Cultura y divulgación

encontrados: 557, tiempo total: 0.036 segundos rss2
15 meneos
29 clics
26 de julio, Día Internacional del Esperanto

26 de julio, Día Internacional del Esperanto

En Varsovia, en esta fecha del año 1887, Ludoviko Zamenhof publicó el primer librito que describía su nueva lengua internacional, que luego se llamó esperanto. El objetivo era que desempeñara el rol de segunda lengua para todo el mundo. La lengua del Dr. Zamenhof pronto fue adoptada por los sectores internacionalistas, no sólo en Polonia (entonces parte del imperio ruso), sino en toda Europa, en China, en Japón, En Brasil y muchos otros países. Desde sus modestos inicios creció hasta convertirse en un movimiento internacional que promovía la pa
14 meneos
22 clics

Olímpicos navarros, el sueño truncado por el fascismo (Parte I)

El 18 de julio de 1936 partía de la Estación de tren de Iruña una expedición de deportistas navarros dispuestos a participar en la Olimpiada Popular de Barcelona (19-26 julio de 1936), alternativa a la de Berlín, al servicio de la propaganda nazi de Hitler. En Barcelona les sorprendió el inicio de la Guerra Civil. Algunos no regresaron a casa hasta años después, otros murieron en la guerra. Este trabajo de investigación aspira a ser un homenaje a aquellos deportistas navarros antifascistas.
12 2 3 K 56
12 2 3 K 56
10 meneos
128 clics

El 'dial del destino' de Indiana Jones existe: es una calculadora cósmica de hace 2.000 años

El mecanismo de Anticitera, del año 70 a. C., permitía saber la posición del Sol, la Luna y los planetas en el pasado y en el futuro, así como predecir eclipses y la fecha de los Juegos Olímpicos
10 meneos
72 clics

El rey está desnudo: Tucídides, el debate de Melos y la fuerza como arquitecta del sistema internacional

No cabe duda de que el ateniense Tucídides se sintió conmovido por la suerte de los melios, que terminaron invadidos, asesinados y esclavizados por el ejército ateniense. Y ello le hizo escribir un lúcido análisis de las causas que determinan las acciones de los Estados en el escenario internacional y que puede ser visto como la primera exposición de la corriente realista en relaciones internacionales, que explica que detrás de los ideales que se esgrimen para justificar las acciones bélicas se esconden los intereses materiales de los países.
3 meneos
41 clics

Cuelan un vino de supermercado de 2 euros en un Concurso Internacional y le dan una medalla de oro

El concurso Internacional de vinos Gilbert & Gaillard ha perdido parte de su prestigio a engañar al jurado del mismo con un vino del supermercado belga Delhaize de tan solo 2,5 euros. La broma fue a cargo del programa de la televisión belga ‘On n’est pas des pigeons’.
2 1 7 K -50
2 1 7 K -50
16 meneos
103 clics

Entrevista a Jesús García, de 104 años, el hombre que sobrevivió a todo: “Nos mandaron al frente después de ocho días de formación”

El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”
51 meneos
93 clics
Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Una anciana y un joven profesor han dedicado estos últimos años a enseñar la última lengua indígena viva de El Salvador. Este idioma casi desaparece por la campaña de exterminio que ordenó el dictador Maximiliano Hernández en 1932, cuando el gobierno masacró hasta treinta mil indígenas. Desde entonces la gente tuvo miedo de hablar náhuat. Preferían no hacerlo, por miedo, por protección. Hoy la señora Sixta y el maestro Héctor representan la mejor esperanza de esta lengua.
42 9 1 K 276
42 9 1 K 276
13 meneos
187 clics

Una historia de anchoas, bocartes y boquerones: como la 'little Italy' del Cantábrico revolucionó la industria pesquera internacional

No es solo que, a lo largo del siglo XIX, Italia doblara su población, es que la revolución tecno-industrial también llegó a los mares y los nuevos aparejos y sistemas de pesca pusieron los caladeros del Mar Nostrum contra las cuerdas. El boquerón escaseaba y las grandes casas conserveras de Génova, Nápoles y Sicilia empezaron a buscar una alternativa. Una 'little Italy', pero en el Cantábrico. España no fue, ni de lejos, la primera opción... Giovanni Vella Scaliota se enamoró de una jovén de Santoña y revolucionó la industria de la anchoa.
10 3 1 K 14
10 3 1 K 14
3 meneos
134 clics

Proponen que la lengua española pase a llamarse "americaño"

El argentino Martín Caparrós pidió este martes en el IX Congreso Internacional de la Lengua abrir esta conversación y propuso “americaño” como nuevo nombre de esta lengua.
2 1 1 K 19
2 1 1 K 19
8 meneos
61 clics

La liquidación del legado de la Revolución como ideología de la invasión rusa

Leningrado. El despacho privado del teniente de alcalde de la ciudad. Un corresponsal de un canal de televisión municipal entrevista a un joven funcionario del equipo de Anatoly Sobch…
3 meneos
74 clics

Qué fue el Viernes Negro y por qué marcó el fin de la "Venezuela saudita"

Con la ayuda de historiadores, economistas y politólogos tratamos de determinar las causas que llevaron, hace 40 años, al entonces presidente Luis Herrera Campins a devaluar el bolívar y por qué los efectos de esta decisión siguen sintiéndose hoy día.
6 meneos
37 clics

Taiwán: ¿es un país o no?

Más de 20 millones de personas viven en una isla desarrollada. Hay leyes y un gobierno elegido democráticamente. Sin embargo, muy pocos países en el mundo reconocen a la República de China, más conocida como Taiwán.
2 meneos
94 clics

Las mejores novelas internacionales de 2022: el regreso de los grandes maestros

Tras unos años en los que se multiplicaron los nuevos autores, 2022 ha supuesto el regreso de grandes maestros de la ficción internacional (Cormac McCarthy, Alice Munro, Orhan Pamuk, Joyce Carol Oates, J. M. Coetzee) así como la reivindicación de autores casi olvidados (Fran Ross, Dorothy Allison, John Fante, Isaac Bashevis Singer), con un fogonazo de actualidad (Delphine de Vigan).
26 meneos
114 clics

Un planeta enfermo (1971) – Guy Debord

Escrito por Guy Debord en 1971, este texto estaba destinado a ser publicado en Internationale Situationniste 13, que nunca apareció. LA «CONTAMINACIÓN» ESTÁ DE MODA HOY, exactamente de la misma manera que la revolución: domina toda la vida de la sociedad y se representa de forma ilusoria en el espectáculo. Es el tema de una cháchara aturdidora en una plétora de escritos y discursos erróneos y desconcertantes, aunque realmente tiene a todo el mundo cogido por el cuello. Se exhibe por doquier como ideología, pero no deja de ganar terreno como...
15 meneos
283 clics

Premios al Fotógrafo Internacional de Paisajes del año 2022  

Los premios Fotógrafo Internacional de Paisajes del Año (Photographer of the Year Awards 2022) presentan algunas de las tomas de gran angular más alucinantes y cautivadoras del año. Como la foto de arriba, por ejemplo, que fue tomada por Tony Wang en Sichuan, China, y presenta algunas colinas verdes maravillosamente texturizadas bajo un brillante arcoíris. Como un cuento de hadas.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
4 meneos
136 clics

Recuento fotográfico de 2021: una breve selección  

El año 2021 ya es historia, pero muchas de las cosas que pasaron han quedado grabadas en nuestra mente gracias al poder de la imagen. Por eso es buen momento de echar la vista atrás y ver qué dieron de sí sus 365 días en el terreno fotográfico. Para elegir las más destacadas, hemos preferido que los jueces que se han encargado de decidir a los ganadores de varios de los concursos más importantes de fotografía de la temporada sean quienes decidan. Algunas son duras de ver, otras conmovedoras...
27 meneos
50 clics

Nuestros líderes tuvieron una última oportunidad para detener el colapso climático. Nos fallaron a todos y cada uno de nosotros, por G. Monbiot [ENG]

Es un milagro que cualquiera de nosotros esté vivo hoy. Aquellos con el poder de otorgar ese milagro a las generaciones futuras optaron por no hacerlo. Han elegido no hacer nada. Nada que tenga una posibilidad real, en este concurso de probabilidades, de cambiar nuestra trayectoria. Tuvieron la opción en la reunión de Cop27 en Sharm el-Sheikh de defender el planeta habitable o apaciguar a sus patrocinadores.Sabemos que la licencia concedida a las empresas de combustibles fósiles por 50 años de fracaso les ha permitido obtener beneficios extraor
22 5 2 K 110
22 5 2 K 110
4 meneos
13 clics

Alberto Ojeda: "Con el Mundial del 82 pasamos de la caverna a una democracia homologada"

El periodista cultural publica su primer libro, 'Cuero contra plomo', una crónica que entrelaza el campeonato de Naranjito con los años más sangrientos de terrorismo en Italia y España
11 meneos
74 clics

Historia de la petanca: el juego de 'pè(s) tancats' que pasó del olvido al olimpismo

Para saber el origen de este curioso siglo hay que remontarse al siglo VI a.C., cuando se practicaba en Grecia. Posteriormente, los romanos introdujeron la idea de aproximarse a un objetivo, que en este caso es el boliche. Un juego del que "sí se puede vivir".
82 meneos
153 clics
El 12 de junio de 1956, el atleta, cantante y actor Paul Robeson fue llevado ante el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes [EN]

El 12 de junio de 1956, el atleta, cantante y actor Paul Robeson fue llevado ante el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes [EN]  

El 12 de junio de 1956, Paul Robeson declaró ante el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes, donde fue interrogado sobre su discurso político, sus asociaciones y su afiliación a un partido. Robeson era un aclamado atleta, actor, cantante, estudioso de la cultura, autor, abogado y -lo que interesaba a los políticos de derechas del gobierno estadounidense- un activista político de renombre internacional. Respondía a la acusación de ser comunista. Esta grabación es una recreación de James Earl Jones:
73 9 1 K 323
73 9 1 K 323
15 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniel Devita - 9 DE AGOSTO | Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad  

Canción protesta de Daniel Levita contra los crímenes estadounidenses.La breve historia de Estados Unidos está llena hasta rebosar de actos tan execrables como los del 9 de agosto. Hay suficientes investigadores que han tratado de poner cifras de víctimas que han provocado la multitud de guerras que Estados Unidos ha generado.No son cálculos fáciles, porque los criterios son difíciles de homologar.Uno de ellos destaca que, solo después de la II Guerra Mundial, la cifra de muertes provocada por EEUU supera los 20 millones en 37 naciones atacadas
16 meneos
73 clics

El nieto de la única pareja que se casó en Auschwitz dona los archivos de la boda a la Biblioteca de Viena

El 18 de marzo de 1944 la madrileña Margarita Ferrer y el austríaco Rudolf Friemel se casaron en la prisión con permiso de los oficiales de las SS. Se conocieron durante la Guerra Civil española. Friemel se alistó en las Brigadas Internacionales. Primero se casaron en España y luego en Alemania. Los nazis no reconocían el primer matrimonio. Margarita y Rudolf se fueron a Francia tras la guerra española. Tras la ocupación nazi fueron enviados a Alemania, donde vivieron en Stuttgart. Luego Rudolf fue apresado y enviado al campo de concentración..
13 3 0 K 103
13 3 0 K 103
14 meneos
192 clics

Día de playa a principios del siglo XX  

A principios del siglo XX, la gente comenzó a aceptar que las mujeres y los hombres podían acudir a la playa a bañarse o incluso a nadar juntos. La ropa de baño de la época todavía cubría la mayor parte del cuerpo, tanto para hombres como para mujeres, pero la actitud de la sociedad comenzó a relajarse en este sentido, tanto en Europa como en Estados Unidos. Los Juegos Olímpicos que se celebraron en Estocolmo en 1912 influyeron notablemente en la visión que se tenía sobre la natación, ya que fue la primera vez que se (...)
19 meneos
115 clics

La guerra de los Seis Días, un choque relámpago que pasó factura a Israel

En junio de 1967 Israel se impuso militarmente a una coalición de países árabes. La ocupación de sus territorios aún resulta conflictiva
10 meneos
17 clics

Voluntarios griegos en las Brigadas Internacionales

Unos días después del golpe de Estado de Francisco Franco, el general Giánis Metaxás dio otro de igual signo en Grecia. Eso dificultó mucho la participación de voluntarios griegos en la guerra civil española, pero no lo pudo impedir completamente, y generó en los helenos la sensación de que no solo luchaban por la República Española, sino que combatían contra el régimen dictatorial de su país y los que le apoyaban. Hasta 2000 voluntarios estuvieron organizados para venir a España, aunque finalmente muy pocos consiguieron salir de su país...

menéame