Cultura y divulgación

encontrados: 2639, tiempo total: 0.498 segundos rss2
10 meneos
300 clics

Verde asesino: el color que supuso la muerte de cientos de personas en el siglo XIX

Hace menos de 200 años, a todo el mundo le encantaba usar esta tonalidad de color para vestir y decorar la casa. Una decisión letal para muchos de ellos
7 meneos
36 clics
La segunda muerte de Bautista Garcés

La segunda muerte de Bautista Garcés

El diputado fue enterrado en un osario por falta de recursos para pagar el nicho
13 meneos
97 clics
Así fue como la corrupción de la industria musical mató al Rock

Así fue como la corrupción de la industria musical mató al Rock  

Hubo un día en que el ROCK tal y cual lo conocimos, tuvo su sentencia de muerte. Así lo explican Rick Beato y Jim Barber en un video reciente. En 1996, en Estados Unidos se sancionó una ley de telecomunicaciones que fue el principio del fin de la música de calidad. Sumado a esto, la corrupción de los sellos discográficos y la industria musical le dieron el golpe final.
19 meneos
127 clics
El puente flotante de Arlés

El puente flotante de Arlés

Arlés es una ciudad fluvial francesa, situada cerca del Mediterráneo, pero sin llegar a ser costera. Se sitúa en las orillas del río Narbona, cuyo cauce sí que comunica con este mar. Es conocida tanto por su puerto romano como porque durante meses tuvo un visitante muy famoso, Van Gogh, que allí pintó algunas de […]
17 2 3 K 82
17 2 3 K 82
5 meneos
145 clics

Un muerto en el ring y dos suicidios después: Duk-Koo Kim, la mayor tragedia de la historia del boxeo

«¡Tu padre es un asesino! ¡Tu padre es un asesino!». Una niña de nueve años regresa llorando del colegio. No puede entender que sus compañeros de colegio acusen a su padre, un hombre tan afectuoso, de haber matado a un hombre: «Papá, ¿por qué dicen eso?». Y su papá, por enésima vez, se siente desgarrado. Ray Mancini, antiguo campeón mundial del peso ligero, una vez mató a un hombre.
157 meneos
8617 clics
La trágica muerte Juan, el niño de 11 años que se metió en el recinto de los osos polares y que inspiró una canción mítica

La trágica muerte Juan, el niño de 11 años que se metió en el recinto de los osos polares y que inspiró una canción mítica

19 de mayo de 1987, en una tarde primaveral tres amigos están esperando que el Prospect Park Zoo de Brooklyn cierre sus puertas. Desde hace unas semanas, Juan y sus amigos acostumbran a colarse en el zoológico para pasearse a escondidas por el recinto. Hoy han decidido acercarse a la zona de los osos polares, donde en un extremo descansan Teddy y Lucy, dos ejemplares de más de 600 y 400 kilos respectivamente. P
93 64 0 K 361
93 64 0 K 361
2 meneos
3 clics

La antigua ciudad española de EE.UU. donde los negros fueron libres 200 años antes de que se aboliera la esclavitud

En octubre de 1687, una canoa llegó a las costas de San Agustín (St. Agustine hoy), entonces un asentamiento en la Florida española y hoy la ciudad continuamente habitada más antigua en los Estados Unidos continentales. En la canoa viajaban ocho hombres y dos mujeres, una de las cuales llevaba a un niño pequeño en brazos. Los viajeros eran negros fugitivos que habían escapado de la esclavitud en la que vivían en una plantación propiedad de británicos en las Carolinas, al norte. Tras desembarcar, se dirigieron al centro de la ciudad
1 1 5 K -29
1 1 5 K -29
9 meneos
96 clics
Los últimos días de Adriano. El final del tercero de los emperadores buenos

Los últimos días de Adriano. El final del tercero de los emperadores buenos

Sus padecimientos le llevaron a buscar su propia muerte. Trató de buscar ayuda en las personas de su entorno. A su ayudante de caza yazigo Masto, le presionó hasta convencerle para que acabara con su vida aunque al final no pudo hacerlo. Entonces recurrió a su médico. Le ordenó que le elaborara una poción que pusiera fin a su sufrimiento. El doctor acabó suicidándose para evitar obedecer a su emperador.
9 meneos
55 clics
La Danza de la Muerte en un libro de horas de 1499

La Danza de la Muerte en un libro de horas de 1499

La Danza de la Muerte era un diálogo en verso, concebido para su representación escénica, en el que varias personas de todas las edades y clases sociales bailaban con la Muerte. Ésta se representaba alegóricamente con un esqueleto que metaforizaba la levedad de la vida y el destino final al que estaba abocado todo ser humano, más alla de su condición social y económica. En contraste con la lámina anterior, que representaba a la Muerte danzando con las clases altas, aquí la vemos con las bajas: un fraile menor, un campesino (...)
10 meneos
72 clics

La ciudad púnica de Cádiz que desafió a Julio César: fue la primera colonia de Roma fuera de Italia

En el siglo VII a.C. los fenicios llegados del otro lado del Mediterráneo y levantaron un pequeño asentamiento sobre la cima de un cerro más allá de las columnas de Hércules, al que llamaban Melkart. Tres siglos después, los cartagineses convirtieron aquel puesto en una pujante ciudad comercial en la desembocadura del río Guadarranque.En el siglo III a.C. el puño de hierro de las legiones romanas logró imponerse en la Iberia cartaginesa, llegando a la bahía de Algeciras.
149 meneos
6965 clics
Cómo se rodó la mítica muerte de Alan Rickman en la Jungla de Cristal (o por qué su expresión de pánico parece tan real)

Cómo se rodó la mítica muerte de Alan Rickman en la Jungla de Cristal (o por qué su expresión de pánico parece tan real)  

Ya no se hacen películas como las de antes o, al menos, ya no se ruedan escenas como la muerte del villano de Jungla de Cristal. Por suerte para los actores. Lo cierto es que el actor no tenía ni idea de lo que le iba a pasar segundos antes de rodar la escena.
83 66 5 K 185
83 66 5 K 185
4 meneos
7 clics
Muere a los 92 años el cineasta italiano Paolo Taviani

Muere a los 92 años el cineasta italiano Paolo Taviani

El cineasta Paolo Taviani, autor junto a su hermano Vittorio de algunas de las películas más destacadas de la cinematografía italiana de la segunda mitad del siglo XX, ha muerto hoy en Roma a los 92 años de edad, tras una breve enfermedad. El suyo siempre fue un cine político fraguado en la década de los sesenta, anticipando algunos de los principios motrices de Mayo del 68 y de las enseñanzas de referentes como Pier Paolo Pasolini. Lo dejaron claro enseguida en 'Un uomo da bruciare' ('Hay que quemar a un hombre', 1962).
14 meneos
220 clics
Pasar hambre, pensar en la muerte, ducharse poco y otros trucos para una vida plena

Pasar hambre, pensar en la muerte, ducharse poco y otros trucos para una vida plena

Es el libro que recomienda el gurú de la longevidad, Peter Attia, y propone un estilo de vida para corregir el deterioro de los indicadores sanitarios de Estados Unidos, en rojo desde hace décadas
3 meneos
46 clics

La extraña ciudad de oro que impulsó la conquista de Estados Unidos por parte de España

Hasta tres expediciones de españoles, con miles de hombres, buscaron Cíbola en el siglo XVI, cuya leyenda aseguraba que había sido fundada por obispos llegados de la Península Ibérica tras la conquista árabe en el 711, con ingentes tesoros
7 meneos
93 clics
The Builders and the Butchers - La canción de la muerte española

The Builders and the Butchers - La canción de la muerte española  

KEXP 90.3 FM Seattle presenta a The Builders and the Butchers interpretando "Spanish Death Song" en vivo en el Doug Fir en Portland
13 meneos
233 clics

Estocolmo en primavera. Carne de reno, vino en lata y el cementerio más bonito del mundo

Como casi todas las ciudades, Estocolmo son muchas ciudades en una, círculos más o menos concéntricos que como los anillos de un árbol revelan la historia del lugar. Pero en el caso de la capital sueca esa trama urbana incluye al mar: no es que la ciudad mire al mar, es que el mar es parte integral e inseparable de la ciudad, como lo son las calles y los edificios, o como lo es un cementerio. En el caso de Estocolmo, el más bonito del mundo, y el único que es Patrimonio de la Humanidad.
4 meneos
6 clics

Torrent dará a conocer la historia de la ciudad a alumnos de 5º de Primaria

El ayuntamiento de Torrent, desde el área de Cultura, ha puesto en marcha el proyecto 'Torrent: la historia de mi ciudad' con el objetivo de dar a conocer el patrimonio histórico y cultural de la localidad y ponerlo en valor. Un proyecto en el que participan los alumnos de tercer ciclo de primaria de los centros educativos de Torrent. Con las actividades que se pondrán en marcha, el alumnado podrá conocer y comprender la sociedad en la que vive...
289 meneos
471 clics
El 70% de los sepelios en Barcelona son ya ceremonias laicas y en Bilbao alcanzan el 40%

El 70% de los sepelios en Barcelona son ya ceremonias laicas y en Bilbao alcanzan el 40%  

Según datos manejados por el Observatorio de los Servicios Funerarios, Barcelona es la provincia de España que celebra más ceremonias laicas cuando fallece una persona: el 70% frente al 30% de sepelios religiosos. Sin embargo, este porcentaje se invierte en la región de Cataluña... Bilbao es la siguiente provincia donde el 40% de los sepelios se celebran sin tradición religiosa, seguida de Madrid capital que alcanzan el 18% de celebraciones laicas.
120 169 2 K 394
120 169 2 K 394
3 meneos
63 clics

El odio a muerte entre Julio César y Catón que destruyó la República romana

No solo se fue al garete por la corrosión de sus instituciones. Según Josiah Osgood, director del departamento de Clásicas de la Universidad de Georgetown, también influyó la encarnizada enemistad entre los dos hombres
215 meneos
1244 clics
Lendakaris Muertos: “Internet ya cansa. Ves todo el día a gente quejándose de todo”

Lendakaris Muertos: “Internet ya cansa. Ves todo el día a gente quejándose de todo”

Los navarros vuelven a los escenarios con un disco con el que cumplen 20 años de canciones y letras en las que no han dejado títere con cabeza. No se han dejado ni un solo tema del que burlarse porque 20 años dan para mucho. Lo mismo les han pedido a ETA que se apiade de los bacalas y sus discotecas, que han deseado lanzarle un cocktail molotov a los chivatos de balcón, que le han cantado a la gente de centro, a la del centro comercial. Amados y aclamados en cualquier festival que se precie, odiados por aquellos que no son capaces de pillar la
98 117 1 K 392
98 117 1 K 392
4 meneos
103 clics

La ciudad que se construyó en tres años y medio

Se ve que lo de «en breve» había sido una hipótesis demasiado optimista, porque pasaron otros sesenta años y la capital no se había movido de su sitio. Sea como fuere, JK decidió que las promesas ya habían durado demasiado, así que lo primero que hizo cuando asumió el cargo presidencial el 31 de enero de 1956 fue poner en marcha la Companhia Urbanizadora da Nova Capital (Novacap), que haría efectiva la expropiación de unos veinte mil kilómetros cuadrados en un páramo central del estado de Goiás y pondría los cimientos —administrativos, pero tam
6 meneos
34 clics
Muere Christopher Priest, autor de 'El prestigio', a los 80 años

Muere Christopher Priest, autor de 'El prestigio', a los 80 años

Christopher Priest, considerado uno de los grandes referentes de la literatura de ciencia ficción y fantasía, ha muerto a los 80 años de edad después de varios años pugnando con un cáncer. Priest tuvo una larga carrera dedicada sobre todo a las historias cortas, guiones de cine y televisión y algunas novelas, entre las que destacan Indoctrinario (1970), El mundo invertido (1974), Sueño programado (1977) o, la que le hizo mundialmente conocido, El prestigio (1995). Esta última un superventas.También fue guionista de la película "Cortocircuito".
126 meneos
624 clics
D.E.P. David Khan, historiador de la criptografía y autor de «The Codebreakers», entre otros libros

D.E.P. David Khan, historiador de la criptografía y autor de «The Codebreakers», entre otros libros

Triste noticia la que llega hoy acerca del fallecimiento de David Khan (1930-2024), conocido por su trabajo en uno de los mejores y más completos libros sobre la historia de la criptografía, que está entre mis favoritos de todos los tiempos: The Codebreakers. Khan era un auténtico criptólogo amateur, que creció resolviendo puzzles y pasatiempos de periódicos y libros, lo que le llevó a interesarse por la historia del arte de los códigos y los cifrados. Acabó escribiendo la que se considera la historia más completa de todos los sistemas criptogr
68 58 0 K 369
68 58 0 K 369
10 meneos
107 clics
Muerte digna: «Sólo en algún país de la extinta Unión Soviética se muere peor que en España»

Muerte digna: «Sólo en algún país de la extinta Unión Soviética se muere peor que en España»

Hablamos sobre la muerte, cómo afrontarla y cómo despedirse con el experto que introdujo los cuidados paliativos en España. Alerta de las consecuencias de que «de 50 años para abajo, nadie ha visto morir a una persona, como ocurría antes en todas las casas»
16 meneos
122 clics
El último (viejo) truco para que alguien vea la televisión tradicional: tus muertos

El último (viejo) truco para que alguien vea la televisión tradicional: tus muertos

El Hormiguero, mediante una rudimentaria aplicación, ha recreado la voz de difuntos para ponérselos a sus familiares. Un truco como de feria del XIX que no tiene nada de nuevo. Ya lo puso en marcha Anne Germain en Telecinco –y Portugal- con gran éxito sin necesidad alguna de IA, lo hacía con sus poderes mágicos. Eso sí, empezó con famosos. Y luego, con las grandes artes de Mediaset, pasó a víctimas de crímenes polémicos. Ahora reside en Alicante y enseña reiki
13 3 3 K 26
13 3 3 K 26

menéame