics

China jubila a Conejo de Jade, su robot explorador en la Luna

El robot, que forma parte de la sonda lunar Chang E 3, ha dejado de funcionar después de tres años de operaciones. El explorador descubrió un nuevo tipo de roca de basalto y científicos chinos señalaron, tras examinar datos recogidos por la sonda, que no hay agua. Tanto el Conejo de Jade como la sonda toman sus nombres de milenarias leyendas chinas. En diciembre, el explorador descubrió un nuevo tipo de roca de basalto en sus exploraciones en el Mare Imbrium, el segundo mayor cráter de la Luna, donde también se encuentra el Chang E 3....
10 1 0 K 100
10 1 0 K 100
22 meneos
22 clics

Restauran la visión en conejos ciegos tras un trasplante de células madre (ING)  

El equipo de Kohji Nishida, de la Universidad de Osaka, junto con investigadores de la Universidad de Cardiff ha logrado usar células madre para desarrollar diversos tejidos del ojo en el laboratorio. El grupo utilizó las conocidas como células madre pluripotentes inducidas (células iPS), que no derivan de embriones sino de células adultas diferenciadas, con el fin de desarrollar terapias regenerativas en oftalmología. Su objetivo es que los futuros trasplantes de córnea se hagan de tejidos propios. En español: goo.gl/osKEhL
3 meneos
30 clics

Un antepasado del conejo conecta Europa con Asia

Amphilagus tomidai es una especie recién descubierta, pariente de los conejos, que habitaba en la actual Siberia en el Mioceno, hace unos 14 millones de años. El hallazgo de este mamífero, parte de una familia considerada hasta ahora endémica europea, revela que los dos continentes estuvieron conectados sin barreras naturales debido a la desaparición del antiguo mar Paratetis.
1 meneos
33 clics

Descubre Okunoshima: la isla japonesa llena de conejos

La isla de Okunoshima no es grande. Tampoco tiene impresionantes neones y luces como los de la ciudad de Tokio, ni siquiera un solo rascacielos. Pero tiene...
1 0 3 K -33
1 0 3 K -33
17 meneos
507 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Raro "Conejo Mágico" de China avistado por primera vez en 20 años [ENG]

En las Montañas Tian Shan de China, investigadores han avistado al elusivo Ili Pika, una adorable criatura que no había sido vista en dos décadas. Descubierto en 1983 por Li Weidong.
6 meneos
78 clics

¿De dónde surge la creencia y superstición de que una pata de conejo trae buena suerte?

La creencia de que una pata de conejo trae buena suerte es una de las más antiguas que existen. Se calcula que ya en el siglo VII a.C. los pueblos celtas ya tenían sus propias supersticiones y creencias y entre ellas estaba la que le otorgaban a los conejos, liebres y algunas especies de roedores. El hecho de que habitasen en madrigueras en el subsuelo hacía pensar a los antiguos celtas que éstos animales estaban en contacto con los Dioses y espíritus del inframundo y, por tanto, esos animales les protegerían.
260 meneos
5833 clics
El best seller infantil que usa la ciencia para que los niños se queden fritos

El best seller infantil que usa la ciencia para que los niños se queden fritos

Si miramos la lista de los libros más vendidos en la tienda Amazon de Estados Unidos nos llevaremos una gran sorpresa al comprobar cuál ostenta el número uno. Por fortuna, no se trata de las sombras del tal Grey ni tampoco de una novela de gran calidad literaria. El número uno lo ocupa un conejo que ayuda a los niños a caer bajo los brazos de Morfeo. Bajo el título "El conejo que quería dormir", el psicólogo Carl-Johan Forssen Ehrlin ha utilizado técnicas de refuerzo positivo que ayuda a que los niños se relajen, desconecten y se queden fritos.
111 149 4 K 368
111 149 4 K 368
11 meneos
97 clics

Por qué en realidad los conejos no se reproducen como conejos

Es la frase más mentada que escuchamos cuando alguien tiene muchos hijos. ¿Pero es cierto que los conejos no paran de reproducirse y son una peste? En realidad no siempre es el caso, sobre todo en la naturaleza. Los conejos tienen una serie de adaptaciones que les permiten multiplicarse con gran facilidad (pero) en la práctica nunca llegan a este nivel de fecundidad. No en cautiverio y menos aún en la naturaleza. En su hogar ancestral, en la Península Ibérica, el conejo europeo está amenazado de extinción.
10 1 0 K 115
10 1 0 K 115
5 meneos
315 clics

Este raro "conejo mágico" avistado por primera vez hace 20 años podría perderse para siempre (ENG)  

Prepárate para enamorarte y que se te rompa el corazón al mismo tiempo: el Ili Pika, esta adorable criatura de la que probablemente no hayas oído hablar nunca, es también una de las menos comunes y amenazadas del mundo. Se estima que su populación en China ha descendido a menos de 1000, y estas fotos muestran al primero que se ha visto en 20 años.
4 1 9 K -82
4 1 9 K -82
4 meneos
35 clics

La DEA advierte sobre conejos colocados si Utah aprueba la marihuana medicinal [ENG]

Algunos animales salvajes aparentemente desarrollan el gusto por este brote (sí, mejor mantenerlo alejado de las mascotas) [...]

menéame