Cultura y divulgación

encontrados: 214, tiempo total: 0.009 segundos rss2
169 meneos
2002 clics
¿Es imprescindible enseñar música en los colegios con una flauta?

¿Es imprescindible enseñar música en los colegios con una flauta?

De manera inconsciente, la flauta de pico se relaciona con la enseñanza musical en la escuela, y no recibe siempre comentarios positivos. Tiende a considerarse un instrumento de segunda categoría. Quizás existe un gran desconocimiento o nos dejemos llevar por los tópicos sobre lo que realmente ocurre en el aula. La música se compone de tres elementos fundamentales que son el ritmo, la melodía y la armonía. Todos deben practicarse en el aula. Aquí es donde entra en juego la enseñanza de la flauta de pico.
82 87 0 K 355
82 87 0 K 355
236 meneos
2196 clics
En el colegio más feliz de España aprenden Historia y Matemáticas al cocinar espinacas: sus 3 secretos

En el colegio más feliz de España aprenden Historia y Matemáticas al cocinar espinacas: sus 3 secretos

Un centro tan rompedor que ha roto hasta con la idea de que al cole rural sólo van los niños del pueblo. Hay alumnos de La Almunia y Cariñena y también de la capital, Zaragoza, a 60 kilómetros de Alpartir. Sus padres lo han elegido Y lo harían más familias. Una decena ya se ha interesado por mudarse al pueblo por su sistema educativo. En 2019 el Ministerio de Educación les concedió el premio Nacional de Convivencia. Unicef les ha reconocido en varias ocasiones como Centro referente de Educación en Derechos de la Infancia y Ciudadano Global.
96 140 5 K 346
96 140 5 K 346
49 meneos
183 clics

Por qué el fracaso escolar es mucho más elevado entre los chicos

Y ¿por qué hay mas niños que niñas en la cola de la distribución? Según los autores, porque los niños son más "frágiles" que las niñas, es decir, tienen más posibilidades de fracasar cuando se educan en entornos familiares poco favorables (con un status socioeconómico bajo, por ejemplo, porque se hayan criado en familias monoparentales o sus padres no tengan título universitario)
14 meneos
59 clics

El genocidio de niños en Canadá.

Durante décadas, miles de niños fueron apartados de sus familias e internados en colegios residenciales, donde debían aprender las tradiciones de los colonialistas europeos para olvidar su propia cultura, enfrentándose además a la violencia, para luego morir en estos campos de concentración.
8 meneos
11 clics

El libro digital llega a la mitad de los centros públicos

El libro digital de Galicia, el programa E-Dixgal, llegará el próximo curso a más de la mitad de los centros públicos de la comunidad, tras el impulso vivido en el verano del año pasado tras el confinamiento y el mantenimiento de la apuesta ahora de cara al curso que viene. Según los datos de la consellería, en la actualidad hay 473 inscritos en el programa que elimina el libro de texto en papel y supone el reparto de ordenadores a todos los alumnos de 5.º y 6.º de primaria y de 1.º y 2.º de ESO.
4 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Colegio de San Ildefonso en la Historia de Madrid

Todos hemos visto en televisión el Sorteo de la Navidad, con los niños de San Ildefonso cantando los números. Pero, ¿sabéis porqué estos niños han estado siempre unidos al sorteo? ¿Sabéis cuál era la función del Colegio de San Ildefonso? ¿Sabéis cuándo nació esta costumbre?
324 meneos
943 clics
¿Debería prohibirse el uso de los teléfonos móviles en los colegios?

¿Debería prohibirse el uso de los teléfonos móviles en los colegios?

Esta pregunta está en las agendas de los responsables de la política educativa, en el trabajo diario de profesores y demás educadores, y en la mente de todos los padres con hijos en edad escolar. Francia destaca entre los pocos países donde está prohibido por ley el uso de móviles en los centros escolares. En el caso de España la prohibición se aplica en Castilla La Mancha y Galicia. Un investigación sobre el caso español muestra que la prohibición reduce el acoso escolar y mejora el rendimiento académico.
140 184 3 K 279
140 184 3 K 279
15 meneos
79 clics

Que las notas del colegio de tus hijos sean malas no significa que sean menos listos

Pocas cosas han cambiado tanto en los casi 20 años que llevo trabajando en un colegio como el boletín de notas del colegio. Los que yo recibía como adulto eran una versión simplificada y dulcificada de los que tengo que elaborar como docente. Yo recibía una columna con nombres de asignaturas y una columna con notas y puerta. Primero los inocentes Progresa Adecuadamente y Necesita Mejorar y ya de mayor los legendarios Pantone de la Educación, desde el Muy Deficiente –ouch– al Sobresaliente.
8 meneos
68 clics

Colegio “Ateneo Politécnico” de Madrid (1927-1977)

El “Ateneo Politécnico” era un colegio de barrio. Estaba en el barrio madrileño de la Prosperidad. Se fundó en 1927 y su responsable fue Juan Marciano Barbero Matos, profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Media. Pasado medio siglo el proyecto de su escuela se convirtió en quimera y la ilusión quedó enterrada. En 1977, su desalojo y derribo supuso el final de un símbolo para la Prosperidad. Su nombre todavía resuena en el barrio.
16 meneos
149 clics

«España es el centro del mundo»: así era la vuelta al cole en el franquismo  

La vuelta al cole no siempre fue en España tan colorida como este 2020, de mascarillas estampadas a la moda. Y si no que se lo pregunten a los abuelos que tuvieron que tragar con la Ley de Reforma de la Enseñanza Media de 1938, promulgada antes del fin de la Guerra Civil, y que desarrolló un nuevo sistema educativo basado en el muy poco alegre nacionalcatolicismo. Una ideología que poco tenía que ver con esas tonterías hippies de «amar al prójimo» y «perdonar» y que, en cambio, se basaba en el patriotismo españolista y en la obediencia a Franco
17 meneos
1133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosas que te enseñaron en el colegio y que ya no son verdad  

La ciencia no deja de evolucionar y en ocasiones cambia algunos de sus planteamientos iniciales. Por eso, algunas cosas que te han llegado a enseñar en el colegio hoy en día son completamente diferentes, pese a que en su momento, cuando las aprendiste, sí que eran correctas.
3 meneos
87 clics

Cómo prevenir las enfermedades infecciosas de cara a la vuelta al cole

Cómo podemos prevenir las enfermedades infecciosas, incluida el Covid-19 es el tema que recoge este post. Artículo realizado por @dospediatrasencasa en colaboración con @malasmadres con consejos para iniciar una vuelta al cole lo más segura posible.
16 meneos
76 clics

Francesco Tonucci: "Hablamos mucho de los niños, pero muy poco con los niños"

Entrevista con el pedagogo e investigador italiano Francesco Tonucci. Al maestro, pedagogo e investigador italiano Francesco Tonucci le gustaría que antes de que llegue la vuelta al cole se analice lo que los niños han ganado este año y no solo lo que han perdido.
13 3 2 K 22
13 3 2 K 22
8 meneos
47 clics

Cuando el miedo a la tuberculosis impulsó un movimiento escolar al aire libre [EN]

A principios del siglo XX, durante la pandemia de la tuberculosis, los médicos y educadores creían que las aulas abarrotadas y la falta de aire fresco en muchas escuelas ayudaban a propagar la enfermedad. Para mantener a los niños sanos, decidieron llevar la escuela al aire libre. En el artículo se muestran imágenes y ejemplos de aplicación de aquella época.
13 meneos
27 clics

Los Ingenieros T. Industriales españoles advierten del riesgo en los colegios por la deficiente ventilación

Desde el COGITI, se quiere poner el foco en el “talón de Aquiles” que suponen los “recintos interiores mal ventilados” en la lucha contra la COVID-19. En aulas cerradas se preferirá ventilación mecánica controlada preferentemente por sensores de concentración de CO2. En segundo orden de preferencia, temporizadores que establezcan los periodos de renovación del aire de manera sobredimensionada (más vale que sobre). En último caso (no disponer de ventilación mecánica), abrir puertas y ventanas por subjetiva percepción de los responsables.
10 3 2 K 103
10 3 2 K 103
29 meneos
878 clics

Vuelta al cole, elige tu favorito (USA vs Holanda)  

Comparación de la llegada al colegio entre una escuela estadounidense y una holandesa.
53 meneos
651 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Netflix estrena una serie para demostrar que la ciencia puede ser muy divertida

Netflix estrena un laboratorio destinado a los niños y niñas para despertar su interés en la ciencia y los conocimientos sobre física, química y otras materias.
37 16 11 K 16
37 16 11 K 16
4 meneos
32 clics

Por qué la reapertura segura de los colegios debe ser una prioridad

A pocos días del inicio de curso los contagios se disparan, para espanto de familias y profesorado, que siguen con muchas dudas sobre las medidas que se tomarán para la vuelta al cole en la pandemia. Expertos de diversos ámbitos de las ciencias sociales exponen por qué es imperativo el retorno a las aulas.
272 meneos
1092 clics
Sir Ken Robinson, el hombre que afirmaba que las escuelas y la educación mataban la creatividad, se apagó

Sir Ken Robinson, el hombre que afirmaba que las escuelas y la educación mataban la creatividad, se apagó

Muere Sir Ken Robinson tras una breve lucha contra el cáncer. Era experto en educación y fue el autor del Informe Robinson sobre educación. Se dio a conocer al gran público con sus inspiradoras charlas Ted vistas por millones de personas en las que denunciaba que la educación tradicional mata la creatividad.
125 147 0 K 359
125 147 0 K 359
11 meneos
40 clics

Un mes para la vuelta a las aulas: sin hoja de ruta para evitar la segunda ola

Pedro Sánchez se reunirá con los presidentes autonómicos a finales de agosto, a dos semanas escasas del inicio del curso, para intentar pactar medidas.
544 meneos
3031 clics
¿Por qué en España no hay colegios con nombres de científicos?

¿Por qué en España no hay colegios con nombres de científicos?

¿Acaso no son role models ejemplares? ¿Por qué no hay un colegio Albert Einstein, o Marie Curie, o Gauss, o Alan Turing? He vivido en otros países y ese mundo existe: el instituto de secundaria que había junto a mi casa en Dortmund se llamaba Max Planck (Max Planck Gymnasium) y estaba en la calle de Bunsen-Kirchhoff (Bunsen, Kirchhoff). Permítanme sentir un poco de envidia.
219 325 14 K 346
219 325 14 K 346
19 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Real Colegio de España en Bolonia aceptará mujeres tras 656 años de exclusión

La institución española más antigua, el Real Colegio de España en Bolonia, ha dado un paso histórico. Seis siglos y medio después de su fundación por el cardenal Gil de Albornoz, el prestigioso centro académico ha abierto sus puertas a las mujeres que, hasta ahora, estaban excluidas. Con ese fin, ha creado un programa de becas femeninas destinadas a estudiantes españolas que deseen hacer el doctorado en la Universidad de Bolonia, uno de los centros académicos con más prestigio del mundo.
15 4 10 K 81
15 4 10 K 81
323 meneos
1747 clics
Los colegios superaron epidemias anteriores con clases al aire libre [ENG]

Los colegios superaron epidemias anteriores con clases al aire libre [ENG]  

El invierno de Nueva Inglaterra fue especialmente implacable, pero los niños se mantuvieron abrigados en mantas portátiles conocidas como "Eskimo sitting bags" y con piedras de jabón calientes colocadas a sus pies. El experimento fue un éxito en casi todas las medidas: ninguno de los niños se enfermó. En dos años había 65 escuelas al aire libre en todo el país, ya sea establecidas según el modelo de Providence o simplemente mantenidas afuera. Una escuela de la ciudad se formó en un ferry abandonado.
137 186 0 K 318
137 186 0 K 318
320 meneos
3240 clics
Unos niños sordos de Nicaragua crearon en 1980 su propia lengua. Y causaron una revolución lingüística

Unos niños sordos de Nicaragua crearon en 1980 su propia lengua. Y causaron una revolución lingüística  

A principios de los años 80, en el barrio de San Judas de Managua, capital de Nicaragua, un colegio se convirtió en el epicentro de un suceso educativo extraordinario que revolucionaría la ciencia lingüística en todo el planeta para las décadas siguientes. Lo extraordinario surgió en el tiempo libre. Al reunir por primera vez a tantos niños sordos, muchos de ellos muy pequeños y aún con una gran plasticidad, empezaron a crear su propio sistema lingüístico por su cuenta y sin ninguna guía, los demás niños lo aprendían por imitación.
145 175 1 K 301
145 175 1 K 301
18 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los prostíbulos abrirán antes que los colegios

Ya tenemos fecha para volver a las aulas. Por el contrario, no hay explicitadas unas líneas mínimas sobre cómo se producirá la vuelta, requisito sin el cual es imposible volver. Han abierto los bares, sabemos que en fase 3 podrán abrir discotecas (y otros lugares de "ocio"), pero seguimos sin saber cómo, los niños, que padecen la enfermedad de manera anecdótica y la contagian igual o menos que los adultos, podrán volver a las aulas. Bares, terrazas, "wisquerías", transportes y supermercados llenos. Colegios vacíos y sin planes para abrir.

menéame