Cultura y divulgación

encontrados: 76, tiempo total: 0.008 segundos rss2
329 meneos
1672 clics

Levantar pesas es bueno para el corazón. Reduce el riesgo de ataque cardíaco en un 40%-70% [eng]

Según un nuevo estudio, levantar pesas durante menos de una hora a la semana puede reducir su riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular en un 40 a 70 por ciento. Los investigadores hallaron que pasar más de una hora en la sala de pesas no produjo ningún beneficio adicional. Los resultados muestran que los beneficios del entrenamiento de fuerza son independientes de correr, caminar u otra actividad aeróbica.
129 200 2 K 219
129 200 2 K 219
14 meneos
49 clics

Más pacientes sobreviven a un paro cardíaco repentino con la nueva técnica EMS (ENG)

Un nuevo estudio mostró que un cambio en el tipo de paramédicos del tubo de respiración utilizado para reanimar a pacientes con paro cardíaco repentino puede mejorar significativamente las probabilidades de supervivencia y salvar miles de vidas. Más del 90 por ciento de los estadounidenses que sufren un paro cardíaco repentino mueren antes, o poco después, de llegar a un hospital. "Durante la reanimación, abrir las vías respiratorias y tener un acceso adecuado es un factor clave para la supervivencia de alguien que sufre un paro cardíaco".
11 3 0 K 86
11 3 0 K 86
21 meneos
25 clics

Implantan en Granada un desfibrilador sin cables a un niño de 5 años con un tumor cardiaco en un caso único en España

Cirujanos cardiovasculares del Hospital U. Virgen de las Nieves de Granada han implantado un desfibrilador subcutáneo a un niño de 5 años, convirtiéndose en el primer caso en España en el que se usa este dispositivo sin cables en un menor con un peso inferior a los 20 kgs. Este Hospital es referente en terapias de estimulación cardíaca en población infantil. Este equipo realizó en 2007 la primera implantación a nivel mundial de un desfibrilador automático (DAI) a un bebé de tres meses con cirugía mínimamente invasiva. | Rel. en #1
4 meneos
7 clics

Implantan en Granada un desfibrilador sin cables a un niño de 5 años con un tumor cardiaco en un caso único en España

Cirujanos cardiovasculares del Hospital U. Virgen de las Nieves de Granada han implantado un desfibrilador subcutáneo a un niño de 5 años, convirtiéndose en el primer caso en España en el que se usa este dispositivo sin cables en un menor con un peso inferior a los 20 kilogramos. El Hospital U. Virgen de las Nieves es referente en terapias de estimulación cardíaca en población infantil. Este equipo de cirujanos realizó en 2007 la primera implantación a nivel mundial de un desfibrilador automático (DAI) a un bebé de tres meses. | Rel. en #1
3 1 2 K 11
3 1 2 K 11
14 meneos
19 clics

Consiguen reparar la función cardíaca después de un infarto utilizando células madre

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington han logrado restaurar la función de los corazones dañados en monos macacos, utilizando células del músculo cardíaco derivadas de células madre embrionarias humanas. Los hallazgos sugieren que la técnica será efectiva en pacientes humanos con insuficiencia cardíaca.
11 3 1 K 42
11 3 1 K 42
9 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cáncer es un efecto secundario del tratamiento de problemas cardíacos en los niños? -eng-

¿Por qué las personas menores de 22 años con enfermedades cardíacas congénitas o adquiridas deberían ser más propensas a desarrollar cáncer? En realidad, se ha publicado un pequeño número de estudios, que sugieren una incidencia relativamente alta de cáncer y mortalidad, en comparación con la población general.
8 meneos
146 clics

El rasgo que predice la conducta criminal

Los delitos violentos y no violentos están influenciados por factores biológicos, psicológicos y sociales, pero la mayoría de las investigaciones criminológicas, hasta ahora, se han centrado en las influencias sociales abandonando la fisiología. Además los experimentos realizados al respecto suelen realizarse en poblaciones masculinas y en contextos no representativos. Ahora un estudio de la Universidad de Cambridge relaciona el comportamiento violento con la frecuencia cardíaca en reposo.
10 meneos
57 clics

Ya se han logrado revertir lesiones cardiacas graves en ratones: los humanos son el siguiente paso

A través de un experimento llevado a cabo con ratones de laboratorio, un grupo de investigadores del Instituto del Corazón de Texas (Estados Unidos) han descubierto que el corazón de los ratones puede regenerse por completo, hasta el punto de revertir lesiones graves en solo seis semanas.
13 meneos
127 clics

¿Sabrías usar un desfibrilador si a alguien le da un paro cardiaco a tu lado?

A pesar de que cada vez hay más desfibriladores en lugares públicos, mucha gente no tiene la suficiente confianza en sí misma para darle a alguien que sufre un parada cardíaca la descarga eléctrica que puede salvarle la vida. La tasa de supervivencia tras una parada cardíaca es de un 10%. Pero si se utiliza un desfibrilador, esa probabilidad aumenta aproximadamente hasta un 25%. Pero, ¿te atreverías a usar uno ante una emergencia?
24 meneos
227 clics

¿Quién necesita coherencia, teniendo ideología?

Coherencia: "Actitud lógica y consecuente con los principios". Si alguno cree que le define perfectamente, posiblemente no lo haya pensado bien.
20 4 1 K 69
20 4 1 K 69
17 meneos
48 clics

Un "parche que late" ofrece una nueva esperanza a pacientes enfermos del corazón (ING)  

Los investigadores están usando células madre para fabricar pequeños parches que esperan pueda restaurar la función del tejido cardíaco dañado. Los parches están siendo probados en ratones y cerdos en la universidad de Duke, Wisconsin y Stanford. Los parches se harían a partir de las propias células sanguíneas del paciente, no habría posibilidad de rechazo. Los investigadores predicen que podrían ser juzgados en seres humanos dentro de cinco años - con uso clínico extendido posiblemente llegando dentro de una década.
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
9 meneos
8 clics

Bacterias fotosintéticas para dar oxígeno a corazones tras ataques cardíacos (ING)

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford han encontrado una forma de inyectar oxígeno al corazón durante un ataque cardíaco, mediante el uso de bacterias fotosintéticas que son capaces de producir el oxígeno que la sangre necesita durante estos eventos. El equipo de científicos inyectó Synechococcus elongatus a un grupo de ratas con ataques al corazón; al iluminarlas comprobaron que las células liberaron oxigeno que funciono en la restitución de la actividad cardíaca. En español: goo.gl/F83qmH
11 meneos
46 clics

Cómo realizan los astronautas una reanimación cardiopulmonar en microgravedad (ING)  

Los astronautas deben recibir capacitación sobre cómo realizar procedimientos médicos de emergencia en condiciones de microgravedad, cuando es difícil usar el peso corporal para realizar un masaje cardíaco. Médicos especializados los entrenan durante vuelos parabólicos que simulan estas condiciones. La falta de peso obliga a usar las piernas para empujar el techo y poder comprimir el pecho de la víctima. La alternativa es el método Evetts-Russomano de envolver las piernas alrededor del paciente. Otro enlace al vídeo: goo.gl/1WU3GE
2 meneos
5 clics

¡Vámonos pa´la feria... corazón mío!

Disponer de equipos de desfibrilación externos semiautomáticos es especialmente necesario en eventos populares con una considerable concentración de personas. Sobre todo, si la fiesta, feria o evento similar se encuentra a decenas de kilómetros del hospital más cercano, en cuyo caso será muy complicada una atención inmediata. Los aparatos de DESA son esenciales en este tipo de situaciones y permiten una recuperación cardíaca temprana por parte de personal no médico.
173 meneos
1064 clics
Comer queso no aumenta el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, según un estudio [ENG]

Comer queso no aumenta el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, según un estudio [ENG]

El consumo de queso, leche y yogur, incluso con toda su grasa, no aumenta el riesgo de un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, según una investigación que desafía la creencia generalizada de que los productos lácteos pueden dañar la salud publicada por el European Journal of Epidemiology.
71 102 1 K 316
71 102 1 K 316
4 meneos
149 clics

Sufrir un ataque cardíaco también depende de nuestra alimentación

Las enfermedades cardiacas y circulatorias son la primera causa de muerte en nuestro país. Y aunque existen algunos aspectos genéticos que pueden propiciar su aparición, la mala alimentación, el sedentarismo y el tabaquismo son los principales detonantes de estas dolencias. Una dieta sana es esencial para evitar las enfermedades del corazón, algo en lo que coinciden todos los organismos internacionales relacionados con esta patología.
22 meneos
54 clics

Las leches infantiles con más proteínas sobrecargan la función cardíaca

Una nueva investigación refuerza la idea de que el tipo de lactancia administrada durante el primer año de vida es determinante para prevenir problemas de obesidad en el futuro y un aumento de la función cardíaca de los niños. Los resultados avalan la leche materna y la leche adaptada con bajo contenido proteico como elementos protectores de estas complicaciones.
18 4 2 K 102
18 4 2 K 102
13 meneos
71 clics

Un amplio estudio liga el consumo de antiinflamatorios con fallos cardíacos

Los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno y el diclofenaco están ligados a un mayor riesgo de sufrir problemas cardíacos, según un amplio estudio observacional sobre cerca de diez millones de personas publicado hoy por la revista British Medical Journal (BMJ, en inglés). Investigaciones previas ya habían establecido un vínculo entre ese tipo de medicación y ritmos cardíacos anormales, así como un incremento del riesgo de sufrir ataques cardíacos y derrames cerebrales si se consume de forma regular.
10 3 2 K 97
10 3 2 K 97
16 meneos
78 clics

¿Qué es luz coherente?

Los rayos X se usan en medicina (radiografías, tomografía computerizada), seguridad en aeropuertos, ciencia de materiales... Si ya sabemos como construir fuentes intensas de rayos X, ¿por qué continuamos financiando la investigación en ese campo? Todos los ejemplos anteriores usan lo que se conoce como luz (rayos X) incoherente. Si logramos crear fuentes intensas y coherentes de rayos X podremos hacer imágenes de objetos diminutos, del orden de varios nanómetros como virus o proteínas ver su evolución en tiempos del orden del femtosegundo.
13 3 2 K 122
13 3 2 K 122
5 meneos
114 clics

Rousseau y el modelo educativo de abandonar cinco hijos

A Rousseau Hume le definió como un monstruo que se veía a sí mismo como el único ser importante del universo; Diderot lo calificó de falaz, vanidoso como Satán. El padre de los grandes tópicos progres no se aplicó ni uno de sus consejos morales.
4 1 8 K -27
4 1 8 K -27
64 meneos
83 clics

Generan un músculo cardíaco a partir de prepucio humano

Desde Estados Unidos, grupo científico, ha visto en el prepucio humano, un material idóneo, ya que es un tejido liso y flexible, y puede convertirse en cardiomiocitos (células del músculo cardíaco). Los investigadores dispusieron de un entorno químico especial para conseguir dicha transformación.
59 5 0 K 117
59 5 0 K 117
5 meneos
55 clics

¿Qué es la pericarditis?

Se trata de la inflamación de la membrana que existe alrededor del corazón y que le acompaña en su latir, como la pleura rodea al pulmón, el pericardio cubre al músculo cardíaco. Los cardiólogos españoles e italianos son los que más han estudiado esta patología, que suele ser benigna pero que obliga a un reposo prolongado a quien la padece. Los datos epidemiológicos de las guías europeas sobre cardiología apuntan a 27 casos por cada 100.000 habitantes/año, al 0,1% de los ingresos hospitalarios y al 5% de las consultas en urgencia.
3 meneos
5 clics

¿Qué papel juega la innovación en la predicción del riesgo cardiovascular?

Investigaciones llevadas a cabo por científicos del Imperial College de Londres y del Centro de Ciencias Clínicas MRC han desarrollado un nuevo análisis de sangre que facilita la identificación de genes relacionados con cardiopatías genéticas. De manera más rápida, eficaz y segura que otras pruebas disponibles hasta el momento, el test analiza 174 genes y revela posibles anomalías. Un examen que previene tanto al paciente que se somete a la prueba como a toda su familia sin necesidad de llevar a cabo una vigilancia continua.
2 1 7 K -69
2 1 7 K -69
2 meneos
195 clics

Hallan métodos 'sencillos' para prevenir ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares

Un equipo de investigadores médicos del Instituto de Investigación de Salud de la Población (PHRI, por sus siglas en inglés) de la Universidad de McMaster y 'Hamilton Health Sciences', en Ontario, Canadá, ha detectado tres soluciones simples que resultan exitosas para prevenir ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares en todo el mundo.
1 1 6 K -57
1 1 6 K -57
5 meneos
48 clics

Adolescentes nadando hacia la salud: salutogénesis y sentido de coherencia

La adolescencia es una etapa evolutiva clave en la que el estudio de la salud y el bienestar ha recibido una gran atención. Sin embargo, el enfoque predominante en el estudio del desarrollo adolescente ha estado durante mucho tiempo centrado en el riesgo. Ésa precisamente era la conclusión de una revisión de referencia para el estudio de la adolescencia publicada por Laurence Steinberg y Amanda S. Morris en el año 2001.

menéame