Cultura y divulgación

encontrados: 129, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
73 clics

Un reloj crea hábitos: vivir, planificar, sentir

Si le preguntáis a un entusiasta de los relojes qué hora es, sin que tenga que mirar el reloj os dirá aproximadamente una hora. Probablemente haya mirado su reloj 15 minutos atrás, y si marcaban las 12, os responderá que las 12:15 o las 12:30. En cambio un usuario de smartphone habrá mirado su celular también a las 12, pero lo ha hecho para marcar como leídas las notificaciones, no habrá visto la hora. Si le preguntas qué hora es, no os sabrá decir. Un reloj de muñeca te hace consciente del tiempo, vivirlo, planificarlo y sentir su transcurso.
184 meneos
1202 clics
Libertad de conciencia, apostasía e islam

Libertad de conciencia, apostasía e islam

A la muerte del profeta Mahoma en el 632 d.C. varias tribus que ya habían abrazado al islam comenzaron a revocar su conversión a esta fe. El sucesor del Profeta el califa Abu Bakr emprendió una serie de campañas militares contra ellas que se conocieron con el nombre de Guerras Ridda (apostasía) entre 632 y 633. El citado califa mandó aplastar a los renegados para dar ejemplo e intentar evitar futuros actos de anatematización.
93 91 2 K 317
93 91 2 K 317
6 meneos
42 clics

10 pasos para plantarte a la crisis ambiental

Muchas veces nos consultan sobre que hacer para que algo cambie y así contribuir a plantarse frente a la crisis ambiental. Y se nos ocurrió algunos puntos simples para compartir hoy: 1. Comienza preguntándote: ¿Lo necesito? ¿Me lo pueden prestar? ¿Puedo encontrarlo de segunda mano? Lo voy a usar cuantas veces más?.
15 meneos
449 clics

Los chimpancés tienen una increíble conciencia espacial  

Los chimpancés tienen una increíble conciencia espacial. Este ha aplicado esta habilidad al tenis de mesa
9 meneos
101 clics

El origen de la conciencia podría estar en un antiguo virus

Érase una vez un mundo en el que unas criaturas furtivas parecidas a los virus o antepasados similares a los virus, lograron incorporar su material genético al humano y convertirse en pasajeros ocultos. Si en 2015 un estudio de la Universidad de Lund (Suecia) evidenció el efecto de un virus de hace millones de años sobre nuestro cerebro, ahora un equipo de científicos de la Universidad de Utah (EE. UU.) muestra una proteína vital para la consolidación de la memoria que se comporta como un virus.
10 meneos
45 clics

Conciencia moral y democracia en el pensamiento de Walt Whitman

Es una lástima que la obra de Whitman permanezca en el olvido, tanto en España como en el resto de los países de habla hispana. Sus textos están llenos de mensajes de completa actualidad. Como muestra, reproduzco un fragmento en el que Whitman recuerda que sin conciencia moral no es factible la democracia. Creo que esta obra puede convertirse en una referencia y un punto de apoyo a personas interesadas en la regeneración de la democracia y referente para todos aquellos con vocación literaria.
8 meneos
45 clics

Alfredo Sfeir: “La Tierra no es una cosa es un ser vivo”  

“Hay dos leyes fundamentales subyacentes a todo lo que se pueda hacer o lograr como humanidad en relación con la crisis del medioambiente. La primera ley sugiere que tenemos que descubrir las interacciones mutuas entre el medioambiente externo y el interno. El aire contaminado externo afecta nuestro aire interno, y esto es cierto en relación con el espacio, el agua, la tierra y el fuego. Por más que tomemos medidas materiales externas, esto no se va a arreglar definitivamente", Alfredo Sfeir, ecólogo.
3 meneos
12 clics

Los abejorros pueden crear imágenes mentales, un "componente básico de la conciencia" (eng)

Los humanos son capaces de reconocer objetos a través de los sentidos. Si sabemos cómo es un tarro de miel, podríamos encontrarlo palpando. Los científicos piensan que esta habilidad, llamada reconocimiento de objetos intermodales, existe al menos en parte porque podemos imaginar el objeto en nuestro cerebro, una habilidad que es un "bloque de construcción" de la conciencia. Ahora un equipo de científicos cree que tienen evidencia de que los abejorros también pueden crear imágenes mentales.
13 meneos
54 clics

¿Hasta dónde llega la inteligencia de las abejas?

“Nuestro hallazgo es importante para hacer frente a la visión aún generalizada de que las abejas y otros insectos son simples máquinas ingeniosamente diseñadas para responder ante ciertos estímulos”, asegura Lars Chittka, catedrático de la Universidad Queen Mary de Londres. Sus capacidades van más allá de sentirse atraídas al ver unas flores azules o volverse agresivas frente a un oso que asoma por su colmena. Y los experimentos que acaba de hacer públicos demuestran que sus diminutos cerebros contienen circuitos neuronales altamente complejos.
49 meneos
83 clics

Los monos anestesiados se despiertan al instante cuando se estimula una región cerebral vinculada a la conciencia  

Al presionar una pequeña región del cerebro vinculada a la conciencia, los científicos hicieron que monos completamente anestesiados se despertaran de repente y se pusieran alerta. Cuando esto sucedió, los primates se comportaron igual que cuando estaban despiertos. Una vez que se apagó la estimulación, los macacos volvieron a un estado inconsciente. Este resultado fascinante está proporcionando nuevas pistas sobre el cerebro y cómo produce conciencia consciente, ideas que podrían conducir a terapias para pacientes atrapados en coma.
5 meneos
46 clics

Pedro Vallín: “Si tu propósito es remover conciencias, no te dediques a hacer productos culturales”

Pedro Vallín, periodista en La Vanguardia, publica ¡Me cago en Godard!, una reflexión en defensa del cine palomitero de Hollywood, al que a través de sus páginas tilda de progresista y emancipador. A la vez, con la pluma afilada que le caracteriza, tacha a Godard, Ozon, Almodóvar y a otros grandes cineastas europeos, de artistas elevados con mirada autoreflexiva. Contra la mirada típica sobre el séptimo arte –es probable que no le guste esta definición–, Vallín cree que Star Wars está más cerca de lo cotidiano que Amor, de Micheal Hanecke.
6 meneos
18 clics

Renny Ramakers: «Los diseñadores no pueden cambiar el mundo, solo las conciencias»

"-Cada vez que algo tiene éxito en el diseño, termina siendo un producto destinado para las élites. ¿No hay un diseño de vanguardia para la gente común?" "Ese es un dilema. Si quieres producir masivamente, te tienes que ir a China o países productores baratos y eso afectará a tu diseño al final. Mira todo lo que se produce barato, nunca tiene un diseño cuidado como lo que se produce de manera más exclusiva. El primer paso siempre es hacer algo muy bueno y muy interesante, y luego otro lo llevará a un mercado más grande".
9 meneos
15 clics

¿Ha llegado el ser humano al límite del conocimiento? [EN, ES]

De igual manera que los gatos nunca entenderán los números primos, algunos filósofos creen que conceptos como la conciencia son inaccesibles para nosotros. ¿Podrá la ciencia hallar todas las respuestas? Nuestro cerebro es fruto de una evolución ciega no guiada. Se diseñó para resolver problemas prácticos relacionados con la supervivencia y reproducción, no para desentrañar el tejido del universo. Esta revelación ha llevado a algunos filósofos a asumir una curiosa forma de pesimismo, argumentando que, inevitablemente, hay cosas que nunca (...)
7 2 5 K 24
7 2 5 K 24
6 meneos
96 clics

¿Qué nos quita el sueño?

Se propone, por un lado, desmontar “el negocio del sueño”, y por otro explicar en qué consiste exactamente dormir, soñar y no poder hacerlo... a menudo desde la perspectiva de un psicoanalista, claro, lo cual puede no ser del agrado de todos. Por ejemplo: no podemos dormir por la culpa que sentimos, ya sea porque no hemos cumplido con todas nuestras obligaciones del día o porque hemos oído a nuestra madre quejarse en numerosas ocasiones de que cuando nosotros éramos pequeños no la dejábamos descansar por las noches; pero al mismo tiempo...
7 meneos
211 clics

Rubén H. Bermúdez: “Es agotador y absurdo cuando te nombran otra vez ‘el primer negro que…’”

El fotógrafo mostoleño Rubén H. Bermúdez es uno de los organizadores del Festival Conciencia Afro, que este año celebrará su cuarta edición
10 meneos
60 clics

¿Cómo se puede explicar la crueldad?

La crueldad no es únicamente la pasión del goce ante el dolor del otro, sino también de la indiferencia e insensibilidad ante él. Si no hay crueldad sin conciencia, como apuntaba Artaud, en la más pura de sus formas, el cruel actúa de forma voluntaria y, en principio, sin culpa y sin remordimiento.
9 meneos
44 clics

“Esta educación le está robando a la gente su conciencia, su tiempo y su vida”

“La crisis de la educación no es una crisis más entre las muchas crisis que tenemos, sino que la educación está en el centro del problema. El mundo está en una crisis profunda porque no tenemos una educación para la conciencia.”
11 meneos
90 clics

El origen de la conciencia [Kurzgesagt - multi]  

La conciencia sirve para alimentarse. Hay varios escalones desde los animales que se mueven aleatoriamente buscando comida pasando por los que se mueven según señales químicas, los que usan la visión, los que adquieren la habilidad de permanencia de objeto, los que anticipan el futuro y los que usan el lenguaje.
10 1 1 K 63
10 1 1 K 63
188 meneos
1205 clics
¿Le está robando el Alzheimer la conciencia a quienes lo padecen? [ENG]

¿Le está robando el Alzheimer la conciencia a quienes lo padecen? [ENG]

Cuando los enfermos empieza a perder memoria también empieza a padecer hipoprosexia (atención reducida). Desde el exterior, parece que el Alzheimer destruye la personalidad y el intelecto del individuo; sin embargo, no podemos saber lo que experimente la persona mientras va perdiendo habilidades en cada etapa de la enfermedad. La pregunta es ¿hasta cuándo se preserva la conciencia en el Alzheimer? ¿La pérdida de qué funciones se relaciona con una pérdida de la conciencia?
78 110 0 K 216
78 110 0 K 216
7 meneos
72 clics

Los límites de la conciencia

El diagnóstico clínico para discriminar si un paciente se encuentra en estado vegetativo o si posee algún vestigio de conciencia es muy difícil: el error puede superar el 40%. La distinción es crucial para el tratamiento. Científicos de Argentina y de Francia diseñaron una herramienta simple, económica y altamente confiable que permite diferenciar automáticamente ambos estados de conciencia.
6 meneos
147 clics

Actores españoles vendan su cuerpo para concienciar sobre la enfermedad de la piel de mariposa

Un vídeo en el que participan Alba Flores, Asier Etxeandía, Brays Efe, Fernando Tejero, Javier Gutiérrez o Natalia de Molina busca explicar en qué consiste esta enfermedad sin cura
2 meneos
13 clics

DKV celebra sus 20 años de compromiso con la sociedad con un homenaje al fotoperiodismo

DKV ha presentado recientemente la exposición Creadores de conciencia. 40 fotoperiodistas comprometidos, que rinde homenaje a profesionales de la fotografía del Estado español que arriesgan su vida en conflictos bélicos, desastres naturales o regímenes autoritarios.
10 meneos
83 clics

Llamamiento a construir una nación sólo de mujeres

Andrea Dworkin no habló expresamente de una nación solo para mujeres, pero dio más detalles sobre lo que necesitamos como sexo oprimido: “Siendo más concreta: las mujeres necesitan tierra y armas o una defensa; o necesitan organizarse sin violencia en grandes masas que crezcan de pequeñas manifestaciones usando la desobediencia civil. Esto último es más difícil que lo anterior, pero se logran resultados más justos.” Todo ello vendría de un acuerdo internacional.
36 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sienten dolor los pulpos?

La simple existencia de sistema nervioso ya los convierte en animales potencialmente capaces de sentir dolor. Los pulpos, por ejemplo, se ha probado que reaccionan cuando se les daña siendo sensibles al maltrato. Se estrechan y encogen las extremidades dañadas cuando están enfermos. Aunque de manera contradictoria también son capaces de automutilarse si es necesario para escapar de depredadores, provocándose una lesión severa. Con el paso de las semanas la extremidad vuelve a crecer hasta su estado original.
8 meneos
341 clics

El caso del paciente que seguía consciente con el corazón parado

El paciente ingresó en el hospital tras sufrir molestias estomacales durante tres días. Unas horas antes de acudir al centro médico refirió sentir dificultad respiratoria, pero ninguna otra queja. Al ingresar experimentó un corto periodo de aumento de la frecuencia cardíaca o taquicardia y un paro cardíaco posterior, lo que dio lugar a que todo el personal médico cercano iniciase las maniobras de reanimación cardiopulmonar con compresiones torácicas y ventilación con oxígeno al 100% con mascarilla.

menéame