Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.018 segundos rss2
55 meneos
356 clics

La avispa asiática se extiende por Euskadi

Hace cinco años llegó a Euskadi la avispa asiática, llegan de Francia, desde que en 2004 varias avispas reina procedentes de China, se asentaron en una localidad cercana a Burdeos, de ahí se han expandido considerablemente. Este año han estado presentes en las tres provincias de la comunidad vasca, siendo Gipuzkoa la zona más afectada.Llegó en 2010 a Gipuzkoa, hoy por hoy, la provincia más afectada de Euskadi, aunque se ha ido expandiendo hasta llegar a Bizkaia y Araba. El año pasado se consiguieron neutralizar 773 colmenas
45 10 2 K 83
45 10 2 K 83
71 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madri+d se traga que el colapso de las colmenas se debe a la ‘contaminación electromagnética’

“Las energías electromagnéticas son uno de los factores por los que se están extinguiendo las abejas”, dice una información de Efe publicada en el portal Madri+d (organismo dependiente de la Comunidad de Madrid encargado de ofrecer servicios de innovación tecnológica, investigación y desarrollo). Se titula “Una nueva teoría para el declive de las abejas” y se asegura en el subtítulo que “la contaminación electromagnética, según un estudio, está afectando a estos insectos”. No se pongan a buscar el estudio citado. No existe.
59 12 10 K 48
59 12 10 K 48
35 meneos
38 clics

Las colmenas han perdido un 42% de sus abejas en el último año en EEUU (ING)

Desde abril de 2014, los apicultores han perdido el 42,1% de sus colonias, la segunda tasa más alta de pérdidas en 9 años, según un estudio anual realizado por la asociación de abejas del Departamento de Agricultura de EEUU. Los autores indican que las causas son errores que estamos cometiendo con nuestros ecosistemas agrícolas: el ácaro Varroa, una mala nutrición y pesticidas. Sus muertes se producen ahora más en verano que en invierno. El valor económico de la polinización está entre $ 10 mil millones y $ 15 mil millones anuales.
29 6 0 K 22
29 6 0 K 22
11 meneos
178 clics

¿Cómo la abeja reina evita el problema de la endogamia en su colmena?

Una fuerza de trabajo genéticamente variada está mejor equipada para desempeñar las diversas tareas necesarias en la colonia, y las colonias con gran diversidad genética tienden a ser menos susceptibles a enfermedades capaces de afectar a un amplio número de individuos. Pero, ¿cómo puede la reina, la única hembra fértil de la colonia, prevenir o mitigar la endogamia, manteniendo así la suficiente variación genética en la colmena?
10 1 0 K 14
10 1 0 K 14
1 meneos
100 clics

Miel directamente desde tu colmena (ENG)  

la miel directamente de la colmena con sólo el toque de un grifo.
11 meneos
69 clics

Piden prohibir las colmenas de abejas en el Parque Nacional del Teide

Un estudio ha alertado sobre las consecuencias que la explotación agropecuaria privada con abejas de la miel está generando en el Parque Nacional del Teide y recomienda la supresión de las colmenas en el interior del Parque como medida de conservación.Así lo indica una investigación liderada por Alfredo Valido,desde la Estación Biológica de Doñana (CSIC)Según este estudio,el Teide ostenta hoy día el récord mundial en densidad de colmenas por km. cuadrado y advierte que la introducción de la abeja doméstica (Apis mellifera) está alterando...
9 2 0 K 120
9 2 0 K 120
5 meneos
21 clics

Productores de manzana de sidra ya usan colmenas para mejorar las cosechas

Aunque la importancia de la abeja en la polinización es de siempre conocida, no se ha tenido verdadera conciencia sobre el problema que supone su paulatina desaparición hasta que fue denunciado por los grupos de presión del sector almendrero de los Estados Unidos. En España, ya a principios de 1980 los apicultores habían advertido del problema, pero nadie les escuchaba.
4 1 15 K -138
4 1 15 K -138
9 meneos
93 clics

Miel, los secretos de la colmena  

La miel se está convirtiendo en un producto cada vez más escaso y cada vez más demandado. En Francia las importaciones se han triplificado en los últimos quince años, lo que ha supuesto la llegada al mercado de miel de calidad dudosa.
12 meneos
75 clics

Bzzz, apadrina una colmena

Las abejas están desapareciendo y con ellas muchos otros insectos polinizadores que resultan fundamentales para el desarrollo de los principales cultivos destinados al consumo humano en España. Por ello y por el amor que profesa a estos insectos, el apicultor Jesús González coordina el proyecto Apadrinaunacolmena.es donde se gestionan colmenas de manera sostenible y los socios pueden apadrinar una a cambio de miel.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
20 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio de la Universidad de Harvard vincula la desaparición de abejas con un tipo de insecticidas

Los resultados de la investigación refuerzan los de otros trabajos similares que relacionan el conocido como “transtorno del colapso de las colonias”, por el que las abejas abandonan sus colmenas durante el invierno y acaban muriendo, con este tipo de productos químicos. En concreto, el estudio de Harvard se centra en dos tipos de neonicotinoides, el imidacloprid y la clotianidina, dos de las tres variantes de pesticidas empleados en el cultivo de plantas y cereales prohibidas en la UE (junto al tiametoxam) por ser perjudiciales para las abejas
16 4 12 K 51
16 4 12 K 51
12» siguiente

menéame